Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
ArribaAbajo

España filosófica contemporánea y otros trabajos

Ángel Ganivet





                                                                                                                               Este trabajo lo empezó a escribir
y dio fin su autor, en
Madrid, siendo estudiante.


     No sin grandes esfuerzos y vacilaciones hemos elegido como asunto de este trabajo este tema de actualidad; luchaba de un lado el temor de romper la costumbre generalmente seguida que nos aconsejaba a decidirnos por algún tema de interés histórico, evitando de esta manera los peligros que en sí lleva la crítica de los hechos contemporáneos; del otro, la fuerza de nuestro deseo, que nos inclinaba a afrontar estos inconvenientes por motivos de gran peso y trascendencia.

     El prescindir sistemáticamente del estado de las cuestiones que afectan a la vida actual de nuestra sociedad, ha producido como natural consecuencia, que la filosofía sea tenida en menos y sea considerada como ineficaz para resolver los innumerables problemas que en nuestros días preocupan todas las inteligencias.

     Nace de aquí, a la vez que el desprestigio de los estudios filosóficos, un grave daño para la sociedad misma, porque van muy descaminados los que pretenden corregir los vicios sociales en su manifestación exterior y con medios puramente externos, olvidando que los individuos y las colectividades obran guiados por una idea directiva, en la cual radica la causa de todos los males; a esta causa, que es la educación insuficiente o viciada, hay que dirigirse, y en ella no basta atender a las ideas particulares o de orden secundario, sino dirigir y completar la educación filosófica moral, la más fecunda y la más práctica en todos los órdenes de la vida. Suele decirse con frecuencia, que en el fondo de toda cuestión o problema social late un problema pedagógico; si esto no es una frase hueca, y no significa solamente que la educación ha de existir, sino que ha de ser inteligente y provechosa, necesita que previamente se determine cuál debe ser el fondo y la esencia de la enseñanza, cuál el principio en que se inspira, y en este sentido es más exacto afirmar que la educación filosófica es la base en que descansa y sobre que se apoya la solución de todo problema social.

     Guiados por esta idea y apercibidos para la empresa de investigar el estado de la filosofía actual, preliminar indispensable de toda modificación. que se intente, tropezaremos con un nuevo obstáculo: el divorcio entre la filosofía científica y la filosofía vulgar.

     Cuando ambas tendencias marchan unidas, fácilmente se determina el estado filosófico de un pueblo; pues en tal caso, ya sea la filosofía científica resultado de una filosofía vulgar que relacionándose y adquiriendo carácter sistemático, armónico e integral, ya sea la creación original de un juicio superior que se adelante en el camino que la Humanidad recorre incesantemente aguijoneada del deseo de descubrir la verdad, en ella encontramos sintetizado el pensamiento colectivo; mas cuando siguen direcciones diversas, cuando esa filosofía científica contenida en explicaciones que no traspasan las paredes de las aulas universitarias, o en volúmenes que rara vez son sacados del estante de la biblioteca, no puede ser utilizada con otra representación que con la suya propia, es decir, como expresión del pensamiento de un núcleo más o menos numeroso de individuos. Cuando la filosofía vulgar ha de ser investigada directamente, la tarea ofrece ciertas dificultades porque ya no basta el estado de las producciones filosóficas, sino que entran en juego otros nuevos e importantísimos factores, cuales son el análisis y la observación de los elementos y fenómenos sociales.

     Entendemos por filosofía vulgar la que carece de un fondo sistemático u ordenado y una organización completa; la que se contrae a satisfacer de una manera empírica el deseo natural que el hombre tiene de conocer a la razón y el modo de existir del mundo que le rodea, la que es patrimonio de todos los hombres, la que inspira la vida de la sociedad y forma lo que generalmente se denomina medio ambiente, es decir, la idea que flota en todos los espíritus e imprime cierto sello de unidad a cada época histórica.

     Para conocer con precisión este aspecto vulgar de la filosofía, hemos de emplear el doble procedimiento ya indicado; por medio del análisis, separamos unos de otros los elementos sociales y los agrupamos según sus afinidades, formando núcleos de observación; por medio de ésta deducimos la tendencia filosófica. Como las sociedades carecen de conciencia reflexiva, no existe la posibilidad de una antinomia entre las ideas y las manifestaciones externas, y se puede afirmar en absoluto que allí donde se observe una manifestación de la actividad social, ya en el orden de los hechos (vida), ya en el de las ideas (pensamiento), allí existe una revelación del modo de ser interno del sujeto colectivo que la produjo.

     Estudiada en esta forma e inquirida por este proceso la filosofía vulgar, completaremos el cuadro haciendo algunas indicaciones acerca de la filosofía científica, dejando por completo dilucidado el primer término de la cuestión, o sea la realidad, punto de partida y base necesaria de todo trabajo posterior.

     El objeto de éste debe ser, primeramente, determinar las causas diversas que han producido los males con anterioridad observados, y en segundo lugar deducir de la comparación entre los hechos y sus causas, los medios hábiles de modificar la realidad en un sentido de perfección, contribuyendo en lo posible a la obra de la general armonía y el verdadero progreso.



ArribaAbajo

La vida social

I

     Aunque la organización de los elementos sociales en nuestros días no permite establecer verdadera distinción de clases, por la facilidad con que se asciende o desciende de unas a otras y por la gran variedad a que esto mismo da lugar, no podemos menos de formar, para nuestro estudio, ciertas agrupaciones en las cuales, ya la analogía de la educación recibida, ya la semejanza de profesión, ya la igualdad de aspiraciones, producen notas características que las diferencian o separan.

     Empecemos por la clase obrera, que es la más numerosa. Un progreso gigantesco representa la situación actual comparada con la que hubo de atravesar en edades pasadas: trabaja libremente y sin los ligámenes vejatorios de los antiguos gremios; merece una consideración social más elevada, hoy que por fortuna van cediendo ciertas preocupaciones que existieron contra algunos trabajos manuales; satisface, en la estrechez de su jornal, necesidades que en otros tiempos ni aun imaginar pudo; su instrucción es mayor, aunque todavía sea muy deficiente y descuidada; sus horizontes son despejados y todo augura un mejoramiento progresivo. Y sin embargo, la mayoría de las clases trabajadoras, quizás de una manera inconsciente, cierra los ojos ante la realidad y se deja llevar con frecuencia del pesimismo, emprendiendo a veces una campaña verdaderamente demoledora, cuyas manifestaciones diarias son la predicación insensata, la huelga, la manifestación tumultuosa, a las cuales cooperan pocos con su esfuerzo, pero muchos con su asentimiento y con su aplauso, demostrando que el mal es más extenso de lo que a primera vista aparece.

     ¿Cuál es la causa de estos fenómenos, cuya existencia parece inexplicable? Creen algunos que esto se debe a un régimen de excesiva tolerancia que ha favorecido su desarrollo; otros afirman que el fenómeno es producido por la ignorancia; éstos lo fundan en ciertas tendencias de la Filosofía novísima; cada uno quiere explicarlo a su modo.

     No puede ser lo primero, porque si bien es cierto que la declaración irreflexiva por la Asamblea constituyente francesa, de la libertad absoluta del trabajo que prontamente fue aceptada por otras naciones, lanzó a la clase obrera a una vida nueva y a un régimen para el cual no estaba preparada, con lo cual se produjo un grave malestar que todavía persiste, no lo es menos que ese espíritu destructor de que parecía hallarse poseída no se manifiesta sólo en las Naciones en que impera la libertad política, sino que existe en otras cuyo régimen es autocrático, como Rusia. El Socialismo de Owen, Fourier, Enfantín y sus secuaces y el nihilismo de Hertzen, Cernicevsky y Bakunin son una misma cosa; sólo difieren en su manifestación externa, que guarda armonía con el medio más o menos tolerante en que se desarrollan.

     No es posible que la causa que se investiga sea la ignorancia, porque el obrero industrial, el de las grandes capitales, que es el más instruido, marcha a la cabeza del movimiento, en tanto que el trabajador agrícola, mucho más ignorante, es el que se muestra más refractario a él, y cuando lo secunda, siempre figura en segundo término.

