 Jornada primera
|
|
En habiendo cantado la música, diga UNA VOZ en
lo alto, sin oírse los músicos.
|
UNA
VOZ | (Dentro.) | Arrojadle de la escala, | | precipitadle, matadle,
| | baje en átomos al centro, | | mida sin alas los aires;
| | Faetón de sí mismo sea, | 5 | que para la muerte
dalle | | comisión de Dios tenemos. | |
|
|
|
|
Baja rodando ALEJANDRO desde arriba con
broquel y espada, acuchillando a los músicos, y dice.
|
ALEJANDRO | ¡Oh,
vil, canalla, infame! | |
|
|
MÚSICOS | Parece que una montaña
| | se vino abajo. |
|
|
ALEJANDRO | Esperadme,
| 10 | villanos; porque aunque todo | | el infierno os acompañe,
| | pedazos os he de hacer; | | estos son, huid, cobardes. | |
|
|
MÚSICOS |
Tente, demonio, o quien eres, | 15 | que corno rayo bajaste | |
desde ese balcón al suelo. | |
|
|
|
|
(Vanse
los músicos.)
|
ALEJANDRO | No
ha de escaparse | | una filáziga humana | | de vosotros,
ni de nadie | 20 | de cuantos al paso encuentre, | | que escupo
el alma en volcanes | | por los ojos y la boca. | |
|
|
|
Sale
CARLOS por otra parte con espada desnuda y broquel.
|
CARLOS | Hombre, detente, ¿qué haces? | | ¿Quién
eres? |
|
|
|
CARLOS | ¿El demonio? Obligárate | | la cruz
deste acero mío, | | de las estrellas brillante | | espejo,
a que huyas. |
|
|
ALEJANDRO | ¿Yo?
| | Mal me conoces, mal sabes | 30 | quien soy, porque soy demonio
| | tan loco, tan arrogante, | | que no huyo de las cruces | |
ni de un calvario: la calle | | se ha de hacer, hombre, angosta,
| 35 | y el mundo, para que escapes, | | hecho cenizas de mí.
| |
|
|
CARLOS | Pues están desnudas, hablen | | las lenguas
de acero solas, | | y las arrogancias callen. | 40 |
|
|
ALEJANDRO | Siempre
e se me ha ofrecido | | he hablado en ese lenguaje; | | mas no
he encontrado en Florencia | | ni en el mundo, quien me aguarde
| | con tanto valor. | (Pelean los dos.) |
|
|
CARLOS | Pelea,
| 45 | y verás más adelante | | el que descubres en
mí. | |
|
|
ALEJANDRO | Confiésote que es notable: | | ¿eres Güelfo o Gibelino? | |
|
|
CARLOS | El valor hace linaje
| 50 | de por sí. |
|
|
|
|
ALEJANDRO | Y
quien sale | | de una batalla infernal | | con hidrópico
coraje | | de beber mi sangre propia. | 55 |
|
|
CARLOS | Bien podrás
beber tu sangre, | | que alguna pienso que vierte | | este brazo
del combate | | que hemos tenido. |
|
|
ALEJANDRO | Y
el alma | | quisiera también sacarte, | 60 | siendo segundo
Caín | | de Florencia a las edades | | venideras, por
poder | | templar, Carlos, con matarte, | | la infernal cólera
mía. | 65 |
|
|
UNA VOZ | (Dentro.) | Agradece a las piedades
| | secretas del cielo, fiera, | | que para portentos naces,
| | el haberte revocado | | la sentencia inexorable | 70 | de tu muerte,
que sino | | pedazos hecho... |
|
|
ALEJANDRO | Aguardadme,
| | villanos, veréis si soy | | de veras portento. | (Vase.) |
|
|
CARLOS | ¿Que
áspid | | nació con tanto veneno, | 75 | ni qué
Africano Cerastes? | | aguarda, Alejandro, espera | | que aunque
esas ofensas haces | | a la sangre que tenemos, | | al riesgo
de acompañarte | 80 | a que tu furor te opone... | |
|
|
|
Sale DIANA a un balcón.
|
DIANA | Carlos es, quiero
llamarle. | |
|
|
|
DIANA | ¡Ah,
Carlos! | | ¡Ah, Carlos! |
|
|
CARLOS | La
voz de un ángel | | me detiene, que es Diana, | 85 | que
como Diana sale | | rayos de plata esparciendo, | | dando a la
noche cobarde | | presunciones contra el día. | |
|
|
DIANA |
Más que las voces suaves | 90 | de la música, el
rumor | | de las cítaras de Marte | | me han obligado
a salir | | a este balcón, que en la calle | | os recelé
con peligro. | 95 |
|
|
CARLOS | Mil años el cielo os guarde,
| | que basta para lograllos | | en mi fortuna inmortales, | |
ese cuidado de veros, | | aunque con tantas os pague | 100 | almas
como pensamientos. | | Yo voy siguiendo el alcance | | de mi
hermano, que ha tenido | | con las sombras, con el aire | | no
sé que ocasión aquí, | 105 | y es forzoso
no dejalle | | de la mano, aunque primero, | | juzgándome
de la parte | | contraria, me ha herido. |
|
|
|
CARLOS | No es nada, en un brazo; dadme | 110 | licencia, y la grosería
| | de dejaros perdonadme, | | pues veis que es deuda precisa
| | el acudir a mi sangre. | |
|
|
DIANA | Esta banda, y este lienzo
| 115 | en lugar del dueño bajen | | en este lance a serviros.
| | (Echa una banda y un lienzo.) |
|
|
|
DIANA | ¡Ay, Dios! Mi hermano recelo, | | Carlos,
que ha entrado en la calle; | 120 | retiraos de suerte que él
| | no os encuentre a estos umbrales | | y averigüe las
sospechas | | que de nuestras vistas trae, | | que aunque para
el casamiento | 125 | que intentáis somos iguales, | | es
Güelfo y vos Gibelino. | | (Vase.) |
|
|
|
Sale FEDERICO.
|
FEDERICO | Un hombre (si en engañarme | | no está
conmigo la noche | | falsa) me parece, que antes | 130 | que yo llegase
a mi puerta | | estaba, y del sitio parte | | (Recatándose
CARLOS.) | agora la calle arriba, | | procurando recatarse | | de mí; mis sospechas andan | 135 | cerca del último
examen; | | sin duda que galantea | | este a mi hermana; alcanzalle
| | pretendo, y reconocelle | | aunque me cueste arriesgarme.
| 140 |
|
|
CARLOS | Federico me pretende | | seguir, y no he de aguardalle
| | por Diana, y por poder | | ir tras Alejandro. | (Vase.) |
|
|
FEDERICO | Tarde
| | lo he intentado, que ya ha vuelto | 145 | la esquina, y es disparate
| | y temeridad seguille | | y yo a mí propio agraviarme;
| | que puede ser diferente | | de lo que sospecho pase | 150 | solamente
por antojo. | |
|
|
|
Sale, COSME, gracioso, criado de ALEJANDRO.
|
COSME | Que aquí viniese a buscalle | | me mandó
Alejandro, y fuera | | para mí dicha muy grande | | no
encontrar con él, que sirvo | 155 | a un duende, a un demonio.
