 Acto II
|
|
Salen el
CONDE FEDERICO y
LEONIDO, criado.
|
|
LEONIDO | Aquí entró | | como el alba por un prado, | | que a su tapete bordado | | la primera luz le dio; | | y según la devoción, | 5 | no pienso que tardarán, | | que conozco al capellán | | y es más breve que es razón. | |
|
|
FEDERICO | ¡Ay, si la pudiese hablar! | |
|
|
LEONIDO | Siendo tú su primo, es cosa | 10 | acompañarla forzosa. | |
|
|
FEDERICO | El pretenderme casar | | ha hecho ya sospechoso | | mi parentesco, Leonido, | | que antes de haberla querido | 15 | nunca estuve temeroso. | | Verás que un hombre visita | | una dama libremente | | por conocido o pariente | | mientras no la solicita, | 20 | pero en llegando a querella, | | aunque de todos se guarde, | | menos entra, y más cobarde, | | y apenas habla con ella. | | Tal me ha sucedido a mí | 25 | con mi prima la Condesa, | | tanto, que de amar me pesa, | | pues lo más del bien perdí, | | pues me estaba mejor vella | | tan libre como solía. | 30 |
|
|
|
(Sale[n] el
MARQUÉS RICARDO y
CELIO.)
|
CELIO | A pie digo que salía, | | y alguna gente con ella. | |
|
|
RICARDO | Por estar la Iglesia enfrente | | y por preciarse del talle | | ha querido honrar la calle. | 35 |
|
|
CELIO | ¿No has visto por el Oriente | | salir, serena mañana, | | el sol con mil rayos de oro, | | cuando dora el blanco Toro | | que pace campos de grana | 40 | (que así llamaba un poeta | | los primeros arreboles)? | | Pues tal salió, con dos soles, | | más hermosa y más perfecta, | | la bellísima Dïana, | 45 | la condesa de Belflor. | |
|
|
RICARDO | Mi amor te ha vuelto pintor | | de tan serena mañana, | | y hácesla sol con razón, | | porque el sol, en sus caminos, | 50 | va pasando varios signos | | que sus pretendientes son. | | Mira que allí Federico | | aguarda sus rayos de oro. | |
|
|
CELIO | ¿Cuál de los dos será el Toro | 55 | a quien hoy al sol aplico? | |
|
|
RICARDO | Él, por primera afición, | | aunque del nombre se guarde, | | que yo, para entrar más tarde, | | seré el signo de León. | 60 |
|
|
|
|
FEDERICO | Fuera maravilla rara | | que deste puesto faltara. | |
|
|
LEONIDO | ¡Gallardo viene el Marqués! | |
|
|
FEDERICO | No pudieras decir más | 65 | si tú fueras el celoso. | |
|
|
-fol. 10v-
|
|
FEDERICO | ¿No es forzoso? | | De alabarle me los das. | |
|
|
LEONIDO | Si a nadie quiere Dïana, | | ¿de qué los puedes tener? | 70 |
|
|
FEDERICO | De que le puede querer, | | que es mujer. |
|
|
LEONIDO | Sí, mas tan vana, | | tan altiva y desdeñosa, | | que a todos os asegura. | |
|
|
FEDERICO | Es soberbia la hermosura. | 75 |
|
|
LEONIDO | No hay ingratitud hermosa. | |
|
|
|
RICARDO | Pues tendrá mi noche día. | |
|
|
|
RICARDO | Eso querría, | | si quiere el competidor. | 80 |
|
|
|
(Salen
OTAVIO,
FABIO,
TEODORO, la
CONDESA y, detrás,
MARCELA,
DOROTEA,
ANARDA, con mantos. Llegue el
CONDE por un lado.)
|
FEDERICO | Aquí aguardaba con deseo de veros. | |
|
|
DIANA | Señor Conde, seáis muy bien hallado. | |
|
|
RICARDO | Y yo, señora, con el mismo agora | | a acompañaros vengo y a serviros. | |
|
|
DIANA | Señor Marqués, ¿qué dicha es esta
mía? | 85 | ¡Tanta merced...! |
|
|
RICARDO | Bien debe a mi deseo | | vuseñoría este cuidado. |
|
|
FEDERICO | Creo | | que no soy bien mirado y admitido. | |
|
|
|
FEDERICO | ¡Ay, Leonido! | | Quien sabe que no gustan de escuchalle, | 90 | ¿de qué te admiras que se turbe y calle? | |
|
|
|
(Todos se entren por la otra puerta,
acompañando a la
CONDESA, y quede allí
TEODORO.)
|
TEODORO | Nuevo pensamiento mío | | desvanecido en el viento, | | que, con ser mi pensamiento, | | de veros volar me río, | 95 | parad, detened el brío, | | que os detengo y os provoco | | porque, si el intento es loco, | | de los dos lo mismo escucho, | | aunque donde el premio es mucho | 100 | el atrevimiento es poco; | | y si por disculpa dais | | que es infinito el que espero, | | averigüemos primero, | | pensamiento, en qué os fundáis. | 105 | ¿Vós a quien servís amáis? | | Diréis que ocasión tenéis | | si a vuestros ojos creéis, | | pues, pensamiento, decildes | | que sobre pajas humildes | 110 | torre de diamante hacéis. | | Si no me sucede bien, | | quiero culparos a vós, | | mas teniéndola los dos, | | no es justo que culpa os den, | 115 | que podréis decir también, | | cuando del alma os levanto | | y de la altura me espanto | | donde el amor os subió, | | que el estar tan bajo yo | 120 | os hace a vós subir tanto. | | |
-fol. 11r-
| Cuando algún hombre ofendido | | al que le ofende defiende, | | que dio la ocasión se entiende | | del daño que os ha venido, | 125 | sed en buen hora atrevido, | | que aunque los dos nos perdamos | | esta disculpa llevamos: | | que vós os perdéis por mí | | y que yo tras vós me fui | 130 | sin saber adónde vamos. | | Id en buen hora aunque os den | | mil muertes por atrevido, | | que no se llama perdido | | el que se pierde tan bien. | 135 | Como otros dan parabién | | de lo que hallan, estoy tal | | que de perdición igual | | os le doy, porque es perderse | | también, que puede tenerse | 140 | envidia del mismo mal. | |
|
|
|
[Sale
TRISTÁN.]
