 Jornada I
|
|
Sale DOÑA ELVIRA y CELIA.
|
ELVIRA | Mil vidas quiero perder, | | bárbaro padre engañado. | |
|
|
CELIA | Ya queda determinado | | en que has de ser su mujer. | |
|
|
ELVIRA | Eso, ¿cómo puede ser, | 5 | |
-fol. 193r-
| si la ley cristiana adoro, | | y el Rey de Sevilla es moro? | |
|
|
CELIA | Ya lo ha mirado quien sabe, | | y aunque es negocio tan grave, | | no se ofende tu decoro; | 10 | que dicen que ser podría | | que como amor te tuviese, | | a nuestra Fe se volviese, | | y que en su aumento sería. | |
|
|
ELVIRA | Si yo dejase la mía, | 15 | ¿no es el peligro mayor, | | teniéndole el mismo amor? | |
|
|
CELIA | No, porque enseñada estás, | | ni es posible que jamás | | dieses en tan grande error. | 20 |
|
|
ELVIRA | De los padres la obediencia | | ha de ser en cosas justas, | | que a las que son tan injustas | | es justa la resistencia. | | Apelo de la sentencia | 25 | que hoy pronuncia contra mí, | | cristiana, Celia, nací, | | esto quiero que me llames, | | que de sus paces infames, | | ¿qué bien me resulta a mí? | 30 | Más justo pienso que fuera | | que un ejército sacara, | | con que del Betis temblara | | toda la Andaluz ribera, | | que no que una hija diera, | 35 | a un moro Rey de Sevilla, | | que ha llegado hasta la orilla | | del Tajo con sus caballos. | |
|
|
CELIA | Harto a sus nobles vasallos | | su pretensión maravilla, | 40 | entre los cuales, alguno | | pudiera mejor honrarte, | | cuando quisiera casarte. | |
|
|
ELVIRA | No quiero, Celia, a ninguno. | | Pero si el Rey importuno, | 45 | a mi desdén y temor | | igualara mi valor, | | ¿cuánto mejor me empleara | | en un Manrique de Lara | | que en un Zulema Almanzor? | 50 | Pero no tendrá poder, | | pues hay veneno y acero, | | sáquenme el alma primero | | que llegue a ser su mujer. | | Cobarde debe de ser | 55 | contra el valor castellano, | | y si fuera intento vano | | casarme contra mi gusto; | | ¿cómo no ve que no es justo | | con un bárbaro africano? | 60 | Celia, tú me has de ayudar | | para salir de Toledo; | | ¿qué respondes? |
|
|
|
|
CELIA | Pues, ¿cómo piensas dejar | 65 | la grandeza en que has nacido? | |
|
|
ELVIRA | Mudando, Celia, el vestido | | se mudará la grandeza, | | pues era mayor bajeza | | rendirme a tan vil partido. | 70 |
|
|
|
(Sale el REY DON ALFONSO, ZAIDE y AUDALLA, moros, y DON MANRIQUE.)
|
ZAIDE | ¿Podremos de esa suerte, Rey cristiano, | | besar la mano a nuestra Reina? |
|
|
REY | El día | | que me determiné que fuese vuestra | | |
-fol. 193v-
| os corre obligación. |
|
|
AUDALLA | Dadnos, señora, | | las manos, aunque indignos de besarlas | 75 | como a vasallos vuestros, los primeros | | que os reconocen por señora y reina | | de la parte mejor que tiene España, | | y el claro Betis con sus ondas baña. | |
|
|
ZAIDE | Vais a ser reina, no del Reino solo, | 80 | sino de nuestras almas; vais, señora, | | a la mejor ciudad que mira Apolo, | | desde el Ocaso a la rosada Aurora: | | ocupa el nombre de Almanzor el Polo, | | cuyas nieves el Sol apenas dora, | 85 | y con tan verdes años que no alcanza | | toda su luz el fin de su esperanza. | |
|
|
ELVIRA | Amigos, yo me tengo por dichosa | | en ser mujer de un príncipe que pudo | | obligar a mi padre, Rey cristiano, | 90 | con ley tan diferente, Dios os guarde. | |
|
|
AUDALLA | ¡Qué dulce sol en nuestros ojos arde! | |
|
|
ZAIDE | ¡Qué divina belleza! Porque tengas | | mayor gusto, señora, desta dicha, | | que así puedes llamar tu casamiento, | 95 | te quiero dar este retrato suyo | | que me dio en esta joya, en ella puedes | | considerar si representa al vivo | | la Majestad Real, y le acompaña | | marcial aspecto, de los Reyes digno. | 100 |
|
|
ELVIRA | De espacio le veré, guárdeos el cielo. | |
|
|
AUDALLA | Él quiera que tan presto te veamos | | con la corona insigne de Sevilla, | | cuanto lleguemos a la verde orilla | | del Betis, que te espera laureado | 105 | de las perlas que el mar le ofrece y rinde. | |
|
|
REY | ¿Qué os parece de Elvira? |
|
|
AUDALLA | Que tendremos | | una estrella por reina, un sol, un cielo. | |
|
|
REY | Venga luego, Almanzor, que ya querría | | darle mis brazos como hijo. |
|
|
AUDALLA | Él tiene | 110 | tal deseo de verte, que entretiene | | con mil desasosiegos la esperanza. | |
|
|
REY | Paz con Castilla para siempre alcanza. | |
|
|
-fol. 194r-
|
|
(Vanse todos, y queda solo DON MANRIQUE.)