Tate, | | que aquí hay gente; y si no es él,
| | defiende el puente gigante | | desmesurado. |
|
|
FEDERICO | Otra
vez | | el hombre vuelve a la calle, | 160 | o arrepentido de haberse
| | recatado en semejante | | ocasión, o presumiendo | | de hallar el puesto sin nadie; | | al paso quiero salille.
| 165 |
|
|
COSME | Ni el compás de andar ni el talle | | es de Alejandro,
¿qué haré? | |
|
|
|
|
|
COSME | Traigo
mojada | | la pólvora. |
|
|
FEDERICO | ¿Qué
lenguaje | 170 | es ese? |
|
|
COSME | El
que me enseñaron | | mis abuelos y mis padres; | | perdone
vuesa merced. | |
|
|
|
|
FEDERICO | Y advierta, en su vida que | 175 | por esta
calle no pase. | |
|
|
COSME | Sea muy enhorabuena, | | que eso dijeron
a Zaide, | | y no era tan obediente | | como yo, con mil quilates.
| 180 |
|
|
|
COSME | (Aparte.) | ¡Lo
que yo porque llegase | | Alejandro diera! |
|
|
|
COSME | Iranse
| | cuando vuesarced quisiere, | 185 | que no son bestias. |
|
|
|
|
FEDERICO | ¿Qué
buscaba | | en este sitio tan tarde? | |
|
|
COSME | Yo lo diré,
que fui amigo | | siempre de decir verdades. | 190 | Alejandro, hijo
mayor | | de César de Salviati, | | en Florencia conocido
| | por sus raras mocedades | | y notables travesuras, | 195 | en esta
casa... |
|
|
|
COSME | A Diana galantëa, | | que es un florentín
arcángel, | | hermana de Federico | | de Médicis,
y es su amante | 200 | Carlos, su hermano también | | y uno
del otro no sabe. | | Sirvo a Alejandro, y mandome, | | que por
aquí le buscase, | | y vengo de muy bellaca | 205 | gana a
estas horas a darle | | ese gusto, porque tengo | | desde el
vientre de mi madre | | muy poquita inclinación | | de
ver de noche las calles, | 210 | y a las lechuzas las dejo | | que
son más fantasmas que aves. | |
|
|
FEDERICO | (Aparte.) |
Confesó de plano el hombre | | sin darle tormento ¡Cuáles
| | son los criados! |
|
|
|
FEDERICO | Bien puedes irte o quedarte. | |
|
|
COSME | También
pienso que a Casandra, | | (que es hermana de los tales | | Alejandro
y Carlos) quiere | | Federico, para que anden | 220 | trocados los
frenos. |
|
|
FEDERICO | (Aparte.) | Todo
| | este villano lo sabe. | |
|
|
COSME | Y a no ser bandos contrarios
| | llegarán a declararse | | y a pedillas por mujeres,
| 225 | que, durante el doncellaje, | | no lo son, que son enigmas,
| | son sabandijas neutrales, | | ni bien hombres, ni bien hembras,
| | ni bien pescado, ni carne. | 230 |
|
|
FEDERICO | Darme a conocer no
quiero; | | disimulando, y dejalle | | en este puesto, y volver,
| | después que deje la calle, | | a entrarme en casa.
| (Vase.) |
|
|
COSME | Él
se fue, | 235 | y me dejó; nuevo achaque | | debió
de calle en la testa; | | pero por estotra parte | | viene otro
hombre, que parece | | espárrago de las Laudes; | 240 | porque
ya han dicho maitines, | | y dellos a salir tañen | |
estas monjas Filomenas | | profesas, que aquí adelante
| | viven. |
|
|
|
Sale DAMIÁN, segundo gracioso, con
espada y embozado.
|
DAMIÁN | Dormime,
por Dios, | 245 | que con el nuevo romance | | me arrullé,
el broquel por cuna, | | y como si fuera en Flandes; | | de la
música el suceso | | no he sabido, ni a qué parte
| 250 | se fue Carlos, mi señor, | | que aún no han
quedado señales | | de haber pisado estas piedras | |
plantas humanas. |
|
|
COSME | Tornarme
| | no parece bien, que ya | 255 | me ha visto y será brindalle
| | con el miedo a más valor, | | que no trae el hombre
talle | | de menos miedo que yo, | | y de cobarde a cobarde | 260 | vence el que acomete. |
|
|
DAMIÁN | (Aparte.) | Aquí
| | está un asombro de Marte. | |
|
|
|
|
COSME | (Aparte.) | Respondió
con espantable | | despejo: yo me he engañado, | 265 | la
calle llueve Roldanes. | |
|
|
|
COSME | Aquí
no se dice, | | sino solamente se hace. | |
|
|
|
COSME | Quiero
| | saber antes que la saque | 270 | si es Güelfo o es Gibelino.
| |
|
|
DAMIÁN | Soy cuatro mil Barrabases. | |
|
|
|
|
COSME | Pues
vuelva a endiablarse | | por más al infierno, si hay
| 275 | en él más de ese linaje. | | (Ap. | Sufriéndome
va.) Que voto | | a Dios, que con la de Juanes | | se los haga
pepitoria | | todos. |
|
|
DAMIÁN | (Aparte.) | El
hombre es de partes | 280 | y con él no hay burlas. |
|
|
|
DAMIÁN | No
me canse, | | que le echaré en un tejado | | con un dedo.