|
TRISTÁN | Si en tantas lamentaciones | | cabe un papel de Marcela, | | que contigo se consuela | | de sus pasadas prisiones, | 145 | bien te le daré sin porte, | | porque a quien no ha menester | | nadie le procura ver | | a la usanza de la corte. | | Cuando está en alto lugar | 150 | un hombre (¡y qué bien lo imitas!), | | ¡qué le vienen de visitas | | a molestar y a enfadar!, | | pero si mudó de estado, | | como es la Fortuna incierta, | 155 | todos huyen de su puerta | | como si fuese apestado. | | ¿Parécete que lavemos | | en vinagre este papel? | |
|
|
TEODORO | Contigo, necio, y con él | 160 | entrambas cosas tenemos. | | Muestra, que vendrá lavado | | si en tus manos ha venido. | | (Lea.) | «A Teodoro, mi marido.» | | ¿Marido? ¡Qué necio enfado! | 165 | ¡Qué necia cosa! |
|
|
|
TEODORO | Pregúntale a mi ventura | | si subida a tanta altura | | esas mariposas precia. | |
|
|
TRISTÁN | Léele, por vida mía, | 170 | aunque ya estés tan divino, | | que no se desprecia el vino | | de los mosquitos que cría, | | que yo sé cuando Marcela, | | que llamas ya mariposa, | 175 | era águila caudalosa. | |
|
|
TEODORO | El pensamiento que vuela | | a los mismos cercos de oro | | del sol tan baja la mira, | | que aun de que la vee se admira. | 180 |
|
|
TRISTÁN | Hablas con justo decoro. | | Mas ¿qué haremos del papel? | |
|
|
|
|
|
|
TEODORO | Porque ansí | | respondí más presto a él. | 185 |
|
|
|
TEODORO | Ya soy otro, no te espantes. | |
|
|
TRISTÁN | Basta, que sois los amantes | | boticarios del amor, | | que como ellos las recetas | 190 | vais ensartando papeles: | | récipe celos crüeles, | | agua de azules violetas; | | récipe un desdén estraño, | | sirupi del
borrajorum | 195 | con que la sangre
templorum | | para asegurar el daño; | | récipe ausencia, tomad | | un emplasto para el pecho, | | que os hiciera más provecho | 200 | estaros en la ciudad; | | récipe de matrimonio: | | allí es menester jarabes | | |
-fol. 11v-
| y, tras diez días süaves, | | purgalle con entimonio; | 205 | récipe
signus celeste, | | que
Capricornius dicetur, | | ese enfermo
morïetur, | | si no es que paciencia preste; | | récipe que de una tienda | 210 | joya o vestido
sacabis, | | con tabletas
confortabis | | la bolsa que tal emprenda. | | A esta traza, finalmente, | | van todo el año ensartando; | 215 | llega la paga: en pagando, | | o viva o muera el doliente | | se rasga todo papel; | | tú la cuenta has acabado | | y el de Marcela has rasgado | 220 | sin saber lo que hay en él. | |
|
|
TEODORO | Ya tú debes de venir | | con el vino que otras veces. | |
|
|
TRISTÁN | Pienso que te desvaneces | | con lo que intentas subir. | 225 |
|
|
TEODORO | Tristán, cuantos han nacido | | su ventura han de tener; | | no saberla conocer | | es el no haberla tenido. | | O morir en la porfía, | 230 | o ser conde de Belflor. | |
|
|
TRISTÁN | César llamaron, señor, | | a aquel duque que traía | | escrito por gran blasón | | «César o nada» y, en fin, | 235 | tuvo tan contrario el fin | | que al fin de su pretensión | | escribió una pluma airada: | | «"César o nada", dijiste, | | y todo, César, lo fuiste, | 240 | pues fuiste César y nada». | |
|
|
TEODORO | Pues tomo, Tristán, la empresa, | | y haga después la Fortuna | | lo que quisiere. |
|
|
|
(Salen
MARCELA y
DOROTEA.)
|
DOROTEA | Si a alguna | | de tus desdichas le pesa | 245 | de todas las que servimos | | a la Condesa, soy yo. | |
|
|
MARCELA | En la prisión que me dio | | tan justa amistad hicimos, | | y yo me siento obligada | 250 | de suerte, mi Dorotea, | | que no habrá amiga que sea | | más de Marcela estimada. | | Anarda piensa9 que
yo | | no sé cómo quiere a Fabio. | 255 | Pues della nació mi agravio, | | que a la Condesa contó | | los amores de Teodoro. | |
|
|
|
|
TEODORO | Marcela, el paso detén. | 260 |
|
|
MARCELA | ¿Cómo, mi bien, si te adoro, | | cuando a mis ojos te ofreces? | |
|
|
TEODORO | Mira lo que haces y dices, | | que en palacio los tapices | | han hablado algunas veces. | 265 | ¿De qué piensas que nació | | hacer figuras en ellos? | | De avisar que detrás dellos | | siempre algún vivo escuchó. | | Si un mudo, viendo matar | 270 | a un rey, su padre, dio voces, | | figuras que no conoces | | pintadas sabrán hablar. | |
|
|
|
TEODORO | Sin leerle le he rasgado, | 275 | que estoy tan escarmentado | | que rasgué mi amor con él. | |
|
|
MARCELA | ¿Son los pedazos aquestos? | |
|
|
|
MARCELA | ¿Y ya mi amor | | has rasgado? |
|
|
TEODORO | ¿No es mejor | 280 | que vernos por puntos puestos | | en peligros tan estraños? | | Si tú de mi intento estás, | | |
-fol. 12r-
| no tratemos desto más | | para escusar tantos daños. | 285 |
|
|
|
TEODORO | Que estoy dispuesto | | a no darle más enojos | | a la Condesa. |
|
|
MARCELA | En los ojos | | tuve muchas veces puesto | | el temor desta verdad. | 290 |
|
|
TEODORO | Marcela, queda con Dios; | | aquí acaba de los dos | | el amor, no el amistad. | |
|
|
DOROTEA | ¿Tú dices eso, Teodoro, | | a Marcela? |
|
|
TEODORO | Yo lo digo, | 295 | que soy de quietud amigo | | y de guardar el decoro | | a la casa que me ha dado | | el ser que tengo. |
|
|
|
|
MARCELA | ¿De aquesta suerte | 300 | me tratas? |
|
|
|
|
(Váyase.)
|
|
|
|
TRISTÁN | Una mudancita, | | que a las mujeres imita | | Teodoro. |
|
|
|
|
|
TRISTÁN | No me digas nada, | | que soy vaina de esta espada, | | nema de aqueste papel, | | caja de aqueste sombrero, | 310 | fieltro deste caminante, | | mudanza deste danzante, | | día deste vario hebrero, | | sombra deste cuerpo vano, | | posta de aquesta estafeta, | 315 | rastro de aquesta cometa, | | tempestad deste verano, | | y finalmente yo soy | | la uña de aqueste dedo, | | que en cortándome no puedo | 320 | decir que con él estoy. | |
|
|
|
(Váyase.)