     Más fundada parece la opinión de aquellos que buscan una tendencia filosófica determinante de las tendencias políticas, económicas y sociales que representan el socialismo y sus varios matices y ramificaciones, porque no se concibe un sistema de moral, de derecho, de política, que no sea derivación de un sistema de filosofía especulativa; la teoría es siempre fundamento de la práctica. Pero se padece generalmente de un error al designar cual sea ese sistema filosófico.

     Que los autores de los diversos sistemas socialistas sean positivistas o materialistas, que el representante más distinguido del socialismo, Proudhon, llegue al más franco ateísmo, no es razón suficiente, a nuestro juicio, para afirmar que esas teorías que tan perturbado traen el cerebro de la clase obrera, sean una derivación o consecuencia lógica del positivismo o del materialismo, porque ninguno de estos propagandistas ha formulado un sistema tan radical y absurdo como el que explana Platón en su República; Platón, el más idealista de los paganos, el que se eleva a un concepto de Dios, no desdeñado por San Agustín.

     Los sistemas filosóficos, cualquiera que sea su índole, tienen siempre al lado de una parte negativa, otra de afirmaciones, porque nuestra inteligencia no puede satisfacerse con la negación; únicamente el escepticismo sistemático queda excluido de este principio, y por esto sólo él es el Punto de partida de toda tendencia puramente negativa. ¿Y qué otra cosa es el socialismo que una negación? Sustituir la actual organización de la familia con la disolución de la familia, piden unos; destruir el poder social para establecer la anarquía, pretende un gran número; abolir la propiedad para organizarla de tal suerte que nadie pueda gozar de ella, es el deseo de todos y así en lo demás.

     No es posible que exista un sistema filosófico cuyas conclusiones prácticas lleguen a tal extremo, porque si en él han de tener cabida cierto número de afirmaciones en que la doctrina se condense, es decir, cierto número de ideas, su último término no puede ser negativo; la idea puede llevar en sí el germen de la destrucción, pero a la vez lleva el principio de futuras creaciones.

     En cambio el escepticismo, que nada afirma ni nada niega, que priva a la inteligencia de la seguridad o fijeza en el conocimiento y a la voluntad de la convicción y la firmeza en sus determinaciones, conduce como por la mano al estado que presenciamos. Cuando nuestra inteligencia queda despojada de esas ideas madres que son como brújulas que nos guían en el océano de la vida, entonces quedamos a merced de los instintos y de los deseos de todo linaje y pretendemos destruir los obstáculos que se nos ofrecen, prestando oídos al absurdo y a la utopia, que halaga nuestros instintos.



II

     La clase media es el elemento más importante de las sociedades modernas, que en su mayoría tienen una organización más práctica; es la encargada del gobierno y la administración, de la enseñanza en sus diversos grados, de la dirección del trabajo, etc.; su papel en la vida colectiva es análogo al que el cerebro ejerce en la vida individual. La misma variedad de sus funciones, motiva que su estudio en conjunto sea en extremo difícil, porque en tanto que una parte de ella se acerca a la aristocracia por el camino de las riquezas y goza de sus méritos y defectos, otra parte muy numerosa se confunde con la clase proletaria, por su pobreza y escasa instrucción, sin otra diferencia que el tener alguna propiedad, la cual por muy pequeña que sea, basta para apartarla de toda corriente innovadora que pudiera privarla de ella, y para distinguir al propietario más humilde del obrero mejor acomodado.

     Dejando aparte estas fases extremas, y de igual manera la clase ilustrada, cuyos caracteres son muy diversos, fijémonos en el núcleo más importante, en el que dirige el movimiento de la riqueza, su producción, transformación y circulación y que por esto suele denominarse fuerza viva de un país.

     Cree la generalidad que este elemento social camina en nuestros días impulsado por el positivismo, que no le deja ir más allá del provecho, el interés o la conveniencia. Sin embargo, esta creencia, que corre de boca en boca como artículo de fe, es uno de tantos errores.

     La doctrina positivista no es otra cosa que el desenvolvimiento de dos ideas: la evolución como ley filosófica, y el altruismo como ley moral. ¿Qué influencia pueden haber ejercido ambas en nuestro estado social, en el que predominan, refiriéndonos a la clase media, el egoísmo y la apatía? El egoísmo, que no es otra cosa que el interés individual prescindiendo de las necesidades de los demás y poniendo la Moral a los pies de la Economía, se manifiesta en todas las relaciones sociales; pero como es natural se acentúa en las económicas. No se puede negar, sin cometer una grave injusticia, que el obrero tiene algún fundamento para sus quejas y que sufre algún malestar, que es la fuerza impulsiva ocasional en la manifestación de los extravíos de que su desacertada educación le hace víctima, el calor que hace fructificar la semilla puesta en terreno abonado.

     Y es asimismo indudable que ese malestar es debido en gran parte al egoísmo de los tenedores del capital, de los empresarios, que sistemáticamente se niega a toda modificación favorable al obrero, al que someten a la dura ley de la oferta y de la demanda, reguladora de las mercancías, dejándole que se lance por las vías extremas, por el camino de la fuerza, olvidando que el gigantesco progreso que representa la libertad del esclavo no se debió a la sublevación de Espartaco, sino a la predicación de una grande idea.

     No necesitamos de grandes esfuerzos para demostrar que la apatía existe, que es hoy una enfermedad general y que su influencia se extiende a todas las esferas.

     En el orden político, no es posible imitar el cuadro de negros colores de la realidad en que vivimos, ni es necesario descubrir las funestas consecuencias de un incalificable abandono sólo, sacudido de tarde en tarde, cuando se hieren los intereses particulares; en el económico, dentro del territorio hay necesidad de recurrir a defensas artificiales; en el pedagógico, toda iniciativa provechosa es un sueño, dándose el curioso espectáculo de que, salvo un determinado número que se dedica a las carreras del Estado, casi todo el resto social no tenga otra instrucción que la primaria, tan defectuosa e incompleta, sin que haga esfuerzos notables para mejorar su condición intelectual, cual exigen las grandes prerrogativas de que goza y el uso acertado de las mismas.

     No es posible, pues, suponer que esta conducta pueda inspirarse en las corrientes positivistas, que no son tan impetuosas como generalmente se cree, aún cuando por positivismo entendiéramos no ya los sistemas así denominados, sino el concepto vulgar que del mismo se tiene, el cual consiste en sustituir con el interés, con la utilidad actual y tangible si queremos materializar la idea, el sistema de principios filosóficos y morales reguladores de las acciones humanas, porque en realidad el móvil del interés es acaso el más eficaz para impulsar la marcha progresiva. En Inglaterra, donde realmente la idea positivista tiene más arraigo y ha contribuido a darla un carácter original y diferente de las demás naciones, se notan, al par que consecuencias perniciosas de espíritu dominante, otras en extremo favorables y todas ellas forman un conjunto bastante diverso del que resulta en nuestra patria. Además, el predominio de las tendencias positivistas determinaría un estado religioso abiertamente hostil al Catolicismo, y la realidad demuestra lo contrario. No se siguen las inspiraciones ni las enseñanzas de la Iglesia, pero tampoco se rompe con ellas: el estado normal es la indiferencia, que a todo presta oídos sin decidirse por nada, que ni tiene fuerzas para destruir ni energía y vitalidad para crear, que al lado de toda afirmación pone la sonrisa dolorosa del escéptico. Indiferencia en el obrar, escepticismo en el creer, he aquí dos términos encadenados por la lógica inflexible, en los cuales se resuelve el progreso de nuestra sociedad y que especialmente caracterizan de un modo acabado la vida y las aspiraciones, los sentimientos y los actos del más importante de los elementos sociales.



III

     Los caracteres principales que a la clase media hemos asignado, trascienden a la aristocracia aunque invertidos: el egoísmo es mucho menor, la apatía se eleva a la suprema potencia. Si este elemento social en tiempos pasados mereció sus preeminencias, porque caminaba al frente del movimiento nacional en la lucha por la fe y por la patria, en los actuales se ha hecho acreedor a la pérdida de toda superior consideración, porque marcha detrás de todos, mejor dicho, es llevada a remolque por los demás.

