 Jornada I
|
|
Salen DON ALONSO y TELLO, habiendo antes dicho dentro.
|
DON ALONSO | La noche está muy cerrada. | | Tello, pica. |
|
|
TELLO | Yo no veo | | a picar, como está oscuro. | |
|
|
|
(Salen.)
|
DON ALONSO | Pues si no ves, dale celos, | | que es el caballo vulgar | 5 | y se picará con ellos. | |
|
|
TELLO | Estando muerto el caballo, | | no sentirá. |
|
|
|
TELLO | Como siempre lerdo ha sido, | | y no es vivo quien es lerdo... | 10 |
|
|
|
TELLO | Di, señor, | | ¿qué se perderá en perdernos? | |
|
|
DON ALONSO | Nada más de que nos hallen. | |
|
|
|
DON ALONSO | Pues yo me pierdo a este lado. | 15 |
|
|
TELLO | Yo a estotro lado me pierdo. | |
|
|
|
|
DON ALONSO | Y dime, ¿no habrá remedio | | de hallarnos? |
|
|
TELLO | Que no me busques; | | quizá nos encontraremos. | 20 |
|
|
DON ALONSO | ¡Oh, cómo el país del mundo | | pinta la noche en bosquejo, | | y de la ausencia del sol | | muestran las sombras los lejos! | | De las tinieblas es paje | 25 | el lúgubre manto negro | | y como es de noche, el día, | | con la obscuridad, no veo. | |
|
|
TELLO | ¿Que por la posta a Medina | | vayas así? |
|
|
DON ALONSO | Majadero, | 30 | si hay toros dentro de un mes, | | ¿no ves que me falta tiempo, | | en un término tan corto, | | solo para hablar en ellos? | |
|
|
TELLO | En tanto que nos hallamos, | 35 | juguemos algo. |
|
|
|
|
DON ALONSO | Claro está, | | porque un toreador profeso | | ¿cómo puede andar sin naipes? | |
|
|
TELLO | Pues ¿qué importan al torero? | 40 |
|
|
DON ALONSO | Mucho, porque allí se saben | | las suertes y los encuentros. | |
|
|
TELLO | ¿Sabes que he pensado ahora, | | en menos que ha que lo pienso, | | un modo de caminar? | 45 | ¿Sabes cantar? |
|
|
|
TELLO | Pues canta, que con los pasos | | de garganta llegaremos. | |
|
|
DON ALONSO | ¡Lindamente has discurrido! | |
|
|
TELLO | Todo al hombre está sujeto. | 50 |
|
|
DON ALONSO | (Cantando.) | Por la posta a Medina | | voy desde Olmedo. | |
|
|
TELLO | Señor, como yo no canto, | | no camino y tú vas lejos. | |
|
|
DON ALONSO | Canta con el corazón, | 55 | si no puedes con el pecho. | |
|
|
TELLO | Mejor es cantar por señas, | | y tendrá la voz más cuerpo. | |
|
|
DON ALONSO | Mas ¿qué va que si te acercas | | nos hallamos? |
|
|
TELLO | Pues ¿qué riesgo | 60 | tiene hallarnos? |
|
|
DON ALONSO | ¿Eso ignoras? | | ¿No echas de ver, majadero, | | que si estamos bien hallados, | | podrá ser que nos quedemos? | |
|
|
TELLO | Dices bien; vuelve al camino | 65 | con las voces. |
|
|
DOÑA ELVIRA | (Dentro.) | ¡Piedad, cielos! | |
|
|
|
TELLO | Una voz | | que anda penando en un cuerpo. | |
|
|
DON ALONSO | Y dio un grito por más señas. | |
|
|
TELLO | Ya es razón que nos hallemos; | 70 | no nos coja divididos, | | si nos embistiera, el miedo. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | (Dentro.) | ¿No habrá quien me favorezca? | |
|
|
|
TELLO | Quizá no te han conocido: | 75 | no te enojes. |
|
|
DOÑA ELVIRA | (Dentro.) | ¡Favor, cielos! | |
|
|
|
|
|
DON ALONSO | Yo ofrezco | | traértele cuando vuelva | | de Medina. |
|
|
DOÑA ELVIRA | (Dentro.) | Hará mal tiempo. | 80 |
|
|
|
|
|
|
|
|
DON ALONSO | Yo me entiendo: | | porque, siendo toreador, | 85 | me será de gran provecho | | el granjearla, que sin duda | | es ésta la voz del pueblo. | |
|
|
TELLO | Voz, sin sentir te amparamos. | |
|
|
|
(Sale ELVIRA a una reja.)
