 Jornada II
|
|
Salen DON ALONSO y TELLO.
|
DON ALONSO | ¿Diste el papel en efeto? | |
|
|
|
|
TELLO | No, señor, | | porque le encargué el secreto; | 550 | dio en pensar que era juguete, | | conque el papel no tomó | | hasta que le dije yo | | como era el papel billete. | |
|
|
DON ALONSO | En fin, ¿ella llegó a verlo? | 555 |
|
|
|
DON ALONSO | Y en efeto, ¿qué hizo dél? | |
|
|
TELLO | Quemóle antes de leerlo; | | y viéndole ya trofeo | | del fuego, dijo apacible: | 560 | «Ahora que está imposible | | le veré con más deseo». | |
|
|
|
TELLO | Por el recato | | no te escribe, que es doncella, | | y lo que no dice ella | 565 | te lo diga este retrato. | |
|
|
|
(Sácalo.)
|
DON ALONSO | ¿Retrato? ¿Qué dices? ¿Sueñas? | | Pero, ¿cómo me ha de hablar? | |
|
|
TELLO | Sus señas trae; preguntar, | | que él responderá por señas. | 570 |
|
|
DON ALONSO | Hace a mi amor vituperio | | en no hablar. |
|
|
|
DON ALONSO | Pero dámele; quizá | | será su hablar de misterio. | |
|
|
|
|
|
DON ALONSO | Necio, | | no me la mires tan recio, | | que se puede despintar. | | No se parece, a mi ver. | |
|
|
TELLO | Pues eso es lo que ella quiere: | 580 | que si acaso se perdiere | | no la puedan conocer. | |
|
|
DON ALONSO | No es ella ni sus bosquejos; | | ¿desto que ves no te asombras? | |
|
|
TELLO | ¿No echas de ver que las sombras | 585 | no te dejan ver los lejos? | |
|
|
DON ALONSO | No estar parecido crece | | mi pesar y mi mohína. | |
|
|
TELLO | Como es cosa tan divina, | | por puntos se desparece. | 590 |
|
|
DON ALONSO | Por entre el color repara | | que algunos visos le da. | |
|
|
TELLO | Pues raspémosle; quizá | | tiene debajo su cara. | |
|
|
|
TELLO | En el andar digo | 595 | que se parece. |
|
|
DON ALONSO | ¿Quién vio | | andar un retrato? |
|
|
TELLO | Yo, | | pues se ha venido conmigo. | |
|
|
DON ALONSO | En el nombre se confirma | | que es ella. |
|
|
|
|
|
|
TELLO | Dime, ¿Elvira no ha de estar | | dentro de tu pecho? |
|
|
|
TELLO | Pues sácale tú, que aquí | 605 | le podemos cotejar. | |
|
|
DON ALONSO | Ya, Tello, nada apetezco | | desde el punto que la vi. | |
|
|
|
DON ALONSO | Sí, | | y aun por eso la aborrezco. | 610 |
|
|
TELLO | ¡Cómo! ¿Aborrecer y amar | | a un tiempo es posible? |
|
|
DON ALONSO | Mira, | | por ella mi amor suspira, | | por ella todo es pesar; | | su amor, en fin, es por quien | 615 | nada al gusto satisface; | | pues si estas obras me hace, | | ¿por qué he de quererla bien? | |
|
|
|
(Sale DON RODRIGO.)