|
|
DOROTEA | No sé, | | que a hablar no me atrevo. |
|
|
|
|
|
DOROTEA | Mira que fue | 325 | bueno el aviso, Marcela, | | de los tapices que miras. | |
|
|
MARCELA | Amor en celosas iras | | ningún peligro recela. | | A no saber cuán altiva | 330 | es la Condesa, dijera | | que Teodoro en algo espera, | | porque no sin causa priva | | tanto estos días Teodoro. | |
|
|
DOROTEA | Calla, que estás enojada. | 335 |
|
|
MARCELA | Mas yo me veré vengada, | | ni soy tan necia que ignoro | | las tretas de hacer pesar. | |
|
|
|
(Sale
FABIO.)
|
FABIO | ¿Está el secretario aquí? | |
|
|
MARCELA | ¿Es por burlarte de mí? | 340 |
|
|
FABIO | Por Dios, que le ando a buscar, | | que le llama mi señora. | |
|
|
MARCELA | Fabio, que sea o no sea, | | pregúntale a Dorotea | | cuál puse a Teodoro agora. | 345 | ¡No es majadero cansado | | este secretario nuestro! | |
|
|
FABIO | ¡Qué engaño tan necio el vuestro! | | ¿Querréis que esté deslumbrado | | de los que los dos tratáis? | 350 | ¿Es concierto de los dos? | |
|
|
|
FABIO | Por Dios, | | que pienso que me engañáis. | |
|
|
MARCELA | Confieso, Fabio, que oí | | las locuras de Teodoro, | 355 | mas yo sé que a un hombre adoro | | harto parecido a ti. | |
|
|
|
|
|
MARCELA | Si te hablo con cautela, | 360 | |
-fol. 12v-
| Fabio, si no me enloqueces, | | si tu talle no me agrada, | | si no soy tuya, mi Fabio, | | máteme el mayor agravio, | | que es el querer despreciada. | 365 |
|
|
FABIO | Es engaño conocido | | o tú te quieres morir, | | pues quieres restitüir | | el alma que me has debido. | | Si es burla o es invención, | 370 | ¿a qué camina tu intento? | |
|
|
DOROTEA | Fabio, ten atrevimiento | | y aprovecha la ocasión, | | que hoy te ha de querer Marcela | | por fuerza. |
|
|
FABIO | Por voluntad | 375 | fuera amor, fuera verdad. | |
|
|
DOROTEA | Teodoro más alto vuela. | | De Marcela se descarta. | |
|
|
FABIO | Marcela, a buscarle voy. | | Bueno en sus desdenes soy; | 380 | si amor te convierte en carta, | | el sobrescrito a Teodoro, | | y, en su ausencia, denla a Fabio; | | mas yo perdono el agravio | | aunque ofenda mi decoro, | 385 | y de espacio te hablaré | | siempre tuyo en bien o en mal. | |
|
|
|
(Váyase.)
|
|
MARCELA | No sé; estoy tal | | que de mí misma no sé. | | ¿Anarda no quiere a Fabio? | 390 |
|
|
|
MARCELA | Pues de los dos | | me vengo, que amor es Dios | | de la envidia y del agravio. | |
|
|
|
(Salen la
CONDESA y
ANARDA.)
|
DIANA | Esta ha sido la ocasión. | | No me reprehendas más. | 395 |
|
|
ANARDA | La disculpa que me das | | me ha puesto en más confusión. | | Marcela está aquí, señora, | | hablando con Dorotea. | |
|
|
DIANA | Pues no hay disgusto que sea | 400 | para mí mayor agora. | | Salte allá fuera, Marcela. | |
|
|
MARCELA | Vamos, Dorotea10,
de aquí. | | Bien digo yo que de mí | | o se enfada o se recela. | 405 |
|
|
|
(Váyanse
MARCELA y
DOROTEA.)
|
|
|
ANARDA | Los dos que de aquí se van | | ciegos de tu amor están; | | tú en desdeñarlos excedes | | la condición de Anajarte, | 410 | la castidad de Lucrecia, | | y quien a tantos desprecia... | |
|
|
DIANA | Ya me canso de escucharte. | |
|
|
ANARDA | ¿Con quién se piensa casar? | | ¿No puede el marqués Ricardo, | 415 | por generoso y gallardo, | | si no exceder, igualar | | al más poderoso y rico? | | ¿Y la más noble mujer | | también no lo puede ser | 420 | de tu primo Federico? | | ¿Por qué los has despedido | | con tan estraño desprecio? | |
|
|
DIANA | Porque uno es loco, otro necio, | | y tú, en no haberme entendido, | 425 | más, Anarda, que los dos. | | No los quiero porque quiero, | | y quiero porque no espero | | remedio. |
|
|
ANARDA | ¡Válame Dios! | | ¿Tú quieres? |
|
|
|
ANARDA | Sí, pero imagen de yelo | | donde el mismo sol del cielo | | podrá tocar y no arder. | |
|
|
DIANA | Pues esos yelos, Anarda, | | dieron todos a los pies | 435 | de un hombre humilde. |
|
|
|
-fol. 13r-
|
DIANA | La vergüenza me acobarda | | que de mi propio valor | | tengo; no diré su nombre. | | Basta que sepas que es hombre | 440 | que puede infamar mi honor. | |
|
|
ANARDA | Si Pasife quiso un toro, | | Semíramis un caballo | | y otras los monstros que callo | | por no infamar su decoro, | 445 | ¿qué ofensa te puede hacer | | querer hombre, sea quien fuere? | |
|
|
DIANA | Quien quiere puede, si quiere, | | como quiso, aborrecer. | | Esto es lo mejor: yo quiero | 450 | no querer. |
|
|
|
DIANA | Podré, | | que si cuando quise amé, | | no amar en queriendo espero. | |
(Toquen dentro.)
| ¿Quién canta? |
|
|
|
DIANA | Ojalá que me diviertan. | 455 |
|
|
ANARDA | Música y amor conciertan. | | Bien en la canción repara. | |
|
|
[VOCES] | (Canten dentro.) | ¡Oh, quién pudiera hacer, oh, quién
hiciese, | | que en no queriendo amar aborreciese! | | ¡Oh, quién pudiera hacer, oh, quién
hiciera, | 460 | que en no queriendo amor aborreciera! | |
|
|
ANARDA | ¿Qué te dice la canción? | | ¿No ves que te contradice? | |
|
|
DIANA | Bien entiendo lo que dice, | | mas yo sé mi condición, | 465 | y sé que estará en mi mano | | como amar11, aborrecer. | |
|
|
ANARDA | Quien tiene tanto poder | | pasa del límite humano. | |
|
|
|
(TEODORO entre.)