     Cesó la lucha destructora y viene la lucha creadora; el campo de batalla es campo cultivable y los mesnaderos, trabajadores; había por tanto que transformar las organizaciones antiguas, fundadas en el valor, en otras nuevas basadas en la inteligencia y el trabajo; pero esto no se ha hecho y la aristocracia consume sus fuerzas en el ocio, vegetando en las grandes poblaciones, víctima de la funesta enfermedad económica que se llama el absentismo, causa principal de la crisis agrícola, pasando el curso de su vida con gran detrimento propio y escaso provecho para la sociedad.

     Elemento tradicional por su propia naturaleza, se caracteriza además por su aislamiento de la vida activa, por su oposición ciega y tenaz a toda innovación; mas no se crea que esta tendencia a lo pasado está alimentada por las ideas y las creencias que en éste predominaban. Existe un gran número de individuos (y refiriéndonos a la mujer no sólo en la aristocracia sino en esfera más extrema) que subordinan esta conducta a un sistema de ideas que conservan del pasado todos los elementos de vida; pero la generalidad, reforzada con la pseudoaristocracia que es muy numerosa, no se halla en este caso, sino que en último término y de una manera paulatina, va penetrando en el ambiente social y engrosando la corriente de escepticismo, porque no es posible vivir en una sociedad sin recibir las influencias que en ella son imperantes. ¿Cómo se concibe la desmoralización persistente de una clase social que profesa una creencia determinada con fijeza y convencimiento, máxime si esa esencia y ese criterio en el obrar son la filosofía y la moral cristiana? No es posible que una idea aceptada como verdadera sea tan laxa, tan escasa de energía que no imprima su sello en los actos humanos, y cuando hay contradicción constante entre el hecho y la idea, debe resolverse a favor del primero, cuya trascendencia mayor para la vida es garantía del acierto.

     Se podrá objetar: ¿cómo se explica que una sola dirección en las ideas se traduzca luego en la realidad en direcciones contradictorias? ¿No se advierte aquí una contradicción notoria? De ningún modo; antes al contrario, en esa contradicción estriba el mayor argumento de nuestras afirmaciones.

     Como el escepticismo deja nuestro entendimiento trabajado por la duda y preso de constantes vacilaciones, no ofrece una norma ideal a la que se ajusten nuestros actos, y éstos quedan sometidos al imperio de los móviles, que siendo distintos y variables en cada individuo o colectividad, determinan la variedad en las tendencias.

     En ese estado social influido por ese principio destructor, y al impulso de los particulares móviles, unos querrán destruir para cambiar de situación, otros modificar para mejorar, otros resistir toda innovación, creyendo que ha de perjudicarles.



IV

     Más importancia tiene para nuestro objeto el análisis de los varios elementos sociales que se designan con la común denominación de clase ilustrada; la cuál, tanto por su propia naturaleza cuanto por las varias relaciones que cada uno de sus núcleos o agrupaciones tienen dentro del campo filosófico, hemos de estudiar, no en conjunto, sino separadamente.

     El clero es el organismo social que presenta rasgos y tendencias más características entre todos los que forman la clase ilustrada. Prescindiendo de aquella parte de él, más sana e inteligente, que tiene su representación propia en otro lugar puesto que sus publicaciones aumentan muy principalmente una de las direcciones filosóficas que en su lugar estudiaremos, le consideramos aquí en el conjunto de sus individuos, de su vida y de sus aspiraciones.

     Si a esto atendemos, nos admira la constancia y uniformidad de su pensamiento; si contemplamos su misión en la Historia contemporánea, nos asombra la fuerza poderosa por él desplegada para enfrenar las inteligencias y detener las corrientes innovadoras, que, como una fiebre o delirio, circulan por las arterias sociales desde que recibieron vida y primer impulso en la revolución francesa; y no hay un elemento social que le aventaje en defender enérgicamente sus derechos, sus principios, sus ideales contra todo cuanto se oponga, contra todos cuantos combatan.

     ¿Será necesario indicar que esta energía y esta constancia obedecen al impulso permanente que imprimen siempre en la unión y comunidad en la doctrina? La Iglesia se propuso continuar la tradición enfrente de las revoluciones y las evoluciones; en esto no fue sola, pues también los poderes políticos y la aristocracia formaron el mismo propósito, todos eran igualmente movidos por el interés de salvar y conservar los principios o los privilegios, pero variaron en el procedimiento. Los unos, se unieron por medio del interés y lo aceptaron como medio de resistencia, creyendo encontrar en él un firme baluarte. Cedieron en las ideas por conservar los privilegios y perderán las unas y los otros, porque ese vínculo era muy frágil, como lo es todo cuanto se apoya en los intereses humanos, variables en cada momento y lugar. Los otros, es decir, la Iglesia, buscó la unión por medio de la idea única que podía sustraer a sus miembros de la influencia del medio social. No bastaban los principios religiosos, sino que era menester una norma ideal más comprensiva y extensa, aplicable a todas las acciones de la vida: la filosofía.

     Con una Religión definida e interpretada igualmente para todos, con una filosofía dogmatizada en sus puntos capitales, dispuestos al modo de corolarios de los principios de la religión y conocidos por la generalidad, no científicamente, porque en realidad no es necesario, sino de una manera empírica, que es de rigor en el conocimiento adquirido por la tradición, era ya imposible toda vacilación y todo contagio. Desde el hecho más insignificante hasta la más elevada concepción científica, todo quedaba sometido a una misma ley; una piedra de toque sirve inalterablemente para aquilatar la pureza de las verdades, de las hipótesis, de los sistemas. ¿Hay contradicción? ¿Son falsos?¿No existe conformidad ni antimonia? En este caso la inteligencia queda en libertad para juzgar.



V

     El núcleo más numeroso de la clase ilustrada, está constituido (es lo general) por los que siguen las diversas carreras del Estado, notándose a primera vista una marcada diferencia entre los que cultivan las ciencias llamadas positivas o experimentales (matemáticas, medicina, ciencias físicas y naturales, etc.) y los que se dedican a la Filosofía, Literatura o jurisprudencia; en aquéllos la educación filosófica es casi nula, pero su dirección es muy uniforme; en éstos acontece lo contrario.

     Reducidos los conocimientos filosóficos al limite mezquino de un especial sacerdocio, los que dedican su actividad a otras ramas de la ciencia, que ellos llaman positiva, condenan al desprecio, como cosa baladí, el estudio de la Filosofía, y no siendo posible, a pesar de todas las declaraciones, que las ciencias marchen en desacuerdo, ni tampoco que se prescinda de la explicación de los grandes problemas de la filosofía en los cuales tienen las ciencias aplicadas su natural base y asiento, ha sobrevenido el fenómeno curioso y a la vez natural de crearse una filosofía al uso de las ciencias positivas, semejante a éstas en el método y las tendencias, obra de los mismos hombres de ciencia que, viendo inmóvil la filosofía sin inclinarse a ellos, tuvieron que ir hacia la filosofía, eligiendo entre sus diversos sistemas aquél que más cuadraba a sus aspiraciones.

     De aquí nace el ruidoso movimiento positivista, que en unión de sus derivaciones, el materialismo, el darwinismo y la escuela más radical aún de Haecke1, hace en nuestros días rápidos progresos, y conquista con su activa propaganda buen número de inteligencias.

     El positivismo, que arranca de la filosofía baconiana y coincide con el apogeo de la ciencia experimental, tuvo y tiene eficacia suficiente para determinar un movimiento uniforme en la misma, para formar esa inmensa cadena de sorprendentes invenciones, y de leyes que gobiernan la vida de la naturaleza, producido a veces todo por la observación de un hecho o por un experimento afortunado. Natural era que, al intentar la creación de una filosofía, aceptasen como medio inquisitivo el método de observación primero, de experimento más tarde, resultando de aquí, por la fuerza de la necesidad, una filosofía positivista o materialista, una especie de ampliación de la misma ciencia. Se habían invertido los términos lejos de ser la filosofía ciencia y moral, directora de las ciencias particulares, éstas habían impuesto una nueva dirección a aquélla, desquitándose del largo período en que vivieron confundidas en su seno y debajo de su yugo.

