131
De má < de más, mucho, muchísimo.
132
Girao < girado: construcción rústica que se hace en el techo de la casa campesina para dormir. Regionalismo proveniente del portugués del Brasil.
133
Redepente < de repente.
134
El texto guaraní contiene numerosos hispanismos, rasgo característico del guaraní de Corrientes.
135
Colí < rabón.
136
Gramido < bramido.
137
Chuña (Familia Cariamidae): ave de gran tamaño de patas y cuello largo; buena corredora; vuela poco. Hay dos especies: chuña de patas rojas (Cariama cristata) y chuña de patas negras (Chunga burmeisteri). Habitan en el país desde el Norte hasta La Pampa.
138
Tulpo: especie de gachas de harina de trigo. Comida típica de la puna y zonas de Salta y Jujuy. Es la voz quichua tullpu (Lira).
139
Yuro: vasija de cuello largo y angosto. Voz aimara (Bertonio).
140
Mazamorra: especie de gachas de maíz molido. Comida típica de la cocina popular de la Argentina.