|
|
|
|
DAMIÁN | Que mal a Damián conoce. | 285 | (Ap. |
En yendo sufriendo, dalle, | | que es regla de los gallinas.)
| |
|
|
|
DAMIÁN | Es
Galafre, | | Oliveros y Roldán, | | y todos los doce Pares.
| 290 |
|
|
|
|
COSME | Dame esa mano, vinagre, | | que me has vuelto
el alma al cuerpo | | y tú y yo a dos elefantes. | |
|
|
|
COSME | De
un nido, | 295 | pues a dos hijos y a un padre, | | en una casa servimos.
| |
|
|
DAMIÁN | No puedo dar un alcance | | a Carlos. |
|
|
|
DAMIÁN | Fuerza será ir a buscalle,
| 300 | que me he quedado dormido | | sobre aquellos pedernales | | como si fueran colchones, | | al son de ciertos gaznates | | que trajo aquí (Dios nos libre), | 305 | a hacer gárgaras.
|
|
|
COSME | No
sabe | | que han conmutado en dinero | | las damas a los galanes
| | las músicas. |
|
|
DAMIÁN | Es
galán | | a lo antiguo; Cosme, dame | 310 | licencia para
buscar | | a mi amo. |
|
|
COSME | Alá
te guarde, | | que es moro, y es renegado | | el que a estas
horas los mares | | destas calles surca en corso | 315 | tras dos
demonios andantes, | | y pues Cosme y Damián somos | | desde hoy amigos tan grandes, | | júntenos un orinal
| | a los dos de aquí adelante. | 320 |
|
|
DAMIÁN | Esa fue
siempre la insignia | | de los Cosmes y Damianes. | |
|
|
|
|
|
Sale ALEJANDRO por donde se quiere ir COSME.
|
|
|
|
COSME | Nadie.
| | que yo ya no voy ni vengo | 325 | a puro desatinarme. | |
|
|
|
|
ALEJANDRO | Si tardas más en nombrarme,
| | contigo en esotro mundo | | doy de una estocada. |
|
|
COSME | ¡Zape!
| 330 | Gran diligencia es, por Dios, | | para tan largo viaje. | |
|
|
|
COSME | No
he podido, | | por más que he andado, encontrarte, | | ¿qué te ha sucedido? |
|
|
ALEJANDRO | Estoy
| 335 | sin mí de cólera; dame | | atención,
que de un prodigio | | quiero, Cosme, cuenta darte. | |
|
|
COSME |
De las orejas abajo | | seré una estatua de jaspe. | 340 |
|
|
ALEJANDRO | Ya sabes que a Diana, | | como del sol, de Federico
hermana, | | adoro de manera | | que aspiro a Salamandria de
la esfera | | con humanos despojos | 345 | del soberano incendio
de sus ojos; | | bien que en sus dulces rayos | | que nievan
soles, y que llueven Mayos, | | amante mariposa | | por imposibles
de jazmín y rosa, | 350 | dando tornos altiva, | | mil veces
muero, porque tantas viva, | | y abrasado la adoro | | en piélagos
de luz y abismos de oro. | | Este ingrato despego, | 355 | este desdén,
este invencible fuego, | | y el no esperar mudanza, | | desesperaron
tanto mi esperanza | | que esta noche he intentado | | el último
remedio a mi cuidado. | 360 | Por ese monasterio | | adonde, el cielo
solo tiene imperio, | | y despechado y loco | | a nueva furia
agora me provoco; | | aunque es pretexto injusto | 365 | a la violencia
remitir el gusto, | | y gozar a Diana | | por fuerza, que el
amor todo lo allana, | | en su propio aposento, | | que por una
pared deste convento | 370 | tiene fácil la entrada, | | empresa
loca fue, pero fue honrada. | | Al fin, cuando al sosiego | | común todas las monjas (ardo en fuego | | de furor
todavía) | 375 | estaban, para dar a mi porfía | |
fin, y a mi ciego antojo, | | sobre aquella pared la escala
arrojo, | | y apenas puesta estuvo, | | cuando a asaltar por
ella al cielo subo, | 380 | sin recelar contrario; | | y al tiempo
que resuelto y temerario | | quiero arrojarme dentro, | | cuatro
bultos me salen al encuentro | | con antorchas por ojos, | 385 |
y abortando después volcanes rojos, | | diciendo el
uno dellos | | (aquí se me erizaron los cabellos, | |
y en mi vida he tenido | | miedo, si no es entonces, conocido) :
| 390 | «De la escala arrojadle, | | precipitadle todos y matadle,
| | que para que le demos | | la muerte comisión de Dios
tenemos». | | Quise, hacer resistencia | 395 | en mí, volviendo
a la infernal violencia; | | y como desde el cielo | | bajé
rodando por la escala al suelo | | de camino tan agro, | | quedando
con la vida por milagro, | 400 | de mi valor profundo, | | y presumiendo
poca empresa el mundo, | | Florencia, átomo o nada,
| | con aqueste broquel, y aquesta espada, | | sin alas por el
viento, | 405 | tomar venganza del infierno intento; | | desbocado
caballo | | volver quiero a la escala, y no la hallo; | | no
hay riesgo que me ataje, | | y por lograr mi bárbaro
coraje | 410 | cuanto encuentro atropello, | | veneno exhalo desde
el pie al cabello: | | hiero a Carlos, mi hermano, | | topándonos
los dos: la voz en vano | | primera repetida | 415 | seguir procuro,
y más de alguna vida | | cuesta mi diligencia; | | barro
de hombres las calles de Florencia: | | para mi desatino | |
todos son Güelfos, nadie es Gibelino, | 420 | y de polvo y
sudor, ciego y bañado, | | como toro español
agarrochado | | que del coso se escapa, | | con esta vida y con
aquella capa, | | y con los dos lunados | 425 | cometas de caballos
y tablados, | | fue sangriento destrozo, | | penacho haciendo
de un errado trozo, | | al arrugado cuello | | que tremola arrogante
por rompello, | 430 | viendo que le embaraza | | y con él
las estrellas amenaza, | | que con bramidos roncos | | vuelve
otra vez a visitar los troncos | | del monte comarcano | 435 | de
adonde fue vecino y ciudadano; | | a este puesto me vuelvo,
| | y en él a darte muerte me resuelvo, | | si tardo en
conocerte; | | ¡tan poco de tu vida hubo a tu muerte! | 440 | Rindiose
mi porfía, | | llegó la aurora, y tras la aurora
el día | | que desterró el lucero; | | y cuanto
largamente te refiero | | sospecho que he soñado; | 445 |
ponga treguas él mismo a mi cuidado | | porque temple
su fuego, | | y vamos a dormir, que es hora, luego, | | sin que
el lecho, que tanto me recrea, | | campo a mis ansias de batalla
sea. | 450 |
|
|
COSME | Pardiez que menos que ser | | sueño el que
cuentas, Señor, | | que no bastara el valor | | de Roldán
ni Lucifer | | para tanta patarata; | 455 | para un ciego en verso
y prosa | | era «relación famosa, | | (diciendo a voces)
que trata, | | como dando testimonio | | de corazón paladín,
| 460 | un mancebo florentín, | | peleó con el demonio;
| | y haciendo a su ardor lisonjas, | | a arrojarle se dispuso
| | por una escala que puso | 465 | a un monasterio de monjas. | |
Y después dando en el suelo | | volvió a acometelles
bravo, | | Con un villancico al cabo | | contra el diablillo
cojuelo». | 470 |
|
|
|
COSME | Ya
llegamos | | a casa, gracias a Dios; | | yo me vengaré
de vos, | | nochecita, si allá entramos: | | que estoy
de sueño sin mí. | 475 |
|
|
|
(Suene dentro un herrador.)