|
|
TELLO | Albricias, que ésta es pared. | |
|
|
DON ALONSO | ¿En qué lo conoceremos, | | si ella no lo dice? |
|
|
TELLO | Mira, | | que ellas oyen es muy cierto; | | busquémosle los oídos, | 95 | que, pues oye, ha de tenerlos. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Aquí hay una reja; habladme | | por ella un poco. |
|
|
DON ALONSO | No quiero; | | que si por la reja os hablo, | | diréis que os hablé por yerro. | 100 |
|
|
DOÑA ELVIRA | No soy mujer de esos tratos. | |
|
|
|
|
DON ALONSO | ¿De estudio o de natural? | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Un astrólogo muy diestro | | halló que era yo mujer. | 105 |
|
|
|
|
DON ALONSO | Y ¿para qué es el favor | | que pedís? |
|
|
|
DON ALONSO | Para eso yo le daré; | | pero vuélvele en sirviendo. | 110 |
|
|
DOÑA ELVIRA | Así te lo ofrezco: escucha. | |
|
|
DON ALONSO | De buena gana. Habla recio, | | que, como está tan obscuro, | | lo más de la voz no veo. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Yo soy, como tengo dicho, | 115 | una mujer, no lo niego. | | Nací en Medina de un parto, | | que es costumbre de aquel reino. | | Murió mi madre, y quedé | | sin ella; y mis padres, viendo | 120 | que era huérfana, por nombre | | doña Elvira me pusieron. | | Mi padre en que soy doncella | | ha dado, con firme intento | | que con mi primo me case | 125 | sin comello ni bebello. | | Y yo, porque Dios me diese | | a mi gusto un casamiento, | | al bendito San Antonio | | entrarme monja le ofrezco. | 130 | Mi padre, desto irritado, | | me trujo a esta quinta, haciendo | | que me encierre en esta sala | | o me case con un negro, | | y le haga pleito homenaje | 135 | de no ser monja; y yo quiero | | más estarme aquí encerrada, | | señor, que meterme en pleitos. | | Vengadme, pues, deste padre, | | ya que ha permitido el cielo | 140 | que le tocase la suerte | | de padre, entre más de ciento. | |
|
|
DON ALONSO | Yo os daré favor, aunque | | al presente no le tengo, | | porque os quiero bien. |
|
|
|
DON ALONSO | Sí, que si el amor es ciego | | y está en mí, fuerza será | | que yo me enamore a tiento. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Yo también os tengo amor. | |
|
|
|
|
|
DOÑA ELVIRA | De una sospecha es muy cierto | | el que unos celos se engendran; | | luego es seguro argumento | | que se engendrará un amor, | 155 | pues se engendran unos celos. | |
|
|
|
DON ALONSO | Tello, con amor me siento. | |
|
|
TELLO | ¿Por qué lado entra el amor, | | para hacerte algún remedio? | 160 |
|
|
|
TELLO | Quéjate con sufrimiento: | | que amor que entra por un lado | | ha menester hablar quedo. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Acabad de enamoraros, | 165 | que se hace tarde. |
|
|
|
TELLO | Dinos dónde está la puerta. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Antes de entrar acá dentro. | |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Pues a darme el favor presto. | 170 |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Toma, y no caiga en el suelo. | |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Adiós, mi galán a tiento. | |
|
|
|
(Vanse.)
|
|
(Salen DON PEDRO, viejo, y DOÑA JUANA, su hija.)