|
TEODORO | Fabio me ha dicho, señora, | 470 | que le mandaste buscarme. | |
|
|
|
TEODORO | Pues ya vengo a que me mandes, | | y perdona si he faltado. | |
|
|
DIANA | Ya has visto estos dos amantes, | 475 | estos dos mis pretendientes. | |
|
|
|
DIANA | Buenos talles | | tienen los dos. |
|
|
|
DIANA | No quiero determinarme | | sin tu consejo. ¿Con cuál | 480 | te parece que me case? | |
|
|
TEODORO | Pues ¿qué consejo, señora, | | puedo yo en las cosas darte | | que consisten en tu gusto? | | Cualquiera que quieras darme | 485 | por dueño será el mejor. | |
|
|
DIANA | Mal pagas el estimarte | | por consejero, Teodoro, | | en caso tan importante. | |
|
|
TEODORO | Señora, ¿en casa no hay viejos | 490 | que entienden de casos tales? | | Otavio, tu mayordomo, | | con experiencia lo sabe, | | fuera de su larga edad. | |
|
|
DIANA | Quiero yo que a ti te agrade | 495 | el dueño que has de tener. | | ¿Tiene el Marqués mejor talle | | que mi primo? |
|
|
|
DIANA | Pues elijo al Marqués; parte | | y pídele las albricias. | 500 |
|
|
|
(Váyase la
CONDESA.)
|
TEODORO | ¿Hay desdicha semejante? | | |
-fol. 13v-
| ¿Hay resolución tan breve? | | ¿Hay mudanza tan notable? | | ¿Estos eran los intentos | | que tuve? ¡Oh sol, abrasadme | 505 | las alas con que subí, | | pues vuestro rayo deshace | | las mal atrevidas plumas | | a la belleza de un ángel! | | Cayó Dïana en su error. | 510 | ¡Oh, qué mal hice en fïarme | | de una palabra amorosa! | | ¡Ay, cómo entre desiguales | | mal se concierta el amor! | | Pero ¿es mucho que me engañen | 515 | aquellos ojos a mí | | si pudieran ser bastantes | | a hacer engaños a Ulises? | | De nadie puedo quejarme | | sino de mí; pero, en fin, | 520 | ¿qué pierdo cuando me falte? | | Haré cuenta que he tenido | | algún acidente grave | | y que mientras me duró | | imaginé disparates. | 525 | No más; despedíos de ser, | | ¡oh pensamiento arrogante!, | | conde de Belflor. Volved | | la proa al antigua margen; | | queramos nuestra Marcela; | 530 | para vós Marcela baste. | | Señoras busquen señores, | | que amor se engendra de iguales, | | y pues en aire nacistes, | | quedad convertido en aire, | 535 | que donde méritos faltan | | los que piensan subir caen. | |
|
|
|
(Sale
FABIO.)
|
FABIO | ¿Hablaste ya con mi señora? |
|
|
TEODORO | Agora, | | Fabio, la hablé, y estoy con gran contento | | porque ya la Condesa, mi señora, | 540 | rinde su condición al casamiento. | | Los dos que viste cada cual la adora, | | mas ella, con su raro entendimiento, | | al Marqués escogió. |
|
|
|
TEODORO | Que gane las albricias me ha pedido, | 545 | mas yo, que soy tu amigo, quiero darte, | | Fabio, aqueste provecho. Parte presto | | y pídelas por mí. |
|
|
FABIO | Si debo amarte | | muestra la obligación en que me has puesto. | | Voy como un rayo, y volveré a buscarte | 550 | satisfecho de ti, contento desto, | | y alábese el Marqués, que ha sido empresa | | de gran valor rendirse la Condesa. | |
|
|
|
(Váyase
FABIO y sale
TRISTÁN.)
|
TRISTÁN | Turbado a buscarte vengo. | | ¿Es verdad lo que me han dicho? | 555 |
|
|
TEODORO | ¡Ay, Tristán! Verdad será | | si son desengaños míos. | |
|
|
TRISTÁN | Ya, Teodoro, en las dos sillas | | los dos batanes he visto | | |
-fol. 14r-
| que molieron a Dïana, | 560 | pero que hubiese elegido | | hasta agora no lo sé. | |
|
|
TEODORO | Pues, Tristán, agora vino | | ese tornasol mudable, | | esa veleta, ese vidrio, | 565 | ese río junto al mar, | | que vuelve atrás, aunque es río, | | esa Dïana, esa luna, | | esa mujer, ese hechizo, | | ese monstro de mudanzas | 570 | que solo perderme quiso | | por afrentar sus vitorias, | | y que dijese me dijo | | cuál de los dos me agradaba, | | porque sin consejo mío | 575 | no se pensaba casar. | | Quedé muerto, y tan perdido, | | que no responder locuras | | fue de mi locura indicio; | | díjome, en fin, que el Marqués | 580 | le agradaba, y que yo mismo | | fuese a pedir las albricias. | |
|
|
TRISTÁN | ¿Ella, en fin, tiene marido? | |
|
|
|
TRISTÁN | Pienso, | | que a no verte sin jüicio | 585 | y porque dar aflición | | no es justo a los afligidos, | | que agora te diera vaya | | de aquel pensamiento altivo | | con que a ser conde aspirabas. | 590 |
|
|
TEODORO | Si aspiré, Tristán, ya espiro. | |
|
|
|
TEODORO | No lo niego, que yo he sido | | fácil en creer los ojos | | de una mujer. |
|
|
TRISTÁN | Yo te digo | 595 | que no hay vasos de veneno | | a los mortales sentidos, | | Teodoro, como los ojos | | de una mujer. |
|
|
TEODORO | De corrido | | te juro, Tristán, que apenas | 600 | puedo levantar los míos. | | Esto pasó, y el remedio | | es sepultar en olvido | | el suceso y el amor. | |
|
|
TRISTÁN | ¡Qué arrepentido y contrito | 605 | has de volver a Marcela! | |
|
|
|
|
(Sale
MARCELA.)