|
DON RODRIGO | Güélgome que en casa estéis. | |
|
|
DON ALONSO | ¿Para qué me habéis buscado? | 620 |
|
|
DON RODRIGO | Vengo a mataros, fiado | | en la merced que me hacéis. | |
|
|
DON ALONSO | Eso mi amor no consiente. | |
|
|
DON RODRIGO | Perdonadme, amigo mío; | | que este ha de ser desafío | 625 | por palabras de presente. | |
|
|
DON ALONSO | Por algunas dependencias | | os suplico que os volváis, | | y otra vez no me vengáis | | con esas impertinencias. | 630 |
|
|
DON RODRIGO | Pues advertid que ofendida | | mi amistad queda, y quejosa, | | pues no hacéis la primer cosa | | que os he pedido en mi vida. | |
|
|
|
|
DON ALONSO | En todo os he de servir; | | digo que quiero reñir | | por no parecer grosero. | |
|
|
TELLO | Pues yo escapo como un potro. | |
|
|
|
|
DON RODRIGO | Si hay testigos, no diréis | | que yo os di por dar a otro. | |
|
|
DON ALONSO | Mira, aparte yo quisiera... | |
|
|
TELLO | Dilo presto; ¿en qué reparas? | |
|
|
DON ALONSO | Que tú el cuerpo me guardaras. | 645 |
|
|
|
|
DON RODRIGO | Mirad que el tiempo se pierde; | | elegid armas iguales. | |
|
|
|
|
DON ALONSO | Una águila en campo verde. | 650 |
|
|
DON RODRIGO | El lugar es singular | | que elegí. |
|
|
|
|
DON ALONSO | Que yo riño | | en el campo, y no en lugar. | |
|
|
DON RODRIGO | Yo le he buscado con arte, | 655 | y es parte muy sola, a fe. | |
|
|
|
|
TELLO | Porque tiene allá a la parte. | |
|
|
|
DON RODRIGO | Si es que vos gustáis, riñamos. | 660 |
|
|
DON ALONSO | Pues ya que en el campo estamos, | | ea, bien os podéis ir. |
|
|
|
DON ALONSO | Como hombre honrado, | | solo he de reñir así; | | que dirán, si os ven aquí, | 665 | que yo riño acompañado. | |
|
|
DON RODRIGO | No os canséis, que no me iré; | | no han de decir, vive Dios, | | que riñendo yo con vos | | solo en el campo os dejé. | 670 |
|
|
DON ALONSO | Pues ya que no os vais, os digo | | que estéis lejos en riñendo; | | que me encolerizo viendo | | cerca de mí a mi enemigo. | |
|
|
|
DON ALONSO | Esa es pasión, | 675 | y no es cristiano o valiente | | quien, en riesgo tan urgente, | | entra con mala intención. | |
|
|
DON RODRIGO | Aquesa razón no es | | para dejar de pelear; | 680 | la vida os he de quitar, | | y volvérosla después. | |
|
|
|
DON RODRIGO | No soy | | hombre yo que en nada excedo; | | solo traigo puesto el miedo. | 685 |
|
|
DON ALONSO | Pues de ventaja os le doy. | |
|
|
DON RODRIGO | Aguardad, que el arrebol | | del sol me ofende; ¿traéis | | cuchillo? |
|
|
|
DON RODRIGO | ¿Qué quiero? Partir el sol. | 690 |
|
|
DON ALONSO | Eso ya es hacer extremos. | |
|
|
DON RODRIGO | Hágolo por quien nos mira. | |
|
|
DON ALONSO | No hay más sol que doña Elvira. | |
|
|
DON RODRIGO | Bien decís, la partiremos. | |
|
|
DON ALONSO | ¡No vi brazo más pujante! | 695 |
|
|
|
(Riñen.)
|
DON RODRIGO | Yo temo que le he de dar. | |
|
|
TELLO | En el modo de pelear | | se ve que es gran estudiante. | |
|
|
|
(Sale DON PEDRO.)
|
DON PEDRO | ¿Qué es esto? ¿Con mi sobrino? | | Mataréle. |
|
|
DON ALONSO | No os aflija, | 700 | que riño por vuestra hija. | |
|
|
DON PEDRO | Yo iba a hacer un desatino. | | ¿Esto es por mi hija? |
|
|
DON ALONSO | Sí, | | porque a este buen caballero | | yo, por mí, muy bien le quiero. | 705 |
|
|
DON RODRIGO | Y yo os quiero bien por mí. | |
|
|
DON PEDRO | ¿Se quieren bien en efeto? | | Pues riñan y no se alteren, | | que entre dos que bien se quieren | | nadie se puso discreto. | 710 |
|
|
DON RODRIGO | Pues, alto, a reñir volvamos. | |
|
|
DON ALONSO | Aguardad, que saber quiero, | | antes de reñir, primero, | | en qué postura quedamos. | |
|
|
DON RODRIGO | Yo quedaba haciendo extremos. | 715 |
|
|
DON ALONSO | Yo estaba recto, a mi ver. | |
|
|
|
|
|
|
(Riñen.)
