Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

41

Jorge Mañach, Visitas españolas (Lugares, personas), Madrid, ed. Revista de Occidente, 1960, pág. 154; apud A. Amorós, La novela intelectual, pág. 94.

 

42

Eduardo Gómez de Baquero, «Las novelas de Ramón Pérez de Ayala», La Esfera, Madrid, 24 de junio de 1923.

 

43

«Pérez de Ayala», Literatura española: libros y autores contemporáneos, Madrid, Victoriano Suárez, 1935, págs. 439-466.

 

44

Ibíd., págs. 442-443.

 

45

Contra el honor. Las novelas normativas de Ramón Pérez de Ayala, Madrid, Seminarios y Ediciones, S. A., 1974.

 

46

En la entrevista cit. concedida a Luis Calvo, pág. 5.

 

47

Op. cit., pág. 55.

 

48

Vide R. Pérez de Ayala, La pata de la raposa, ed. de A. Amorós, Barcelona, ed. Labor (Textos Hispánicos Modernos), 1970, pág. 49.

 

49

Resumo estas ideas del excelente trabajo de María Dolores Albiac «Hidalgos y burgueses: la tetralogía generacional de Ramón Pérez de Ayala», en M. Tuñón de Lara y otros, VII Coloquio de Pau: De la crisis del antiguo régimen al franquismo, Madrid, Edicusa, 1977, págs. 205-247.

 

50

Esta conjunción del naturalismo con el simbolismo podemos observarla en buena parte de las novelas publicadas en los quince primeros años del siglo: en las primeras obras de Baroja (Camino de perfección, por ej.), o en las novelas de Gabriel Miró comprendidas entre La mujer de Ojeda (1901) y Las cerezas del cementerio (1910), principalmente, por poner dos ejemplos de autores alejados entre sí (y pertenecientes a dos generaciones); pero también en las narraciones de Felipe Trigo o de José López Pinillos («Parmeno»); etc. Sobre esto vide José-Carlos Mainer, «Unamuno, personaje de una novela de Felipe Trigo» y «José López Pinillos en sus dramas rurales», ambos en Literatura y pequeña-burguesía en España (Notas 1890-1950), Madrid, Edicusa, 1972. En lo concerniente a la narrativa suramericana, vide el art. de Hernán Vidal «Sangre patricia, de Manuel Díaz Rodríguez, y la conjunción naturalista-simbolista» en El Simbolismo, ed. de J. Olivio Jiménez, Madrid, Taurus, 1979. Un especial interés tienen las opiniones que sobre la novela modernista (en la cual destaca como máximos representantes a Martínez Ruiz, Baroja, Llanas Aguilaniedo y Valle-Inclán) expresa doña Emilia Pardo Bazán en el n.º 12 de Helios (marzo de 1904).