|
ALEJANDRO | ¿Quién es el martillador | | vecino? |
|
|
|
|
|
ALEJANDRO | Que
me da, confieso, | | Notable enfado. |
|
|
|
Sale COSME con
EL HERRADOR.
|
COSME | Aquí
está | 480 | el señor maeso ya. | |
|
|
|
ALEJANDRO | Señor
maeso, | | yo vivo en aquella casa. | |
|
|
|
ALEJANDRO | Mi
aposento | | es aquel bajo. |
|
|
HERRADOR | El
intento | 485 | me decid; que el tiempo pasa, | | y tengo mucho que
hacer, | | que acabar y a que acudir. | |
|
|
ALEJANDRO | Yo tengo más
que dormir, | | y silencio he menester, | 490 | que me trae a casa
el día | | de rendido y trasnochado, | | de haberla toda
pasado | | en cierta aventura mía. | | La música
del martillo | 495 | para arrullarme no es buena, | | ni la bigornia
es sirena | | que aduerma sin oillo. | | ¡Voto a Dios! que si
la toma | | de aquí a la noche en la mano | 500 | y mañana
muy temprano | | antes que beba ni coma | | no se ha mudado de
aquí, | | que le tengo de mudar | | a los infiernos a
herrar, | 505 | que es lo más que se usa allí; | |
y acierte, pues despertando | | está en el barrio a
quien duerme, | | esta vez a obedecerme | | quien ha tanto que
está herrando, | 510 | y sino, lo dicho, dicho. | |
|
|
|
COSME | Si va a decir la verdad | | él
es galante capricho. | |
|
|
HERRADOR | De obedeceros no puedo | 515 | dejar.
|
|
|
COSME | No
hay que replicalle | | si quedar quiere en la calle | | busque
otro oficio más quedo, | | que de los siete podrá
| | ser este despertador. | 520 |
|
|
ALEJANDRO | Habiendo sido herrador
| | con ninguno acertará; | | y en este, el más
singular | | que albéitar aspira a ser, | | yerra más
lo que ha de hacer | 525 | que acierta lo que ha de herrar. | |
|
|
|
COSME | Busque otro entre tantos
artes, | | y Dios le eche a aquellas partes | | donde de nadie
sea oído, | 530 | para que no martirice | | de herrador con
sólo el nombre. | |
|
|
HERRADOR | (Aparte.) | No hay burlas
con él, que es hombre | | que hace más de lo
que dice. | | (Vase.) |
|
|
ALEJANDRO | Nadie de mi gusto apela | 535 |
a otro ningún tribunal. | |
|
|
MAESTRO | (Dentro.) | Lean
todos por igual. | |
|
|
|
Deletrean y leen como muchachos
de escuela, con mucho ruido, todos los que puedan; y sale
EL MAESTRO con palmatoria, cortando una pluma.
|
|
|
ALEJANDRO | No es menos que el herrador | | esto, Cosme;
al maestro llama. | 540 |
|
|
COSME | Él sale a hablar a una dama
| | que allí le aguarda. |
|
|
|
|
|
|
ALEJANDRO | Ya sabrá que vivo aquí. | 545 |
|
|
|
ALEJANDRO | Yo vengo
a dormir ahora | | y una mosca me despierta, | | cuanto más
junto a mi puerta | | tanto tiple. |
|
|
MAESTRO | (Aparte.) | Me
enamora | 550 | el Alejandro. |
|
|
ALEJANDRO | Haga
luego, | | como dicen, por soltallos | | y a sus casas enviallos
| | dejando el barrio en sosiego; | | y mañana múdese
| 555 | a otro muy lejos de aquí; | | que si no lo hace así,
| | voto a Dios (escúcheme) | | que yo lo haga de modo
| | (si me obliga a que me enoje) | 560 | que en un tejado te arroje
| | con bancos, mesas y todo | | el adorno, el badulaque | | de
la escuela, y le sujete | | a hacella en un caballete, | 565 | y
para los niños saque | | (porque del furor que doy | | muestras no reservo nada) | | una comisión firmada
| | de Herodes. |
|
|
MAESTRO | (Ap. |
Temblando estoy.) | 570 | Digo, que obedeceré | | todo cuanto
me ordenáis. | |
|
|
ALEJANDRO | Libre con eso quedáis
| | y yo a gusto dormiré. | |
|
|
MAESTRO | Y yo os soñaré
de aquí | 575 | adelante. |
|
|
|
COSME | Un miedo lleva Pascual | | como Cirio.
|
|
|
MAESTRO | Voy
sin mí. | | No estaré aquí a mediodía.