|
DON ALONSO | Reñid. | (Aparte.) | (Mucha es su destreza) | |
|
|
DON RODRIGO | (Aparte.) | Pues yo riño temeroso | 720 | que, si ve que estoy celoso, | | me cogerá la flaqueza. | |
|
|
DON PEDRO | Gran rato ha que estáis riñendo | | sin variar. |
|
|
|
|
DON ALONSO | Pues ¿cómo puede | 725 | variarse el reñir? |
|
|
|
|
|
DON RODRIGO | Decís bien; yo quiero huir, | | por variar y no cansaros. | 730 |
|
|
|
(Vase, dejando la capa.)
|
DON ALONSO | No hagáis acción tan bellaca. | |
|
|
DON PEDRO | Pues yo a su lado he de estar. | |
|
|
|
DON PEDRO | Intento ayudar | | siempre a la parte más flaca. | |
|
|
DON ALONSO | ¿Tú también huyes? ¿Qué espero? | 735 | ¿Tan presto de intento mudas? | | ¡Ah, traidor! ¿A huir le ayudas? | |
|
|
DON PEDRO | La obligación es primero. | |
|
|
|
(Vase.)
|
DON ALONSO | Tú, villano, has de morir. | | ¿Qué cuenta del cuerpo has dado? | 740 |
|
|
TELLO | Yo le tenía guardado, | | mas me hurtó el cuerpo al huir. | |
|
|
DON ALONSO | Aún más mi enojo provocas. | |
|
|
TELLO | La capa se dejó, ciego, | | y parece arma de fuego. | 745 |
|
|
|
|
DON ALONSO | Vamos, pues, que desta mengua | | yo solo llego a sentir... | |
|
|
|
DON ALONSO | Que tuve el huir | | en el pico de la lengua. | 750 |
|
|
|
(Vanse.)
|
|
(Sale DOÑA JUANA.)
|
DOÑA JUANA | Aquí el sueño estoy guardando | | a mi hermana, sin sentir | | que no ha podido dormir | | toda la noche soñando; | | ella de dormir no cesa | 755 | con la pena y el cuidado, | | y aunque es el sueño pesado, | | parece que no le pesa. | |
|
|
|
(Sale DON RODRIGO.)
|
|
|
DON RODRIGO | Hoy serás mi asilo, | 760 | sabrás un secreto. |
|
|
DOÑA JUANA | Dilo; | | veré si puedo saberle. | |
|
|
DON RODRIGO | Pues yo escapé como un potro, | | con el de Olmedo riñendo, | | y pésame, porque entiendo | 765 | que me han tenido por otro. | |
|
|
|
DON RODRIGO | No es mi pesar | | haber la capa perdido, | | sino el honor. |
|
|
DOÑA JUANA | Si eso ha sido, | | hazle al punto pregonar. | 770 |
|
|
DON RODRIGO | Por Elvira, vive Dios, | | fue. |
|
|
DOÑA JUANA | ¿Qué intentan tus desvelos? | |
|
|
DON RODRIGO | Vengo a pedirla unos celos | | como por amor de Dios. | |
|
|
DOÑA JUANA | Mira que tu amor la enfada, | 775 | y al de Olmedo ha de querer. | |
|
|
DON RODRIGO | Pues él ¿cómo ha de saber | | si es buena para casada? | |
|
|
|
DON RODRIGO | Pues ¿cómo en casarse tardan? | 780 |
|
|
DOÑA JUANA | La dispensación aguardan | | que ha de venir para ti. | |
|
|
DON RODRIGO | Ese es término villano: | | ¿mi dispensación? ¡Ay, Dios! | | Pues ¿tienen deudos los dos? | 785 |
|
|
DOÑA JUANA | Ella un primo, él un hermano. | |
|
|
DON RODRIGO | Presto verán que me vengo | | con la traición que fabrico. | |
|
|
|
DON RODRIGO | Estoy tan rico, | | que no sé lo que me tengo. | 790 |
|
|
|
|
DOÑA JUANA | ¿De palabra te habló mal? | |
|
|
|
|
|
|
(Sale DON PEDRO.)
