Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

371

«-He conocido en París a un español más joven que nosotros, muy inteligente. Me decía que la presencia diaria en nuestro país era, por sí sola, eficaz. Uno se pregunta, muchas veces, ¿qué hay que hacer?, ¿cómo hacer algo? Y él contestaba: vivir allí, eso es todo lo que hay que hacer» (ob. cit., p. 242).

 

372

«Lo ocurrido era más complicado, aunque de simple diagnóstico: sus meses de Madrid despertaron en él una atracción-repulsión, un amor-odio por España. No le gustaba como era, pero no podía hacer nada. El tiempo había corroído sus posibilidades de acción: el tiempo y la distancia» (ob. cit., p. 106).

 

373

Por el contrario, Max Aub, quien tantas veces había imaginado literariamente Las vueltas, vino a España en 1969 a cerciorarse de que el retorno era imposible y así lo testimonia en La gallina ciega.

 

374

Al estudio de dicha obra ha dedicado José María BALCELLS diversos trabajos, entre ellos los siguientes: «El Caribe de Rafael Alberti (sobre 13 bandas y 48 estrellas)», recogido en su libro Proyección y contraproyecto en la poesía española contemporánea, Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, 1991, pp. 59-68; y «Los conjuntos albertianos De un momento a otro», dentro de su libro De Jorge Guillén a Antonio Gamoneda, Universidad de León, 1998, esp. pp. 30-36. Al respecto, se remite asimismo a ALBORNOZ, Aurora de, «Viaje alrededor de un viaje (Rafael Alberti, con Rubén Darío y otros escritores de América Latina)», en el libro colectivo Eternidad yacente. Estudios sobre la obra de Rafael Alberti, Universidad de Granada, 1985, pp. 13-30.

 

375

 

376

Cfr. ZULETA, Emilia de, Cinco poetas españoles, Madrid, Gredos, 1971, p. 381.

 

377

Véase ALBERTI, Rafael, Obra Completa. Poesía. 1939-1963, vol. II, p. 551.

 

378

Ibídem, pp. 552-553. Para la concepción y práctica poéticas albertianas de este libro, cfr. ZARDOYA, Concha, Poética de Juan Panadero, Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 1987.

 

379

En SPANG, Kurt, Inquietud y nostalgia. La poesía de Rafael Alberti, Pamplona, Universidad de Navarra, 1973, p. 119.

 

380

Todos los versos de Rafael Alberti se citan según la ya consignada edición de su obra poética, vol. II, pp. 554-556.