Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


ArribaJornada III

 

Salen DON ALONSO, vistiéndose, y TELLO, con unas varas de aguacil, y cantan dentro.

 
MÚSICA
Para salir a los toros
la víspera de San Pedro,
vistiéndose está en Medina
el caballero de Olmedo.
TELLO
Ya a los caballos les canta 1215
la música.
DON ALONSO
Tú verás,
que con este ardid no más
ningún caballo se espanta;
pues cuando los alaridos
de la plaza anden veloces,1220
no podrán oír sus voces
con éstas en los oídos.
TELLO
Hoy harán tus brazos fuertes
de tu valor experiencia;
hoy has de mostrar tu ciencia. 1225
DON ALONSO
Esto de torear va en suertes.
TELLO
¿Y no me dirás qué intenta
tu destreza en los caballos,
que has mandado desherrallos?
DON ALONSO
Porque el toro no los sienta. 1230
TELLO
Si el toro buscas airado,
le has de esperar muy severo.
DON ALONSO
Yo no soy hombre que espero.
TELLO
Pues ¿qué?
DON ALONSO
Le dejo un recado.
TELLO
Si te quiere el animal, 1235
castigo en tu brazo espere.
DON ALONSO
Eso no, que si me quiere,
¿para qué le he de hacer mal?
TELLO
Con estas varas, ¿qué traza
tu pensamiento sutil? 1240
DON ALONSO
Una vara de aguacil
importa mucho en la plaza.
¿Posible es que no reparas,
cuando llegas a mirallo,
que defienden el caballo, 1245
más que el rejón, estas varas?
Y en mis suertes no hay malicia,
pues cuando con eficacia
otros las hacen por gracia,
las hago yo por justicia. 1250
TELLO
Toreas en ocasión
que hoy el rey llega a Medina,
que hacia la Corte camina.
DON ALONSO
¿A qué va?
TELLO
A una comisión.
DON ALONSO
Tráime el espaldar y el peto 1255
para armarme.
TELLO
Que me espante
harás; ¿no es mejor el ante?
DON ALONSO
Quiero guardar el coleto.
TELLO
El armarte será en vano,
cuando es contra tu decoro;1260
demás que el cuerno del toro
es caliente de verano.
DON ALONSO
Mal tu discurso se aliña
cuando en esas cosas da,
que los toros usan ya1265
los cuernos de garapiña.
 

(Sale DON PEDRO.)

 
DON PEDRO
Güélgome que en casa estéis.
DON ALONSO
Pues os engañáis en eso,
porque salí muy temprano.
DON PEDRO
¿Cómo, si os hablo y os veo? 1270
DON ALONSO
Pues ¿quién lo sabrá mejor,
cuando yo mismo me niego?
DON PEDRO
Pues advertid, don Alonso,
que sobre mi honra vengo
a hablaros.
DON ALONSO
Pues bajaos de ella,
1275
y lo que intentáis sabremos.
DON PEDRO
¿Conocéisme, don Alonso?
DON ALONSO
Podrá ser, si me dais tiempo.
DON PEDRO
¿Sabéis las obligaciones
con que nace un hombre viejo? 1280
DON ALONSO
Sí, con tener mal de piedra,
gota, tos y dar consejos.
DON PEDRO
¿Sabéis que Elvira es mi hija?
DON ALONSO
Por no porfiar, lo creo.
DON PEDRO
¿Hoy salís a torear1285
en presencia del rey mesmo,
que muy aprisa a Medina
llegará por el correo?
DON ALONSO
La razón no quiere fuerza.
DON PEDRO
¿Qué lleváis en el sombrero? 1290
DON ALONSO
Una pluma de jineta.
DON PEDRO
Infame, mal caballero,
¿cómo, siendo vos galán
de doña Elvira Pacheco,
mi hija (¡oh, rabio de enojo!),1295
y sabiendo todo el pueblo
que es vuestra dama, salís
sin la cinta en el sombrero
de su color? ¿Qué dirán
si esto supiesen sus deudos? 1300
Pero yo, que, como padre,
vivo a su decoro atento,
aquesta de color de aire
os traigo.
DON ALONSO
¡Válgame el cielo!
¡Gran empeño! ¿Qué he de hacer? 1305
VOCES

 (Dentro.) 