|
MANRIQUE | Cuando pudiera el dolor | | tener licencia de hablar, | 115 | aun no me deja quejar | | el estremo del rigor. | | Ya no me quejo de amor, | | que amor, mientras no me diga, | | ni desmerece, ni obliga. | 120 | De la fortuna me quejo, | | pues ya no tengo consejo | | para que no me persiga. | | Solo puede consolarme, | | en que a tal estado vengo, | 125 | que de sus rigores tengo | | ocasión para vengarme, | | pues no tiene que quitarme, | | ni tengo que le pedir, | | como quien llega a morir, | 130 | que no estima lo que deja, | | y así mi amor no se queja | | de morir, ni de vivir. | | Ah Rey, que en tu mocedad | | estos bárbaros hiciste | 135 | temblar, ¿cómo los temiste | | en tu más discreta edad? | | ¿Ha faltado la lealtad | | de los Castellanos? No; | | fe pienso que te faltó | 140 | pues das a un hombre sin fe | | tu sangre, y sangre que fue | | la que este Reino te dio. | | ¿Un ángel le das a un moro, | | olvidado del suceso | 145 | que tiene Castilla impreso | | en mármol con letras de oro? | | ¿Veré la prenda que adoro, | | cielos, de un moro mujer? | | Amor, ¿qué tengo de hacer, | 150 | si a la muerte me remites? | | ¿Cómo vivir me permites | | para que lo pueda ver? | |
|
|
|
(Sale DOÑA ELVIRA con rebociño y sombrero.)
|
ELVIRA | En tal desesperación | | todo lo atropello y dejo, | 155 | porque es el mejor consejo | | la breve resolución. | | Que mientras el pensamiento | | lo que es mejor determina, | | veloz el tiempo camina, | 160 | lleva la ocasión el viento. | | Mi remedio está en hüir. | | Ánimo temor, no aguardes, | | que es remedio de cobardes | | querer dejarse morir. | 165 | Hombre me parece aquel, | | si intenta reconocerme, | | ¿cómo podré defenderme | | de mis desdichas y dél? | | Noche, dame tu favor, | 170 | y ayuda mi atrevimiento. | |
|
|
MANRIQUE | Pasos parece que siento, | | ¿quién va? |
|
|
ELVIRA | ¿No lo veis, señor? | | Una mujer sola soy, | | que no os da que recelar. | 175 |
|
|
|
ELVIRA | Dejadme pasar, | | en grande peligro estoy. | |
|
|
MANRIQUE | ¡Del Alcázar a estas horas | | mujer! Yo os tengo de ver. | |
|
|
ELVIRA | Recelos de una mujer, | 180 | ¿adónde hay tantas señoras? | |
|
|
MANRIQUE | Pues, ¿a quién servís aquí, | | que lo niega el buen olor? | |
|
|
ELVIRA | Dejadme pasar, señor, | | y no reparéis en mí, | 185 | que solo a saber entré | | si está aquí un hombre celosa. | |
|
|
-fol. 194v-
|
|
ELVIRA | ¿Pues no es cosa | | fácil de entender? |
|
|
|
ELVIRA | Eso es ya descortesía. | 190 |
|
|
MANRIQUE | ¿Y si os quiero acompañar? | |
|
|
ELVIRA | De aquí no habéis de faltar. | |
|
|
|
ELVIRA | ¡Qué necia porfía! | | (Vase.) |
|
|
MANRIQUE | Por Dios que fue necedad | | no reconocerla bien, | 195 | que aunque mostraba desdén, | | fue poca curiosidad. | | Pero es tanta mi tristeza, | | que para nada me aliento, | | y un vil entretenimiento | 200 | es de un alto amor bajeza. | | ¡Oh mujer que quieres bien, | | y celos te traen aquí, | | si los tuvieras de mí, | | no me mostraras desdén! | 205 | Que yo soy tan desdichado, | | que sirviera de consuelo | | a tus celos, y aun recelo | | que tú me lo hubieras dado. | | Rejas, lastimaos de mí, | 210 | pues no me puedo apartar | | de vosotras y el lugar | | adonde el alma perdí. | | Si detrás de vos mi vida | | duerme, y aquel Sol que adoro, | 215 | que ha de ser Luna de un moro, | | de vil menguante ofendida; | | decilde que no me atrevo | | a esperar su luz hermosa, | | que amanezca en pura rosa | 220 | para dar su envidia a Febo. | | Que yo puesto que del llanto | | su Aurora pudiera ser, | | por no dejarme entender, | | no puedo atreverme a tanto. | 225 |
|
|
|
(Vase, salen DORISTO y FILENO, labradores.)
