 Aquí fabla del pecado de la
luxuria
|
257 |
Siempre está loxuria a do
quier que tú seas, |
|
|
|
adulterio et forniçio
todavía deseas, |
|
|
|
luego quieres pecar con qualquier
que tú veas, |
|
|
|
por complir la loxuria en
guiñando las oteas. |
|
|
|
258 |
Fesiste por loxuria al profeta
David, |
|
|
|
que mató a Urías,
quando le mandó en la lid |
|
|
|
poner en los primeros, quando le
dixo: 'Id, |
|
|
|
'levad esta mi carta a Joab et
venid24.' |
|
|
|
259 |
Por amor de Bersabee la muger de
Urías |
|
|
|
fue el rey David omeçida, e
fiso a Dios fallías: |
|
|
|
por ende non fiso el tempro en
todos los sus días, |
|
|
|
fiso grand penitençia por
las tus maestrías. |
|
|
|
260 |
Fueron por la loxuria çinco
nobles çibdades |
|
|
|
quemadas e destroídas; las
tres por sus maldades, |
|
|
|
las dos non por su culpa, mas por
las veçindad |
|
|
|
por malas veçindades se
pierden eredades25. |
|
|
|
261 |
Non te quiero por vesino, nin me
vengas tan presto: |
|
|
|
al sabidor Virgilio, como dise en
el testo, |
|
|
|
engañole la dueña
quando lo colgó en el çesto, |
|
|
|
coydando que lo sobía a su
torre por esto26. |
|
|
|
262 |
Porque le fiso desonra, et escarnio
del ruego, |
|
|
|
el grand encantador físole
muy mal juego, |
|
|
|
la lumbre de la candela
encantó et el fuego, |
|
|
|
que quanto era en Roma en punto
morió luego. |
|
|
|
263 |
Ansí que los romanos fasta
la criatura |
|
|
|
non podíen ayer fuego por su
desaventura, |
|
|
|
si non lo ençendían
dentro en la natura |
|
|
|
de la muger mesquina, otro non les
atura. |
|
|
|
264 |
Si dava uno a otro fuego o la
candela, |
|
|
|
amatávase luego, e
veníen todos a ella, |
|
|
|
ençendíen allí
todos como en grand çentella, |
|
|
|
ansí vengó Virgilio
su desonra e querella. |
|
|
|
265 |
Después d'esta desonra et de
tanta vergüeña, |
|
|
|
por faser su loxuria Virgilio en la
dueña |
|
|
|
descantó el fuego que
ardiese en la leña, |
|
|
|
fiso otra maravilla qu'el omen
nunca ensueña. |
|
|
|
266 |
Todo el suelo del río de la
çibdad de Roma |
|
|
|
Tiberio agua cabdal que muchas
aguas toma, |
|
|
|
físole suelo de cobre,
reluse más que goma, |
|
|
|
a dueñas tu loxuria d'esta
guisa las doma27. |
|
|
|
267 |
Desque pecó con ella,
sentiose escarnida, |
|
|
|
mandó faser escalera de
torno enjerida |
|
|
|
de navajas agudas, por que a la
sobida |
|
|
|
que sobiese Virgilio, acavase su
vida. |
|
|
|
268 |
Él sopo que era fecho por su
escantamente, |
|
|
|
nunca más fue a ella, nin la
ovo talente, |
|
|
|
ansí por la loxuria es
verdaderamente |
|
|
|
el mundo escarnido, et muy triste
la gente. |
|
|
|
269 |
De muchos ha que matas, non
sé uno que sanes: |
|
|
|
quantos en tu loxuria son grandes
barraganes, |
|
|
|
mátanse asimesmos los locos
albardanes, |
|
|
|
contésçeles como al
águila con los neçios truanes. |
|
|
|
 Aquí fabla del pecado de la
invidia
|
276 |
Eres pura envidia, en el mundo non
ha tanta, |
|
|
|
con grand çelo que tienes
omen de ti se espanta, |
|
|
|
si el tu amigo te dise: 'Fabla ya
quánta |
|
|
|
'tristesa e sospecha tu
coraçón quebranta.' |
|
|
|
277 |
El çelo siempre nasçe
de tu envidia pura, |
|
|
|
temiendo que a tu amiga otro le
fabla en locura, |
|
|
|
por esto eres çeloso, e
triste con rencura, |
|
|
|
siempre coydas en çelos, de
otro bien non as cura. |
|
|
|
278 |
Desque avía el çelo
en ti arraygar, |
|
|
|
sospiros e corajes quiérente
afogar, |
|
|
|
de ti mesmo nin de otro non te
puedes pagar, |
|
|
|
el coraçón te salta,
nunca estás de vagar. |
|
|
|
279 |
Con çelo e sospecha a todos
aborresçes, |
|
|
|
levántasles baraja, con
çelo enfraquesçes, |
|
|
|
buscas malas contiendas, fallas lo
que meresçes, |
|
|
|
contésçete como
acaesçe en la red a los peçes. |
|
|
|
280 |
Entras en la pelea, non puedes
d'ella salir, |
|
|
|
estás fraco e sin fuerza,
non te puedes refertir28, |
|
|
|
nin la puedes vençer, nin
puedes ende foír, |
|
|
|
estórvate tu pecado,
fásete allí morrir. |
|
|
|
281 |
Por envidia Caín a su
hermano Abel |
|
|
|
matolo, porque yase dentro en
Mongibel; |
|
|
|
Jacob a Esaú por la envidia
d'él, |
|
|
|
furtole la bendiçión,
porque fue rebtado d'él29. |
|
|
|
282 |
Fue por la envidia mala
traído Jesu Christo |
|
|
|
Dios verdadero e omen, fijo de Dios
muy quisto, |
|
|
|
por envidia fue preso, et muerto et
conquistado, |
|
|
|