     Cuando se observa el contraste marcadísimo que ofrecen los hombres de ciencia, cuyo entusiasmo y actividad nunca decae, y las clases sociales que antes bosquejábamos, sometidas a un letargo mental, o comparamos estas mismas con el clero, compréndese la importancia que para la vida tienen los grandes ideales y cómo éstos, cualquiera que sea su condición, ya se encuentren en uno ya en otro de los extremos entre los que se desenvuelve la vida del pensamiento, producen siempre resultados positivos, en tanto que la carencia de ellos lleva fatalmente al caos de las negaciones, en el que gran parte de nuestra sociedad se halla sumergida.



VI

     Muy distinta es la tendencia que se descubre en aquel otro elemento ilustrado que se dedica al cultivo en que tiene cabida, aunque reducida a su mínima expresión, la enseñanza de la filosofía.

     Si la falta de unidad en la enseñanza, nacida del deseo de armonizar la intervención directa y exclusiva del Estado con el principio de libertad, no produce gran trastorno en los estudios de las ciencias aplicadas, de que antes hemos hablado, porque éstas dejan muy reducido campo a lo opinable y no permiten dentro de sus organismos la existencia de sistemas contradictorios, sí lo producen en este segundo orden, en que militan circunstancias diversas. No puede recibir el alumno una enseñanza seria, fundada y uniforme, porque desde que avanza un poco en la enseñanza secundaria hasta que termina la superior, cuando aún carece de rectitud y fijeza de criterio (para adquirirlo estudia), ha de escuchar a la vez o con breve intervalo de tiempo, explicaciones contradictorias.

     El fruto natural de éstas, en la mayor parte de las inteligencias, no es otro que el enfriamiento de los entusiasmos juveniles, que tanto convendría, estimular, y cierta propensión a los eclecticismos sistemáticos, con que se pretende luego resolver toda clase de problemas.

     El desarrollo de este germen se verifica fácil y rápidamente en el medio social, aunque tampoco sería aventurado suponer que el mal se extiende de arriba abajo y que ese medio social no es realmente otra cosa que un reflejo del estado intelectual de aquellos que, por sus cualidades superiores, representan el pensamiento colectivo; es indudable que aquí tiene cierta aplicación la ley darwiniana de la adaptación al medio y que las clases ilustradas que hemos estudiado en último término, los literatos, los jurisconsultos, cuya representación con la sociedad es casi absoluta, cuya intervención político-social es más activa que otra alguna, han de identificarse con esa misma sociedad, dando con ello a los males mayor gravedad y extensión.



VII

     La expresión sintética de una sociedad, es el poder o gobierno, tan necesario en las colectividades como el cerebro en el organismo humano. Dejando a un lado los estados patológicos en que la sociedad se halla sumida en la anarquía o dominada por un déspota que la aparta de sus naturales corrientes, estados por otra parte sumamente transitorios, el principio asentado se cumple aunque legalmente así no aparezca, aunque el poder se constituya sin la intervención del pueblo en sus diversas categorías, aunque lo haga contra la voluntad de los ciudadanos, siempre será la encarnación de la sociedad, porque ha de estar desempeñado por hombres que de ella nacen o en ella viven, que han de gobernar no caprichosamente, sino atendiendo a las condiciones que los rodean y les dominan.

     Dicho se está con esto, cual sea la situación porque atraviesan en España los organismos del poder, acerca de los cuáles vamos a decir, no obstante, algunas palabras, para que así el estudio de la sociedad no resulte incompleto y para que se compruebe más y más cuanto dejamos indicado, mostrando con mayor amplitud las funestas consecuencias a que conduce por fatal encadenamiento, el menosprecio u olvido de la filosofía.

     Absurdo sería suponer que un ideal filosófico-social en toda su pureza, sea capaz para informar un sistema práctico de política o de legislación; sería éste en tal caso una utopía, porque no es posible prescindir del coeficiente de la realidad actual y de la historia, que no en balde transcurre; pero es así mismo absurdo que nos quedemos con estos dos términos, olvidándonos del primero y cerremos los ojos al porvenir, que junto con el pasado es la más exacta expresión del presente.

     Cuando en una sociedad, por el contrario, subsisten debidamente enlazados y compenetrados todos ellos, el horizonte se despeja. Caminar siempre hacia el ideal es el estímulo de todos, y la historia, la tradición, la realidad representan unas veces la fuerza impulsiva, que hábilmente aprovechada y dirigida contribuye a maravilla para el progreso social, otras el obstáculo, la pesada mole, que en el camino nos detiene y que hay que destruir, ya trabajosa y lentamente con el martillo de la evolución, ya rápidamente con el barreno revolucionario si ha de franquearse el paso.

     Cuando analizamos, pues, las organizaciones del poder en nuestra patria, en la cual todas las instituciones aparecen selladas con la marca de la indeterminación y todos los problemas políticos, jurídicos, económicos, resueltos en el mismo sentido con pasmosa unidad, no fundamos la censura en el deseo de que por doquiera resplandezca un criterio de pureza ideal incompatible con la realidad, sino el hecho a todas luces evidente de que la indeterminación está erigida en sistema, de que se eleva a norma de corriente lo transitorio y variable y se establece un eclecticismo tal, que lo mismo puede producir el estacionamiento que las más diversas y encontradas direcciones.

     Esto que decimos acerca del Estado en su concepto general, resulta más en sus organismos particulares, y como sería muy prolijo y acaso impropio estudiar detalladamente cada uno de ellos, nos fijaremos exclusivamente en el más importante, en el que mayor influencia ejerce sobre los demás, en el poder legislativo, que aparte de la razón apuntada solicita nuestra atención por atravesar actualmente una crisis a la cual no somos ajenos.

     Cuando en el seno de las asambleas legislativas predomina el interés particular sobre el general, cuando las parcialidades que por necesidad y conveniencia se forman en los sistemas representativos, están desunidas y excesivamente fraccionadas, cuando el tiempo debido al estudio y discusión de las leyes convenientes se dedica a los torneos de la palabra y cuando traspasa los límites que le están asignados invadiendo la esfera de otros poderes, en todos estos casos el poder legislativo no cumple sus fines y surge un estado anormal que se llama parlamentarismo.

     ¿Cuáles son las causas de esta grave enfermedad social, de este problema puesto hoy sobre el tapete? No son otras que las productoras del mismo estado social. ¿Qué causa ha de reconocer el egoísmo político sino es la pequeñez del espíritu, la pobreza de toda idea elevada? Por eso el fenómeno no se presenta a ninguna nación donde predomina una tendencia, una idea fija, ya sea el ideal más puro, ya el interés y la utilidad, como acontece principalmente en los pueblos anglo-germanos de nuestros días. ¿Cuál es la causa del ataneísmo de los partidos? El escepticismo. Sólo por él se explican la inconsecuencia diarias, el cambio continuo de opinión y las perpetuas disidencias. En el fondo de estos hechos encontramos siempre la falta de una sólida educación filosófica afirmativa; la constancia en las ideas tiene como necesario sostén a la filosofía, que dota a la inteligencia de una fuerza poderosa, de una norma de conducta para la vida, de una suma de ideas que se imponen a la voluntad, que la dirigen y que son en todo caso para el hombre, un fiscal severo que le acusa de sus veleidades.

     Ese cambio constante de opiniones no se verifica por desgracia en el interior sólo, sino que muy pronto se traduce al exterior, produciendo los excesos oratorios, que son otro de los síntomas característicos del parlamentarismo. No hay como carecer de fijeza en las ideas para poder hablar en cada ocasión y momento sin temor a incurrir en repeticiones, que si favorecen al hombre bajo todos conceptos, le dañan como orador.

     A veces la incertidumbre que reina en las ideas extiende su dominio a los hechos, porque rara vez la perturbación se localiza en un solo orden, sino que trasciende a los otros; entonces sobreviene la polinomia o exceso de leyes, que se suceden rápidamente y también suelen coexistir siendo contradictorias, aunque en gracia de la verdad haya de confesarse que el mal no resulta tan grave como debiera, porque la misma falta de convicción en la bondad o malicia de los propósitos, desarma la voluntad que ha de llevarlos a la práctica; siempre tendremos un mal del que pueden derivar otros, como el proceder arbitrario, la ignorancia de las leyes, la inmoralidad, etc., etc.

     De esta suerte, los organismos del poder reciben de la sociedad gérmenes morbosos, que devuelven a la misma crecidos y desarrollados; se forma un círculo vicioso en el cual es casi imposible distinguir y señalar donde el mal comienza y acaba, y brotan enfermedades nuevas, cuyo estudio conviene a una nueva e importantísima ciencia, la «Patología social».