|
DORISTO | ¿Ataste bien los pollinos? | |
|
|
FILENO | Como tengan que pacer, | | ellos se sabrán tener. | |
|
|
DORISTO | Anda gente en los caminos, | | y en sintiendo bestias, suelen | 230 | irse tras ellas. |
|
|
FILENO | No harán, | | dormid, seguros están, | | no temáis que vos desvelen. | |
|
|
DORISTO | Ya poco debe de haber | | de aquí al Alba. |
|
|
|
|
FILENO | Dormid, Doristo, a pracer. | |
|
|
DORISTO | ¿Qué has comprado en el mercado? | |
|
|
FILENO | Vale tan caro en Toledo, | | que apenas jurarvos puedo, | 240 | que unas cintas he comprado. | | Concertaba unos breviescos, | | y no alcanzó la soldada | | de un año, pues una espada... | |
|
|
|
FILENO | Par Dios, tan frescos, | 245 | que ponérselos podía | | la misma Infanta. |
|
|
|
FILENO | Para mi dueño, | | si Dios quiere que algún día | | lleve una rica patena: | 250 | ¿dormís? Durmiose, pues yo | | también me duermo1; mas no, | | que gente en el prado suena. | | Pero serán los pollinos, | | que acaso retozarán, | 255 | que bien seguros están | | a tal hora los caminos. | | Quiero decir la Dotrina | | que mi abuela2 me enseñó, | | que el dimuño siempre huyó | 260 | del hombre que se presina. | | San Llorente | | |
-fol. 195r-
| persíname la frente; | | san Gonzalo, | | líbrame del malo; | 265 | san Benito, | | que ningún esprito | | durmiendo se me entre | | en la boca ni en el vientre, | | y el agua bendita, | 270 | que los pecados quita, | | cuando cerca esté, | | hisopada que le dé, | | por siempre jamás, | | seculórum séculas, | 275 | amén Jesús. | |
|
|
|
(En recostándose sale DOÑA ELVIRA.)
|
ELVIRA | Ánimo vil corazón, | | pues dicen que la mujer | | mayor le suele tener | | que el hombre en esta ocasión. | 280 | Lejos de Toledo estáis, | | salid del camino agora, | | que si os halla en él la Aurora, | | a grande peligro vais. | | Pero sin tomar descanso, | 285 | ¿cómo podéis caminar? | | Aquí me ofrecen lugar | | verde yerba y viento manso. | | Todo está en silencio, cielos, | | ayudad mi justa empresa, | 290 | si quien ser vuestra profesa | | puede obligaros a celos. | | No me dejéis entregar | | a un moro, contra el decoro | | cristiano, que darme a un moro | 295 | celos os puede causar. | | Sueño, si a los desdichados | | tal vez ayudáis, venid, | | y un instante divertid | | la causa de mis cuidados. | 300 | (Échase junto a FILENO.) |
|
|
FILENO | Paréceme, y no es en vano, | | que el Alba quiere reír; | | ¡oh qué mal puede dormir | | en no cenando un cristiano! | | Qué sueños tan tristes son | 305 | los de quien no bebe bien: | | ¿qué es lo que mis ojos ven? | | ¿Qué tiento?, ¡qué tentación! | | Cosa branda me parece | | esto que he sentido aquí; | 310 | voto al Sol que no me engaño, | | aquí duerme un serafín. | | Cosa que el dimuño sea, | | porque dicen que es sotil, | | mas yo recé la oración | 315 | desde el in principio al fin. | | ¿Si se me olvidó algún santo? | | Hao Doristo. |
|
|
|
FILENO | Sí, | | porque antes de la del cielo, | | el Alba he visto reír. | 320 |
|
|
|
FILENO | Que una señora | | ha dormido junto a mí, | | que parece entre claveles | | tiritaña de jazmín. | |
|
|
DORISTO | ¿Has andado con la bota | 325 | en ayunas? Que es gentil. | |
|
|
FILENO | Si es vino lo que os he dicho, | | por los ojos le bebí. | |
|
|
DORISTO | Voto al Sol que es verdad. |
|
|
FILENO | Mira, | | qué serafín de marfil. | 330 | Si esto es bota, voto al Sol | | que se emborrachen dos mil, | | que yo durmiese con ella | | sin sentirlo. Voto a mí, | | que si lo hubiera sentido. | 335 |
|
|
|
|
ELVIRA | ¡Ay cielos!, ¿qué gente es esta? | | Muerta soy, ¡ay Dios! |
|
|
FILENO | Mentís, | | |
-fol. 195v-
| que más cerca estáis, señora, | | de matar que de morir; | 340 | no os alteréis. |
|
|
|
DORISTO | Hombres, como vos decís, | | y lo que os enseña el traje, | | tan sencillo como vil. | |
|
|
ELVIRA | ¿Vais o venís de Toledo? | 345 |
|
|
|
|
|
|
DORISTO | No están muy lejos de aquí, | | aunque en medio desos montes. | |
|
|
ELVIRA | Desdichas con que nací | 350 | me llevan desesperada, | | y solo os puedo decir | | que ganaréis en llevarme | | un alma. |
|
|
FILENO | El cuerpo gentil, | | aunque soy pobre villano, | 355 | podéis, señora, decir. | |
|
|
ELVIRA | Mil joyas tengo que daros. | |
|
|
FILENO | Bien decís, porque yo vi | | el aparador del cielo | | en esa tienda de abril. | 360 | Doristo, yo he de llevarla. | |
|
|
|
FILENO | Los montes sé de memoria. | |
|
|
|
FILENO | Venid, | | que aunque me maten por vos, | 365 | será gloria para mí. | |
|
|
|
(Vanse.)
|
|
(Sale el REY, CELIA y DON MANRIQUE, y un Capitán.)