en ti non es un bien nin fallado,
nin visto. |
|
|
|
283 |
Cada día los omes por
cobdiçia porfían, |
|
|
|
con envidia e çelo omes e
bestias lidian, |
|
|
|
a do quier que tú seas, los
çelos allí herían, |
|
|
|
la envidia los parte, envidiosos
los crían. |
|
|
|
284 |
Porque tiene tu vesino más
trigo que tú paja, |
|
|
|
con tu mucha envidia
levántasle baraja, |
|
|
|
ansí te acaesçe por
le levar ventaja |
|
|
|
como con los pavesnos
contesçió a la graja. |
|
|
|
 Aquí fabla del pleyto qu'el lobo
e la raposa ovieron ante don Gimio alcalde de
Buxía37
|
321 |
Furtava la raposa a su vesina el
gallo: |
|
|
|
veíalo el lobo,
mandávale dexallo: |
|
|
|
desía que non devía
lo ageno furtarllo; |
|
|
|
él non veía la hora,
que estoviese en tragallo. |
|
|
|
322 |
Lo que él más
fasía, a otros lo acusava, |
|
|
|
a otros retraía lo
qu'él en sí loava, |
|
|
|
lo que él más amava,
aquello denostava, |
|
|
|
desíe que non fesiesen lo
qu'él más usava. |
|
|
|
323 |
Emplasola por fuero el lobo a la
comadre, |
|
|
|
fueron ver su juisio ante un
sabidor grande, |
|
|
|
don Gimio avía por nomble,
de Buxía alcalde, |
|
|
|
era sotil e sabio, nunca
seía de valde. |
|
|
|
324 |
Fiso el lobo demanda en muy buena
manera, |
|
|
|
cierta et bien formada, clara e
bien çertera, |
|
|
|
teníe buen abogado, ligero e
sotil era, |
|
|
|
galgo, que de la raposa es grand
abarredera. |
|
|
|
325 |
'Ante vos el mucho honrado e de
grand sabidoría |
|
|
|
'don Gimio, ordinario alcalde de
Buxía, |
|
|
|
'yo el lobo me querello de la
comadre mía, |
|
|
|
'en juisio propongo contra su
malfetría38. |
|
|
|
326 |
'Et digo que agora en el que
pasó de feblero, |
|
|
|
'era de mil e tresientos en el
año primero, |
|
|
|
'regnante nuestro señor el
león masillero, |
|
|
|
'que vino a nuestra çibdat
por nomble de monedero. |
|
|
|
327 |
'En casa de don Cabrón, mi
vasallo et mi quintero, |
|
|
|
'entró a furtar de noche por
çima del fumero, |
|
|
|
'sacó furtando el gallo, el
nuestro pregonero, |
|
|
|
'levolo et comiolo a mi pesar en
tal ero. |
|
|
|
328 |
'De aquesto la acuso ante vos, el
buen varón, |
|
|
|
'pido que la condenedes por
sentençia et por ál non, |
|
|
|
'que sea enforcada e muerta como
ladrón; |
|
|
|
'esto me ofresco probar so pena del
talión.' |
|
|
|
329 |
Seyendo la demanda en juisio
leída, |
|
|
|
fue sabia la gulpeja, et bien
aperçebida; |
|
|
|
'Señor,' dis' 'yo só
siempre de poco mal sabida, |
|
|
|
'dadme un abogado que fable por mi
vida.' |
|
|
|
330 |
Respondió el alcalde: 'Yo
vengo nuevamente |
|
|
|
'a esta vuestra çibdat, non
conosço la gente; |
|
|
|
'pero yo te dó de plazo, que
fasta días veinte |
|
|
|
'ayas tu abogado, luego al plazo
vente.' |
|
|
|
331 |
Levantose el alcalde esa hora de
judgar, |
|
|
|
las partes cada una pensaron de
buscar |
|
|
|
quál dineros, quál
prendas para el abogado dar, |
|
|
|
ya sabía la raposa
quién le había de ayudar. |
|
|
|
332 |
El día era venido del plazo
asignado, |
|
|
|
vino doña Marfusa con un
grand abogado, |
|
|
|
un mastín ovejero de
carrancas çercado: |
|
|
|
el lobo quando lo vio, fue luego
espantado. |
|
|
|
333 |
Este grand abogado propuso por su
parte: |
|
|
|
'Alcalde, señor don Gimio,
quanto el lobo departe, |
|
|
|
'quanto demanda et pide, todo lo
fas' con arte, |
|
|
|
'que él es fino
ladrón, et non falla que l' farte. |
|
|
|
334 |
'Et por ende yo propongo contra
él esençión |
|
|
|
'legítima et buena, porque
su petiçión |
|
|
|
'non deve ser oída, nin tal
acusación: |
|
|
|
'el faser non la puede, ca es fino
ladrón. |
|
|
|
335 |
'A mí acaesçió
con él muchas noches e días, |
|
|
|
'que levava furtadas de las ovejas
mías, |
|
|
|
'vi que las degollava en aquellas
erías, |
|
|
|
'ante que las comiese, yo gelas
tomé frías. |
|
|
|
336 |
'Muchas veses de furto es de jues
condenado, |
|
|
|
'por sentençia et por
derecho es muy enfamado, |
|
|
|
'por ende non deve ser d'él
ninguno acusado, |
|
|
|
'nin en vuestra audiençia
oído, nin escuchado. |
|
|
|
337 |
'Otrosí le opongo, que es
descomulgado |
|
|
|
'de mayor descomunión por
costituçión de legado, |
|
|
|
'porque tiene barragana
pública, e es casado |
|
|
|
'con su muger doña loba, que
mora en vil forado. |
|
|
|
338 |
'Su mançeba es la mastina,
que guarda las ovejas: |
|
|
|
'por ende los sus dichos non valen
dos arvejas, |