ArribaAbajo

El pensamiento social

I

     Vamos a concluir el estudio de la filosofía vulgar, no ya buscando el pensamiento social en las funciones de las colectividades y de los poderes, sino tomando en cuenta otras manifestaciones del orden intelectual, las cuales de una manera menos directa pero más expresiva, sirven a nuestro propósito.

     Nos referimos a la literatura, en la cual el público no es sencillamente un lector, sino un elemento activo, porque su censura o aplauso, ya sean inmediatos, directos y colectivos, como acontece en las representaciones escénicas, ya mediatos, indirectos e individuales, como en la poesía o en la novela, influyen decisivamente sobre el artista y lo impulsa por el camino emprendido o lo detiene.

     Pero existen además composiciones literarias en las cuales encontramos, no ya de un modo indirecto sino directamente expresado, el pensamiento social, y que por esta razón tienen una superior importancia.

     El pueblo no escribe, pero canta, y sus cantares fueron siempre la expresión llena de vida, sencilla, poética de sus aspiraciones, sentimientos y creencias y la más acabada epopeya nacional. En España, donde carecemos de un poema como el Ramayana indio, la Ilíada griega, la Eneida latina o la Divina Comedia italiana, en que un solo genio ha sabido fundir los rasgos característicos del ser y de la vida de una sociedad, el pueblo ha creado colectivamente la obra prodigiosa y nos la ha legado en fablas, trovas, cantares y romances, que son el cuadro vivo y animado de nuestros siglos medios. La exaltación del espíritu religioso, la veneración a los reyes, la caballerosidad y la galantería, la lucha por la fe y por la patria son las ideas que laten en esos cantares y romances, síntesis en que a veces se confunden la vida subjetiva y objetiva y de la que pudiera pacientemente sacarse todo un sistema de filosofía moral, demostrándose de esta suerte, que aun en los períodos en que la ignorancia sea mayor, pueden conservar los pueblos profundamente arraigadas esas ideas fundamentales que son como las piedras angulares del edificio de la vida.

     Esta poesía popular pasó de la Edad Media a la Moderna por el conducto de nuestro teatro del siglo de oro, que fue esencialmente popular y se transmitió con la persistencia característica de todas las tradiciones, aumentándose con la constante labor del pueblo, inspirada en los sentimientos predominantes en cada fase de su existencia; pero en los comienzos de este siglo los sentimientos y creencias populares sufrieron un rudo golpe y fueron interrumpidos por la avalancha revolucionaria, y falto el pueblo de rumbo fijo, de fe, de ideales, su musa no tenía ya inspiración ni alientos creadores.

     He aquí por qué ya no canta, o canta sin verdadero sentimiento poético. No es exagerado decir que la verdadera poesía ha muerto. ¿Nada dice ese afán con que sus restos esparcidos y conservados en la memoria de nuestros abuelos son cuidadosamente recogidos por los individuos de las modernas sociedades folklóricas? Por fortuna estas beneméritas asociaciones han tomado a su cargo la piadosa misión de dar sepultura decorosa al pensamiento popular en las innumerables colecciones de cantares que diariamente se publican.

***

     Del mismo modo que existe una poesía popular, existen también otras formas prosaicas, usadas en todos los pueblos como vehículo o medio conductor de sus creencias tradicionales. La imposibilidad de servirse de la escritura, que es el medio natural de conservación y transmisión de las ideas, y la flaqueza de memoria, que no permite retenerlas sin el auxilio de ciertas combinaciones nemotécnicas, han dado vida a esas formas prosaicas populares, a ese lenguaje original que aparece en los refranes, proverbios, máximas, sentencias y dichos, los cuales encierran un riquísimo tesoro filosófico bajo las apariencias de una forma tosca y vulgar, pero clara y concisa, que provista de ciertos artífices, ya la armonía silábica, ya la asonancia o consonancia, contribuyen poderosamente a fijar, mejor dicho, a grabar las ideas en la memoria de los pueblos.

     En España, más acaso que en parte alguna, adquirió este linaje de literatura extraordinario desarrollo y ejerció benéficas influencias no sólo dentro de su propia esfera, sino en la filosofía científica y en la vida literaria. Innumerables son las obras de nuestro teatro cuyo asunto es una máxima o un pensamiento popular, especialmente en Alarcón y los autores dramáticos del siglo de oro, y en cuanto a novela, basta recordar cualquiera de las escritas por la citada época en que la prosa castellana llega a su mayor perfección, para conocer el frecuentísimo uso que de los refranes se hacía y el provecho que de los mismos pudo reportar nuestra literatura.

     En el fondo de estas manifestaciones literarias populares, late el mismo pensamiento que en la filosofía científica tradicional, por lo mismo que ésta ha informado sin interrupción hasta fines del pasado siglo la vida nacional; pero su suerte ha corrido pareja con la de la poesía popular. En nuestros tiempos la literatura desdeña el auxilio de ese lenguaje enérgico y característico creado por el pueblo, y que para el gusto estético moderno carece de toda distinción y elegancia, y el pueblo mismo va olvidando su uso, porque ya hemos dicho repetidas veces que ha perdido las creencias, y la lógica exige que pierda también las formas de lenguaje en que ellas encarnan.

     Numerosos son los trabajos de recolección que en este punto se han hecho, con el propósito laudable de impedir la total desaparición de esta literatura vulgar, ya que no sea posible vivificarla, y no ha faltado quien le dedique su atención y le dé el lugar que se merece entre las producciones filosóficas, debiendo citar el discurso preliminar de D. Adolfo de Castro, dedicado a los filósofos españoles, y el breve estudio del Dr. García Blanco.



II

     Es indudable que el pensamiento de una gran masa social se condensa en las producciones literarias; cuando una obra es tan pobre de ideas que se reduce a una combinación armónica de palabras, los fines intelectual y moral no pueden lograrse, y sin éstos jamás se llega al fin estético, que no se satisface con formulismos artificiales y vanos. Dijimos además que estas ideas debían ser, en mayor o menor grado, reflejo de las predominantes en la sociedad dispensadora de los éxitos literarios.

     Así no es de extrañar el hecho que hace notar un crítico contemporáneo, cuando afirma que no se escribe hoy una obra buena cuya lectura no nos deje tristes. En todas flota un profundo desaliento y por todas se extienden las sombras del pesimismo, tanto más densas cuanto mayor es la dosis de realidad que en ellas se imita y el escepticismo de sus autores.

     A tres géneros típicos pueden referirse todas las composiciones literarias del orden poético: Dramático (activo), Lírico (subjetivo narrativo), Épico (objetivo narrativo), acerca de los cuales haremos breves observaciones.

     El Teatro.-Una afirmación podemos hacer desde luego, y es que el teatro romántico ha muerto; a la representación del mejor drama de nuestro siglo de oro o de estos últimos años, en que el romanticismo tuvo una época de auge y gozó una restauración efímera, se asiste en igual estado de ánimo que a las exequias de un hombre ilustre; quién va por veneración, quien para conmemorar una fecha gloriosa, algunos sólo por cortesía. ¿Y qué diremos de las obras de este género que por primera vez son representadas? Su sólo anuncio basta para retraer a los espectadores.

     Pero apartado este hecho indudable, no busquemos otra nota característica en nuestro teatro. La abundancia de piezas cortas, de cuadros del natural, que aun siendo buenos resultarían tan indigestos como una comida en que sólo se sirvieran entremeses, parece dar a nuestra escena cierto matiz realista; pero hay que abandonar esta opinión, porque salta a la vista que en estos cuadros no se aplaude la mayor o menor fidelidad en la copia tanto como el adorno de chistes, agudezas, sátiras y demás recursos de este jaez, los cuales les agradan lo mismo puestos en labios de un tipo real, que salidos de boca de un insulso personaje alegórico o mitológico. Si pues de aquí se deduce algo, sólo puede ser que el público, en su generalidad, no tolera la representación de asuntos serios e importantes, que hoy el teatro va quedando reducido a un mero pasatiempo y que su influencia social es nula en cuanto al bien y positiva en cuanto al mal, pues cuando menos es gran parte para que el buen gusto se corrompa y se relajen y debiliten los caracteres.