|
DON PEDRO | Sobrino, a fe que has huïdo | 795 | con valor muy desigual. | |
|
|
DON RODRIGO | Pues huí de natural, | | que en mi vida lo he aprendido. | |
|
|
DON PEDRO | Toda tu afrenta se sabe; | | véngate sin más tardanza. | 800 |
|
|
DON RODRIGO | Eso no, que la venganza | | en pechos nobles no cabe. | |
|
|
|
DON RODRIGO | Sí haré, señor; | | pero dime, ¿por qué mano | | le daré muerte? |
|
|
DON PEDRO | Eso es llano: | 805 | por mano de un confesor. | |
|
|
DON RODRIGO | Pues ¿es esto penitencia? | |
|
|
DON PEDRO | Es que al matarle quizá | | tu honor te restituirá, | | si él le escarba la conciencia. | 810 |
|
|
|
(Dentro DOÑA ELVIRA.)
|
DOÑA ELVIRA | ¿Primo? ¿Hermana? ¿Padre mío? | | ¿No hay quien responda siquiera | | por una porfía? |
|
|
|
(Sale.)
|
|
|
|
DON PEDRO | Ea, | | ¿qué tienes? Que aun dando voces | 815 | a todos, muchas te quedan. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | ¡Ay, padre! ¡Ay, hermana! ¡Ay, primo! | | Un sueño es quien me desvela. | |
|
|
DON PEDRO | ¿Sueño aquí? ¿Cómo es posible, | | si están cerradas las puertas? | 820 |
|
|
DOÑA ELVIRA | Aunque estaba desvelada, | | al sueño le hablé muy cerca. | |
|
|
DON PEDRO | Miraré toda la casa, | | aunque me cueste mi hacienda. | |
|
|
DON RODRIGO | Advierte, señor, que el sueño | 825 | quien le busca no le encuentra. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Detente; que puede ser | | que si le hallas te venza. | |
|
|
DON PEDRO | No hará, que llevo cuidado: | | contra el sueño es gran defensa. | 830 |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Pues dame un oído en prendas. | |
|
|
DON PEDRO | ¡Ay, honor! Quien te ha comprado | | solo sabe lo que cuestas. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Esta noche, padre mío, | 835 | esta noche, a la hora mesma | | en que suelen dar las doce, | | que yo no entiendo de cuentas, | | me entré a recoger, fiada | | en mi mucha inteligencia; | 840 | pluguiera al cielo que el lecho | | blanda cama se volviera; | | recogíme, y luego al punto | | con mi rosario entré en cuentas; | | llamando con devociones | 845 | al sueño estaba por señas, | | cuando (¡aquí falta la voz, | | aquí el aliento se hiela!) | | vi (¡ay de mí!) yo misma... |
|
|
|
|
DON PEDRO | ¿Y qué más viste? Prosigue. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Me embaraza la vergüenza. | | Vi al sueño, como te digo, | | que me decía en su lengua: | | «Elvira, no seas casada, | 855 | ya que naciste doncella, | | ni monja, que eres muy blanda | | para andar en asperezas, | | sino procura vivir | | en el cielo de la tierra». | 860 | Y sin hablarme palabra, | | este abanino me deja. | |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | ¿No ves que era voz en pena? | | Y así, pensando que el sueño | 865 | no encargará su conciencia, | | y que para mujer propia | | tengo mil cosas de ajena, | | y ser religiosa puede | | cualquiera que lo profesa, | 870 | y viendo que el abanino | | dice mil cosas secretas, | | hallo que exprimido bien | | este sueño en una prensa, | | me dice que yo en palacio | 875 | dama he de ser. |
|
|
DON PEDRO | Calla, necia, | | no prosigas; calla, calla, | | que al entrar por las orejas, | | tus voces y tus locuras, | | como con el seso encuentran, | 880 | sobre cuál ha de pasar | | haciendo están reverencias. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | ¿Que tan grande es mi locura? | |
|
|
DON PEDRO | Tiene más de vara y media. | |
|
|
|
DON PEDRO | Para oírla | 885 | salíos todos allá fuera. | | Si estamos solos repara. | |
|
|
|
(Vanse DON RODRIGO y DOÑA JUANA.)