|
|
|
'nin le deven dar respuesta a sus
malas consejas; |
|
|
|
'asolved a mi comadre,
váyase de las callejas.' |
|
|
|
339 |
El galgo e el lobo estaban
encogidos, |
|
|
|
otorgáronlo todo con miedo e
amidos |
|
|
|
dis' luego la Marfusa:
'Señor, sean tenidos |
|
|
|
'en reconvençión,
pido que mueran et non sean oídos.' |
|
|
|
340 |
Ençerraron raçones de
toda su porfía, |
|
|
|
pidieron al alcalde, que les
asignase día |
|
|
|
en que diese sentençia, qual
él por bien tenía; |
|
|
|
et asignoles plazo después
de Epifanía. |
|
|
|
341 |
Don Gimio fue a su casa, con
él mucha compaña, |
|
|
|
con él fueron las partes,
conçejo de cucaña, |
|
|
|
ay van los abogados de la mala
picaña, |
|
|
|
por volver al alcalde, ninguno non
lo engaña. |
|
|
|
342 |
Las partes cada una a su abogado
escucha, |
|
|
|
presentan al alcalde quál
salmón, e quál trucha, |
|
|
|
quál copa, quál tasa
en poridad aducha, |
|
|
|
ármanse sancadilla en esta
falsa lucha. |
|
|
|
343 |
Venido es el día para dar la
sentençia, |
|
|
|
ante el jues las partes estavan en
presençia |
|
|
|
dixo el buen alcalde: 'Aved buena
avenençia, |
|
|
|
'ante que yo pronunçie, e
vos dé la sentençia.' |
|
|
|
344 |
Pugnan los abogados, et fasen su
poder, |
|
|
|
por saber del alcalde lo que quiere
faser, |
|
|
|
qué sentençia
daría, o quál podría ser, |
|
|
|
mas non podieron d'él cosa
saber nin entender. |
|
|
|
345 |
De leyes le fablavan por le faser
desir |
|
|
|
algo de la sentençia por su
coraçón descobrir; |
|
|
|
él mostrava los dientes, mas
non era reír, |
|
|
|
coydavan que jugava, et todo era
reñir. |
|
|
|
346 |
Dixieron las partes a los sus
abogados, |
|
|
|
que non podrían ser en uno
acordados, |
|
|
|
nin querrían
avenençia para ser despachados, |
|
|
|
pidíen que por
sentençia fuesen de allí librados. |
|
|
|
347 |
El alcalde letrado et de buena
çiençia |
|
|
|
usó bien de su oficio et
guardó su conçiençia: |
|
|
|
estando asentado en la su
abdiençia |
|
|
|
resó él por sí
mismo escrita tal sentençia |
|
|
|
348 |
'En l' nomble de Dios', el judgador
desía, |
|
|
|
'yo, don Gimio, ordinario alcalde
de Buxía, |
|
|
|
'vista la demanda que el lobo
fasía, |
|
|
|
'en que a la marfusa furto le
aponía: |
|
|
|
349 |
'et vistas las escusas e las
defensiones, |
|
|
|
'que puso la gulhara en sus
esenpçiones, |
|
|
|
'e vista la respuesta e las
replicaçiones, |
|
|
|
'que propuso el lobo en todas sus
raçones: |
|
|
|
350 |
'et visto lo que pide en su
reconvençión |
|
|
|
'la comadre contra el lobo
çerca la conclusión: |
|
|
|
'visto todo el proçeso, et
quantas raçones en él son, |
|
|
|
'et las partes que piden
sentençia et ál non: |
|
|
|
351 |
'por mí examinado todo el
proçeso fecho, |
|
|
|
'avido mi consejo, que me fiso
provecho, |
|
|
|
'con omes sabidores en fuero e en
derecho |
|
|
|
'Dios ante mis ojos nin ruego nin
pecho: |
|
|
|
352 |
'fallo, que la demanda del lobo es
bien çierta, |
|
|
|
'bien acta e bien formada, bien
clara e bien abierta: |
|
|
|
'fallo que la raposa es en parte
bien çierta |
|
|
|
'en sus defensiones et escusa et
refierta. |
|
|
|
353 |
'La exempçión primera
es en sí perentoria, |
|
|
|
'mas la descomunión es
aquí dilatoria: |
|
|
|
'diré un poco d'ella, que es
grand estoria; |
|
|
|
'¡abogado de romançe
esto ten en memoria! |
|
|
|
354 |
'La exempçión primera
muy bien fue llegada, |
|
|
|
'mas la descomunión fue un
poco errada, |
|
|
|
'que la constituçión
deviera ser nomblada, |
|
|
|
'et fasta nueve días deviera
ser probada. |
|
|
|
355 |
'Por caso o por testigos o por buen
instrumente |
|
|
|
'de público notorio debiera
sin fallimente |
|
|
|
'esta tal dilatoria probarse
claramente, |
|
|
|
'si por perentoria esto otra
mente. |
|
|
|
356 |
'Quando la descomunión por
dilatoria se pone, |
|
|
|
'nueve días de plazo para el
que se opone |
|
|
|
'por perentoria esto guarda, non te
encone, |
|
|
|
'que a muchos abogados se olvida e
se pospone. |
|
|
|
357 |
'Es toda perentoria la
escomunión atal, |
|
|
|
'quando se pon' contra testigos en
pleyto criminal, |
|
|
|
'contra jues publicado que su
proceso non val', |
|
|
|
'quien de otra guisa lo pone,
yérralo, et fase mal. |
|
|
|
358 |
'Fallo más, que la gulpeja
pide más, que non debe pedir, |
|
|
|
'que de egual en criminal non puede
reconvenir |
|
|
|
'por excepçión non