     Parecerá aventurado nuestro juicio fundado exclusivamente en las manifestaciones escénicas menos importantes por su valor intrínseco y por lo efímero de su duración, pero la conocida frase ex unque leonen tiene aquí aplicación precisa. Las cuestiones más complejas se resuelven muchas veces por la observación de un hecho al parecer despreciable.

     Partiendo del hecho que hemos apuntado, se explica, en efecto, el estado de nuestro teatro en conjunto y en sus creaciones más elevadas: la comedia y el drama. El autor dramático tropieza, al escribir su obra, no sólo con las dificultades anejas al arte, sino con otra mayor, el público, que siempre fue factor importante y hoy es el principal. En circunstancias extremas hay que acudir a recursos extremos, y ante la depravación del gusto artístico que reina, los autores echan mano de los medios más enérgicos que tienen a su alcance; por esto en las obras modernas, el fondo es un problema moral, jurídico o social y la forma puramente efectista. No es nuestro teatro, realista por sistema, pues algunos ensayos que en este sentido se han hecho han obtenido un éxito desdichado; no es tampoco idealista; uno y otro principio se subordinan al fin principal de subyugar, de fascinar al espectador, va que no sea posible satisfacerle por los medios naturales que el arte recomienda. Ésta es la idea capital que resplandece en el teatro echegarayano, que es el punto de partida de un nuevo grupo o escuela dramática, en la cual figura con algunas restricciones, pero coincidiendo en lo fundamental, gran número de nuestros autores, y fuera de la cuál sólo se encuentran algunas producciones aisladas e inconexas.

     El fondo de todo drama, es en nuestros días un problema; algo que pueda conmover violentamente los espíritus y sacarlos de su indiferencia; mas estos problemas rara vez son resueltos en ningún sentido, porque el autor no pudiendo imponer su criterio ético acerca de ellos por razones análogas a las que le impiden adoptar un sistema estético determinado, ha de limitarse a reflejar la realidad, en la cual también existen muchos problemas sin resolver, a causa del profundo escepticismo social.

     Véase cómo las ideas pasan de un orden a otro y cómo por este encadenamiento natural es posible establecer relaciones entre una tendencia filosófica y las manifestaciones del arte, relaciones no lógicas y teóricas, que éstas desde luego existen, sino reales y prácticas. En Alemania, donde predomina el idealismo filosófico, expuesto en innumerables sistemas, todas las artes son idealistas, lo mismo la arquitectura que la lírica, y contra las direcciones hoy universalmente seguidas, tienen además más marcado carácter romántico, pero con ese romanticismo que se aproxima a la mitología y que se da la mano con el clasicismo griego. En la ópera, que es la síntesis artística más compleja, ha llegado Alemania al límite extremo de la reacción antirrealista, pues no son otra cosa la literatura y la música wagneriana, cuya influencia, dentro de su limitada esfera, se deja sentir en otras naciones, incluso España. En cambio entre nosotros, que estamos huérfanos de toda dirección clara y afirmativa, no puede predominar en la literatura y menos en el teatro, ni el idealismo ni el realismo, ni lo romántico ni lo clásico; todo lo invade el escepticismo con su planta destructora.

     La Lírica. -Con mayor fuerza resaltan en ésta los efectos de ese mal. jamás fue la poesía lírica medio adecuado para exponer las creaciones filosóficas, cuyo lugar propio es la ciencia; pero aventaja a ésta cuando trata de llevar a las inteligencias la convicción acerca de una idea, porque de sus formas de expresión saca armas que, más poderosas que las de la lógica para atraerlas, reducirlas y subyugarlas, ya cegando los ojos, ya iluminando el entendimiento con el brillo de sus resplandores. El poeta, como el filósofo, no crea, defiende o combate. Ésta ley se cumple actualmente en España. La mayor parte de nuestros poetas, cuyo número es harto escaso, figuran en la escuela quintanesca, llamada por algunos filosofía política, cuyos caracteres son: la elevación a veces conceptuosa, y la vehemencia en la expresión y la audacia y el atrevimiento casi revolucionario en el pensamiento. Dado estos caracteres, la obra ha de resultar negativa, porque no teniendo arraigo en nuestra sociedad ninguna de las innovaciones que de un siglo a esta parte se han venido practicando, ni existiendo suficiente cultura intelectual, la poesía que se inspira en estas ideas nuevas, no tiene tampoco una base en que apoyarse y un público a quien dirigirse, condiciones ambas que le son indispensables.

     Su misión, pues, queda reducida a destruir los restos que aún quedan del pasado, y al logro de este propósito se encaminan con mayor o menor decisión los trabajos poéticos de los autores que figuran en este grupo, del cual es jefe y genuino representante el Sr. Núñez de Arce.

     En segundo lugar puede ser colocada la escuela campoamoriana, que no por espíritu de rutina, sino por el respeto debido a la verdad, da en llamarse excéltica, sin que valgan alegaciones en contrario. Se distingue por la llaneza prosaica en la expresión, y en el fondo por el humorismo, que en nuestro entender no es otra cosa que el equilibrio de los sentimientos. Cuando la poesía se inspira en ideas generales y permanentes, la bondad, la verdad, la belleza, el sublime, excita en nosotros los efectos serios y elevados; cuando se inspira en el hecho particular y transitorio que momentáneamente perturba el orden por aquellas ideas establecidas, los efectos son, por el contrario, fugaces, variables, más bien fisiológicos que psicológicos; en ambos casos se produce un verdadero desequilibrio estético, que sacando al hombre de su estado normal, ya le remonta a las esferas de lo ideal, ya le hace descender al terreno en que la vida se ofrece bajo su aspecto cómico, cumpliéndose de esta manera los fines del arte. La escuela humorística tiende por medio de los contrastes al establecimiento de la armonía; nada crea y nada destruye, limitándose a dar forma al pensamiento social. Cuando nos ha inducido a la meditación, presentando a nuestros ojos un cuadro de sombría tristeza, una ley general en el desarrollo de la vida o el más bello de los ideales, pone al lado la nota cómica, el hecho que destruye a la ley o la impureza de la realidad; estos contrastes producen, como es natural, un choque del cual surge ese estado psicofisiológico que se llama humorismo.

     No hay que esforzarse mucho para demostrar que esta tendencia poética es la forma más acabada de escepticismo, el cuál en su más abreviada expresión es también un contraste entre la idea y la realidad, entre el conocimiento y el objeto sobre que recae. Lastimada nuestra inteligencia por esos contrastes en que a veces un nuevo fenómeno destruye todo un edificio ideal, es frecuente que comience por dudar acerca de la eficacia de sus medios de conocer y termina por elevar la duda a sistema.

     La Épica.-Dentro de la poesía lírica podemos señalar una tercera dirección cada día más decadente: es la tradicional, acerca de la que pueden referirse las indicaciones que hagamos respecto de la épica. Ofrece ésta más ancho campo para el filósofo-poeta, pues en poemas épicos didácticos se han expuesto sistemas de filosofía y otras ciencias y artes; si bien nadie negará que en la épica lo más bello es lo que la aproxima a la lírica y lo menos poético lo que la acerca a la exposición doctrinal, aunque ésta se engalane con todos los atavíos de la retórica. Tan enérgico y poético es el poema de Lucrecio cuando defiende sus teorías o rechaza duramente las opuestas, como pesado y soporífero cuando expone con algún detalle las doctrinas materialistas.

     En España, la poesía épica ha sido creación del pueblo, gran poeta y filósofo y se ha venido transmitiendo por tradición popular, que ya hemos visto cómo se ha interrumpido en nuestros días, por la mediación de nuestro teatro romántico de nuestro siglo de oro, cuya muerte es ya un hecho, y por último transformada en cantos, leyendas, romances, etc., etc., debidos a los vates del romanticismo.

     Esta última manifestación ha de sufrir la misma desdichada suerte que las dos primeras; si su existencia se ha prolongado algún tiempo más porque la influencia del gusto público en cuestiones literarias alcanza a la poesía lírica y épica en último término, si aún brilla con algunos débiles destellos parecidos a los de una luz próxima a apagarse, la intensa hoguera en que ardían en tiempos no lejanos todos los sentimientos que agitaron a nuestros ascendientes cada momento de la vida, siempre turbulenta de nuestra patria, no dista mucho el día en que todo quede reducido a cenizas. ¿Quién sabe si la coronación de la poesía romántica en la cabeza del más afamado de sus modernos representantes, será el último homenaje que se rinda a la memoria del pasado poético?

