21
Margaret Rich Greer and J. E. Varey, El teatro palaciego en Madrid: 1586-1707. Estudio y documentos (London: Tamesis Books, 1997), pp. 93-ss.
22
Ibid., p. 100.
23
Francisco Bances Candamo, El theatro de los theatros, ed. Duncan W. Moir (London: Tamesis, 1970), p. 93.
24
Incluso cuando
corrige la primera jornada, Vera no siempre acude a la copia de MS
que, como veremos, tenía a su disposición. Por
ejemplo, en el v. 43, QC dice por error
«repetir»
; Vera lo cambia a
«repartir»
haciendo caso omiso
de la lectura de MS, «competir»
, que es, sin duda, la
correcta. De manera parecida en el v.
1025, la incorrecta lectura de QC, «al
cercarle el aliento»
, es transformada por VT en «si acercas el aliento»
, pese a que en
MS hubiese podido encontrar la correcta «al cortarle el aliento»
. Otras
variantes de la primera jornada, por otro lado, muestran que o Vera
pudo adivinar la correcta lectura o la tomó de MS, como en
los dos casos siguientes: «la
victoria»
QC; «la
fortuna»
MS, VT (v. 351);
«admirarlo»
QC; «adiuinarlo»
MS, VT (v. 475).
25
Véanse las notas textuales a vv. 1367, 1345, 1753, 1975-1978, 2182 y 2241 en la edición crítica que publicará Aris & Phillips.
26
Véanse notas textuales a vv. 1705 y 2008.
27
Véanse notas textuales a vv. 2482, 2541, 2606 y 2751.
28
Véanse notas textuales a vv. 2440; 2689; 2722, etc. y 2696-97; 2708-09; 2724-28, etc.
29
Véanse las notas textuales a vv. 3266, 3345, 3361 y 3376.