11
Vid. vv. 2336-56 de la edición de El mayor monstruo del mundo de Ángel Valbuena Briones (Newark, Delaware: Juan de la Cuesta, 1995). Para un ejemplo de una «morcilla» añadida de su puño y letra por el actor que iba a representar el papel, véase la Introducción a mi edición crítica de Cada uno para sí, de Calderón (Kassel: Reichenberger, 1982), pp. 59-60.
12
Para un caso parecido, véase mi articulo «An Early Rehash».
13
Examino otros pasajes que pueden haber sido añadidos o cambiados por Calderón en «Las dos versiones».
14
Cfr. 2 Cro. 21: 8: «En
los días de éste se rebeló Edom contra el
dominio de Judá, y pusieron rey sobre
sí»
.
15
Véase mi artículo «The meaning of the plot of Calderón's El mayor monstruo del mundo», Bulletin of Hispanic Studies, LVIII (1981), pp. 229-40.
16
Según el
legajo para los autos de 1670 (Biblioteca Histórica
Municipal, Madrid, legajo 2-198-4), era «Juan Francisco de la Vega, que es de la
compañía de Vallejo»
. Hesse, sin embargo,
piensa que se trata de Bernardo de la Vega.
17
Biblioteca Histórica Municipal, Archivo de Villa, legajos 2-198-4 para 1670; 2-198-2 para 1671; 2-198-1 y 2-482-68 para 1672; 2-197-20 para 1673; 2-197-19 y 2-482-69 para 1674. Como no se representaron autos en Madrid durante el período 1666-1669, no existen listas de compañías para estos cuatro años.
18
J. E. Varey y N. D. Shergold, Los arriendos de los corrales de comedias de Madrid: 1587-1719. Estudio y documentos. Fuentes para la Historia del Teatro en España XIII (London: Tamesis Books, 1987), p. 194.
19
Cristóbal
Pérez Pastor, «Nuevos datos acerca del histrionismo
español en los siglos XVI y XVII», Bulletin Hispanique, VIII-XIII
(1906-1914), p. 469. En
septiembre de 1676, el arrendador de la casa de comedias de
Córdoba escribe que la compañía de Vallejo se
encontraba en ese momento «en Madrid
donde an estado muchos años a esta parte»
:
Ángel García Gómez, Actividad teatral en
Córdoba y arrendamientos de la Casa de las Comedias:
1602-1737. Estudio y documentos (London: Tamesis
Books, 1999), p.
312.
20
Emilio Cotarelo y Mori, «Actores famosos del siglo XVII: Sebastián de Prado y su mujer Bernarda Ramírez», BRAE, II (1915), pp. 251-93 y 275.