Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

171

Cf. CAUDET, F., Hipótesis sobre el exilio republicano de 1939, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1997, pp. 461-465.

 

172

El cuento titulado «Alicante» y firmado con una significativa equis se publicó en Las Españas, septiembre 1948, p. 9. Es un cuento sobre la represión franquista en Alicante inmediatamente finalizada la guerra. El jurado lo compuso Isabel de Palencia, Luis Santullano y José Revueltas.

 

173

CREMER, V., Libro de Caín, México: Compañía General de Ediciones, 1958. (Hay una reedición hecha por la Diputación de León, col. Breviarios de la Calle del Pez, 1992).

 

174

Ver «Apéndice 1».

 

175

Correspondencia inédita conservada en la Fundación Max Aub (Segorbe).

 

176

Los cuatro primeros números de Los sesenta aparecieron durante el año 1964, el quinto número apareció en 1965 y luego no salieron más.

 

177

Las cartas de Vicente Gaos a Max Aub se conservan en la Fundación Max Aub (Segorbe), enviadas desde Nueva York donde trabajaba Vicente para la revista Temas.

 

178

Los tres libros a los que se refiere Gaos son Arcángel de mi noche. Sonetos apasionados 1939-1943 Madrid, Editorial Hispánica, 1944; Sobre la tierra, Madrid, Revista de Occidente, 1945 y Luz desde el sueño, Valladolid, Cuesta, 1947

 

179

No hay noticias de esa novela en ningún manual de Novela española contemporánea, ni en ninguna bibliografía sobre Vicente Gaos; PIERA ALBEROLA, M.ª- Salud, Vicente Gaos: Poeta de la duda trascendente, Valencia: PromoLibro, 1988, registra cuatro obras narrativas inéditas, en su bibliografía (pp. 287-294), que son: De viaje (finalista del Premio Blasco Ibáñez 1969, con el título La frontera), El grano de mostaza (finalista, con el título Los Guerrilleros, del Premio Alfaguara, 1969); Lázaro de Hielo y Color de verdad.

 

180

Habla de ello por primera vez DÍAZ, Elías en su libro Notas para una historia del pensamiento español actual (1939-1973), Madrid, 1974, al referirse a una conversación mantenida con Max poco antes de su muerte. SANTOS, Dámaso, en el capítulo «Max Aub que vino, vio y voló» (del libro De la turba gentil... y de los nombres: Apuntes memoriales de la vida literaria española, Barcelona: Planeta, 1987, pp. 253-261) aporta nuevos datos sobre esta colección, dice que el primer volumen lo dedicaría a Juan Ramón Jiménez y que José Bergamín le había prometido a Max prologárselo.