|
DON PEDRO | ¡Ay, hija, pierdo el juïcio! | 175 |
|
|
DOÑA JUANA | Mira por tu edad anciana. | |
|
|
DON PEDRO | ¿Qué he de hacer cuando tu hermana | | quiere ser monja de vicio? | |
|
|
|
DON PEDRO | Tanto antepasado | | ¿qué dirá de acción tan fiera? | 180 |
|
|
DOÑA JUANA | Sosiégate, que peor fuera | | que se inclinara a soldado. | |
|
|
DON PEDRO | Que el juicio perdió es mi pena; | | que algo la han dado se ve. | |
|
|
DOÑA JUANA | Bien dices, y yo lo sé. | 185 |
|
|
|
|
DON PEDRO | De preguntar no me harto. | | Hoy has de ser mi alegría. | | ¿De qué le procedería | | este achaque? |
|
|
|
DON PEDRO | ¿Qué es de un parto? El labio sella. | | ¿Cómo una doncella había | | de parir? |
|
|
|
|
|
DON PEDRO | En que se case me fundo. | 195 |
|
|
DOÑA JUANA | Éntrala monja, y después | | cásala con mil. |
|
|
DON PEDRO | Eso es, | | con Dios y con todo el mundo. | |
|
|
DOÑA JUANA | Pues dale tú un buen consejo. | |
|
|
DON PEDRO | Bien se le pudiera dar, | 200 | pero para aconsejar | | ¿no ves que estoy ya muy viejo? | |
|
|
DOÑA JUANA | Para que su gusto tuerza, | | la edad es gran prevención. | |
|
|
DON PEDRO | ¿Qué importará la razón, | 205 | si es una razón sin fuerza? | | Hija, yo soy el juez, | | y conmigo no hay lisonja. | | ¿Cómo ha de saber ser monja | | quien no lo ha sido otra vez? | 210 | A su primo, pues le estimo, | | como marido ha de amar. | |
|
|
DOÑA JUANA | No es muy fácil olvidar | | tan presto el amor de primo. | |
|
|
DON PEDRO | El muchacho es obediente, | 215 | famoso para casado, | | y está ya muy emendado | | del mal vicio de pariente. | | Ella está puesta en edad, | | y su primo, que la estima, | 220 | sabrá (que al fin es su prima) | | callarla una liviandad. | | Y si ella, con la lisonja | | de ser su esposa, le obliga, | | él, sin que ella se lo diga, | 225 | la ha de entrar mil veces monja. | | Ella verá lo que medra; | | si no se quiere casar, | | vive Dios, que la he de echar... | |
|
|
|
DON PEDRO | En la piedra. | 230 | De mí consuelo no espere; | | allí encerrada ha de estarse. | | Una de dos: o casarse, | | o hacer lo que ella quisiere. | |
|
|
DOÑA JUANA | No hagas, señor, tal crueldad. | 235 |
|
|
|
|
(Salen DON ALONSO y TELLO.)
|
DON ALONSO | Caballero, | | decidme si estáis en casa. | |
|
|
|
DON ALONSO | Pues, en estando informado | | por menor, volveré a veros. | 240 |
|
|
|
DON ALONSO | Pues yo entré en ella resuelto | | a librar una mujer, | | que, si no miente el proverbio, | | juzgo que está aquí encerrada. | 245 | Y si lo estorba el infierno, | | si el mundo lo estorba... ¿Qué es | | todo el mundo? Ni aun Olmedo, | | ni vos mismo, con ser vos, | | me lo impidirá, sabiendo | 250 | si es que tenéis mucho gusto, | | y si no, nos volveremos. | |
|
|
DON PEDRO | A tanta descortesía | | es la respuesta que tengo | | entregaros a mi hija; | 255 | no habéis de volver diciendo | | que entrasteis a socorrer | | una dama y que, grosero, | | yo os lo impedí; y advertid | | de mi sangre, que, aunque viejo, | 260 | estas canas no son canas. | |
|
|
|
DON PEDRO | Cabellos. | | Mi hija está aquí; llevadla. | |
|
|
|
DON PEDRO | Éntrate allá dentro: | | que en los lances del honor | 265 | de un hijo hiciera lo mesmo. | |
|
|
DON ALONSO | ¡Qué valor y qué prudencia! | |
|
|
DON PEDRO | ¿Cómo sabéis, caballero, | | vos que estaba aquí encerrada? | |
|
|
TELLO | Mi amo es toreador; viniendo | 270 | por ese campo esta noche, | | oyó decir que había encierro | | en tu casa, y le ha traído | | de toreador el buen celo. | |
|
|
DON ALONSO | Lindamente lo disculpas. | 275 |
|
|
DON PEDRO | Que sea o no, por lo menos, | | en entregarle mi hija | | yo cumplo con lo que debo. | | Ésta que miráis delante | | es doña Elvira Pacheco, | 280 | hija mía muy cercana. | |
|
|
|
(Sale DOÑA ELVIRA.)