puedo yo condepnar, nin puñir, |
|
|
|
'nin debe el abogado tal
preçio comedir. |
|
|
|
359 |
'Magüer contra la parte o
contra el mal testigo, |
|
|
|
'sea excepción probada, non
l' fará otro castigo, |
|
|
|
'desecharán su demanda, su
dicho non val' un figo, |
|
|
|
'la pena ordinaria non avrá,
yo vos lo digo. |
|
|
|
360 |
'Si non fuere testigo falso, o si
lo vieren variar, |
|
|
|
'ca entonçe el alcalde
puédele atormentar, |
|
|
|
'non por la
excepçión, mas por lo que puede far, |
|
|
|
'en los pleytos criminales su
ofiçio ha grand lugar. |
|
|
|
361 |
'Por exepçión se
puede la demanda desechar, |
|
|
|
'et puédense los testigos
tachar et retachar, |
|
|
|
'por exepçión non
puedo yo condepnar, nin matar, |
|
|
|
'nin puede el alcalde más
que el derecho mandar. |
|
|
|
362 |
'Por quanto yo fallo por la su
confesión |
|
|
|
'del lobo ante mi dicha, et por
otra cosa non, |
|
|
|
'fallo que es probado lo que la
marfusa pon': |
|
|
|
'por ende pongo silençio al
lobo en esta saçón. |
|
|
|
363 |
'Pues por su confesión e su
costumbre e uso |
|
|
|
'es manifiesto e çierto lo
que la marfusa puso: |
|
|
|
'pronunçio que la demanda
qu'él fiso e propuso, |
|
|
|
'non le sea resçebida segund
dicho he de suso. |
|
|
|
364 |
'Pues el lobo confiesa, que fiso lo
que acusa, |
|
|
|
'et es manifiesto e çierto,
que él por ello usa, |
|
|
|
'non lo debe responder en juisio la
marfusa; |
|
|
|
'resçibo sus defensiones a
la buena escusa. |
|
|
|
365 |
'Non le preste lo que dixo que con
miedo e quejura |
|
|
|
'fiso la confesión cogido en
angostura, |
|
|
|
'ca su miedo era vano, et non dixo
cordura, |
|
|
|
'que a do buen alcalde juzga toda
cosa es segura. |
|
|
|
366 |
'Dó liçençia a
la raposa, vaya a la salvajina; |
|
|
|
'porque non la asuelvo del furto
tan ayna; |
|
|
|
'pero mando, que non furte el gallo
a su vesina.' |
|
|
|
Ella dis' que non lo tiene
más que le furtará la gallina. |
|
|
|
367 |
Non apelaron las partes, del juisio
son pagados, |
|
|
|
porque non pagaron costas nin
fueron condenados, |
|
|
|
esto fue porque non fueron de las
partes demandados |
|
|
|
nin fue el pleyto contestado,
porque fueron escusados. |
|
|
|
368 |
Allí los abogados dixieron
contra el jues, |
|
|
|
que avía mucho errado, et
perdido el su buen pres, |
|
|
|
por lo que avía dicho et
suplido esta ves: |
|
|
|
non gelo preçió don
Gimio quanto vale una nues. |
|
|
|
369 |
Díxoles, que bien
podía él en su
pronunçiaçión |
|
|
|
complir lo que es derecho et de
costituçión. |
|
|
|
Que él de fecho ageno non
fasía mensión; |
|
|
|
tomaron los abogados del Gimio
buena liçión. |
|
|
|
370 |
Dixiéronle otrosí una
derecha raçón, |
|
|
|
que fecha la conclusión en
criminal acusaçión, |
|
|
|
non podía dar
liçençia para aver compusiçión, |
|
|
|
menester la sentençia
çerca la conclusión. |
|
|
|
371 |
A esto dixo el alcalde una sola
responsión, |
|
|
|
que él avíe poder del
rey en su comisión |
|
|
|
espeçial para todo esto et
complida jurisdiçión |
|
|
|
aprendieron los abogados en esta
disputaçión. |
|
|
|
 Aquí fabla de la pelea qu'el
arçipreste ovo con don Amor
|
372 |
Tal eres, como el lobo, retrahes lo
que fases, |
|
|
|
estrañas lo que ves, et non
el lodo en que yases, |
|
|
|
eres mal enemigo; a todos quantos
plases |
|
|
|
fablas con grant simplesa, porque
muchos engañes. |
|
|
|
373 |
A obla de piedad nunca paras
mientes, |
|
|
|
nin visitas los presos, nin quieres
ver dolientes, |
|
|
|
si non solteros, sanos,
mançebos e valientes: |
|
|
|
si loçanas encuentras,
fáblaslas entre dientes. |
|
|
|
374 |
Reças muy bien las oras con
garçones folguynes |
|
|
|
Cum his qui oderunt paçem fasta que
el salterio afines. |
|
|
|
Diçes ecce quem bonum, con sonajas,
et baçines, |
|
|
|
in noctibus stolite, después vas a
maitines. |
|
|
|
375 |
Do tu amiga mora comienças a
levantar |
|
|
|
domine labia mea en alta voz a cantar, |
|
|
|
primo dierum ortu los estormentos tocar |
|
|
|
nostras preçes ut audiat, et
fáçeslos despertar. |
|
|
|
376 |
Desque sientes a ella tu
coraçón espaçias |
|
|
|
con la maitinada cántate en
las frurias laçias |
|
|
|
laudes aurora luçe dasles
grandes graçias |
|
|
|
con miserere mei mucho te lo
engraçias. |
|
|
|
377 |
Et saliendo el sol comienças
luego prima |
|
|
|
debe in notem tuo ruegas a tu saquima |
|
|
|