| | De quién es da testimonio. | 580 | ¡Válgate Dios,
por demonio! | | (Vase.) |
|
|
COSME | Con esto queda vacía
| | de todo rumor la calle | | y con gran facilidad | | redimes
la vecindad | 585 | que de venir tiene talle | | a agradecértelo
todos, | | que a un martillo y a una escuela | | ¿qué
bronce no se desvela? | | que son de tormentos modos | 590 | que
no los tiene el infierno, | | no quitando pormenores, | | los
coches y empedradores. | |
|
|
ALEJANDRO | Ya he puesto en eso gobierno,
| | que por un empedrador | 595 | y un cochero que maté, | | ninguno dellos a pie, | | ni a caballo, con valor | | ni libertad
han quedado | | para pasar por aquí. | 600 |
|
|
|
ALEJANDRO | Por
allí | | hemos de entrar (si he llevado | | la llave de
aquel postigo) | | por no encontrar a mi padre | | que me gruña
ni me ladre | 605 | que es mi mayor enemigo. | | Aquí está
la llave; toma, | | Cosme, y adelantate | | a abrille, que estoy
en pie | | dormido. |
|
|
|
|
Arriba UN PREGONERO, con una colcha en
la mano.
|
PREGONERO | Vengan a la almoneda | | con moneda;
| | vengan a la almoneda. | |
|
|
ALEJANDRO | ¿Pregonero? ¡Ha, Pregonero!
| |
|
|
PREGONERO | Cien reales dan | 615 | por la colcha. |
|
|
|
|
|
|
ALEJANDRO | ¡Ah,
borracho! | | Voto a Dios, si pregonáis | | más,
y la voz levantáis | 620 | solicitando el despacho | | de
esa almoneda, que os eche | | desde ese balcón a hacer
| | la almoneda a Lucifer. | |
|
|
PREGONERO | ¿No queréis que
me aproveche | 625 | del oficio? |
|
|
ALEJANDRO | Picaron,
| | eso ha de ser muchas millas | | de aquí, en las siete
cabrillas; | | si subo arriba al balcón, | | que tengo
mi casa aquí | 630 | y voy a dormir agora, | | por haber hasta
la aurora | | pasado la noche así | | muy cansado y muy
rendido, | | y no es bien que un pregonero | 635 | (que parece mal
agüero) | | me esté gritando al oído; | |
y, en efecto, esto ha de ser, | | porque es mi gusto. |
|
|
PREGONERO | (Aparte.) | Él
lo toma | | de veras, y aunque no coma, | 640 | no quiero con Lucifer
| | pesadumbres ni ocasión. | |
|
|
|
COSME | ¿Qué
ha de chistar? | | Sitio bajarse y echar | | en otra parte el
sermón | 645 | porque este púlpito no es | | a propósito.
|
|
|
PREGONERO | Yo
quedo | | sin mí y temblando de miedo. | |
|
|
ALEJANDRO | Vámonos
a dormir, pues, | | que después de lo cansado | 650 | de suerte
el sueño me llama, | | que he de arrojarme en la cama,
| | Cosme, vestido, y calzado. | |
|
|
COSME | Dormir los kiries espero;
| | pues te aclamo vencedor | 655 | de una escuela, un herrador,
| | y de todo un pregonero. | |
|
|
|
(Vanse.)
|
|
Sale CÉSAR
con barba blanca, una daga en la mano, y CASANDRA deteniéndole,
y CARLOS con la banda en el brazo izquierdo que le dio DIANA,
y DAMIÁN con él.
|
|
CÉSAR | No
me impidas, | | Casandra, por amparalle, | | con este acero quitalle
| 660 | a este villano mil vidas, | | que con vergüenza tan
poca | | se viene de divertir | | a estas horas a dormir. | |
|
|
|
CÉSAR | Cierra
la boca, | 665 | ingrato; pues para el yerro | | que has hecho en
esta ocasión | | no tienes satisfacción. | |
|
|
|
CÉSAR | Calla,
perro; | | que querrás dar a tu hermano | 670 | la culpa de
tus excesos, | | cuando tú de sus traviesos | | pasos
pudieras, no en vano, | | corregir los desperdicios, | | aunque
seas el menor, | 675 | con cordura y con valor. | |
|
|
CARLOS | Señor,
¿cuándo he dado indicios | | los menores de faltar | | a tu obediencia, he salido | | un punto della atrevido? | 680 |
¿Quién se queja en el lugar | | de mí? |
|
|
CÉSAR |
No
me satisfagas, | | pues a estas horas de fuera | | vienes. |
|
|
CASANDRA |
Señor,
considera, | | cuando ese cargo le hagas, | 685 | que es mozo, y
que alguna vez | | no es mucho un descuido veas | | del primer
yerro; no seas | | tan riguroso juez. | | Con sus amigos se habrá
| 690 | esta noche entretenido | | como hace Carlos. |
|
|
CARLOS | No
ha sido | | esa la ocasión, quizá, | | por estorbar
a mi hermano | | despeños de su furor, | 695 | vengo a estas
horas, Señor, | | y aun he venido temprano, | | que he
de volverle a buscar, | | porque por toda Florencia | | no le
he podido encontrar. | 700 |
|
|
CASANDRA | Por la puerta del jardín
| | pienso que se recogió | | agora a su cuarto. |
|
|
CARLOS |
Dio
| | con eso a mis ansias fin, | | que por seguille he tardado
| 705 | tanto en recogerme. |
|
|
CÉSAR | Sí;
| | para disculparte a ti | | gentil achaque has hallado; | | porque
él tiene de travieso | | opinión en el lugar,
| 710 | le querrás hoy prohijar | | por suyo tu loco exceso,
| | y quizás tú haces callando | | mayores temeridades
| | que él que está sus mocedades | 715 | por las calles
pregonando. | | Tú con más hipocresía
| | quizá encubres más maldad. | |
|
|
CARLOS | Tiénesle
más voluntad | | que a mí, o es desdicha mía;
| 720 | que sabe el cielo, que en cuanto | | puedo parecer que soy
| | hijo tuyo, muestras doy. | |
|
|
CÉSAR | Eres un ángel
y un santo. | |
|
|
CARLOS | No soy santo ni ángel; mas | 725 | obedecerte
deseo | | y darte gusto. |
|
|
CÉSAR | No
creo | | en los pocos que me das, | | que esa es verdad. |
|
|
CARLOS |
¿Hete
dado | | otra pesadumbre yo? | 730 |
|
|
CASANDRA | Siempre, Carlos, se
llevó | | la inclinación y el cuidado | | con los
padres, en los hijos | | el más travieso; aunque aquí,
| | el estar hoy contra ti, | 735 | de amor nace. |
|
|
DAMIÁN |
¡Qué
prolijos | | son los padres en llegando | | a ser viejos, sin
razón | | de envidia, de ver que son | | mozos los hijos!