|
DOÑA ELVIRA | Y vuestra al servicio vuestro. | |
|
|
DON ALONSO | ¿Totalmente es vuestra hija? | |
|
|
DON PEDRO | Aunque su madre dio en eso, | | tengo para mí que fue | 285 | en parte encarecimiento. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Siempre la desconfianza | | fue madre de los discretos. | |
|
|
|
DON ALONSO | Esperad, | | que yo a darla un favor vengo | 290 | que me pidió. |
|
|
|
DON ALONSO | Si yo le pidiera, ¿es cierto | | que ella cumplía con darme | | una cinta del cabello? | | Pues yo le doy esta cinta, | 295 | que es solo el favor que tengo. | | Y haciendo lo que ella hiciera, | | cumplo así con lo que debo. | |
|
|
DON PEDRO | Mi hija nunca recibe | | niñerías. |
|
|
DON ALONSO | Deteneos: | 300 | ésta ¿es hija vuestra o mía? | |
|
|
|
|
|
|
(DON RODRIGO, dentro.)
|
DON RODRIGO | ¿Es posible | | que esté a escuras todo esto, | | sabiendo que ha de venir | 305 | un primo de cumplimiento? | | ¿No pondrán al mediodía | | todos estos aposentos? | |
|
|
DON PEDRO | Éste es mi sobrino; ¡malo! | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Mi primo es éste; escondeos, | 310 | porque si él os halla aquí | | podrá ser que llegue a veros. | |
|
|
DON PEDRO | Demás de ser mi sobrino, | | le debo tener respeto | | por otra razón también. | 315 |
|
|
|
|
|
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Pues alguien se ha de esconder, | | que mi honor es lo primero. | 320 |
|
|
|
DON PEDRO | Aguardad, que | | nos estamos escondiendo. | |
|
|
DON ALONSO | Mejor es que vuestro padre | | se esconda, que al fin es deudo, | | que no yo, que soy aquí | 325 | persona de cumplimiento. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Eso es querer que me turbe. | |
|
|
DON PEDRO | Muy bien decís, caballero: | | vos sois de fuera, y no es justo | | que parezcáis tan de adentro, | 330 | dándome alguna sospecha. | | Yo me esconderé, que debo, | | pues nací con estas canas, | | dar a todos buen ejemplo. | |
|
|
|
(Escóndese.)
|
DON ALONSO | Tello, empeñados estamos. | 335 |
|
|
TELLO | Pues escucha un buen remedio: | | yo he sabido que una aldea | | deste sitio no está lejos; | | retírate a aquesta aldea | | y nos desempeñaremos. | 340 |
|
|
DOÑA ELVIRA | Si mi primo os preguntare | | cómo os llamáis, os advierto | | digáis que sois mi galán, | | que es malicioso en extremo. | |
|
|
DON RODRIGO | (Dentro.) | ¿Están ya escondidos? |
|
|
|
|
(Sale DON RODRIGO.)
|
DON RODRIGO | ¡Prima! Mas, ¿qué es lo que veo? | |
|
|
|
|
DOÑA ELVIRA | ¡Jesús! Vendrás dado a perros. | |
|
|
DON RODRIGO | (Aparte.) | ¿Mi prima y dos hombres? ¡Malo! | | ¿Sola y con dos hombres? ¡Bueno! | 350 |
|
|
|
(Al paño, DON PEDRO.)