que la lieve por agua e que
dé a toda çima |
|
|
|
va en achaque de agua a verte la
mala esquima. |
|
|
|
378 |
Et si es tal que non usa andar por
las callexas |
|
|
|
que la lieve a las huertas por las
rosas vermejas |
|
|
|
si cree la babieca sus dichos e
consejas |
|
|
|
cueva tristis trae de quicumque vult redruexas. |
|
|
|
379 |
Et si es dueña tu amiga que
d'esto non se compone |
|
|
|
tú católica e ella,
cata manera que la trastorne |
|
|
|
os, linga, mens le añade seso con
ardor pospone |
|
|
|
va la dueña a terçia
caridat a
longe pone. |
|
|
|
380 |
Tú vas luego a la iglesia
por le deçir tu raçón |
|
|
|
más que por oír la
misa, nin ganar de Dios perdón, |
|
|
|
quieres la misa de los novios sin
gloria, e sin son, |
|
|
|
caxqueas al dar ofrenda, bien
trotas el comendón. |
|
|
|
381 |
Acabada la misa reças
tú bien la sexta |
|
|
|
que la vieja que tiene a tu amiga
presta |
|
|
|
comienças in verbum tuum, e diçes
tú de aquésta |
|
|
|
Sed sanctus sant' licor por la grand misa de
fiesta. |
|
|
|
382 |
Diçes quomodo dilexi nuestra fabla
varona |
|
|
|
susçipe me secundum, que para la mi
corona |
|
|
|
lucerna pedibus meis es la vuestra
persona, |
|
|
|
ella te diçe quam dulçia que
recabdas a la nona. |
|
|
|
383 |
Vas a reçar la nona con la
dueña loçana |
|
|
|
Mirabilia comienças, diçes de
aquesta plana |
|
|
|
Gresus meos dirige, responde doña
fulana |
|
|
|
Iustus es Domine tañer a nona la
campana. |
|
|
|
384 |
Nunca vi sancristán que a
vísperas mexor tanga |
|
|
|
todos los instierros toca con la
chica manga |
|
|
|
la que viene a tus vísperas
por bien que se remanga |
|
|
|
con virga virtutis tue faces, que de ay
retanga. |
|
|
|
385 |
Sede a destris meis diçes a la que
viene; |
|
|
|
cantas letatus sum, si allí se
detiene; |
|
|
|
illic enim asçenderunt a qualquier
que allí se atiene. |
|
|
|
La fiesta de seis capas contigo la
Pascua tiene39. |
|
|
|
386 |
Nunca vi cura de almas que tan bien
diga completas. |
|
|
|
Vengan fermosas, o feas, quier'
blancas, quier'prietas |
|
|
|
digan te conoscas nos se grado
abres las puertas |
|
|
|
después custodinos te ruegan las
encubiertas. |
|
|
|
387 |
Fasta el quod parasti non la quieres dexar |
|
|
|
ante façiem eius sabes las alxar |
|
|
|
in gloria plebis tuae façes las
aveitar |
|
|
|
salve regina, diçes, si de ti se va
quexar. |
|
|
|
 Aquí fabla de la pelea que ovo el
arçipreste con don Amor
|
388 |
Con açidia traes estos males
atantos |
|
|
|
muchos otros pecados, antojos e
espantos; |
|
|
|
non te pagas de omes castos nin
dignos santos, |
|
|
|
a los tuyos das oblas de males e
quebrantos. |
|
|
|
389 |
El que tu obla trae, es mintroso
perjuro, |
|
|
|
por complir tus deseos
fásesle herege duro |
|
|
|
más cree tus lisonjas el
nesçio fadeduro, |
|
|
|
que non la fe de Dios, vete, yo te
conjuro. |
|
|
|
390 |
Non te quiero, Amor, nin
cobdiçio tu fijo, |
|
|
|
fásesme andar de valde,
dísesme 'digo, digo', |
|
|
|
tanto más me aquejas quanto
yo más aguijo, |
|
|
|
non me val' tu vanagloria un vil
grano de mijo. |
|
|
|
391 |
Non as miedo, nin
vergüença de rey nin reyna, |
|
|
|
múdaste do te pagan cada
día ayna, |
|
|
|
huésped eres de muchos, non
duras so cortina, |
|
|
|
como el fuego andas de vesina en
vesina. |
|
|
|
392 |
Con tus muchas promesas a muchos
embeliñas, |
|
|
|
en cabo son muy pocos a quien bien
adeliñas |
|
|
|
non te menguan lisonjas más
que fojas en viñas: |
|
|
|
más traes neçios
locos que hay piñones en piñas. |
|
|
|
393 |
Fases como folguín en tu
mesma manera, |
|
|
|
atalayas de lexos, e caças
la primera, |
|
|
|
al que quieres matar,
sácasle de carrera, |
|
|
|
de logar encobierto sacas
çelada fiera. |
|
|
|
394 |
Tiene omen su fija de
coraçón amada, |
|
|
|
loçana e fermosa, de muchos
deseada, |
|
|
|
encerrada e guardada, e con
viçios criada, |
|
|
|
do coyda tener algo, en ella tiene
nada. |
|
|
|
395 |
Cóydanse la casar como las
otras gentes, |
|
|
|
porque se onren d'ella su padre e
sus parientes, |
|
|
|
como mula camursia agusa rostros e
dientes, |
|
|
|
remeçe la cabeza, a mal seso
tiene mientes. |
|
|
|
396 |
Tú la ruyes a la oreja, e
dasle mal consejo, |
|
|
|
que faga tu mandado, et sigua tu
trebejo, |
|
|
|
los cabellos en rueda, el peyne et
el espejo, |
|
|
|
que aquel amigo oveja non es d'ella
parejo. |
|
|
|
397 |