|
REY | ¿Esto guardaba el cielo | | a mis postreros años? |
|
|
MANRIQUE | Justamente | | crece tu desconsuelo | | haberle dado causa. |
|
|
REY | Solo siente | 370 | mi alma haberle sido | | en alguna manera fementido. | | Mas sabe Dios mi intento, | | y que fié, Manrique, en su grandeza, | | que deste casamiento, | 375 | pues entre reyes hay igual nobleza, | | la luz resultaría, | | que para bien de España pretendía. | | Mas tú, Celia enemiga, | | que pudiste avisarme y no lo has hecho, | 380 | ¿qué quieres que te diga? | | Bien fuera justo atravesarte el pecho. | |
|
|
CELIA | Pues, ¿quién imaginara | | que tan crüel resolución tomara? | | Apenas prevenía | 385 | el claro Sol por el rosado Oriente | | la nueva luz al día, | | cuando se transformaba tiernamente | | |
-fol. 196r-
| en más hermosa Aurora, | | llorando perlas, si diamantes llora. | 390 | En este sentimiento | | las horas continuaba de tal suerte, | | que tuvo pensamiento | | de remediar su pena con su muerte. | | Yo triste la forzaba, | 395 | y a que te obedeciese la animaba. | | Con esto, resolviendo | | tan estraña partida, sin hablarme, | | que iba al jardín fingiendo, | | porque no la impidiese con quejarme, | 400 | salió donde se entiende, | | que el cielo por su causa la defiende. | |
|
|
MANRIQUE | A decir no me atrevo, | | que yo la hablé, que yo la vi, que he sido | | quien más sentirlo debo. | 405 |
|
|
REY | Bien parece que el cielo está ofendido, | | que si él no la amparara, | | ¿qué tierra en sus entrañas la guardara? | | Oh nunca yo tuviera | | pensamiento tan vil. |
|
|
MANRIQUE | Señor, yo pienso | 410 | que si el cielo no fuera | | su defensor, con su poder inmenso, | | ningún hombre atrevido, | | para tu gran valor lo hubiera sido. | | Promete no casalla | 415 | con este, si bien Rey, bárbaro en todo, | | que no hay para buscalla | | a gusto de los cielos mejor modo. | |
|
|
REY | Ya sabe el cielo santo | | mi segura intención, como mi llanto. | 420 | Si Elvira pareciere | | mil votos hago de no darla al Moro, | | ni a hombre que no fuere | | mi igual en sangre y en Real decoro, | | que bien se ve que el cielo | 425 | me castiga con tanto desconsuelo. | | (Vase.) |
|
|
MANRIQUE | Ay, Celia, no es posible | | |
-fol. 196v-
| que creas lo que yo te diré agora. | | En pena tan terrible, | | yo aquella noche hablé con tu señora, | 430 | yo pude detenella | | mi desdicha no pudo conocella. | | Yo así sus brazos bellos, | | yo, Celia, yo toqué sus manos bellas, | | pienso que sus cabellos | 435 | conocerme negaron sus estrellas, | | con la noche podía, | | pero no pude, que la hicieron día. | | Dirás que soy culpado, | | no lo fui yo, la culpa fue mi estrella. | 440 |
|
|
CELIA | ¿Cómo habiéndola hablado | | no supiste, Manrique, conocella? | | Desdicha fue notable. | |
|
|
MANRIQUE | ¿Qué importa que la vea y que la hable, | | si el cielo la defiende? | 445 |
|
|
CELIA | Lo cierto es que tú no te atreviste. | |
|
|
MANRIQUE | Tu ignorancia me ofende, | | ¿qué haré, Celia?, ¿qué haré? |
|
|
CELIA | Vivir muy triste, | | pues tus ojos te culpan. | |
|
|
MANRIQUE | La noche y la desdicha me disculpan. | 450 |
|
|
|
(Salen ALFONSO y LAURO, labradores con gabanes de seda y sombreros, medias de color y jubones ricos.)