|
MARCELA | ¡Qué mal que finge amor quien no le tiene! | | ¡Qué mal puede olvidarse amor de un año! | | Pues mientras más el pensamiento engaño, | 610 | más atrevido a la memoria viene. | | Pero si es fuerza y al honor conviene, | | remedio suele ser del desengaño | | curar el propio amor amor estraño, | | que no es poco remedio el que entretiene. | 615 | Mas, ¡ay!, que imaginar que puede amarse | | en medio de otro amor es atreverse | | a dar mayor venganza por vengarse. | | Mejor es esperar que no perderse, | | que suele alguna vez, pensando helarse, | 620 | amor con los remedios encenderse. | |
|
|
-fol. 14v-
|
|
|
TEODORO | Yo soy. | | ¿Así te olvidas de mí? | |
|
|
MARCELA | Y tan olvidada estoy | | que a no imaginar en ti | 625 | fuera de mí misma voy, | | porque si en mí misma fuera, | | te imaginara y te viera, | | que, para no imaginarte, | | tengo el alma en otra parte, | 630 | aunque olvidarte no quiera. | | ¿Cómo me osaste nombrar? | | ¿Cómo cupo en esa boca | | mi nombre? |
|
|
TEODORO | Quise probar | | tu firmeza, y es tan poca | 635 | que no me ha dado lugar. | | Ya dicen que se empleó | | tu cuidado en un sujeto | | que mi amor sostituyó. | |
|
|
MARCELA | Nunca, Teodoro, el discreto | 640 | mujer ni vidrio probó. | | Mas no me des a entender | | que prueba quisiste hacer; | | yo te conozco, Teodoro, | | unos pensamientos de oro | 645 | te hicieron enloquecer. | | ¿Cómo te va? ¿No te salen | | como tú los imaginas? | | ¿No te cuestan lo que valen? | | ¿No hay dichas que las divinas | 650 | partes de tu dueño igualen? | | ¿Qué ha sucedido? ¿Qué tienes? | | Turbado, Teodoro, vienes. | | ¿Mudose aquel vendaval? | | ¿Vuelves a buscar12 tu
igual, | 655 | o te burlas y entretienes? | | Confieso que me holgaría | | que dieses a mi esperanza, | | Teodoro, un alegre día. | |
|
|
TEODORO | Si le quieres con venganza, | 660 | ¿qué mayor, Marcela mía? | | Pero mira que el amor | | es hijo de la nobleza; | | no muestres tanto rigor, | | que es la venganza bajeza | 665 | indigna del vencedor. | | Venciste; yo vuelvo a ti, | | Marcela, que no salí | | con aquel mi pensamiento. | | Perdona el atrevimiento | 670 | si ha quedado amor en ti, | | no porque no puede ser | | proseguir las esperanzas | | con que te pude ofender, | | mas porque en estas mudanzas | 675 | memorias me hacen volver. | | Sean, pues, estas memorias | | parte a despertar la tuya, | | pues confieso tus vitorias. | |
|
|
MARCELA | No quiera Dios que destruya | 680 | los principios de tus glorias. | | Sirve, bien haces; porfía, | | no te rindas, que dirá | | tu dueño que es cobardía. | | Sigue tu dicha, que ya | 685 | voy prosiguiendo la mía. | | No es agravio amar a Fabio | | pues me dejaste, Teodoro, | | sino el remedio más sabio, | | que aunque el dueño no mejoro | 690 | basta vengar el agravio. | | Y quédate a Dios, que ya | | me cansa el hablar contigo, | | no venga Fabio, que está | | medio casado conmigo. | 695 |
|
|
TEODORO | Tenla, Tristán, que se va. | |
|
|
TRISTÁN | Señora, señora, advierte | | que no es volver a quererte | | dejar de haberte querido: | | disculpa el buscarte ha sido, | 700 | si ha sido culpa ofenderte. | | Óyeme, Marcela, a mí. | |
|
|
|
|
-fol. 15r-
|
|
(Salen la
CONDESA y
ANARDA.)
|
|
ANARDA | Parece que el ver te altera | 705 | que estos dos se hablen ansí. | |
|
|
DIANA | Toma, Anarda, esta antepuerta, | | y cubrámonos las dos. | | ([Aparte.] | Amor con celos despierta.) | |
|
|
MARCELA | ¡Déjame, Tristán, por Dios! | 710 |
|
|
ANARDA | Tristán a los dos concierta, | | que deben de estar reñidos. | |
|
|
DIANA | El alcahuete lacayo | | me ha quitado los sentidos. | |
|
|
TRISTÁN | No pasó más presto el rayo | 715 | que por sus ojos y oídos | | pasó la necia belleza | | desa mujer que le adora. | | Ya desprecia su riqueza, | | que más riqueza atesora | 720 | tu gallarda gentileza. | | Haz cuenta que fue cometa | | aquel amor. Ven acá, | | Teodoro. |
|
|
DIANA | ¡Brava estafeta | | es el lacayo! |
|
|
TEODORO | Si ya | 725 | Marcela, a Fabio sujeta, | | dice que le tiene amor, | | ¿por qué me llamas, Tristán? | |
|
|
|
TEODORO | Mejor | | los dos casarse podrán. | 730 |
|
|
TRISTÁN | ¿Tú también? ¡Bravo rigor! | | Ea, acaba; llega, pues; | | dame esa mano y después | | que se hagan las amistades. | |
|
|
TEODORO | Necio, ¿tú me persüades? | 735 |
|
|
TRISTÁN | Por mí quiero que le des | | la mano esta vez, señora. | |
|
|
TEODORO | ¿Cuándo he dicho yo a Marcela | | que he tenido a nadie amor? | | Y ella me ha dicho... |
|
|
TRISTÁN | Es cautela | 740 | para vengar tu rigor. | |
|
|
MARCELA | No es cautela, que es verdad. | |
|
|
TRISTÁN | ¡Calla, boba! Ea, llegad. | | ¡Qué necios estáis los dos! | |
|
|
TEODORO | Yo rogaba; mas, por Dios, | 745 | que no he de hacer amistad. | |
|
|
MARCELA | Pues a mí me pase un rayo. | |
|
|
|
MARCELA | Aunque le muestro | | enojo, ya me desmayo. | |
|
|
|
DIANA | ¡Qué diestro | 750 | está el bellaco lacayo! | |
|
|
MARCELA | Déjame, Tristán, que tengo | | que hacer. |
|
|
|
|
|
|
TRISTÁN | ¿Cómo no se van | 755 | ya? Que a ninguno detengo. | |
|
|
MARCELA | ¡Ay, mi bien! No puedo irme. | |
|
|
TEODORO | Ni yo, porque no es tan firme | | ninguna roca en la mar. | |
|
|
MARCELA | Los brazos te quiero dar. | 760 |
|
|
|
TRISTÁN | Si yo no era menester, | | ¿por qué me hicistes cansar? | |
|
|
|
DIANA | Vengo a ver | | lo poco que hay que fïar | 765 | de un hombre y una mujer. | |
|
|
TEODORO | ¡Ay! ¡Qué me has dicho de afrentas! | |
|
|
TRISTÁN | Yo he caído ya con veros | | juntar las almas contentas, | | que es desgracia de terceros | 770 | no se concertar las ventas. | |
|
|
MARCELA | Si te trocare, mi bien, | | por Fabio ni por el mundo, | | que tus agravios me den | | la muerte. |
|
|
TEODORO | Hoy de nuevo fundo, | 775 | Marcela, mi amor también, | | y si te olvidare digo | | que me dé el cielo en castigo | | el verte en brazos de Fabio. | |
|
|
MARCELA | ¿Quieres deshacer mi agravio? | 780 |
|
|
TEODORO | ¿Qué no haré por ti y contigo? | |
|
|
MARCELA | Di que todas las mujeres | | son feas. |
|
|
TEODORO | Contigo es claro. | | |
-fol. 15v-
| Mira qué otra cosa quieres. | |
|
|
MARCELA | En ciertos celos reparo, | 785 | ya que tan mi amigo eres, | | que no importa que esté aquí | | Tristán. |
|
|
TRISTÁN | Bien podéis por mí, | | aunque de mí mismo sea. | |
|
|
MARCELA | Di que la Condesa es fea. | 790 |
|
|
|
|
|
|
|
DIANA | Quiero estorbarlos, que temo | | que no reparen en nada, | 795 | y aunque me yelo, me quemo. | |
|
|
ANARDA | ¡Ay, señora, no hagas tal! | |
|
|
TRISTÁN | Cuando queráis decir mal | | de la Condesa y su talle, | | a mí me oíd. |
|
|
DIANA | ¿Escuchalle | 800 | podré desvergüenza igual? | |
|
|
|
DIANA | Yo no aguardo | | a lo segundo, que fuera | | necedad. |
|
|
|
|
(Váyase con una reverencia
MARCELA.)
