Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

161

AUB, M., Yo vivo México, Tezontle, 1951

 

162

En los libros que forman la colección Tezontle no aparece por ninguna parte el nombre del Fondo de Cultura Económica, de ahí la confusión de Corpus.

 

163

En sus cartas Corpus la denomina Hechizo a secas, sin embargo en su primera edición aparecería con el título La baraja de los desatinos, Lima, Milla Batres, 1968; recuperando su título de Hechizo de la triste marquesa en la edición española Barcelona, Seix Barral, col. «Biblioteca Formentor», 1971 (colección a la que, por cierto, estuvo ligado Aub ya que formó parte del jurado en los premios Formentor, invitado por su amigo Carlos Barral, y en es ta colección también aparecerían obras de Aub como La calle de Valverde (1970) o Luis Alvarez Petreña (1971).

 

164

En el artículo que escribió como homenaje a Max Aub, titulado «La vocación y la fidelidad de Max Aub», Cuadernos Americanos, año XXXII, n.º 3, México, mayo-junio 1973, pp. 62-64, de donde transcribo sus palabras. Sin embargo Aub en sus Diarios p. 188, recuerda a Corpus junto a otros amigos escritores reunidos en la casa de Alberti en París, en 1939, para tratar precisamente de hacer una colección de obras sobre la guerra civil española.

 

165

La correspondencia entre ambos escritores se conserva en la Fundación Max Aub (Segorbe).

 

166

La novela En aquella Valencia permaneció inédita hasta 1995 que la rescata el grupo GEXEL de la Universidad Autónoma de Barcelona con edición, introducción y notas de Francisca Montiel Rayo, de donde tomo estos datos.

 

167

No nos consta la existencia de esta novela, quizá cambiara el título y se trate de Memorias de la melancolía (Buenos Aires, Losada, 1970). No obstante, en 1965 le publica la editorial mexicana Era -donde trabajaba Vicente Rojo, amigo de Aub- Menesteos, obra que se conserva en la biblioteca personal de Max Aub en la Fundación de su mismo nombre en Segorbe (Castellón). También se publica en México, en la editorial Dialéctica, otra obra de María Teresa León, los Cuentos de la España actual en 1936. Reeditados, añadiendo ocho relatos nuevos, en el volumen Morirás lejos, Buenos Aires, Americalee, 1942. En México la Revista de Poesía Ecuador 0º 0' 0", cuyo editor era Alejandro Finisterre, le publica en 1962 la colección de relatos Fábulas del tiempo amargo.

 

168

Posiblemente con la mediación de Guillermo de Torre, amigo personal de Juan Goyanarte el editor y director de la revista bonarense Ficción.

 

169

En Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 38, febrero 1953.

 

170

Juan Hermanos es el seudónimo de Dionisio Ridruejo (según asegura Francisco Caudet), esta novela iba precedida de un prólogo de Jean-Paul Sartre y fue publicada en México en 1953 y en Buenos Aires en 1956.