|
ALFONSO | No te descompongas tanto, | | Lauro, así te guarde Dios, | | que ni el ser primos los dos, | | ni de nuestra prima el llanto | | me podrá tanto obligar, | 455 | que no lleguemos a ser | | enemigos, hasta ver | | quien la ha de servir y amar. | |
|
|
LAURO | Alfonso, en esta montaña | | hay solas dos caserías | 460 | de nuestros padres, podrías, | | sino es que el amor te engaña, | | considerar que no es justo | | preferirte a quien yo soy; | | y si en servirla te doy | 465 | celos, enojo y disgusto, | | déjala tú de servir, | | pues que también me le das, | | que con eso no tendrás, | | ni tendré que te pedir. | 470 | Que pensar que de otra suerte | | no he de querer a Leonor, | | es afrenta de mi honor, | | que de su verdad te advierte. | | Muero por ella y sería | 475 | dejártela gran bajeza. | |
|
|
ALFONSO | Yo pensé que en tu nobleza, | | Lauro, este gusto hallaría, | | |
-fol. 197r-
| que no ha sido preferirme, | | ni a mayores levantarme, | 480 | sino a tus pies humillarme, | | y a tu nobleza rendirme. | | Que deje yo de querer | | como he querido a Leonor, | | acábalo con mi amor, | 485 | cosa que no puede ser, | | que yo dejaré de amalla, | | pero queriéndola bien, | | y ella a mí, Lauro, también, | | es imposible dejalla. | 490 | Tú podrás, pues no te quiere, | | y está más puesto en razón. | |
|
|
LAURO | Esa loca presunción, | | posesión injusta adquiere, | | que yo sé que a mí me adora. | 495 |
|
|
|
LAURO | Advierte | | que presumir desa suerte | | ni merece ni enamora. | | Y no fíes en mujer | | cuando es fácil en amar, | 500 | que tienen el olvidar | | como sombra del querer. | |
|
|
ALFONSO | Si della tienes favor | | te quiero dejar la empresa. | |
|
|
LAURO | De que no entiendas, me pesa, | 505 | que nació mujer Leonor. | | Yo no me quiero alabar, | | porque no es de hombres de bien. | |
|
|
ALFONSO | ¿En fin de quererla bien | | no quieres, Lauro, dejar? | 510 |
|
|
LAURO | No puedo, que sí querría. | |
|
|
ALFONSO | Pues si habemos de reñir, | | lo que te quiero pedir, | | te merezca en cortesía. | | Hidalgos y caballeros | 515 | han sido nuestros pasados, | | que esto de campos y arados | | trujo el faltarles dineros. | | Aquí mi abuelo dejó | | una lucida armería, | 520 | que mi padre guarda hoy día, | | y que le codicio yo. | | No riñamos, pues no es bien, | | como villanos. |
|
|
LAURO | Yo quiero | | reñir como caballero. | 525 |
|
|
ALFONSO | Si tú quieres, yo también. | | Un crïado viene aquí, | | que suele tener la llave. | |
|
|
|
ALFONSO | Que es para burlas le di. | 530 |
|
|
|
(Sale DORISTO.)
|
LAURO | Doristo, Alfonso y yo estamos | | deseosos de saber | | las armas, que puede ser | | que algún día las traigamos. | | Querríamos esgrimir, | 535 | por tu vida que nos des | | dos espadas. |
|
|
DORISTO | Dos, y aun tres, | | pero no habéis de decir | | que yo las truje, a señor, | | no se enoje si lo sabe. | 540 |
|
|
|
|
LAURO | Acabe | | mi vida amando a Leonor. | | Él va por ellas. |
|
|
ALFONSO | Yo creo, | | si este fue nuestro destino, | | que no habrá mejor camino | 545 | de acabar nuestro deseo. | | Sobra en aquesta montaña, | | Lauro, el uno de los dos, | | que no cabemos los dos, | | si no es que el valor me engaña. | 550 | Es notable la riqueza | | de nuestros padres, y así | | ha crecido en ti y en mí | | |
-fol. 197v-
| la soberbia o la nobleza, | | quede el uno y sea señor. | 555 |
|
|
LAURO | De tus presunciones temo, | | que como Rómulo y Remo, | | haces Italia a Leonor. | |
|
|
|
(Sale DORISTO con dos espadas.)
|
DORISTO | Las dos mejores espadas | | pienso, Lauro, que escogí. | 560 |
|
|
|
|
ALFONSO | Yo no tengo que escoger, | | porque las espadas son | | el temple del corazón, | 565 | que es quien las ha de mover. | | Vete, Doristo, de aquí. | |
|
|
DORISTO | Luego, ¿no tengo de ver | | como esgrimís? |
|
|
|
DORISTO | Es ansí, | 570 | pero ¿qué importa? ¿Soy yo | | algún capitán? |
|
|
|
DORISTO | Necio he sido, estuve ciego, | | Lauro la color perdió. | | No me contenta la esgrima, | 575 | alguno quiero llamar. | | (Vase.) |
|
|
ALFONSO | Ya no tienes que aguardar, | | tu loca furia me anima, | | porque tanta confianza | | me promete buen suceso, | 580 | que quisiera, te confieso, | | tal valor mi amor alcanza, | | que fueras un escuadrón | | de hombres. |
|
|
LAURO | Obra y habla menos, | | como lo han de hacer los buenos. | 585 |
|
|
ALFONSO | Mi sangre y mi amor lo son. | |
|
|
|
(Salen DORISTO y FILENO con hondas.)