¡Plaza, plaza!
DON PEDRO
¿Qué es aquello?
DON ALONSO
La plaza vendrá a pagarme
las vesitas que la he hecho.
TELLO
No es sino el rey, que a Medina
ha llegado por extenso. 1310
DON PEDRO
Vamos a verle, y tomad
la cinta.
DON ALONSO
Ved que no puedo;
atádmela a este botón.
DON PEDRO
Veisla aquí.

 (Atásela.) 

TELLO
¿Qué haces con eso?
DON ALONSO
Decir que es fuerza, probando1315
que me la puso a los pechos.
 

(Vanse DON PEDRO y DON ALONSO, quédase TELLO y sale DON RODRIGO.)

 
TELLO
Señor, ¿qué traes?
DON RODRIGO
Mi pasión
a tu amo ha de matar,
y tú me has de aconsejar,
que sabes su complisión. 1320
TELLO
¿Qué dices?
DON RODRIGO
Esto que he dicho.
TELLO
Pues ¿tienes más que matarle?
DON RODRIGO
Es que yo quisiera darle
una muerte de capricho;
dime, ¿al veneno se aplica? 1325
TELLO
Solo en nombrarle se asusta.
DON RODRIGO
Pues ¿por qué?
TELLO
Porque no gusta
de muertes de la botica.
DON RODRIGO
¿Gusta de balas?
TELLO
Se enfada,
y fuera darle gran como, 1330
porque la muerte de plomo
es una muerte pesada.
DON RODRIGO
De repente será justo
matarle.
TELLO
Es inconveniente;
no le mates de repente, 1335
que puede enfermar del susto.
DON RODRIGO
Pues que no me das consejo,
muerte nueva he de comprar.
TELLO
¿Para qué quieres gastar,
sino mátale de viejo? 1340
DON RODRIGO
Calla.
TELLO
En el campo es sabrosa
una muerte con testigos;
que en el campo y entre amigos
sabe muy bien cualquier cosa.
DON RODRIGO
Dices bien; hoy por mi fama 1345
volveré.
TELLO
Algún mal sospecho.
DON RODRIGO
Adiós, yo llevo en el pecho
un fiero... ¿cómo se llama?
 

(Vanse.)

 
 

(Salen DON PEDRO, DON ALONSO, el REY y acompañamiento.)

 
DON PEDRO
Seáis, señor, bien llegado
a Medina.
REY
No he venido
1350
bueno, si no me ha mentido...
DON PEDRO
¿Quién?
REY
La materia de Estado;
huélgome de hallaros buenos.
DON ALONSO
De lo mismo nos holgamos.
DON PEDRO
A vuestro servicio estamos1355
todos, poco más o menos.
REY
Una calentura osada
me trae con mucha inquietud.
DON PEDRO
Como vos tengáis salud,
lo demás no importa nada. 1360
REY
Háceme dar mil suspiros.
DON ALONSO
Con eso el mal se divierte.
REY
Pero de cualquiera suerte,
vengo muy para serviros;
y viendo que de la gente 1365
la fiesta en mí solo estriba,
me despaché por arriba
para llegar brevemente.
DON PEDRO
En vuestro recebimiento
la villa se mostró escasa. 1370
REY
Yo soy un rey muy de casa;
no he menester cumplimiento.
DON PEDRO
Todo a mi cuidado estaba,
y ya el estrado he buscado
y una cama de brocado. 1375
REY
¿Para quién?
DON PEDRO
Para la Cava.
DON ALONSO
Una fiesta muy perfeta
de toros os han de hacer.
REY
¿Y no los podremos ver?
DON PEDRO
Con vos no hay cosa secreta. 1380
REY
Buenos toreadores haya,
y muchas caídas den.
DON ALONSO
Aquí los corren muy bien.
REY
¿Cómo?
DON ALONSO
Danles mucha vaya.
REY
¿No habrá un toreador discreto?1385
DON PEDRO
Señor, el que estáis mirando.
DON ALONSO
Yo soy toreador, hablando
con el debido respeto.
REY
Llegad, que no os haré mal,
si es que toreáis con primor. 1390
DON ALONSO
Yo no he de torear, señor.
REY
¡Toread hoy por otra tal!
DON ALONSO
Si en eso os hago servicio,
señor, y verme os agrada,
en la plaza dadme entrada. 1395
REY
Yo os la doy con ejercicio.
DON ALONSO
A vuestro gusto me humillo.
REY
Y para la fiesta de hoy,
demás de la entrada, os doy
un caballo del bolsillo.1400
DON ALONSO
Solo en serviros me fundo.
REY
Con facultad le lleváis
de que mayorazgo hagáis
de él en el hijo segundo.
 

