
En cuanto a la imaginación de las piedras
Gonzalo Rojas
En cuanto a la imaginación de las piedras casi todo lo de carácter | |||
copioso es poco fidedigno: | |||
de lejos sin discusión su preñez animal es otra, | |||
coetáneas de las altísimas no vienen de las estrellas, | |||
su naturaleza no es alquímica sino música, | |||
pocas son palomas, casi todas son bailarinas, de ahí su encanto; | |||
por desfiguradas o selladas, su majestad es la única que comunica | |||
con la Figura, | |||
pese a su fijeza no son andróginas, | |||
respiran por pulmones y antes de ser lo que son fueron máquinas | |||
de aire, | |||
consta en libros que entre ellas no hay Himalayas, | |||
ni rameras, | |||
no usan manto y su único vestido es el desollamiento, | |||
son más mar que el mar y han llorado, | |||
aun las más enormes vuelan de noche en todas direcciones y no | |||
enloquecen, | |||
sol, ciegas de nacimiento y ven a Dios, | |||
la ventilación es su substancia, | |||
no han leído a Wittgenstein pero saben que se equivoca, | |||
no entierran a sus muertos, | |||
la originalidad en materia de rosas les da asco, | |||
no creen en la inspiración ni comen luciérnagas, | |||
ni en la farsa del humor, | |||
les gusta la poesía con tal que no suene, | |||
no entran en comercio con los aplausos, | |||
cumplen 70 años cada segundo y se ríen de los peces, | |||
lo de los niños en probeta las hace bostezar, | |||
los ejércitos gloriosos les parecen miserables, | |||
odian los aforismos y el derramamiento, | |||
son geómetras y en las orejas llevan aros de platino, | |||
viven del ocio sagrado. |