|
DORISTO | Digo que se están matando. | |
|
|
FILENO | Pardiez que tienes razón, | | despartamos la cuestión. | |
|
|
|
FILENO | Comiendo y tirando | 590 | los cayados en aceros, | | y en guarniciones las rejas: | | huera digo. |
|
|
|
|
|
FILENO | ¿A mí villano? | 595 | Bien pagas lo que me debes. | |
|
|
LAURO | Pues, Fileno, ¿a mí te atreves? | |
|
|
|
ALFONSO | ¿Con hondas tiráis, groseros? | |
|
|
|
|
|
|
ALFONSO | Lauro, dejémoslo así, | | que no faltará lugar. | |
|
|
LAURO | Cuánto no es dejar de amar | 605 | a Leonor, dejo por ti. | |
|
|
FILENO | ¿Podrá saber la ocasión | | desta pendencia, Fileno? | |
|
|
|
FILENO | Oh qué bueno, | | ¿paréceos que era razón | 610 | dejaros matar así? | |
|
|
LAURO | ¿Y si muerto alguno hubieras? | |
|
|
FILENO | No tiraba yo de veras, | | que no estoy huera de mí. | | La honda tiraba a tiento, | 615 | y tan por alto se hue, | | que al viento descalabré, | | pues hay cabezas de viento. | | Mas decidme la ocasión, | | ¿por qué dos primos y hermanos | 620 | habéis venido a las manos? | |
|
|
|
LAURO | Quiere Alfonso que no quiera | | a Leonor, y quiere amor | | que quiera a Leonor, Leonor | 625 | desengañarme pudiera, | | pero escucha mis amores. | | |
-fol. 198r-
| Leonor: ¿qué preguntas más? | |
|
|
FILENO | En la disculpa que das | | quieres más de mil Leonores. | 630 | ¿Pero lo cierto es que ama | | Leonor a Alfonso? |
|
|
|
FILENO | Aborrece y te daré | | una zagala de fama, | | que a casa truje de un monte, | 635 | que no ve cosa más bella | | de la una a la otra estrella | | el Sol por este horizonte. | | Yo la truje para mí, | | mas viéndome tan grosero, | 640 | quiero dejar lo que quiero, | | y dártela, Lauro, a ti. | |
|
|
|
|
|
|
FILENO | Es señora | 645 | de gran pergeño y valor, | | puesto que en humilde traje. | |
|
|
LAURO | Si me agrada dejaré | | a Leonor. |
|
|
|
FILENO | Pues cuando no la aventaje, | 650 | yo me doy por mentecato. | |
|
|
|
|
|
|
|
FILENO | Es toda un retrato | | de un serafín de marfil. | 655 |
|
|
LAURO | Pues será sin destos celos. | |
|
|
FILENO | Tiene en los ojos anzuelos. | |
|
|
|
|
LAURO | Toma, Doristo, la espada, | | porque no riña señor. | 660 |
|
|
DORISTO | Pardiez, que viene Leonor | | de tu pendencia enojada. | |
|
|
|
(Vase LAURO y sale LEONOR, labradora rica.)
|
LEONOR | Dicha he tenido en hallarte | | solo, que si a Lauro viera, | | pienso que mi amor supiera | 665 | matarle y desagraviarte. | | ¿Qué es esto? |
|
|
|
|
|
|
|
ALFONSO | Prima, ¿qué quieres hacer? | 670 |
|
|
|
ALFONSO | Detente, | | que no es eso lo que dice | | Lauro. |
|
|
LEONOR | Este amor contradice | | tu sospecha, y Lauro miente. | | Vete, Doristo, de aquí. | 675 |
|
|
DORISTO | Si habéis de reñir también, | | llamaré a Fileno. | (Vase.) |
|
|
ALFONSO | Bien. | | Ay, Leonor, muero por ti, | | ¿no me dirás qué favor | | es este de que se alaba? | 680 |
|
|
|
ALFONSO | Agora acaba | | de persuadirme tu amor. | |
|
|
LEONOR | Tú no ves que es desatino, | | y que yo te adoro a ti. | |
|
|
|
|
ALFONSO | Leonor, su enojo adivino, | | tú le puedes esperar. | |
|
|
|
(Vase y sale FELICIANO, viejo con DORISTO.)
|
FELICIANO | ¿Para qué niegas, Doristo, | | lo que yo he sentido y visto? | |
|
|
DORISTO | Porque me pude engañar, | 690 | que dijeron que esgrimían. | |
|
|
FELICIANO | ¿Dónde está Alfonso, Leonor? | |
|
|
LEONOR | Al campo salió, señor, | | que dijeron que querían | | él y Lauro degollar | 695 | un valiente jabalí, | | puesto que los dos aquí | | no pueden armas hallar | | para matarlo, seguras. | |
|
|
-fol. 198v-
|
FELICIANO | Cuentan, que Apolo celoso | 700 | de Adonis, mancebo hermoso, | | que en las de Arcadia espesuras, | | la Diosa Venus gozaba, | | revistió en un jabalí | | una furia, si es ansí, | 705 | con razón tu ingenio daba | | a los celos ese nombre, | | que aún es más fiero animal. | |
|
|
LEONOR | La causa interpretas mal. | |
|
|
|
LEONOR | Sí, porque Alonso no es hombre | 710 | que me estimara tan poco, | | que con su primo riñera. | |
|
|
FELICIANO | Bien quiero yo que te quiera, | | mas no con amor tan loco. | | Ahora bien, pues ya cesó | 715 | la antigua caballería | | que aqueste solar tenía, | | cuando el amor comenzó, | | yo haré tapiar esa puerta | | donde las armas están, | 720 | que es muy hombre ese galán | | para que la tenga abierta. | | Ven tú conmigo, Leonor, | | yo te enviaré a la montaña, | | si más a tu primo engaña | 725 | tan necio y injusto amor. | | Vuélvete allá con tu madre, | | fidalgos viven allá | | con quien casarte. |
|
|
LEONOR | Si ya | | te cansas de ser mi padre | 730 | en lugar del que perdí, | | donde quisieres me envía. | |
|
|
FELICIANO | Tú sabes si yo tenía | | hijo y dote para ti. | | (Vase.) |
|
|
DORISTO | Si envían a la montaña | 735 | por celos a Leonor bella, | | y me destierran con ella, | | la ocasión me desengaña. | |
|
|
|
(Salen LAURO y DOÑA ELVIRA en hábito de labradores, y FILENO.)