(Salen DOÑA ELVIRA y DOÑA JUANA.)

 
DON PEDRO
Mis hijas, a cuyos bríos1405
el mundo una bola es,
señor, tienes a tus pies.
REY
Levantaos y cubríos.
DOÑA ELVIRA
No haré, que soy obediente.
REY
¡Qué hermosura tan mayor! 1410
¿Hijas vuestras?
DON PEDRO
Sí, señor,
no quitando lo presente.
REY
¿Vuestras?
DON PEDRO
No podré decir
si son mías por entero.
DOÑA ELVIRA
¿Qué decís?
DON PEDRO
Un caballero
1415
a su rey no ha de mentir.
DOÑA JUANA
¡Que así mi padre se alabe!
REY
Esta parece muy fea.
DON PEDRO
Como se crió en aldea,
poco de hermosura sabe.1420
REY
¿Qué estado tiene la hermosa?
DON PEDRO
Doncella, porque así os cuadre.
DOÑA ELVIRA
Ciégale el amor de padre,
que no porque en mí hay tal cosa.
REY
¡Qué honestidad tan perfeta! 1425
Verla me ha dado alegría:
es muy hermosa, a fe mía.
DON PEDRO
Fue su madre muy discreta.
REY
En su honestidad me fundo.
¿Es casada o religiosa? 1430
DON PEDRO
No, señor; ella es hermosa,
por Dios y por todo el mundo.
DOÑA ELVIRA
Ya mi turbación comienza.
DOÑA JUANA
El rey te ve y te ha mirado.
REY
A fe que yo os he cobrado 1435
una afición, que es vergüenza;
por cierto que es muy perfeta
desde el punto en que la vi.
 

(Sale un CRIADO.)

 
CRIADO
Tu majestad tiene aquí
para el balcón su boleta. 1440
REY
Ea, vamos, que es razón;
yo me voy, pues os quedáis.
CRIADO
Ved, señor, que si tardáis
alquilarán el balcón.
DON PEDRO
Lugar tenéis, por ser ley,1445
después del corregidor.
REY
¿Cómo después?
DON PEDRO
Sí, señor;
que allí está en lugar del rey.
DON ALONSO
No hagáis, señor, que os esperen;
que a las tres empezarán. 1450
REY
Y las tres ¿a qué hora dan?
DON ALONSO
Conforme a la hora que dieren.
REY
Vamos, pues. ¿Qué hacéis?
DON ALONSO
Así
cumplo con acompañaros.
REY
¡Jesús! Habéis de quedaros, 1455
o no pasaré de aquí.
DON PEDRO
Venid ya, por vida mía.
DON ALONSO
Esas son impertinencias.
DOÑA ELVIRA
¡Qué bien hace reverencias!
REY
Lo aprendí en mi cerería. 1460
DON ALONSO
Yo mostraré mi destreza
en la suerte o la caída.
REY
Si no, pena de la vida,
os cortaré la cabeza.
 

(Vanse el REY y DON PEDRO.)