El coraçón le tornas
de mil guisas a la hora, |
|
|
|
si oy casar la quieren, cras de
otro se enamora, |
|
|
|
a las veses en saya, a las veses en
alcandora, |
|
|
|
remítase la loca a do tu
locura mora. |
|
|
|
398 |
El que más a ti cree, anda
más por mal cabo |
|
|
|
a ellos e a ellas a todos das mal
ramo, |
|
|
|
de pecado dañoso de
ál non te alabo, |
|
|
|
tristesa e flaquesa, ál de
ti non recabdo. |
|
|
|
399 |
Das muerte perdurable a las almas
que fieres, |
|
|
|
das muchos enemigos al cuerpo que
requieres, |
|
|
|
fases perder la fama al que
más amor dieres, |
|
|
|
a Dios pierde e al mundo, Amor, el
que más quieres. |
|
|
|
400 |
Estruyes las personas, los averes
estragas, |
|
|
|
almas, cuerpos et algos como huerco
las tragas, |
|
|
|
de todos tus vasallos fases
neçios fadragas, |
|
|
|
prometes grandes cosas, poco et
tarde pagas. |
|
|
|
401 |
Eres muy grand gigante al tiempo
del mandar, |
|
|
|
eres enano chico quando lo as de
dar, |
|
|
|
luego de grado mandas, bien te
sabes mudar, |
|
|
|
tarde das e amidos, bien quieres
demandar. |
|
|
|
402 |
De la loçana fases muy loca
et muy boba, |
|
|
|
fases con tu grand fuego, como fase
la loba, |
|
|
|
el más astroso lobo al
eñodio ajoba, |
|
|
|
aquél da de la mano, e de
aquél se encoba. |
|
|
|
403 |
Ansí muchas fermosas contigo
se enartan, |
|
|
|
con quien se les antoja con aquel
se apartan, |
|
|
|
quier' feo, quier' natio aguisado
non catan, |
|
|
|
quanto más a ti creen, tanto
peor baratan. |
|
|
|
404 |
Fases por muger fea perder omen
apuesto, |
|
|
|
piérdese por omen torpe
dueña de grand repuesto, |
|
|
|
plásete con cualquier do el
ojo as puesto, |
|
|
|
bien te pueden desir antojo por
denuesto. |
|
|
|
405 |
Natura as de diablo, a do quier que
tú mores |
|
|
|
fases temblar los omes, e mudar sus
colores, |
|
|
|
perder seso e fabla, sentir muchos
dolores, |
|
|
|
traes los omes çiegos, que
creen en tus loores. |
|
|
|
406 |
Al bletador semejas, quando
teñe su brete, |
|
|
|
que canta dulçe con
engaño, al ave pone aveite |
|
|
|
fasta que le echa el laso, quando
el pie dentro mete, |
|
|
|
asegurando matas, quítate de
mí, vete. |
|
|
|
 Ensiemplo del mur topo et de la
rana
|
407 |
Contesçe cada día a
tus amigos contigo, |
|
|
|
como contesçió al
topo, que quiso ser amigo |
|
|
|
de la rana pintada, quando lo
levó consigo: |
|
|
|
entiende bien la fabla, et por
qué te lo digo. |
|
|
|
408 |
Tenía el mur topo cueva en
la ribera, |
|
|
|
creçió tanto el
río, que maravilla era, |
|
|
|
cercó toda su cueva, que non
salía de fuera, |
|
|
|
vino a él cantando la rana
cantadera. |
|
|
|
409 |
'Señor enamorado', dixo al
mur la rana, |
|
|
|
'quiero ser tu amiga, tu muger, et
tu cercana, |
|
|
|
'yo te sacaré a salvo agora
por la mañana, |
|
|
|
'ponerte he en el otero, cosa para
ti sana. |
|
|
|
410 |
'Yo sé nadar muy bien, ya lo
ves por el ojo: |
|
|
|
'ata tu pie al mío, sube en
mi finojo; |
|
|
|
'sacarte he bien a salvo, non te
faré enojo, |
|
|
|
'ponerte he en el otero o en aquel
rastrojo.' |
|
|
|
411 |
Bien cantava la rana con fermosa
raçón, |
|
|
|
mas ál tiene pensado en el
su coraçón, |
|
|
|
creóselo el topo, en uno
atados son, |
|
|
|
atan los pies en uno, las
voluntades non. |
|
|
|
412 |
Non guardando la rana la postura
que puso, |
|
|
|
dio salto en el agua, somiose fasia
yuso, |
|
|
|
el topo cuanto podía, tiraba
fasia suso, |
|
|
|
qual de yuso, qual suso andavan a
mal uso. |
|
|
|
413 |
Andava y un milano volando
desfambrido, |
|
|
|
buscando qué comiese, esta
pelea vido, |
|
|
|
abatiose por ellos, subió en
apellido, |
|
|
|
al topo e a la rana levolos a su
nido. |
|
|
|
414 |
Comiolos a entrambos, non le
quitaron la fambre, |
|
|
|
así fase a los locos tu
falsa vedegambre; |
|
|
|
quantos tienes atados con tu mala
estambre, |
|
|
|
todos por ti peresçen por tu
mala enxambre. |
|
|
|
415 |
A los neçios e
neçias, que una ves enlaças, |
|
|
|
en tal guisa los trabas con tus
fuertes mordaças, |
|
|
|
que non an de Dios miedo, nin de
sus amenaças; |
|
|
|
el diablo los lieva presos en sus
tenaças. |
|
|
|
416 |
Al uno e al otro eres
destroydor, |
|
|
|
también al engañado
como al engañador, |
|
|
|
como el topo e la rana
peresçen, o peor: |
|
|
|
eres mal enemigo, fáseste
amador. |
|
|
|
417 |
Toda maldad del mundo e toda
pestilençia |