|
LAURO | Si de Leonor hasta aquí | | los ojos me enamoraron, | 740 | todo su amor me quitaron | | cuando tus estrellas vi. | | Que aunque es hermosa Leonor, | | eres tú más bella Inés, | | para cuyo ejemplo ves | 745 | las estrellas de mi amor. | | Más te quiero en un instante | | que puede haber que te veo, | | que si un siglo de deseo | | fuera de Leonor amante. | 750 |
|
|
ELVIRA | Vete, Lauro, norabuena, | | que se lo diré a señor. | |
|
|
FILENO | De escuchar tu desamor | | me estoy muriendo de pena, | | ¿a Lauro no quieres bien? | 755 |
|
|
ELVIRA | ¿Yo, Fileno, estás en ti? | |
|
|
LAURO | Habla, Fileno, por mí, | | ablanda tú su desdén. | |
|
|
|
LAURO | Muriéndome estoy por ella. | 760 |
|
|
FILENO | Pues déjame hablar con ella. | |
|
|
|
FILENO | Inés, bien sé la ocasión | | porque a Lauro eres ingrata, | | y aunque la causa es tan justa, | 765 | me pesa de ser la causa. | | Bien sé que el favor le niegas | | porque estás enamorada | | de mí desde que me viste, | | y te truje a nuestra casa. | 770 | Pero yo soy desta hacienda | | un hombre que a veces ara, | | |
-fol. 199r-
| y a veces Inés vendimia, | | y a veces ganados guarda. | | No siempre vivo en la aldea, | 775 | con los toros y las vacas | | suele ser mi habitación, | | por las ásperas montañas. | | Agora creo el refrán | | que de vuestros gustos habla, | 780 | siempre escogéis lo peor. | |
|
|
ELVIRA | Fileno, tu confianza | | ha sido justa y discreta, | | en tus méritos fundada. | | Que corresponda tan mal | 785 | no es culpa tuya, pues basta | | quererte yo para ser | | en quererte desdichada. | | ¿Piensas tú que la lindeza, | | el rico cabello y barba, | 790 | las acciones femeniles, | | y las femeniles galas | | vencen a todas mujeres? | | Pues mas a muchas agrada | | un mancebo como tú, | 795 | robusto de cuerpo y alma. | | Los hombres han de ser hombres, | | estos sirven, estos aman, | | esotros quieren hacer | | el oficio de las damas, | 800 | que los requiebren a ellos, | | y así los verán que hablan | | desdeñosos desabridos, | | enfermo el amor y el habla. | | No me hables más en esto, | 805 | que ingratamente me pagas, | | llévame a Lauro de aquí, | | que bien podrás si le engañas, | | y verás lo que te estimo. | |
|
|
FILENO | No pienso que se regala | 810 | la cera al Sol como yo, | | oyéndote esas palabras; | | ¿qué me quieres? |
|
|
|
FILENO | Voy a hacer lo que me mandas, | | seguro de que eres mía. | 815 |
|
|
ELVIRA | Pues, ¿quién no adora esa cara?, | | ¿quién no celebra ese ingenio?, | | ¿esas piernas, esas gracias, | | esa limpieza y aseo? | |
|
|
FILENO | Andallo mi Sabastiana, | 820 | voto al Sol si en todo el valle | | hombre te mira ni habla, | | que le he de comer de celos. | |
|
|
ELVIRA | Vete Fileno, ¿qué aguardas? | |
|
|
FILENO | Lauro, Inés te quiere bien, | 825 | pero dice que la tratas | | como a mujer sin favor, | | pues los términos no guardas, | | que los hombres cortesanos | | suelen tener con las damas, | 830 | que las regalan y sirvan, | | con fiesta, música y galas, | | y otras cosas que se usan. | |
|
|
LAURO | Bien dice, pero se engaña | | en pensar de mí, que soy | 835 | de condición tan villana, | | que una cosa es declarar | | el amor con tiernas ansias, | | y otra pedirle favor, | | darele notables galas. | 840 | No habrá palmillas en Cuenca, | | ni tendrá Valencia granas, | | que no le sirvan, Fileno, | | de sayuelos y de sayas. | | ¿Qué aparador de Toledo | 845 | tendrá potencias de plata, | | corales de Barcelona, | | de Córdoba filigranas, | | que no adornen cada día | | su bellísima garganta? | 850 | Pues fiestas, yo le haré fiestas | | |
-fol. 199v-
| al uso de nuestra patria, | | que envidie Zocodover, | | y entre moros Vivarrambla. | | El domingo doy principio. | 855 |
|
|
FILENO | Vamos, que por oro y plata | | camina a la posesión | | lindamente la esperanza. | |
|
|
|
(Vanse.)
|
ELVIRA | Desiertos campos, soledad gustosa, | | líquidos, sonorosos arroyuelos | 860 | que hacéis al prado cristalinos velos, | | donde se mira esta arboleda umbrosa. | | Oh quién hubiera sido tan dichosa, | | que por su patria los benignos cielos | | le dieran vuestros soles, vuestros yelos, | 865 | donde la paz y la quietud reposa. | | Huyendo vengo del rigor de un moro, | | no sé si un padre en tales pensamientos, | | que ofendieron el cielo y su decoro. | | Oh cómo los mostráis a mis intentos, | 870 | que no están los contentos en el oro, | | sino al revés, el oro en los contentos. | |
|
|
|
(Sale ALFONSO.)