 
DOÑA ELVIRA
En fin, ¿toreáis?
DON ALONSO
Es razón.
1465
DOÑA ELVIRA
¡Qué pena tan inhumana!
No me pondré a la ventana.
DON ALONSO
Pues ¿adónde?
DOÑA ELVIRA
En el balcón.
DOÑA JUANA
Su peligro es evidente.
DOÑA ELVIRA
Pues un poder has de hacer;1470
que, si mueres, por poder
me casaré con tu agente.
DON ALONSO
Yo he hecho ya testamento,
por si muero en la estacada,
y te dejo mejorada. 1475
DOÑA ELVIRA
¿En dónde?
DON ALONSO
En el casamiento.
DOÑA ELVIRA
De mis ojos en la fragua,
mi amor dice mis enojos.
DON ALONSO
Pues ¿tienen lengua los ojos?
DOÑA ELVIRA
Tienen la lengua del agua. 1480
DON ALONSO
Queda a Dios.
DOÑA ELVIRA
De cuando en cuando
rueda con muy buena ley,
y vea el mundo que al rey
le sabes servir rodando.
DON ALONSO
Voy a tomar tu consejo. 1485
 

(Vase.)

 
DOÑA JUANA
Hermana, mira la plaza,
que de nada se embaraza.
DOÑA ELVIRA
Es que tiene buen despejo.
DOÑA JUANA
Para regar, esparcidos
ya todos los carros tienen. 1490
DOÑA ELVIRA
Y a sola una seña vienen
los carros como llovidos.
DOÑA JUANA
Don Alonso entra; ¡qué bella
es la librea!
DOÑA ELVIRA
¿No ves
que es de mi color?
DOÑA JUANA
¿Cuál es?
1495
DOÑA ELVIRA
Azul, carne de doncella.
DOÑA JUANA
¡Qué lacayos lleva!
DOÑA ELVIRA
¿Quieres
contallos?
DOÑA JUANA
Ya yo los cuento.
¡Jesús!, lleva más de ciento,
sin los niños y mujeres. 1500
DOÑA ELVIRA
Ya va llegando despacio.
DOÑA JUANA
Del rey el caballo es;
reverencia hizo.
DOÑA ELVIRA
¿No ves
que se ha criado en palacio?
DOÑA JUANA
¡Fiero toro! Con despecho 1505
toda la plaza estremece.
DOÑA ELVIRA
Él de dos madres parece.
DOÑA JUANA
¿En qué?
DOÑA ELVIRA
En el ruido que ha hecho.
DOÑA JUANA
No hay furia que más asombre.
DOÑA ELVIRA
Un hombre mató.
DOÑA JUANA
Y se va
1510
al balcón del rey.
DOÑA ELVIRA
Irá
a pedir al rey el hombre.
DOÑA JUANA
Don Alonso, a más andar,
huyendo va lindamente.
DOÑA ELVIRA
Como toreador prudente, 1515
quiere así disimular.
DOÑA JUANA
Ya no hay furor que le espante.
¡Jesús!, huyendo cayó;
yo pienso que se mató.
DOÑA ELVIRA
Libróle el justillo de ante. 1520
DOÑA JUANA
Ya se va, ligero y diestro,
de aquel tablado a amparar;
¡que así hubiese de rodar!
DOÑA ELVIRA
¿No te he dicho que es maestro?
DOÑA JUANA
El rey ya se ha levantado; 1525
la fiesta ha sido lucida.
DOÑA ELVIRA
No he visto en toda mi vida
rodar más aventurado.
 

(Sale DON ALONSO.)

 
DON ALONSO
¿Doña Elvira?
DOÑA ELVIRA
¿Don Alonso?
DON ALONSO
¿Qué os parece?
DOÑA ELVIRA
De los cielos;
1530
y para ser tan muchacho,
rodáis como caballero.
DON ALONSO
¡Ah!, ¿sí? Pues hoy no rodé
la mitad de lo que suelo;
porque, si a mí me dejaran 1535
rodar solo, ahí fuera ello.
DOÑA ELVIRA
¿Cómo al toro no matastis?
DON ALONSO
¿Tenéisme por tan grosero,
que, viéndole vos, no había
de valerle ese respeto? 1540
DOÑA ELVIRA
Y decid, ¿cómo venís?
DON ALONSO
Lleno de vítores vengo,
y voy a Olmedo a llevarlos
a mi padre y a mis deudos.
DOÑA ELVIRA
El corazón entre dientes1545
no sé qué me está diciendo.
 