|
DOÑA ELVIRA | Sí, señor, solo estás ya. | |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Naide te oirá | | por un ojo de la cara. | 890 |
|
|
DON PEDRO | Yo pienso que ese es capricho; | | que los dos nos engañamos. | |
|
|
|
DON PEDRO | Pues ¿no me lo hubieras dicho? | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Nunca he tenido ocasión. | 895 |
|
|
DON PEDRO | Pues, hija, aunque más lo sueñes, | | en ser dama no te empeñes, | | que te engaña el corazón. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Esa razón misteriosa | | mi afecto no la consiente; | 900 | que a ser dama adredemente | | he nacido tan hermosa. | |
|
|
DON PEDRO | Pues yo miro por tu fama, | | y no tengo, aunque me venda, | | para maestros hacienda | 905 | que te enseñen a ser dama. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Las damas no han de aprender, | | porque nacen enseñadas. | |
|
|
DON PEDRO | Pues tú, aunque me persuadas, | | maestros has menester. | 910 |
|
|
DOÑA ELVIRA | ¿Maestros? ¡Mi pena es mucha! | | Pienso que tu afecto miente. | |
|
|
|
|
DON PEDRO | Pues escucha. | | Lo primero es, hija amada, | 915 | por maestro un pretendiente, | | que te enseñe lindamente | | a vivir una posada. | |
|
|
|
DON PEDRO | Este es el modo: | | un filósofo entrará, | 920 | que prudente enseñará... | |
|
|
|
DON PEDRO | A despreciarlo todo; | | luego un simple ha de venir. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Un simple no enseña cosa. | |
|
|
DON PEDRO | Y a una dama muy forzosa... | 925 |
|
|
|
DON PEDRO | El modo de no sentir; | | y un estadista ha de ser | | maestro... |
|
|
|
DON PEDRO | A que tu modo de obrar | | naide lo pueda entender; | 930 | trujera para enseñarte | | un rico, mísero y ruin. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | ¿Y qué me enseñará, en fin? | |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Yo pienso que desatinas. | 935 |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | De la niña, ¿qué aprendiera? | |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Calla, señor, que a mi llama | | más fuego con eso añades, | 940 | porque tú en tus mocedades | | debes de haber sido dama. | | Todo lo pienso aprender, | | pues que no me hiciste fea, | | y he de ser dama, aunque sea | 945 | solo por bien parecer. | |
|
|
DON PEDRO | Tú no has de poder llevar | | la etiqueta; ¿quién lo ignora? | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Calla, que a esa mi señora | | yo la sabré granjear. | 950 |
|
|
DON PEDRO | Tu vano y loco deseo | | licencia del rey no espere. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Si el rey no me recibiere, | | me recibirá el bureo. | |
|
|
DON PEDRO | ¿Te llegas a resolver? | 955 | Pues lo primero es mi fama, | | hija, no puedes ser dama. | |
|
|
|
DON PEDRO | Porque eres mujer, | | y en palacio (no te asombre | | ahora lo que me oyeres) | 960 | sabe que no son mujeres | | las damas. |
|
|
DOÑA ELVIRA | Pues ¿qué son?, ¿hombres? | |
|
|
DON PEDRO | A nada su ser inclinan | | y son, por lo prodigiosas, | | celestiales quisicosas | 965 | que ellas solo se adivinan. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | ¿Que en palacio no he de entrar? | |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Pues por eso solamente | | me tengo de desmayar. | 970 |
|
|
|
(Desmáyase.)