|
|
|
|
|
TRISTÁN | [Aparte.] | El cielo a tronar comienza; | | no pienso aguardar los rayos. | |
|
|
|
(Vase
TRISTÁN.)
|
DIANA | Anarda, un bufete llega; | | escribirame Teodoro | 810 | una carta de su letra, | | pero notándola yo. | |
|
|
TEODORO | [Aparte.] | Todo el corazón me tiembla. | | ¡Si oyó lo que hablado habemos! | |
|
|
DIANA | [Aparte.] | Bravamente amor despierta | 815 | con los celos a los ojos. | | ¡Que aqueste amase a Marcela | | y que yo no tenga partes | | para que también me quiera! | | ¡Que se burlasen de mí! | 820 |
|
|
TEODORO | [Aparte.] | Ella murmura y se queja. | | Bien digo yo que en palacio, | | para que a callar aprenda, | | tapices tienen oídos | | y paredes tienen lenguas. | 825 |
|
|
|
(Sale
ANARDA con un bufetillo pequeño y recado de
escribir.)
|
ANARDA | Este pequeño he traído | | y tu escribanía. |
|
|
DIANA | Llega, | | Teodoro, y toma la pluma. | |
|
|
TEODORO | [Aparte.] | Hoy me mata o me destierra. | |
|
|
|
|
DIANA | No estás bien | 830 | con la rodilla en la tierra. | | Ponle, Anarda, una almohada. | |
|
|
|
|
TEODORO | ([Aparte.] | No me agrada este favor | | sobre enojos y sospechas, | 835 | que quien honra las rodillas | | cortar quiere la cabeza.) | | Yo aguardo. |
|
|
|
TEODORO | [Aparte.] | Mil cruces hacer quisiera. | |
|
|
|
(Siéntese la
CONDESA en una silla alta.)
|
|
(Ella diga y él vaya escribiendo.)
|
|
[DIANA]
«Cuando una mujer
principal se ha declarado con un hombre humilde, es lo mucho el término
de volver a hablar con otra, mas quien no estima su fortuna, quédese
para necio.»
|
|
DIANA | Pues ¿qué más? | 840 | El papel, Teodoro, cierra. | |
|
|
ANARDA | [Aparte a
DIANA.] | ¿Qué es esto que haces, señora? | |
|
|
DIANA | Necedades de amor llenas. | |
|
|
ANARDA | Pues ¿a quién tienes amor? | |
|
|
DIANA | ¿Aún no le conoces, bestia? | 845 | Pues yo sé que le murmuran | | de mi casa hasta las piedras. | |
|
|
TEODORO | Ya el papel está cerrado. | | |
-fol. 16r-
| Solo el sobrescrito resta. | |
|
|
DIANA | Pon, Teodoro, para ti, | 850 | y no lo entienda Marcela, | | que quizá le entenderás | | cuando de espacio le leas. | |
|
|
|
(Váya[n]se y quede solo, y entre
MARCELA.)
|
TEODORO | ¿Hay confusión tan estraña? | | ¡Que aquesta mujer me quiera | 855 | con pausas como sangría | | y que tenga intercadencias | | el pulso de amor tan grandes! | |
|
|
MARCELA | ¿Qué te ha dicho la Condesa, | | mi bien? Que he estado temblando | 860 | detrás de aquella antepuerta. | |
|
|
TEODORO | Díjome que te quería | | casar con Fabio, Marcela, | | y este papel que escribí | | es que despacha a su tierra | 865 | por los dineros del dote. | |
|
|
|
TEODORO | Solo que sea | | para bien y, pues te casas, | | que de burlas ni de veras | | tomes mi nombre en tu boca. | 870 |
|
|
|
|
|
(Váyase.)
|
MARCELA | No, no puedo yo creer | | que aquesta la ocasión sea. | | Favores de aquesta loca | | le han hecho dar esta vuelta, | 875 | que él está como arcaduz, | | que cuando baja le llena | | del agua de su favor | | y cuando sube le mengua. | | ¡Ay de mí, Teodoro ingrato, | 880 | que luego que su grandeza | | te toca al arma me olvidas! | | Cuando te quiere me dejas, | | cuando te deja me quieres, | | ¿quién ha de tener paciencia? | 885 |
|
|
|
(Sale[n] el
MARQUÉS y
FABIO.)
|
RICARDO | No pude, Fabio, detenerme un hora. | | Por tal merced le besaré las manos. | |
|
|
FABIO | Dile presto, Marcela, a mi señora | | que está el Marqués aquí. |
|
|
MARCELA | Celos tiranos, | | celos crüeles, ¿qué queréis agora | 890 | tras tantos locos pensamientos vanos? | |
|
|
|
|
FABIO | Pues dile que ha venido | | nuestro nuevo señor y su marido. | |
|
|
|
(Vase
MARCELA.)