(Sale DON RODRIGO.)

 
DON RODRIGO
¿Así os estáis, don Alonso,
cuando yo y diez compañeros
a mataros esperamos
en el camino de Olmedo? 1550
DON ALONSO
Perdonad, no lo sabía.
DON RODRIGO
¿Venís?
DON ALONSO
Sí.
DON RODRIGO
Pues allá espero.
 

(Vase.)

 
DOÑA ELVIRA
Porque te deje el cansado
de don Rodrigo, me huelgo.
DON ALONSO
Quizá es con buena intención. 1555
Elvira, adiós.
DOÑA ELVIRA
¿Vuelves presto?
DON ALONSO
Al instante que me maten
aquellos diez caballeros.
DON RODRIGO

 (Dentro.) 

Don Alonso, que os aguardo.
DOÑA ELVIRA
Mira...
DON ALONSO
Mi amor es primero.
1560
DON RODRIGO

 (Dentro.) 

Puesto que mi voz no os mueve,
muévaos la del instrumento.
 

(Cantan.)

 
Que de noche le mataron
al caballero...
DOÑA ELVIRA
Señor, ¿no oyes esta voz? 1565
DON ALONSO
Ya la escucho, y me da aliento.
DOÑA ELVIRA
Mira que el morir de noche,
don Alonso, es muy enfermo.
DON ALONSO
Pues ¿me ha de engañar la luna,
con un rostro tan sereno?1570
DOÑA JUANA
No te fíes de quien siempre
trae los ojos en el suelo.
DON ALONSO
Para eso llevo acicates.
DOÑA JUANA
Y que han de librar infiero.
 

(Cantan dentro.)

 
[MÚSICA]
...la gala de Medina, 1575
la flor de Olmedo.
DON ALONSO
Porque no puedan matarme,
Elvira, el alma te dejo;
guárdala.
DOÑA ELVIRA
¿Con este frío
te pretendes ir en cuerpo? 1580
 

(Cantan dentro.)

 
[MÚSICA]
Que de noche le mataron...
DON ALONSO
¡Qué gran dicha!
 

(Cantan dentro.)

 
[MÚSICA]
...al caballero...
DOÑA ELVIRA
¿Te vas?
DON ALONSO
Me voy.
DOÑA ELVIRA
Pues después
no vengas con que te han muerto.
 

(Cantan dentro.)

 
[MÚSICA]
...a la gala de Medina... 1585
DON ALONSO
Queda a Dios.
 

(Cantan dentro.)

 
...la flor de Olmedo.
DON ALONSO
Pues si el romance lo dice,
¿yo qué puedo hacer en eso?
DOÑA JUANA
Quizá estará caducando
el romance, que es muy viejo. 1590
DOÑA ELVIRA
Me holgaré de que te maten,
porque tomes escarmiento.
DON ALONSO
Pues ¿qué te importa me maten?
DOÑA ELVIRA
Solo que le avisen siento...
LOS DOS y MÚSICA
...a la gala de Medina, 1595
la flor de Olmedo.
 

(Vanse los dos representando y la música. A un tiempo salen DON PEDRO, el REY, y acompañamiento.)

 
DON PEDRO
Pues a serviros acierta
Medina, ya estoy premiado.
REY
En los toros yo me he holgado
tan bien como en una güerta.1600
DON PEDRO
Si verdad he de decir,
que fueron bravos confieso.
REY
Huélgome que estéis en eso;
no me dejaréis mentir.
DON PEDRO
Yo no lo digo de vicio. 1605
REY
Los toros muertos sabed
quién son, les haré merced,
pues han muerto en mi servicio.
DON ALONSO

 (Dentro.) 