|
|
|
CÉSAR | En
dando, | 740 | Casandra en eso, me harás | | perder el entendimiento;
| | no ha de quedar un momento | | en casa. |
|
|
CARLOS | Muy
bien harás, | | si en eso gusto te doy. | 745 |
|
|
CÉSAR
Y | este picaño también | | ha de volar, que es
con quien | | se acompaña. |
|
|
DAMIÁN | También
soy | | más que Cosme desdichado. | |
|
|
|
DAMIÁN | Y
aún dos; | 750 | pero hombre de bien, por Dios, | | y fiel
y leal criado. | |
|
|
|
DAMIÁN |
¿Soy
yo | | esclavo de nadie acaso? | | Yo soy hombre. |
|
|
CARLOS | Paso,
paso, | 755 | que habláis con mi padre. ¡Oh! | |
|
|
CÉSAR |
¿Os dio esas alas, picarón, | | Carlos, vuestro amo?
Por vida | | de Casandra, que no impida | | para que en esta
ocasión | 760 | os muela a palos, villano, | | mi furor su
valimiento. | |
|
|
CARLOS | Señor, deste atrevimiento | | y
el mío, os pido la mano; | | que yo le castigaré
| 765 | como es razón y me toca. | | (De rodillas.) |
|
|
DAMIÁN |
Digo, que he hablado por boca | | de ganso. |
|
|
CÉSAR | Levántate,
| | que no quiero hazañerías | | tuyas. |
|
|
CARLOS |
Obediencia
son, | 770 | respeto y obligación. | |
|
|
|
CARLOS | Pues los pies te he de
besar, | | Señor, cuando no me des | | la mano. |
|
|
CÉSAR |
Manos
ni pies | 775 | te he de permitir tocar. | | ¿Qué banda es
esa? ¿Es herida? | |
|
|
CARLOS | Es un golpe que me he dado. | |
|
|
CÉSAR |
Que no le hayas achacado, | | llamándole fratricida,
| 780 | a Alejandro, me admiró, | | porque crédito
te diera. | |
|
|
CARLOS | No fuera mucho que él fuera | | la
causa. |
|
|
CÉSAR | ¿No
digo yo? | | Vive Dios, que las mentiras | 785 | que das por disculpa
aquí, | | con arrojarte de mí | | he de castigar.
-¿Qué miras? | | ¿Qué murmuras entre dientes?
| |
|
|
CARLOS | Yo, Señor, bien sabe Dios... | 790 |
|
|
CÉSAR |
Tomad la puerta los dos, | | cómplices y delincuentes
| | de mi disgusto, y jamás | | por ella volveros vea.
| | -¿A qué aguardáis? |
|
|
|
|
|
CÉSAR | Esto,
Casandra, ha de ser, | | y no será el mundo parte...
| |
|
|
CARLOS | Si en eso gusto he de darte, | | yo te quiero obedecer.
| 800 |
|
|
CÉSAR | Y agradeced que este acero | | no os rompe el
pecho, villano. | |
|
|
CARLOS | (Aparte.) | Crueldad que intentó
un hermano | | también de un padre la espero. | |
|
|
|
|
CÉSAR | Haced cuenta que esta casa | | no
está en el mundo, y si os pasa | | por la memoria que
soy | | vuestro padre, no creáis | | sino que ha sido
ilusión. | 810 | Flandes hay, y en la ocasión, | |
mejor que en Florencia estáis; | | que aun en Florencia
no quiero | | veros delante de mí. | |
|
|
DAMIÁN | Vámonos,
Señor, de aquí. | 815 | ¿Qué esperas más?
|
|
|
CARLOS | Nada
espero; | | sólo me pesa dejar | | enojado al padre mío.
| |
|
|
DAMIÁN | Este no es padre ni tío, | | suegro le
puedes llamar. | 820 |
|
|
|
|
DAMIÁN | (Aparte.) | Ya se van, don Faraón,
| | que tienes el corazón | | más que esotro empedernido,
| | y con plagas han de hacerte | 825 | enternecer y ablandar. | |
|
|
|
DAMIÁN | (Aparte.) |
De probar vinagre fuerte | | el Longinos ha quedado. | |
|
|
CÉSAR |
¿Oye, hermano, compañero? | 830 | Cierre esa puerta. |
|
|
DAMIÁN |
No
quiero, | | que ya no soy su criado. | | (Vase.) |
|
|
|
|
|
CASANDRA |
Sí,
| | que es Carlos mi hermano. |
|
|
CÉSAR | Y
di, | 835 | Casandra, ¿no le engendré | | a Carlos yo? |
|
|
CASANDRA |
Hoy
te has cegado | | de cólera, de manera | | que ninguno
lo creyera. | |
|
|
CÉSAR | Casandra, es razón de estado,
| 840 | unos mismos pasos sigo | | a la imitación de Dios,
| | trocando en mis hijos dos | | la caricia y el castigo. | | A este riño, a aquel regalo, | 845 | a uno apruebo, a otro
condeno, | | porque el malo se haga bueno | | y el bueno no se
haga malo. | | Estos mis designios son, | | dale, cuando despertare,
| 850 | lo que Alejandro gustare; | | y pues sois del corazón
| | que amor paternal abrasa | | amadas prendas las tres, | | a
Carlos llama después, | 855 | Casandra, y métele
en casa, | | sin dar a entender que yo | | lo sé, que
esto importa. |
|
|
CASANDRA | El
cielo | | te guarde para consuelo | | de tus hijos. | (Soñando
ALEJANDRO, diga dentro.) |
|
|
ALEJANDRO | Quien
me dio | 860 | la vida. ¿puede intentar | | quitármela? Es
un tirano. | |
|
|
CÉSAR | Mira que llama tu hermano. | |
|
|
CASANDRA |
Señor, debe de soñar, | | que durmiendo suele
hacer | 865 | extremos; pero yo voy | | a sabello. | (Vase.) |
|
|
CÉSAR |
Siempre
estoy | | entre el amar y el temer | | lleno de ansias y desvelos.
| | ¡Oh, hijos, lo qué costáis! | 870 | Desde que nacéis
nos dais | | inquietudes y recelos. | | No hay para un padre
reposo | | en el sueño, en la comida, | | con vosotros.
|
|
|
|
(Quédase dormido CÉSAR en una silla, y cáesele
la daga a los pies, y dice dentro, soñando, ALEJANDRO.)
|
ALEJANDRO | ¿De
una vida | 875 | que me diste riguroso | | me pretendes despojar?
| | Detén, verdugo inhumano | | contra tu hijo la mano,
| | sin el golpe ejecutar; | 880 | depón el sangriento acero.
| | Sale ALEJANDRO. | Pero ¿qué es esto?