|
|
|
sobre la falsa lengua mintrosa
aparesçençia, |
|
|
|
desir palabras dulses que traen
avenençia, |
|
|
|
et faser malas obras, et tener mal
querençia. |
|
|
|
418 |
Del bien que omen dise, si a
sabiendas mengua, |
|
|
|
es el coraçón falso e
mintrosa la lengua, |
|
|
|
confunda Dios al cuerpo, do tal
coraçón fuelga, |
|
|
|
lengua tan enconada Dios del mundo
la tuelga. |
|
|
|
419 |
Non es para buen omen creer de
ligero, |
|
|
|
todo lo que l' dixieren
piénselo bien primero, |
|
|
|
non le conviene al bueno que sea
lisongero, |
|
|
|
en el buen desir sea omen firme e
verdadero. |
|
|
|
420 |
So la piel ovejuna traes dientes de
lobo, |
|
|
|
al que una ves travas,
liévastelo en robo, |
|
|
|
matas al que más quieres,
del bien eres encovo, |
|
|
|
echas en flacas cuestas grand peso
e grand ajovo. |
|
|
|
421 |
Pláseme bien, te digo, que
algo non te debo, |
|
|
|
eres de cada día logrero, e
das a renuevo, |
|
|
|
tomas la grand ballena con el tu
poco çebo: |
|
|
|
mucho más te diría,
salvo que non me atrevo. |
|
|
|
422 |
Porque de muchas dueñas mal
querido sería, |
|
|
|
et mucho garçón loco
de mí profaçaría, |
|
|
|
por tanto non te digo el diesmo que
podría: |
|
|
|
pues cállate e callemos,
Amor, vete tu vía.» |
|
|
|
 Aquí fabla de la respuesta que
don Amor dio al arçipreste
|
423 |
El Amor con mesura diome respuesta
luego: |
|
|
|
dis': «Arçipreste,
sañudo non seyas, yo te ruego, |
|
|
|
non digas mal de amor en verdat nin
en juego, |
|
|
|
que a las veses poca agua fase
abajar grand fuego. |
|
|
|
424 |
Por poco mal desir se pierde grand'
amor, |
|
|
|
de pequeña pelea
nasçe muy grand' rencor, |
|
|
|
por mala dicha pierde vasallo su
señor, |
|
|
|
la buena fabla siempre fas' de
bueno mejor. |
|
|
|
425 |
Escucha la mesura, pues dixiste
baldón, |
|
|
|
non debe amenazar el que atiende
perdón, |
|
|
|
do bien eres oído escucha mi
raçón, |
|
|
|
si mis dichos fases, non te
dirá muger non. |
|
|
|
426 |
Si tú fasta agora cosa non
recabdeste |
|
|
|
de dueñas et de otras que
dises que ameste, |
|
|
|
tórnate a tu culpa, pues por
ti lo erreste, |
|
|
|
porque a mí non veniste, nin
oíste, nin prometiste. |
|
|
|
427 |
Quesiste ser maestro ante que
disçípulo ser, |
|
|
|
et non sabes la manera como es
deprender, |
|
|
|
oye e leye mis castigos, e
sábelos bien faser, |
|
|
|
recabdarás la dueña,
e sabrás otras tener. |
|
|
|
428 |
Para todas mugeres tu amor non
conviene, |
|
|
|
non quieras amar dueñas, que
a ti non aviene, |
|
|
|
es un amor valdío, de grand
locura viene, |
|
|
|
siempre será mesquino quien
amor vano tiene. |
|
|
|
429 |
Si leyeres Ovidio el que fue mi
criado, |
|
|
|
en él fallarás fablas
que le ove yo mostrado, |
|
|
|
muchas buenas maneras para
enamorado |
|
|
|
Pánfilo et Nasón yo
los ove castigado40. |
|
|
|
430 |
Si quisieres amar dueñas o
otra qualquier muger, |
|
|
|
muchas cosas habrás primero
de aprender; |
|
|
|
para que ella te quiera en su amor
querer, |
|
|
|
sabe primeramente la muger
escoger. |
|
|
|
431 |
Cata muger fermosa, donosa, et
loçana, |
|
|
|
que non sea mucho luenga,
otrosí nin enana; |
|
|
|
si podieres, non quieras amar muger
villana |
|
|
|
que de amor non sabe, es como
bausana. |
|
|
|
432 |
Busca muger de talla, de
cabeça pequeña, |
|
|
|
cabellos amarillos, non sean de
alheña, |
|
|
|
las çejas apartadas,
luengas, altas en peña, |
|
|
|
ancheta de caderas: ésta es
talla de dueña. |
|
|
|
433 |
Ojos grandes, fermosos, pintados,
relusçientes, |
|
|
|
et de luengas pestañas bien
claras e reyentes, |
|
|
|
las orejas pequeñas,
delgadas, para ál mientes, |
|
|
|
si ha el cuello alto, atal quieren
las gentes. |
|
|
|
434 |
La narís afilada, los
dientes menudillos, |
|
|
|
egoales, e bien blancos, un poco
apretadillos, |
|
|
|
las ensivas bermejas, los dientes
agudillos, |
|
|
|
los labros de la boca vermejos,
angostillos. |
|
|
|
435 |
La su boca pequeña
así de buena guisa, |
|
|
|
la su fas sea blanca, sin pelos,
clara, e lisa, |
|
|
|
puña de aver muger, que la
veas de prisa |
|
|
|
que la talla del cuerpo te
dirá esto a guisa. |
|
|
|
436 |
A la muger que enviares de ti sea
parienta, |
|
|
|
que bien leal te sea, non sea tu
servienta, |
|
|
|
non lo sepa la dueña porque
la otra non mienta |
|
|
|
non puede ser quien mal casa que
non se arrepienta. |
|