|
ALFONSO | Tanto enojo y tanta grita | | para cosa tan pequeña, | | nunca de su necedad | 875 | los hombres viejos se acuerdan. | | ¿Qué muertos tienen los campos, | | qué sangre corre el aldea | | para tan malas palabras? | | Vive Dios que si me aprietan, | 880 | que dé conmigo en Toledo, | | y que me voy a la guerra. | | Vive Dios; pero, ¿qué es esto? | | Bien dicen, que a quien se ciega | | de cólera y pesadumbre, | 885 | con ocasión o sin ella, | | pongan delante un espejo, | | y más con luna tan bella. | | ¿Quién eres mujer del cielo? | |
|
|
ELVIRA | Una mujer de la tierra | 890 | que vino a servir aquí. | |
|
|
|
ELVIRA | Pues, ¿qué os altera? | | ¿Qué habéis visto agora en mí | | que serviros no merezca? | | ¿No sois hijo de señor?, | 895 | ¿no sois Alfonso? |
|
|
ALFONSO | Quisiera | | ser hijo del rey Alfonso | | que hoy a Castilla gobierna, | | para poder igualarte. | | ¿Eres tú quien desas sierras, | 900 | más morenas ya por ti, | | pues con ese sol las quemas, | | trujo Fileno? |
|
|
|
|
ELVIRA | No lo sepas | | por tu vida por agora, | 905 | que no quiero que me tengas | | por arrogante. |
|
|
ALFONSO | No haré, | | aunque digas que eres reina, | | porque lo pareces toda. | |
|
|
ELVIRA | Es esta la vez primera | 910 | |
-fol. 200r-
| que te veo y no es razón | | que hablarte tanto me vean, | | que no tendrá más valor | | una mujer forastera | | del que ella se diere a sí. | 915 |
|
|
ALFONSO | Ya que quien eres me niegas, | | óyeme a mí que yo soy. | |
|
|
ELVIRA | Ya lo sé, no me detengas. | |
|
|
ALFONSO | Ay, Inés, en esta casa | | creo que es tu nombre. |
|
|
|
|
ELVIRA | La historia, si es larga, abrevia. | |
|
|
ALFONSO | Servíamosla Lauro y yo, | | hoy reñíamos por ella, | | si Fileno no llegara, | 925 | que porque no la quisiera, | | se ofreció de darle a ti. | |
|
|
|
ALFONSO | Espera, | | dijo que si le agradabas, | | cosa que juzgaba incierta, | 930 | a Leonor me dejaría, | | y agora quiero que entiendas | | que yo le dejo a Leonor, | | hoy cesa la competencia, | | porque quiero yo ser tuyo. | 935 |
|
|
ELVIRA | Hoy mis desdichas comienzan; | | ¿quieres otra cosa? |
|
|
ALFONSO | Solo | | que cuando mi primo veas | | le digas, que yo te sirvo, | | aunque no me favorezcas. | 940 |
|
|
|
ALFONSO | ¡Qué brío, qué talle, | | qué donaire, qué belleza! | | Parece rayo el amor, | | que presto el alma penetra. | | Soy yo, Leonor, ¿quién te ama? | 945 | ¿Cómo es posible que pueda | | olvidar años de amor, | | y amor que las sangres mezcla | | un instante de otros ojos? | |
|
|
|
(Sale FILENO.)
|
FILENO | Serán estremadas fiestas. | 950 |
|
|
|
FILENO | Alfonso, | | las fiestas que Lauro ordena. | |
|
|
|
|
|
FILENO | Ni della se acuerda, | | que apenas la bella Inés | 955 | le enseñé, cuando por ella | | está perdiendo el juicio. | |
|
|
ALFONSO | Pues dile que no le pierda, | | sino que sirva a Leonor, | | que libre puede quererla | 960 | porque yo adoro en Inés. | |
|
|
FILENO | ¿Es de burlas o de veras? | |
|
|
ALFONSO | Tan de veras que mil vidas | | perderé si no la deja. | |
|
|
FILENO | Pues, señor, ni Inés es tuya, | 965 | ni suya, con que esto queda | | remediado por agora. | |
|
|
|
FILENO | Y basta que sea | | prenda de un hombre de bien, | | de cuyas patas y piernas | 970 | está huertemente herida. | | Que no es de las que desean | | hombres de azúcar rosado, | | que se rizan y se peinan, | | sino de gente robusta. | 975 |
|
|
|
FILENO | Espera, | | que no me atrevo a decillo. | |
|
|
ALFONSO | ¿Quién hay en toda la aldea, | | desde la falda del valle | | a la cumbre de la sierra, | 980 | que merezca tanta dicha, | | |
-fol. 200v-
| que tanta gloria merezca? | |
|
|
|
|
|
|
FILENO | Que me quiere y me requiebra, | | me pecilga y me constriñe. | 985 |
|
|
ALFONSO | Habrante engañado bestia; | | ¿un ángel a ti? |
|
|
FILENO | Pues ven, | | y pregúntaselo a ella. | |
|
|
|
FILENO | Bien lo entiendes, | | hay mujer que más se precia | 990 | de un borrico que anda llano, | | que del caballo Babieca. | |
|
|
|
(Vanse.)
|