|
RICARDO | Id, Fabio, a mi posada, que mañana | | os daré mil escudos y un caballo | 895 | de la casta mejor napolitana. | |
|
|
FABIO | Sabré, si no servillo, celebrallo. | |
|
|
RICARDO | Este es principio solo, que Dïana | | os tiene por crïado y por vasallo | | y yo por solo amigo. |
|
|
|
RICARDO | No pago ansí; la obligación confieso. | |
|
|
-fol. 16v-
|
|
(Sale la
CONDESA.)
|
|
RICARDO | Pues ¿no era justo | | si me enviáis con Fabio tal recado, | | y que después de aquel mortal disgusto | | me elegís por marido y por crïado? | 905 | Dadme esos pies, que de manera el gusto | | de ver mi amor en tan dichoso estado | | me vuelve loco, que le tengo en poco | | si me contento con volverme loco. | | ¿Cuándo pensé, señora, mereceros | 910 | ni llegar a más bien que desearos? | |
|
|
DIANA | No acierto, aunque lo intento, a responderos. | | ¿Yo he enviado a llamaros o es burlaros? | |
|
|
|
FABIO | ¿Pude yo traeros | | sin ocasión agora, ni llamaros | 915 | menos que de Teodoro prevenido? | |
|
|
DIANA | Señor Marqués, Teodoro culpa ha sido. | | Oyome anteponer a Federico | | vuestra persona, con ser primo hermano | | y caballero generoso y rico, | 920 | y presumió que os daba ya la mano. | | A vuestra señoría le suplico | | perdone aquestos necios. |
|
|
RICARDO | Fuera en vano | | dar a Fabio perdón, si no estuviera | | a donde vuestra imagen le valiera. | 925 | Bésoos los pies por el favor y espero | | que ha de vencer mi amor esta porfía. | |
|
|
|
(Váyase el
MARQUÉS.)
|
DIANA | ¿Paréceos bien aquesto, majadero? | |
|
|
FABIO | ¿Por qué me culpa a mí
vuseñoría? | |
|
|
DIANA | Llamad luego a Teodoro. ¡Qué ligero | 930 | este cansado pretensor venía | | cuando me matan celos de Teodoro! | |
|
|
FABIO | Perdí el caballo y mil escudos de oro. | |
|
|
|
(Váyase
FABIO y quede la
CONDESA sola.)
|
DIANA | ¿Qué me quieres amor? ¿Ya no tenía | | olvidado a Teodoro? ¿Qué me quieres? | 935 | Pero responderás que tú no eres, | | |
-fol. 17r-
| sino tu sombra, que detrás venía. | | ¡Oh, celos!, ¿qué no hará vuestra
porfía? | | Malos letrados sois con las mujeres, | | pues jamás os pidieron pareceres | 940 | que pudiese el honor guardarse un día. | | Yo quiero a un hombre bien, mas se me acuerda | | que yo soy mar, y que es humilde barco, | | y que es contra razón que el mar se pierda. | | En gran peligro, amor, el alma embarco, | 945 | mas si tanto el honor tira la cuerda, | | por Dios que temo que se rompa el arco. | |
|
|
|
(Sale[n]
TEODORO y
FABIO.)
|
FABIO | Pensó matarme el Marqués, | | pero, la verdad diciendo, | | más sentí los mil escudos. | 950 |
|
|
TEODORO | Yo quiero darte un consejo. | |
|
|
|
TEODORO | El conde Federico | | estaba perdiendo el seso | | porque el Marqués se casaba. | | Parte y di que el casamiento | 955 | se ha deshecho, y te dará | | esos mil escudos luego. | |
|
|
|
TEODORO | Camina. | | [A
DIANA.] | ¿Llamábasme? |
|
|
DIANA | Bien ha hecho | | ese necio en irse agora. | 960 |
|
|
TEODORO | Un hora he estado leyendo | | tu papel y, bien mirado, | | señora, tu pensamiento, | | hallo que mi cobardía | | procede de tu respeto, | 965 | pero que ya soy culpado | | en tenerle, como necio, | | a tus muchas diligencias, | | y así, a decir me resuelvo | | que te quiero, y que es disculpa | 970 | que con respeto te quiero. | | Temblando estoy, no te espantes. | |
|
|
DIANA | Teodoro, yo te lo creo. | | ¿Por qué no me has de querer | | si soy tu señora y tengo | 975 | tu voluntad obligada, | | pues te estimo y favorezco | | más que a los otros crïados? | |
|
|
TEODORO | Ese lenguaje no entiendo. | |
|
|
DIANA | No hay más que entender, Teodoro, | 980 | ni pasar el pensamiento | | un átomo desta raya. | | Enfrena cualquier deseo, | | que de una mujer, Teodoro, | | tan principal, y más siendo | 985 | tus méritos tan humildes, | | basta un favor muy pequeño | | para que toda la vida | | vivas honrado y contento. | |
|
|
TEODORO | Cierto que vuseñoría, | 990 | perdóneme si me atrevo, | | tiene en el jüicio a veces, | | que no en el entendimiento, | | mil lúcidos intervalos. | | ¿Para qué puede ser bueno | 995 | haberme dado esperanzas | | que en tal estado me han puesto? | | Pues del peso de mis dichas | | caí, como sabe, enfermo | | casi un mes en una cama | 1000 | luego que tratamos desto. | | Si cuando vee que me enfrío | | se abrasa de vivo fuego, | | |
-fol. 17v-
| y cuando vee que me abraso | | se yela de puro yelo, | 1005 | dejárame con Marcela. | | Mas viénele bien el cuento | | del perro del hortelano: | | no quiere, abrasada en celos, | | que me case con Marcela | 1010 | y, en viendo que no la quiero, | | vuelve a quitarme el jüicio | | y a despertarme si duermo. | | Pues coma o deje comer, | | porque yo no me sustento | 1015 | de esperanzas tan cansadas, | | que si no, desde aquí vuelvo | | a querer donde me quieren. | |
|
|
DIANA | Eso no, Teodoro, advierto | | que Marcela no ha de ser. | 1020 | En otro cualquier sujeto | | pon los ojos, que en Marcela | | no hay remedio. |
|
|
TEODORO | ¿No hay remedio? | | Pues ¿quiere vuseñoría | | que si me quiere y la quiero | 1025 | han de aprobar voluntades? | | ¿Tengo yo de tener puesto | | a donde no tengo gusto | | mi gusto por el ajeno? | | Yo adoro a Marcela, y ella | 1030 | me adora, y es muy honesto | | este amor. |
|
|
DIANA | ¡Pícaro infame! | | ¡Haré yo que os maten luego! | |
|
|
|
DIANA | Daros por sucio y grosero | 1035 | estos bofetones. |
|
|
|
(Sale[n]
FABIO y el
CONDE FEDERICO.)13
|
|
FEDERICO | Bien dices, Fabio, no entremos. | | Pero mejor es llegar. | | Señora mía, ¿qué es esto? | |
|
|
DIANA | No es nada; enojos que pasan | 1040 | entre crïados y dueños. | |
|
|
FEDERICO | ¿Quiere vuestra señoría | | alguna cosa? |
|
|
DIANA | No quiero | | más de hablaros en las mías. | |
|
|
FEDERICO | Quisiera venir a tiempo | 1045 | que os hallara con más gusto. | |
|
|
DIANA | Gusto, Federico, tengo, | | que aquestas son niñerías. | | Entrad y sabréis mi intento | | en lo que toca al Marqués. | 1050 |
|
|
|
(Váyase
DIANA.)