|
|
437 |
Puña en quanto puedas que la
tu mensajera |
|
|
|
sea bien rasonada, sotil e
costumera |
|
|
|
sepa mentir fermoso e siga la
carrera, |
|
|
|
ca más fierve la olla con la
su cobertera |
|
|
|
438 |
si parienta non tienes atal, toma
viejas, |
|
|
|
que andan las iglesias e saben las
callejas, |
|
|
|
grandes cuentas al cuello, saben
muchas consejas, |
|
|
|
con lágrimas de
Moysén escantan las orejas. |
|
|
|
439 |
Son grandes maestras aquestas
paviotas, |
|
|
|
andan por todo el mundo, por
plaças e cotas, |
|
|
|
a Dios alçan las cuentas,
querellando sus coytas, |
|
|
|
¡ay! ¡quánto mal
saben estas viejas arlotas! |
|
|
|
440 |
Toma de unas viejas que se fasen
erveras, |
|
|
|
andan de casa en casa e
llámanse parteras; |
|
|
|
con polvos e afeytes e con
alcoholeras, |
|
|
|
echan la moça en ojo e
ciegan bien de veras. |
|
|
|
441 |
E busca mesajera de unas negras
pecas |
|
|
|
que usan muncho frayres, monjas e
beatas; |
|
|
|
son mucho andariegas e
meresçen las çapatas; |
|
|
|
estas trotaconventos fasen muchas
baratas. |
|
|
|
442 |
Do estas mujeres están
muncho se alegran |
|
|
|
pocas mugeres pueden d'ellas se
despagar, |
|
|
|
porque a ti non mienta
sábelas falagar, |
|
|
|
ca tal escanto usan que saben bien
çegar. |
|
|
|
443 |
De aquestas viejas todas
ésta es la mejor; |
|
|
|
ruégal' que te non mienta,
muéstral' buen amor, |
|
|
|
que muncha mala bestia vende buen
corredor, |
|
|
|
e muncha mala ropa cubre buen
cobertor. |
|
|
|
444 |
Si dexier' que la dueña non
tiene miembros muy grandes |
|
|
|
nin los braços delgados,
tú luego lo demandes |
|
|
|
si ha los pechos chicos; si dise
sí, demandes |
|
|
|
contra la segura toda, porque
más cierto andes. |
|
|
|
445 |
Si dis' que los sobacos tiene un
poco mojados |
|
|
|
e que ha chicas piernas e luengos
los costados, |
|
|
|
ancheta de caderas, pies chicos,
socavados, |
|
|
|
tal muger non la fallan en todos
los mercados. |
|
|
|
446 |
En la cama muy loca, en casa muy
cuerda; |
|
|
|
non olvides tal dueña, mas
d'ella te enamora; |
|
|
|
esto que te castigo con Ovidio
concuerda; |
|
|
|
e para aquesta cata la fina
avancuerda. |
|
|
|
447 |
Tres cosas non te oso agora
descobrir; |
|
|
|
son todas encobiertas de mucho mal
desir; |
|
|
|
pocas son las mugeres que d'ellas
pueden salir; |
|
|
|
si yo las dexiese
començaríen a reyr. |
|
|
|
448 |
Guarte que non sea bellosa nin
barbuda; |
|
|
|
¡atal media pecada et huerco
la saguda! |
|
|
|
Si ha la mano chica, delgada, bos
aguda, |
|
|
|
atal muger, si puedes, de buen seso
la muda. |
|
|
|
449 |
En fin de las raçones fasle
una pregunta: |
|
|
|
si es muger alegre, de amor se
respunta, |
|
|
|
si afueras frías, si demanda
quanto barrunta, |
|
|
|
al ome si drise sí, atal
muger te ayunta. |
|
|
|
450 |
Atal es de servir e atal es de
amar, |
|
|
|
es muy más plasentera que
otras en doñear |
|
|
|
si tal saber podieres e la
quesieres cobrar, |
|
|
|
fas mucho por servirla en desir e
en obrar; |
|
|
|
451 |
de tus joyas fermosas cada que dar
podieres, |
|
|
|
quando dar non quesieres o quando
non tovieres, |
|
|
|
promete e manda muncho magüer
non gelo dieres, |
|
|
|
luego estará afusiada, fasta
lo que quesieres. |
|
|
|
452 |
Sírvela, non te enojes,
sirviendo el amor crece; |
|
|
|
el serviçio en el bueno
nunca muere sin peresçe; |
|
|
|
si se tarda, non se pierde, el amor
nunca fallesçe, |
|
|
|
que el grand trabajo todas las
cosas vençe. |
|
|
|
453 |
Gradésçegelo mucho lo
que por ti fesiere, |
|
|
|
póngelo en mayor de quanto
ello valiere, |
|
|
|
non le seas refertero en lo que te
pediere, |
|
|
|
nin le seas porfioso contra lo que
te dixiere. |
|
|
|
454 |
Requiere a menudo a la que bien
quisieres |
|
|
|
non ayas miedo d'ella quanto tiempo
tovieres, |
|
|
|
vergüença non te
embargue quando con ella estovieres |
|
|
|
peresoso non seas a do buena asina
vieres. |
|
|
|
455 |
Quando la muger ve al peresoso
cobardo, |
|
|
|
dise luego entre sus dientes:
'¡Oy éste tomará mi dardo!' |
|
|
|
Con muger non empereses nin te
envuelvas en tabardo, |
|
|
|
del vestido más chico sea tu
ardit alardo. |
|
|
|
456 |
Son en la grand peresa miedo e
cobardía, |
|
|
|
torpedat e vilesa, susiedat e
astrosía; |
|
|
|
por la peresa pierden muchos la mi
compañía, |
|
|
|
por peresa se pierde muger de grand
valía. |
|
|
|