Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

31

Fue utilizado por Carlos Alberto Leumann para preparar su edición crítica del poema (J. Hernández, Martín Fierro, Buenos Aires, Ángel Estrada, 1945). Publicó, también, sobre el tema El poeta creador; cómo hizo Hernández «La vuelta de Martín Fierro» (Buenos Aires, Sudamericana, 1945).

 

32

Ramos Mejía, José María, La neurosis de los hombres célebres en la historia argentina, tomo I, Buenos Aires, Martín Biedma, 1878.

 

33

Ver N. Jitrik, «El tema del canto en el Martín Fierro», en Suspender toda certeza, Buenos Aires, Biblos, 1997.

 

34

Fueron intercaladas las estrofas de versos 781-786, 823-828, 919-924, 991-996, 1203-1206, 1337-1342, 1409-1414, 1463-1468, 1705-1710, 1723-1728, 1747-1752, 1801-1806, 1915-1920, 2089-2094, 2137-2142 y dos de las ocho estrofas de versos 2191-2214 (debido al estado precario del manuscrito, es difícil determinar cuáles).

 

35

Otros agregados enfatizan las quejas, como I, 1723-1728 y 1915-1920.

 

36

Amaro Villanueva, Crítica y pico; plana de Hernández, Santa Fe, Colmegna, 1945.

 

37

También en los versos 1303-1308 del canto 9, otro agregado enfatiza esa nueva inflexión del pensamiento.

 

38

Fueron interpoladas las estrofas de versos 2379-2384, 2385-2390, 2397-2402, 3199-3204.

 

39

Estos versos fueron reformulados en II, 2083-2084.