|
|
|
FEDERICO | Yo sospecho | | que en estos disgustos hay | | algunos gustos secretos. | |
|
|
FABIO | No sé, por Dios; admirado | | de ver, señor Conde, quedo | 1055 | tratar tan mal a Teodoro, | | cosa que jamás ha hecho | | la Condesa, mi señora. | |
|
|
FEDERICO | Bañole de sangre el lienzo. | |
|
|
|
(Váyanse
FEDERICO y
FABIO.)
|
TEODORO | Si aquesto no es amor, ¿qué nombre quieres, | 1060 | amor, que tengan desatinos tales? | | Si así quieren mujeres principales, | | furias las llamo yo, que no mujeres. | | Si la grandeza escusa los placeres | | que iguales pueden ser en desiguales, | 1065 | ¿por qué, enemiga, de crueldad te vales | | y por matar a quien adoras mueres? | | ¡Oh mano poderosa de matarme! | | |
-fol. 28r [18r]-
| ¡Quién te besara entonces, mano hermosa, | | agradecido al dulce castigarme! | 1070 | No te esperaba yo tan rigurosa, | | pero si me castigas por tocarme, | | tú sola hallaste gusto en ser celosa. | |
|
|
|
(Sale
TRISTÁN.)
|
TRISTÁN | Siempre tengo de venir | | acabados los sucesos. | 1075 | Parezco espada cobarde. | |
|
|
|
TRISTÁN | Señor, ¿qué es esto? | | ¿Sangre en el lienzo? |
|
|
TEODORO | Con sangre | | quiere amor que de los celos | | entre la letra. |
|
|
TRISTÁN | Por Dios | 1080 | que han sido celos muy necios. | |
|
|
TEODORO | No te espantes, que está loca | | de un amoroso deseo, | | y como el ejecutarle | | tiene su honor por desprecio, | 1085 | quiere deshacer mi rostro, | | porque es mi rostro el espejo | | adonde mira su honor, | | y véngase en verle feo. | |
|
|
TRISTÁN | Señor, que Juana o Lucía | 1090 | cierren conmigo por celos | | y me rompan con las uñas | | el cuello que ellas me dieron, | | que me repelen y arañen | | sobre averiguar por cierto | 1095 | que les hice un peso falso, | | vaya: es gente de pandero, | | de media de cordellate | | y de zapato frailesco, | | pero que tan gran señora | 1100 | se pierda tanto el respeto | | a sí misma es vil acción. | |
|
|
TEODORO | No sé, Tristán; pierdo el seso | | de ver que me está adorando | | y que me aborrece luego. | 1105 | No quiere que sea suyo | | ni de Marcela, y si dejo | | de mirarla, luego busca | | para hablarme algún enredo. | | No dudes; naturalmente, | 1110 | es del hortelano el perro: | | ni come ni comer deja, | | ni está fuera ni está dentro. | |
|
|
TRISTÁN | Contáronme que un doctor, | | catredático y maestro, | 1115 | tenía un ama y un mozo | | que siempre andaban riñendo; | | reñían a la comida, | | a la cena y hasta el sueño | | le quitaban con sus voces, | 1120 | que estudiar no había remedio. | | Estando en lición un día, | | fuele forzoso corriendo | | volver a casa y, entrando | | de improviso en su aposento, | 1125 | vio el ama y mozo acostados | | con amorosos requiebros, | | y dijo: «¡Gracias a Dios | | que una vez en paz os veo!», | | y esto imagino de entrambos, | 1130 | aunque siempre andáis riñendo. | |
|
|
|
(Sale la
CONDESA.)
|
|
|
TRISTÁN | [Aparte.] | ¿Es duende | | esta mujer? |
|
|
DIANA | Solo vengo | | a saber cómo te hallas. | |
|
|
|
|
|
DIANA | ¿Y no dirás: | | «A tu servicio»? |
|
|
TEODORO | No puedo | | estar mucho en tu servicio | | siendo tal el tratamiento. | |
|
|
-fol. 28v [18v]-
|
|
TEODORO | Tan poco | 1140 | que te siento y no te entiendo, | | pues no entiendo tus palabras | | y tus bofetones siento. | | Si no te quiero, te enfadas, | | y enójaste si te quiero; | 1145 | escríbesme si me olvido, | | y si me acuerdo, te ofendo; | | pretendes que yo te entienda, | | y si te entiendo, soy necio. | | Mátame o dame la vida: | 1150 | da un medio a tantos estremos. | |
|
|
|
|
DIANA | ¿Adónde tienes el lienzo? | |
|
|
|
|
|
DIANA | Para mí14 esta sangre quiero. | 1155 | Habla a Otavio, a quien agora | | mandé que te diese luego | | dos mil escudos, Teodoro. | |
|
|
|
|
|
(Váyase la
CONDESA.)
|
TEODORO | ¿Hay disparates iguales? | 1160 |
|
|
TRISTÁN | ¿Qué encantamentos son estos? | |
|
|
TEODORO | Dos mil escudos me ha dado. | |
|
|
TRISTÁN | Bien puedes tomar al precio | | otros cuatro bofetones. | |
|
|
TEODORO | Dice que son para lienzos | 1165 | y llevó el mío con sangre. | |
|
|
TRISTÁN | Pagó la sangre y te ha hecho | | doncella por las narices. | |
|
|
TEODORO | No anda mal agora el perro, | | pues después que muerde halaga. | 1170 |
|
|
TRISTÁN | Todos aquestos estremos | | han de parar en el ama | | del doctor. |
|
|
|