|
DON PEDRO | ¡Con que brío entra el rapaz! | | Aun escondido le tiemblo; | | solo en mirarle, la calva | | se me ha erizado de miedo. | |
|
|
DON RODRIGO | ¿Sois vos el que está escondido? | 355 |
|
|
|
DON RODRIGO | Pues sufrid el aliento, | | no os descubra, y advertid | | que por escondido os dejo. | | Y tú, ¿cómo no te turbas | | viéndome entrar? |
|
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Por ti | | me turbaré, primo, viendo | | mi amor, mi padre, estos hombres... | | como entrastes... Yo no acierto | | a hablar, la culpa, escondidos... | 365 | Primo, ¿va bien? |
|
|
|
|
TELLO | Podéis ser | | turbadora del rey mesmo. | |
|
|
DON RODRIGO | (Aparte.) | Honor, mucho hay que temer; | | estar con un hombre entero | 370 | mi prima, turbarse ahora, | | antes estarse escondiendo, | | dudar yo si estoy celoso, | | cosas son, viven los cielos, | | soñadas, y si lo son, | 375 | no es justo creer en sueños. | |
|
|
|
|
|
DON RODRIGO | Porque quiero; | | y te pienso comer viva, | | aunque tragarte no puedo. | 380 |
|
|
|
DON RODRIGO | Sí, pero no satisfecho. | | Yo quiero saber quién sois. | |
|
|
DON ALONSO | Escondido estoy, no puedo | | descubrirme; que el honor | 385 | desta dama es lo primero. | |
|
|
TELLO | Bien puedes decir el nombre, | | que es cosa que no hace estruendo. | |
|
|
DON ALONSO | Yo no he de decir que soy | | el caballero de Olmedo. | 390 |
|
|
DON RODRIGO | Decídmelo, que yo os doy | | palabra de no saberlo. | |
|
|
|
(Al paño DON PEDRO.)
|
DON PEDRO | Mucho aprieta; ¡quién tuviera | | una linterna, y al tiempo | | de decirlo, yo saliera | 395 | a deslumbrarle los celos! | |
|
|
DON RODRIGO | Ahora bien, ya que no habléis, | | respondedme por lo menos. | |
|
|
|
|
|
|
DON ALONSO | Como galán, porque es cierto | | que quiero como quien soy. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Ni yo tan mal gusto tengo, | | que a quien no fuera galán | 405 | le diera entrada aquí dentro. | |
|
|
DON RODRIGO | Luego ¿también tú le quieres? | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Un poquitito le quiero, | | cuanto me agracia el amor. | |
|
|
|
|
DON RODRIGO | Para los celos no obligan | | palabras de cumplimiento; | | en fin, ¿dejáis lo marido? | |
|
|
|
DON RODRIGO | Albricias, cielos; | | porque si vos lo galán | 415 | y yo lo marido quiero, | | cesa el competir, pues son | | diferentes los intentos; | | y en cuanto a amar a mi prima, | | dadme los brazos por ello, | 420 | que gustar de lo que gusto | | merece agradecimiento. | |
|
|
|
(Al paño DON PEDRO.)
|
DON PEDRO | Vive Dios, que si le abraza | | estoy en notable riesgo; | | mas yo lo remediaré. | 425 | ¡Ce! ¡Ce! |
|
|
|
DON PEDRO | (Al paño.) | Yo soy; mas no me veáis, | | que se perderá el secreto. | |
|
|
DON RODRIGO | Tío mío, no os canséis, | | que tengo de conoceros. | 430 |
|
|
DON PEDRO | (Al paño.) | Puesto que os le di a guardar, | | no me perdáis el respeto. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Primo, advierte que mi padre | | no ceceó con mal intento. | |
|
|
DON RODRIGO | Ceceó con falsedad; | 435 | ¿por qué ha de tenerle un viejo? | |
|
|
DON PEDRO | (Al paño.) | Bien dicen que amor es mal | | de poquísimo provecho. | |
|
|
|
DON RODRIGO | Sí, que suele en muchos viejos, | 440 | al tiempo que el sol se pone, | | salir la estrella de Venus. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Ved que tiene muchos años. | |
|
|
DON RODRIGO | Eso que es mentira pruebo; | | pues si los años pasaron, | 445 | él ¿cómo puede tenerlos? | | Aparta, fácil, liviana. | |
|
|
DON PEDRO | (Al paño.) | Tiene razón en aquello, | | pero es moza, no me espanto; | | su madre (que esté en el cielo) | 450 | hacía también lo mismo, | | y lo perdió con el tiempo. | |
|
|
DON ALONSO | Mirad que el que está escondido | | soy yo, y que no habéis de verlo. | |
|
|
DON RODRIGO | ¿Vos estar aquí y allí? | 455 | No es posible a un mismo tiempo. | |
|
|
DON ALONSO | Cuando a alguno divertido | | están contándole un cuento, | | ¿no dicen que no está allí, | | pues no le atiende? |
|
|
|
DON ALONSO | Pues yo no atiendo a palabra | | de cuantas estáis diciendo; | | y así, estoy aquí y allí, | | por esto, estotro y aquello. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Tres razones que hacen fuerza. | 465 |
|
|
TELLO | Pues llevarlas al Consejo. | |
|
|
DON RODRIGO | No la hacen; que no puede | | tener fuerza el argumento, | | puesto que está dividido. | |
|
|
DON ALONSO | Sí puede, por eso mesmo; | 470 | pues si en dos partes estriba, | | tendrá mayor fundamento; | | y a tener aquí un rejón, | | que es lo que mejor manejo, | | en dos dedos de papel | 475 | demostración vierais de ello. | |
|
|
|
|
DON RODRIGO | Pues yo he de hacer lo que quiero, | | porque si os dais a partido, | | vos os rendís y yo venzo. | 480 |
|
|
|
|
TELLO | Pues no se alquila, volveos. | |
|
|
DON ALONSO | La casa podéis mirar, | | pero no los aposentos. | |
|
|
DON RODRIGO | Yo estoy resuelto a mirarla | 485 |
|
|
|
DON ALONSO | Pues si estáis resuelto, | | a buena luz la mirad, | | porque aquesta luz no quiero. | |
|
|
|
(Apaga la luz de un soplo.)