Hasta aquí | | me he levantado sin mí, | | arrebatado
de un fiero | | sueño, prodigioso, en que | 885 | mi padre
muerte me daba, | | y aunque este rigor soñaba | | parece
que verdad fue. | | Que el alma, siempre despierta, | | en los
sueños adivina | 890 | lo que el cielo le destina | | y su
mal presagia y cierra. | | Mi padre dormido está | | en
esta silla ¡ah, cruel! | | y una daga cerca dél | 895 | desta
verdad muestras da. | | Con esta quiero quitalle | | (Toma la
daga que está en el suelo.) | La ingrata vida primero,
| | y con el injusto acero | | que me amenaza, matalle, | 900 | antes
que me quite a mí | | la que sin querer me dio; | | porque
primero soy yo | | que mi padre; muera ansí | | padre
que intenta mi muerte, | 905 | que matando la ocasión | |
vanos mis temores son, | | y aseguro desta suerte | | mi vida.
| (Vale a dar, y despierta el viejo.) |
|
|
CÉSAR | ¿Qué
es lo que intenta | | en mí tu brazo inhumano? | 910 |
|
|
ALEJANDRO |
Darle, no sé, de la mano | | (Cáesele el acero.) | (O ha sido miedo o afrenta | | de tan enorme traición,
| | de pensamiento tan fiero) | | se me ha caído el acero,
| 915 | y con él el corazón. | | Parece que exhala
fuego | | por los ojos y el semblante; | | quiero quitarme delante
| | que estoy a tus rayos ciego. | 920 | Que este impulso que en
los dos | | con la sangre el alma mueve | | es respeto que se
debe | | a los padres como a Dios. | | Y pues inhumanos nombres
| 925 | los cielos me están poniendo, | | con los brutos me
iré huyendo, | | de los ojos de los hombres. | | (Vase.) |
|
|
CÉSAR | Parece que todo ha sido | | sueño, que
también soñaba | 930 | yo que a Alejandro (¡ay de
mí!) | | quitaba de la garganta | | la cabeza. Sin mí
estoy. | |
|
|
|
Sale CASANDRA.
|
|
CÉSAR | Casandra,
| | no ha sido nada. ¿Volviose? | 935 |
|
|
|
|
CASANDRA | No sé que se haya, Señor,
| | levantado della. |
|
|
CÉSAR | Guarda,
| | Casandra, ese acero allá; | | que hubiera sido...
¡Sin alma | 940 | del sueño, y de ver sin ella | | a Alejandro,
estoy! |
|
|
CASANDRA | Aguarda;
| | ¿qué hubiera sido? |
|
|
CÉSAR | Instrumento
| | de mi muerte. |
|
|
CASANDRA | El
cielo haga | | inmortal tu vida. |
|
|
|
Salen DIANA y LAURA,
con mantos.
|
DIANA | Aquí
| 945 | pienso socorrerme, Laura, | | del rigor de Federico. | |
|
|
|
DIANA | No la conozco; mas ¿dónde
| | no se amparará la causa | 950 | de una mujer como yo?
| |
|
|
CÉSAR | Acá se entraron, Casandra, | | dos mujeres.
|
|
|
DIANA | Caballero,
| | cuyas venerables canas, | | la noble de vuestra sangre | 955 |
ostenta. -Hermosa dama, | | que merecisteis ser hija | | suya,
o deuda muy cercana | | según los indicios veo | | y lo
contestan las caras | 960 | que como si entrambas fueran | | dos
cristales se trasladan; | | amparad una mujer | | noble, que
huyendo se escapa | | de la crueldad, de la furia, | 965 | de los
celos, de la rabia | | de un hombre, un rayo, un demonio, | | que quiere tomar venganza | | en mí deste agravio,
y viene | | contándome las pisadas, | 970 | residenciándome
el viento | | y alentando las espaldas. | | Hombre sois, y habréis
tenido | | amor, amparad mis ansias; | | mujer sois, y estáis
sujeta | 975 | a amar, pues brutos y plantas | | lo están,
socorred mis penas, | | y habréis comprado una esclava;
| | que obligaciones como estas, | | con la vida aun no se pagan.
| 980 | Ya le siento, ya le escucho, | | ya me parece que pasa | |
de los umbrales, y pone | | los pies en aquesta cuadra; | | ya
escupiendo por los ojos | 985 | veneno, el acero saca; | | y con
mi sangre... no sé | | lo que digo de turbada. | | ¡Valedme
contra este monstruo, | | que me traen sus amenazas | 990 | sin corazón
en el pecho | | y entre los dientes el alma! | |
|
|
CÉSAR |
Detrás de aquellos damascos | | os esconded, que a estas
canas | | pagará el justo respeto | 995 | que les debe toda
Italia. | |
|
|
DIANA | Aun no pienso que estaré | | segura en
una muralla | | del incendio de sus ojos, | | que flechan pólvora
y balas. | 1000 |
|
|
|
|
Sale FEDERICO,
terciada la capa.
|
FEDERICO | Aquí
| | se entró mi enemiga hermana | | o me traen loco los
celos. | |
|
|
CÉSAR | Caballero, ¿qué demanda | | a entrar
desta suerte os mueve | 1005 | desalumbrado en mi casa? | |
|
|
FEDERICO | (Aparte.) | Siguiendo (¡válgame el cielo!) | | con su
padre y con Casandra, | | han dado mis desatinos | | sin saber
adonde entraba. | 1010 |
|
|
CASANDRA | (Aparte.) | ¡Qué es esto,
cielos! Celoso | | viene siguiendo a otra dama | | Federico.
