Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

Bobadilla: «Horas de París» en Bulevar arriba. Bulevar abajo (Psicología al vuelo), Paris, Librería Paul Ollendorff, [1909], p. 127; Bonafoux: «La Muleta del ajenjo» en Gotas de sangre. Crímenes y criminales [1910], pp. 80-82; Marquina: «El veneno verde» en Obras completas, Madrid, Aguilar, 1951, t. VIII, pp. 851-853.

 

12

El primer libro de las crónicas (1919) en En plena bohemia, cit., pp. 263, 178 y 272.

 

13

La madre Naturaleza. Edición de Ignacio Javier López, Madrid, Cátedra, 1999, p. 165.

 

14

Respectivamente, Azul..., cit., p. 205, y Abrojos en Poesías completas. Edición de Ernesto Mejia Sánchez, México, FCE, 1993, p. 145.

 

15

Manuel Machado: Cuentos completos. Edición de Rafael Alarcón Sierra, Madrid, Clan Editorial, 1999, pp. 131-132.

 

16

Sección VI: «El deseo y el placer orgiástico-carnavalesco: el vino y el ajenjo», Madrid, Celeste, 1999. Numerosas citas se advierten también en Cuentos bohemios españoles. Antología (Sevilla, Renacimiento, 2005), que selecciona asimismo Víctor Fuentes.

 

17

Pequeños poemas en prosa. Traducción de E. Díez-Canedo, Madrid, Espasa-Calpe, 1948, p. 69.

 

18

La vida Inquieta. Edición de Richard A. Cardwell, University of Exeter, 1978, pp. 42-45.

 

19

Cantos sin eco. Poesías. Con una carta-prólogo de Manuel Reina, Madrid, Librería de Fernando Fe/Málaga, Tipografía de Zambrana Hermanos, 1899, pp. 135-138.

 

20

En el fondo del vaso. A Francisco Aquino en El Regional, Almería, 26-XI-1902. Lo tomo de la selección preparada por Josefa Martínez Romero: José Durbán Orozco (1865-1921). Un poeta almeriense del novecientos, Almería, Diputación, 1987, p. 175. También lo recoge Amelina Correa Ramón: Poetas andaluces en la órbita del Modernismo. Antología, Sevilla, Alfar, 2004, pp. 77-78.