|
|
DON ALONSO | Matarla | | con valor y cuerpo a cuerpo. | 490 |
|
|
TELLO | ¡Gran pulso tiene en el soplo! | |
|
|
DOÑA ELVIRA | ¡Matóla con gran denuedo! | |
|
|
DON PEDRO | Mi honor juzgo que he perdido; | | buscaréle por el suelo. | |
|
|
DON RODRIGO | ¡Ah, traidor! ¿Adónde estás? | 495 |
|
|
DON ALONSO | Yo no pienso responderos. | |
|
|
TELLO | Por no tentar con los ojos, | | voy mirando con los dedos. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | ¡Ay, quién hoy en esta sala | | hallar pudiera un convento! | 500 |
|
|
|
|
DON RODRIGO | ¡Ah traidora, | | que por ti ascuras me veo! | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Señor, mire usté a mi primo. | |
|
|
|
|
|
DON PEDRO | Este mozo | 505 | ha salido deshonesto. | | Hija, dame tú los brazos. | |
|
|
|
(Andan como a obscuras, y DON PEDRO encuentra con TELLO.)
|
TELLO | Perdíme hoy con el viejo. | |
|
|
DON ALONSO | Pues te ha pedido los brazos, | | vete y déjale con ellos. | 510 |
|
|
TELLO | No puedo, que los conoce. | | ¿Qué he de hacer? |
|
|
DON ALONSO | Háblale recio, | | que con los gritos no oirá, | | si son de mujer los ecos. | |
|
|
DON RODRIGO | Al que mi cólera hallare, | 515 | buen hallazgo le prometo. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Toma los brazos, señor, | | que se hielan en el cuerpo. | |
|
|
DON ALONSO | Hacia aquí suena el abrazo. | |
|
|
DON RODRIGO | ¡Ah, quién conociera al viejo! | 520 |
|
|
TELLO | Mira que no soy tu hija; | | suéltame, señor. |
|
|
DON PEDRO | No quiero; | | que en lugar de hija te tuve | | y en lugar de hija te tengo. | |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | No sé, | 525 | porque ascuras no me veo. | |
|
|
DON ALONSO | Pues sígueme sin sentir, | | si es que me quieres. |
|
|
|
DON RODRIGO | ¿No habrá quien traiga una luz? | |
|
|
TELLO | ¿La luz han pedido? ¡Fuego! | 530 |
|
|
DOÑA ELVIRA | Contra la luz no hay amor. | |
|
|
DON RODRIGO | Con luz hallaré mis celos. | |
|
|
|
DON ALONSO | Si traen luz han de vernos. | | Señores, hacia la puerta, | 535 | que con la luz nos perdemos. | |
|
|
|
DON ALONSO | Este ardid ha de valernos. | |
|
|
|
|
DON RODRIGO | Yo os seguiré desde lejos, | 540 | traidores. |
|
|
|
(Vanse todos.)
|
|
DON RODRIGO | ¡Que esto pueda un mal consejo! | | ¡Venganza, cielos, venganza! | | Mas yo ¿para qué la quiero?, | | que pues he de ser marido, | 545 | ¡paciencia, paciencia, cielos! | |
|
|