     En realidad sólo existe hoy una manifestación de la poesía épica, sola y tan degenerada, que carece de las principales dotes poéticas que en otro tiempo tuvo, pudiéndose sustituir su nombre de novela por otro más apropiado, como el de crítica biológica, pues, en efecto, el carácter crítico es el que predomina en la novela moderna.

     Después de algunas escasas muestras de la novela histórica, de la sentimental y de la de costumbres, se ha impuesto la psicológica o analítica tan defendida por Zola. En este punto, como en tantos otros, vivimos bajo influencias extrañas a nuestra historia y a nuestro carácter; pero la influencia hasta la hora presente no ha sido tan decisiva que se extienda en toda su amplitud. La doctrina del fundador de la novísima escuela literaria se condensa en tres afirmaciones: el organismo humano, como todos los demás, se rige por leyes fatales, siendo una especie de máquina cuyo motor es el temperamento, el cual explica la gran variedad de las funciones individuales; para estudiar la vida del hombre, hemos de valernos del método mismo de la ciencia positiva, de la observación y del análisis, ya que el experimento no sea posible; para exponer el resultado de nuestro estudio, nos serviremos del lenguaje más acomodado a la realidad y más apto para expresarla fielmente; desechando el auxilio de la imaginación que es un colaborador pernicioso. Fácilmente se nota que la novela española contemporánea coincide en sus tendencias con estas dos últimas conclusiones, aunque moderándolas prudentemente, pero difiere de la primera por completo. El fondo filosófico de la novela naturalista es un positivismo radical, que no acepta ningún novelista español digno de esta consideración. Alarcón, Pereda, Trueba, Pardo Bazán y la mayor parte de ellos son espiritualistas, Valera, Galdós y otros lo son también, aunque también propenden al escepticismo.

     Mas prescindiendo de estas consideraciones puramente subjetivas para fijarnos en la impresión general que nos produce la lectura de las creaciones de tan notables ingenios, hay que confesar que en todas ellas, especialmente las inspiradas en asuntos de la vida contemporánea, con excepción de la vida rústica, que aún suelen los escritores presentar con ciertos tintes idílicos, más bien por resabios del bucolismo, que tanta influencia tuvo en nuestra literatura, que por fidelidad en la copia, domina un fondo obscuro que daña las bellezas del cuadro, aunque este contraste no es obra del artista, sino que es producto, en primer término, de la realidad. Por lo mismo que el novelista no crea y se satisface imitando lo que a sus ojos se ofrece, tiene que trasladar a su obra ese fondo obscuro que es la realidad de la vida humana en su actual modo de ser y que inútilmente tratará luego de velar con las bellezas de la forma o con el ropaje exterior más espléndido.

     Con la observante centralización que hoy domina, no es extraño que las literaturas regionales arrastren una existencia precaria. Por esta razón haremos acerca de ellas algunas indicaciones, limitadas a los puntos en que difieren de la general. Escasas son las diferencias. Las manifestaciones aisladas de la literatura andaluza, presentan, acaso por la influencia local, cierta tendencia al colorismo, que no obstante el realismo del fondo, es, en verdad, un idealismo más o menos velado; esto sólo en la novela, que en lo demás carece de vida propia. También en la gallega puede notarse cierta energía y persistencia en la poesía épica y lírica tradicionales. La vasca tiene carácter propio; pero débiles manifestaciones. Es la más importante y completa la catalana, cuyas tendencias originales se derivan, en parte, de las influencias a que vivió sometida, y principalmente, dada la relación entre el estado social y la literatura, de la educación artística, actividad, energía y vigorosa organización que en cuanto es posible, dentro de una unidad nacional, tiene la región en que se desarrolla. No obstante el carácter aparentemente positivista de la sociedad, la literatura ostenta generales tendencias al romanticismo: en el teatro, con las obras de Guimerá, Codina y Soler. Así la lírica con Balaguer, Rubio, Ors y el mismo Pitarra en algunas composiciones; en la épica, con creaciones tan eximias como La Atlántida, Canigó, de M. jacinto Verdaguer.



III

     Si en el orden literario ocupa el periodismo un lugar inferior a los géneros precedentes, les aventaja como órgano de expresión del pensamiento social, pues ninguno vive tan identificado con la pública opinión como éste, que aparentemente la dirige, y que en realidad la secunda, la interpreta, la busca allí donde puede hallarla, para lograr de esta suerte la circulación y el éxito.

     Por su carácter enciclopédico, por su variedad de matices y por la rapidez con que sus ecos se desvanecen, es muy difícil clasificarlo, analizarlo y pensar sobre él deducciones referentes a nuestro asunto; pero estudiado en su conjunto, ofrece caracteres que merecen ser tenidos en cuenta: tales son, entre otros, la decadencia del periodismo profesional y la exaltación de la prensa política; la desaparición paulatina en esta última de la parte doctrinal y el predominio de las tendencias colectivas o indefinidas.

     Así como en el mundo real los afectos son tanto más vivos y acendrados cuanto más intimo es el objeto a que se inclinan, así también en el orden ideal parece lógico que soliciten especialmente nuestra atención aquellas cuestiones que se relacionan con la ciencia o arte a que hayamos dedicado nuestra actividad, dejando en lugar secundario las que tienen un carácter más general y extenso, porque los fines generales de la sociedad se realizan mediante el cumplimiento de los fines particulares. Y siendo en nuestros días el periódico la forma casi obligada de toda comunicación intelectual, propaganda y defensa de las aspiraciones, intereses y fines colectivos, de aquí que al lado del periodismo general o político deba existir siempre otro especial, tan diverso como los fines particulares de la vida. Esto acontece en casi todas las naciones, especialmente en Alemania e Inglaterra, y revela un gran progreso científico y un verdadero culto por las ideas. Pero en España, donde con honradas excepciones no existe verdadero amor ni entusiasmo por la ciencia, porque esto supone un sacrificio sin grandes esperanzas de recompensa, donde el escepticismo ahoga toda feliz iniciativa que no ofrezca un resultado inmediato y tangible, no es extraño que toda la atención se encuentre en las alternativas y vicisitudes de la vida diaria de la sociedad, dejando en el más completo olvido y abandono otras cuestiones que a cada cual, según su misión, importan de una manera más inmediata. Estas reflexiones nos sugiere el estado de crisis y abatimiento por que atraviesa entre nosotros la prensa profesional, debidos en primer término a los que mayor deber tienen de darle impulso y vigorizarla, para hacer de ella un poderoso elemento de defensa, etc. unión o de enseñanza. Tal como hoy existe, sólo sirve para poner más en relieve el desconcierto intelectual y el escepticismo de que somos víctima.

     Comprueba más y más esta verdad, otros caracteres que distinguen al periodismo de nuestros días. En tiempos no muy lejanos, el éxito se fundaba sobre la entereza, la audacia y aun la exageración de la defensa de las ideas; hoy se concede el aplauso a las cualidades opuestas, las tendencias indefinidas, ya acomodaticias y las formas suaves y templadas, transformación que parece señalar un progreso, pero que en realidad significa un gran mal. La suavidad y blandura en la expresión son convenientes siempre que no priven de su vigor al pensamiento y revelen debilidad intelectual; la exaltación y la rudeza tienen el mérito de revelar una creencia fija y una convicción profunda.

     Además el periodismo de nuestros días, reflejando la manera de ser de la sociedad, se caracteriza por su frivolidad; no complacen hoy a la generalidad de los lectores los artículos serios y doctrinales, que si antes excitaban el interés y el apasionamiento, ahora producen el hastío, sino los asuntos de entretenimiento, la noticia, la agudeza, la sátira encubierta y otras pequeñeces.