¡Ah, fementido | | galán, traidor en palabras | | y en
obras al amor mío! | 1015 |
|
|
CÉSAR | No hay aquí
que buscar nada. | |
|
|
FEDERICO | (Ap. | Yo me debí de engañar,
| | que traigo a ciegas el alma | | y los sentidos a escuras.)
| | Perdonad, Señor, si basta | 1020 | deciros, que he entrado
ciego, | | lleno de celosas ansias, | | tras un áspid,
tras un tigre, | | tras una mujer ingrata | | que me ofende en
el honor. | 1025 |
|
|
CASANDRA | (Aparte.) | Si está casado y me
engaña | | con infames apariencias, | | sus quejas enamoradas
| | para burlarse de mí; | | pero no se encubre nada | 1030 | al cielo, que hoy me da en esto | | venganza de sus infamias.
| |
|
|
FEDERICO | Que yo a vuestra casa tengo | | el respeto que le
guarda | | toda Florencia. (Ap. Celosa | 1035 | parece que está
Casandra, | | y no puedo en este lance | | tampoco desengañalla,
| | diciéndole la ocasión; | | pues es deshonor
que pasa | 1040 | desde mi hermana al blasón | | de la sangre
antigua y clara | | de los Médicis.) |
|
|
CASANDRA | (Aparte.) | Sin
mí | | me tienen, cielos, las falsas | | lisonjas de Federico.
| 1045 |
|
|
FEDERICO | De acción tan desalumbrada | | bastantemente
os disculpan | | los celos. |
|
|
CASANDRA | El
cielo os haga | | con esa prenda dichoso. | |
|
|
CÉSAR | Guardeos
Dios. -Vamos, Casandra. | 1050 |
|
|
CASANDRA | Ya te sigo. | (Al irse
la detiene FEDERICO.) |
|
|
FEDERICO | Hermoso
dueño | | de mi vida, espera, aguarda. | |
|
|
|
|
CASANDRA | Aparta,
| | que hoy por tus labios, traidor, | 1055 | el cielo me desengaña
| | de tus mentiras. |
|
|
FEDERICO | El
cielo sabe | | que te ha dado toda el alma... | |
|
|
CASANDRA | Vive
Dios, mal caballero, | | que si a quien soy no mirara... | 1060 |
|
|
|
Sale CARLOS.
|
|
|
FEDERICO | (Aparte.) | En ocasión
bien extraña, | | Carlos, su hermano, llegó.
| |
|
|
CARLOS | (Aparte.) | Federico con mi hermana | | a solas y dando
voces, | 1065 | saber recelo la causa. | |
|
|
FEDERICO | Discúlpeme
haber pisado | | los umbrales desta casa, | | Señora,
unos locos celos, | | que son veneno del alma, | 1070 | y que han
deslumbrado al sol | | muchas veces. |
|
|
CASANDRA | (Aparte.) |
¡Que
aun no callas | | mis ofensas! |
|
|
FEDERICO | Y
el señor | | Carlos, pues ya destas ansias | | puede tener
experiencia; | 1075 | y guardeos el cielo. |
|
|
CARLOS | Él
vaya | | con vos, señor Federico. | |
|
|
FEDERICO | O estoy
sin mí, o esta banda | | que Carlos trae puesta al cuello
| | es de mi enemiga hermana, | 1080 | y es él a quien escribía
| | el papel esta mañana; | | y si lo averiguo, pienso
| | tomar la mayor venganza | | que haya inventado el enojo.
| 1085 | (Vase.) |
|
|
CARLOS | Esas disculpas, Casandra, | | no te valdrán
otra vez | | conmigo. |
|
|
|
(Al paño DIANA y LAURA.)
|
DIANA |
Ya
pienso, Laura, | | que Federico se fue; | | mas, si el alma no
me engaña, | 1090 | Carlos está aquí, y parece
| | que la está dando a esta dama | | quejas. |
|
|
LAURA | Antojos
serán | | tuyos, pues siempre, Diana, | | hasta del aire
los tienes. | 1095 |
|
|
CARLOS | Si otra vez pone las plantas | | en mi
casa Federico, | | vive Dios, que a los dos haga | | escarmiento
de Florencia. | |
|
|
CASANDRA | Si lo que he dicho no basta, | 1100 | no
quiero a tus groserías | | sospechosas y villanas | |
dar otras satisfacciones, | | sino las que ver aguardas. | | (Vase.) |
|
|
DIANA | Celos son los que le pide, | 1105 | que las entrañas
me abrasan. | |
|
|
|
|
Al entrar,
salen DIANA y LAURA, que la detienen.
|
DIANA | Yo
quiero | | responderte por Casandra, | | ingrato Carlos. |
|
|
CARLOS |
¡Qué
miro! | | ¿Eres ilusión, Diana? | 1110 |
|
|
DIANA | Tu amor lo ha
sido, enemigo. | |
|
|
LAURA | Desta vez, después de tantas,
| | dimos con todos los huevos | | en la ceniza. |
|
|
DIANA | ¡Oh,
mal haya | | mujer que de hombre se fía! | 1115 |
|
|
|
|
|
DIANA | No he de escucharte palabra. | |
|
|
CARLOS | Vive
el cielo que me pides | | celos de mi propia hermana. | 1120 |
|
|
|
|
DIANA | ¿Luego esta es, Carlos, tu casa? | |
|
|
|
DIANA | Ahora
digo, | | que he acertado, | | por desgracia, | 1125 | una vez a mi
ventura. | |
|
|
CARLOS | Y me tienes en extraña | | confusión.
|
|
|
DIANA | De
aqueste lance, | | Carlos, has sido la causa, | | entremos, que
hay que hablar mucho. | 1130 |
|
|
|
|
|
DIANA | Tuya,
Carlos, es el alma. | |
|
|
CARLOS | A pesar de muchos miedos. | |
|
|
DIANA |
No pesan con mi amor nada. | 1135 |
|
|
CARLOS | Que no hay riesgo contra
el gusto. | |
|
|
DIANA | Ni muerte para quien ama. | |
|
|
|
DIANA | Y
muera | | la envidia de mi esperanza. | |
|
|
LAURA | Y Dios, en nombre
del cura, | 1140 | buenos casados los haga. | |
|
|