Dejadme entrar.
CRIADO 1.º

 (Dentro.) 

Está el rey
divertido en ocuparse. 1610
REY
¿Qué ruido es ese?
CRIADO 2.º
Unos gritos.
REY
Pues entren, que tienen llave.
 

(Salen DON ALONSO y TELLO.)

 
DON ALONSO
Rey poderoso en Castilla,
oye una maldad tan grande
que aun en tu misma presencia1615
puede cubrirse y sentarse.
Bien te acuerdas de las fiestas
donde te serví esta tarde,
si no es que entre los despachos
perdistes los memoriales; 1620
acabadas, partí a Olmedo,
cuando en el camino salen
diez hombres, que en aquel campo
estaban en una calle;
quieren matarme, y yo digo1625
que perjuicio no me pare
la muerte hasta confesar;
ellos replican, no obstante.
En fin, por no porfiar,
dije: «Quiero que me maten», 1630
que no es bien, por cosas leves,
exponerme a algún desaire;
¿y qué sé yo si mi vida
más que a mí puede importarles?,
que quizá no tienen otra 1635
vida con que sustentarse,
y para mí habrá remedio,
pues, cuando en ésta me maten,
hay mil modos de vivir
para el que quiere aplicarse. 1640
Con esto embisten los diez
conmigo y, sin avisarme,
me mataron, como el día
en que me parió mi madre.
Y viendo que de la muerte 1645
soy la más cercana parte,
en virtud de un poder mío
he venido a querellarme.
Justicia, justicia pido,
y ya que tú no los mates, 1650
denme hacienda en la otra vida
con que poder sustentarme.
REY
¡Fiera maldad!
DON PEDRO
¡Gran traición!
TELLO
La vida te va en vengarte.
REY
Aquí he menester de todo, 1655
que este es delito in fragante.
Traedme aquí el agresor.
DON PEDRO
Ved que quién es no se sabe.
REY
Traedle, y veré si al verle
vierten las heridas sangre. 1660
¿Qué señas tenían?
DON ALONSO
Solo
los nombres pude tomarles.
REY
¿Hacía obscuro?
DON ALONSO
Sí, señor.
REY
Pues no son señas bastantes.
DON ALONSO
¡Ah, sí!, el metal de la voz 1665
también traigo aquí.
REY
Ese es grande
indicio; luego llevad
ese metal al contraste,
y con eso el agresor
se sabrá por los quilates. 1670
DON ALONSO
La venganza de un tirano
en vuestra mano se ve.
REY
Callad, que yo os vengaré,
si no me hablan a la mano.
DON PEDRO
Como rey grande previene.1675
REY
Mi justicia se verá.
TELLO
Un enojo se le va,
tras otro que se le viene.
DON PEDRO
Ya el rey su rigor provoca.
REY
Mas ¿cómo habláis, si eso es cierto? 1680
DON ALONSO
Porque me dejaron muerto
con la palabra en la boca.
REY
Mal vuestro engaño se entabla.
DON ALONSO
Los que tan nobles nacemos,
aunque la muerte nos demos, 1685
no nos quitamos el habla.
REY
Decid, ¿la sangre os hervía
cuando os mató?
DON ALONSO
Un poquito.
REY
Pues ya no es nada el delito,
si no os mató a sangre fría.1690
DON ALONSO
Esto es verdad.
DON PEDRO
¡Caso fuerte!
DON ALONSO
Yo me hallé entre sus aceros.
REY
Pues será fuerza prenderos,
si os hallastis en la muerte.
DON ALONSO
Vengadme desta canalla. 1695
Justicia me habéis de hacer;
sin ella no he de volver.
REY
¿Y traéis en qué llevalla?
DON ALONSO
Este es término civil
y que parece malicia; 1700
 

(De rodillas.)

 
hacedme, señor, justicia.
REY
Alzad; yo os hago alguacil.
DON ALONSO
Ese es favor infinito;
pero no se sabe aquí
del agresor.
 

(Sale DON RODRIGO.)