|
DON PEDRO | ¡Hola! Acudid por momentos. | |
|
|
|
(Salen DON RODRIGO y DOÑA JUANA.)
|
|
|
DON PEDRO | Mi hija, que tiene un mal | | para daros mil contentos. | |
|
|
DON RODRIGO | ¡Quién pudiera hacer extremos! | 975 | ¿Prima? |
|
|
|
|
DOÑA JUANA | Mira si es algún dolor; | | quítatele y lo veremos. | |
|
|
DON PEDRO | Sobrino, parte a traerle | | volando al de Olmedo acá, | 980 | que le quiere bien; quizá | | volverá del mal con verle. | |
|
|
DON RODRIGO | Yo voy, aunque me lo impida | | lo que dél llego a sentir; | | hoy es día de sufrir, | 985 | que estoy de capa caída. | |
|
|
|
(Vase.)
|
DOÑA JUANA | Ea, hermana, vuelve ya, | | siquiera por consolarte. | |
|
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Presumo que se va al cielo | | de palacio. |
|
|
|
DOÑA JUANA | Pues pelémosle las alas; | | no tomará tanto vuelo. | |
|
|
DON PEDRO | Si no tratas de volver, | 995 | llegará mi fin funesto. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Pues no volveré tan presto, | | que tengo mucho que hacer. | |
|
|
|
(Sale DON RODRIGO, DON ALONSO y TELLO.)
|
|
DON PEDRO | Es medio | | que hoy a su salud conviene. | 1000 |
|
|
DON RODRIGO | No le he muerto, porque viene | | en figura de remedio. | |
|
|
|
TELLO | Antes de llegar, | | renuncia el pacto, señor; | | no llegues como dotor, | 1005 | porque la puedes matar. | |
|
|
DON ALONSO | Llego, pues mi amor me abona. | | ¡Ah, señora, vuelve en ti! | |
|
|
|
DON ALONSO | Pues vuelve en otra persona. | 1010 |
|
|
DON PEDRO | El abanino es divino | | remedio para volver; | | que yo sé que sabe hacer | | milagros el abanino. | |
|
|
DOÑA JUANA | Póngosele, si es así. | 1015 |
|
|
DON PEDRO | Yo sé que ha de aprovechar. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | No es posible desmayar | | con el ruido que anda aquí. | |
|
|
DOÑA JUANA | ¡Jesús! Ya cobró el sentido. | |
|
|
DON ALONSO | Estoy por hacer extremos. | 1020 |
|
|
|
|
|
DON RODRIGO | Mucho en levantarse tarda; | | yo la pretendo ayudar. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | No me puedo levantar | 1025 | de aquí, hasta venir un guarda. | |
|
|
DON PEDRO | Hija, dime, ¿qué te engaña? | |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Si lo estuviere, será | | porque importa a la maraña. | 1030 |
|
|
TELLO | Pues si soy guarda no sabe, | | yo llego; el guarda está aquí. | |
|
|
|
|
|
|
DON ALONSO | Señora mía, el desdén... | 1035 |
|
|
DOÑA ELVIRA | ¿Mía? ¡Gentil grosería! | | Pues decís que no soy mía, | | procurad que os trate bien. | |
|
|
DON ALONSO | ¿Cuándo, siendo vos mi gloria, | | vuestro olvido he merecido? | 1040 |
|
|
DOÑA ELVIRA | Aun no mereció mi olvido, | | porque supone memoria. | |
|
|
DON RODRIGO | Señor, este es desatino, | | y pues de veras ha hablado, | | sin duda se ha endemoniado. | 1045 |
|
|
DON PEDRO | Habla en ella el abanino. | |
|
|
DON ALONSO | ¡Qué! ¿Tanta es vuestra entereza? | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Estoy con el desdén bien, | | y aun me ofendo del desdén, | | si ocasiona una fineza; | 1050 | y si en palacio os agrada | | el modo de padecer, | | os daré en qué merecer, | | y no mereceréis nada. | |
|
|
DON ALONSO | Pues en mi pena reacio, | 1055 | esperaré tu mudanza. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Advertid que la esperanza | | es el coco de palacio. | |
|
|
DON ALONSO | En un oculto adorar | | la esperanza no se advierte. | 1060 |
|
|
DOÑA ELVIRA | Yo os trataré de tal suerte, | | que podáis desesperar. | |
|
|
DON ALONSO | Pues si en un padecer fino | | oculta esperanza adquiero, | | ¿cómo han de saber si espero? | 1065 |