 
DON RODRIGO
Yo le di
1705
la muerte, ¿es algún delito?
REY
¿Vos mismo (aqueste es demonio)
le matastis?
DON RODRIGO
Sí, señor.
REY
¿Vos?
DON RODRIGO
Yo he sido el agresor.
REY
Quizá será testimonio. 1710
DON RODRIGO
Tu Majestad no resista
castigarme.
REY
Buen capricho,
mataros por vuestro dicho.
¿Sois algún evangelista?
DON RODRIGO
Yo le maté de contado; 1715
que soy testigo atended.
DON PEDRO
Vos en hacerle merced
sois testigo apasionado.
DON ALONSO
En el camino previno
darme muerte su insolencia. 1720
DON RODRIGO
Yo iba a otra diligencia,
y le maté de camino.
REY
¿Y fue con malas razones?
DON RODRIGO
No.
REY
Pues yo haré que me aclamen;
mandad que luego le llamen1725
por editos y pregones.
DON PEDRO
Esa es gran demonstración.
REY
Castigaré su maldad;
luego al instante tomad
al muerto la confesión,1730
y hasta que pase el delito
preso le podéis tener,
y no muráis hasta ver
lo que consta por escrito.
DON ALONSO
No es posible declarar; 1735
advierte que es sin razón,
no dándome confesión,
que me la mandes tomar.
REY
Y a vos...
DON RODRIGO
Ya el miedo me ataja.
REY
Puesto que en el campo hoy1740
le matastis, de él os doy
jurisdicción alta y baja.
DON RODRIGO
Hoy a vuestros pies me humillo.
REY
No penséis que es galardón,
sino que a vuestra traición1745
así doy horca y cuchillo.
 

(Sale DOÑA ELVIRA.)

 
DOÑA ELVIRA
Delante tu acatamiento,
rey grande y esclarecido,
vengo a pedirte marido
para entrarme en un convento. 1750
REY
Ahí tenéis a vuestro esposo.
DON ALONSO
Ved que estoy muerto de cierto.
DOÑA ELVIRA
No le creáis que está muerto,
señor, que es alabancioso.
REY
En que está muerto me fundo; 1755
que yo muy bien lo sabía.
DOÑA ELVIRA
¿De quién, señor?
REY
De una espía
que tengo en el otro mundo.
DON ALONSO
Ya solo de saber trato
quién hereda esta mujer. 1760
REY
Yo en ella he de suceder,
pues morís ab intestato.
DOÑA ELVIRA
Ved que dirá la comedia,
señor, que es injusta ley,
que a vista de tan gran rey 1765
venga a parar en tragedia.
REY
Muy bien habéis advertido:
en bodas ha de parar;
vos os habéis de casar,
o seré yo su marido. 1770
DON ALONSO
Advertid que es mal adagio
casarse un muerto contento.
REY
No importa; este casamiento
va por vía de sufragio.
DON PEDRO
La historia se ha de quejar,1775
que es tragedia. ¿Siendo juez
la alteras?
REY
Calle esta vez,
sin que sirva de ejemplar.
DOÑA ELVIRA
Yo, con sola una invención,
si es muerto sabré muy presto.1780
¡Guarda el toro!
DON ALONSO
¿Cómo es esto?
¡Venga un caballo y rejón!
REY
Pues ¿cómo a un muerto le incita
oír de un toro el furor?
DOÑA ELVIRA
No es muerto.
DON ALONSO
¿A qué toreador
1785
un toro no resucita?
REY
¿Vivo estáis? Dadle la mano.
DOÑA ELVIRA
¡Qué! ¿No murió mi alegría?
DON ALONSO
No, esposa, porque tenía
yo la muerte sobre sano. 1790
DON PEDRO
La historia alteráis sin arte,
borrándole su memoria.
REY
Yo satisfaré a la historia.
DON PEDRO
¿Dónde?
REY
En la segunda parte.
DON PEDRO
Así satisfecho quedo. 1795
DON ALONSO
Y aquí da fin, por postrera,
la historia más verdadera
del caballero de Olmedo.