|
|
|
DON ALONSO | El desdén, que a nadie agrada, | | ¿por qué se ha de querer bien? | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Si no queréis el desdén, | | no tendréis que querer nada. | 1070 |
|
|
DON ALONSO | Ya tanto rigor condeno, | | siendo vuestro el albedrío. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | No gusto dél para mío, | | y trátole como ajeno. | |
|
|
DON ALONSO | Aunque ninguna se humilla | 1075 | en palacio a su rigor, | | no saben lo que es amor. | |
|
|
|
DON ALONSO | Pregunto, aunque sea importuno, | | ¿allá hay regla general? | 1080 |
|
|
DOÑA ELVIRA | Sí, querer a todos mal, | | sin desear mal a ninguno. | |
|
|
DON ALONSO | Ninguna cosa me agrada, | | si tengo de hablar verdad. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | ¡Ah, don Alonso!, escuchad. | 1085 |
|
|
|
|
DON PEDRO | Supuesto que ya ha sanado, | | el abanino le quito. | |
|
|
|
(Quítasele.)
|
DOÑA ELVIRA | ¿Por qué has hecho tal delito, | | que en la villa me has dejado? | 1090 |
|
|
DON PEDRO | Yo le llevo, y de aquí adentro | | al cielo le he de inviar; | | no se me muera de estar | | tanto fuera de su centro. | |
|
|
|
(Vase.)
|
DOÑA ELVIRA | Oye, espera (¡ah, padre injusto!, | 1095 | la vida me he de quitar), | | ¿por qué me has dado un pesar | | que no me puede dar gusto? | |
|
|
|
|
|
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Dejad que me dé la muerte, | | aunque sea por un hora. | | ¿Por qué puede, cielo airado, | | más (¡de rabia estoy muriendo!) | | un padre que un hijo, siendo | 1105 | parientes en igual grado? | |
|
|
|
DOÑA JUANA | Yo también, que su pasión | | me ha quebrado el corazón, | | y le llevo a aderezar. | 1110 |
|
|
|
(Vase.)
|
DON RODRIGO | Aunque el miedo no me aliente, | | pienso matar al de Olmedo; | | mas ¿qué mucho, si es el miedo | | natural en el prudente? | |
|
|
|
(Vase.)
|
DOÑA ELVIRA | ¡Que me engañase (¡estoy muerta!) | 1115 | el sueño! |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | A fe que no me engañara | | si me cogiera despierta. | |
|
|
TELLO | Consuélate de una cosa | | con que saldrás del empeño. | 1120 |
|
|
|
TELLO | Que pudo darte el sueño | | en parte más peligrosa. | |
|
|
DON ALONSO | Ya que pasó el desatino | | del sueño, vuelve a tu amor. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Aún está fresco el calor | 1125 | del sueño del abanino. | |
|
|
DON ALONSO | Advierte que ya ha pasado, | | y escúchame cierta cosa. | |
|
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Hablas tú de confiado. | 1130 |
|
|
DON ALONSO | ¿Cómo, si ayer me querías, | | por un sueño mal dispuesto | | hoy me olvidaste tan presto? | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Las hermosas tienen días. | |
|
|
|
|
DON ALONSO | Pues ¿de serlo te disgustas? | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Dime, ¿qué sé yo si gustas | | tú de mujeres casadas? | |
|
|
DON ALONSO | Sí gusto; vuelve a tu centro. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Digo que te quiero bien. | 1140 |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | ¿De quién? | | De persona muy de adentro. | |
|
|
DON ALONSO | ¿Que en fin ya me quieres? |
|
|
DOÑA ELVIRA | Tanto, | | que nunca más he querido. | |
|
|
DON ALONSO | Y el tanto, ¿qué tanto ha sido? | 1145 |
|
|
DOÑA ELVIRA | Vendrá a ser un tanto cuanto. | |
|
|
DON ALONSO | Hoy, con tu retrato, yo | | nuevo espíritu he cobrado. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Pues ¿qué espíritu te ha dado? | |
|
|
DON ALONSO | El cum espiritu tuo. | 1150 |
|
|
|
(Al paño DON PEDRO.)
|
DON PEDRO | A mi hija vengo a ver | | si volvió del accidente. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | Hoy te quiero lindamente. | |
|
|
|
|
(Al paño DON RODRIGO a otro lado.)
|
DON RODRIGO | Como he de ser homicida | 1155 | del de Olmedo, por no errar | | la muerte que le he de dar | | le ando buscando la vida. | |
|
|
DON ALONSO | ¡Que ser mi esposa te inquiete! | |
|
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Si me caso, ¿no serás | | mi marido? |
|
|
|
DOÑA ELVIRA | Pues casarme no he querido, | | que en una noble mujer | | parecerá mal tener | 1165 | juntos galán y marido. | |
|
|
DON ALONSO | Pues que soy tu amigo digo. | |
|
|
DON RODRIGO | ¿Amigo? Aunque me ha agraviado, | | callaré; que un hombre honrado | | no ha de ofender a un amigo. | 1170 |
|
|
|
DON ALONSO | Ello ha sido | | del modo que lo he contado. | |
|
|
DOÑA ELVIRA | No me espanto; le ha criado | | su padre muy consentido. | |
|
|
|
(Sale DON RODRIGO.)
|
DON RODRIGO | Nunca es buena la arrogancia | 1175 | en ausencia. |
|
|
|
DON RODRIGO | Lo mismo hicierais si huyera | | en un lance de importancia. | |
|
|
TELLO | Señora, a tu padre siento | | allí. |
|
|
DOÑA ELVIRA | ¿Qué dices? ¿Le has visto? | 1180 |
|
|
TELLO | Digo que sí, voto a Cristo; | | ¿quieres que eche un juramento? | |
|
|
|
(Sale DON PEDRO.)
|
DON PEDRO | (Aparte.) | Malogróse mi fortuna. | | ¿Hija? |
|
|
|
DON PEDRO | ¿Qué haces aquí con tres hombres, | 1185 | sola? |
|
|
|
DON ALONSO | Andáis muy inadvertidos | | en entraros tan hallados, | | porque los hombres honrados | | no han de ser entremetidos. | 1190 |
|
|
DON RODRIGO | Voyme, por no ser ingrato; | | (Aparte.) | (yo mataré a este traidor) | | que os debo tener amor, | | pues reñimos en un plato. | |
|
|
|
(Vase.)
|
DON PEDRO | Yo también, que no es cordura | 1195 | parecer impertinente; | | que con hombre tan valiente | | mi hija queda segura. | |
|
|
|
(Vase.)
|
|
|
DON ALONSO | Pues ya que en mi bien se emplean, | 1200 | voyme. |
|
|
DOÑA ELVIRA | Mira no te vean, | | y les des que sospechar. | |
|
|
TELLO | Vamos, que ya es ocasión. | |
|
|
DON ALONSO | Mañana quiero torear | | por ti. |
|
|
DOÑA ELVIRA | ¿Y qué piensas sacar? | 1205 |
|
|
|
|
|
|
|
DOÑA ELVIRA | ¡Ay, mi soñado abanino! | 1210 |
|
|