     Extensamente podría disertarse acerca de la significación pedagógica que tiene el periodismo; antes era un elemento de ilustración, y hoy por las deficiencias de la enseñanza, se ha convertido en un medio de educación; esa gran masa de individuos que asiste a la escuela y sale de ella sabiendo a penas leer y escribir, completa su educación en el periódico, que por esta razón ha adquirido hoy graves responsabilidades y requiere gran rectitud de intenciones. Desgraciadamente existen periódicos que explotan las tristezas de la vida del obrero y le colocan en tal situación, que hace dudar si sería más conveniente dejarlo en la ignorancia más completa, que abrirle los ojos a la luz de tan extraviadas enseñanzas.



IV

     Resulta, pues, de nuestro trabajo de análisis, que la filosofía vulgar sigue tres direcciones o tendencias: una casi general, la escéptica; otra también importante, la cristiana, y una tercera positivista o materialista. No necesitamos explicar estas dos últimas, pues fácilmente se alcanza cuáles son los puntos fundamentales en que se condensan sus doctrinas; sí hemos de hacerlo respecto de la primera, porque esta tendencia escéptica es la más importante en su extensión, así como es también la más indeterminada y vaga.

     El escepticismo vulgar difiere del científico casi por completo. Este tiene su natural asiento en la lógica; es la solución negativa del problema crítico del conocimiento y prescinde de todo el resto de la filosofía, que huelga perfectamente una vez proclamado el principio escéptico. Aquél, se extiende por todo el cuerpo de la filosofía, revela un estado patológico intelectual, producido por causas exteriores más que por la influencia de la reflexión interna, y no abandona el conocimiento de las cuestiones filosóficas sino que las acepta envueltas en la duda, privadas de ese sello que debe acompañar a todo conocimiento: la certeza.

     La razón de estas diferencias está en la propia naturaleza del hombre. La existencia en éste de órganos cuyas funciones son exclusivamente intelectivas, lleva consigo cierta propensión natural que la inclina a adherirse a los conocimientos que adquiere; propensión que es tan viva, que algunos han pretendido basar sobre ella la certeza del conocimiento (fideísmo) colocándola por encima del apotegma cartesiano y del principio de contradicción.

     Esta propensión permanece siempre pero su influencia puede ser aminorada por obra de la inteligencia misma, que poniendo en relieve las contradicciones que nacen de la imperfección de los órganos o de la limitación de las facultades, exagerando el espíritu crítico y negando todo valor a los principios lógicos sobre los que se funda el conocimiento, llega por último a crear sistemas abiertamente contrarios a nuestra naturaleza, desde el escepticismo empírico (Enesidermo), que se funda en la supuesta incapacidad de los diversos órganos de la percepción intelectual para ponernos en posesión de la verdad, hasta el escepticismo idealista (criticismo) de Hume y Kant, cuya principal afirmación es que las categorías e ideas que se predican de las cosas, son nuevas condiciones, subjetivas sin ser adecuada relación objetiva, siendo, por ende, todo juicio incierto en el orden real, aunque pueda ser verdadero en el orden lógico por nosotros establecido.

     En el escepticismo vulgar no tienen cabida estas conclusiones verdaderamente antihumanas, que pugnan con nuestros propios instintos; en él se prescinde del problema lógico y de las doctrinas más o menos artificiosas; sólo se extiende, como antes indicamos, a elementos exteriores, y por lo mismo no se presenta como obra reflexiva, sino como un producto espontáneo.

     Ofrecemos en la humanidad épocas de actividad creadora seguidas de otras épocas de reposo, en que los frutos del trabajo anterior son recogidos y conservados, evitándose así que se pierda la semilla para el porvenir. Este trabajo de recolección, esta labor sincrética, produce siempre como inmediatos resultados el colecticismo y el escepticismo, no como sistema, sino como ideas vulgares en el sentido ya explicado; el desenvolvimiento posterior de estas ideas es el que da origen a los sistemas análogos.

     Resulta, pues, que el escepticismo vulgar señala un período de postración intelectual; nace de la contradicción entre los sistemas y se extiende, como es natural, por el campo del conocimiento suprasensible; pero su término no es como en el científico, la negación o la duda universales, sino la prudente abstención de todo juicio definitivo en algunas cuestiones, que concluye por ser erigida en norma de conducta para todas las cosas, y se traduce en la práctica por un lamentable indiferentismo.

     Debemos añadir algunos conceptos para poner en claro la diferencia que existe entre el escepticismo vulgar y la ignorancia. No estriba la distinción únicamente en que el primero se abstiene de toda firme creencia por la presión de motivos opuestos, y la segunda por la carencia de motivos para juzgar; fúndase también en la propia naturaleza del objeto sobre el que el conocimiento recae.

     En todas las ciencias y artes la esfera de acción es limitada, y es dable concebir individuos que carezcan de la más sencilla noción acerca de ellas; pero en filosofía no puede admitirse esta absoluta ignorancia, porque su objeto principal es el horrible mismo, su naturaleza, su origen, su destino.

     ¿Y quién estará tan desprovisto de razón y de conciencia, que no dirija sobre sí una mirada reflexiva, que no sienta el aguijón de la curiosidad, que le interroga acerca de esas cuestiones? ¿Y quién tan sordo, a sus oídos no llegan algunas de las innumerables soluciones propuestas por la inteligencia humana, eternamente preocupada con tan interesantes problemas? No es posible confundir ambas ideas, porque en la sociedad no existe jamás una ignorancia filosófica completa, aun en medio del mayor atraso intelectual; pero sí es cierto que éste contribuye eficazmente al desarrollo del escepticismo, porque éste tiene su origen en la contradicción de las ideas y en la falta de energía del pensamiento, el cual, lejos de empeñarse en resolverla con la constancia y el trabajo, se deja dominar por el desaliento y es presa, al cabo, de la vacilación y la incertidumbre.



ArribaAbajo

La filosofía científica

I

     Los estudios filosóficos se desenvuelven en España dentro de un estrecho círculo, porque la enseñanza oficial, muy deficiente, apenas hasta para despertar las aptitudes, y la iniciativa individual, que ha de hacerlo todo, carece de estímulo ante la inseguridad del porvenir que para el filósofo se ofrece.

     El escaso número de filósofos que en ese círculo se agitan, vive apartado por completo de las tendencias sociales; el escepticismo que en éstas predomina, no puede inspirar ninguna dirección de la ciencia filosófica en una época como la actual, en que el pensamiento realiza tan gigantescos progresos.

     Esta escasa significación de la filosofía no impide, antes motiva, que existan representantes y defensores de todos sus sistemas, desde el tradicionalismo hasta la izquierda darwiniana. La lucha principal está entablada entre los dos eternos combatientes: el espiritualismo y el materialismo. Atendiendo, sin embargo, a la significación que entre nosotros ha tenido la escolástica, representante de la filosofía española en dos edades históricas, y a la que hoy tiene, desde la restauración llevada a cabo por Balmes, la estudiaremos separadamente, formando después un segundo núcleo con las direcciones heterodoxas.

     El descubrimiento de nuestra filosofía ha obedecido siempre a influencias exteriores.(1) En la época contemporánea, el impulso inicial ha sido el criticismo kantiano, del cual nacen por un lado todas las direcciones racionalistas que hoy reconoce toda Europa, y por el otro las reacciones de la escolástica, antes sumida en atonía mortal y despertada por este movimiento brusco y desusado.

     La restauración de la escolástica, o mejor dicho del escolasticismo tomista, fue llevada a cabo en España por Balmes, cuando ya lo había hecho Roselli en Italia, Klentgen en Alemania y Chateaubriand, Bonnet y Grattsy, principalmente este último, en Francia, y esta restauración es el punto de partida de esta filosofía contemporánea, puesto que con ella coincide la presentación oficial del krausismo, y tanto aquélla (1846) como ésta (1850), son los ejes alrededor de los cuáles giran y con los cuáles están enlazados todos los sistemas que posteriormente han aparecido.



II

     La restauración llevada a cabo por Balmes no tiene antecedentes próximos en nuestra nación, pues los trabajos que en los comienzos del siglo aparecieron, aunque inspirados por un escolasticismo rígido, se encaminaban a combatir con ardor las doctrinas de la Enciclopedia y carecían del carácter constructivo de la filosofía fundamental, cuyo principal mérito estriba en que en ella se toman en cuenta, se plantean y se resuelven con amplitud de espíritu y con juicio severo, las cuestiones más controvertidas en el campo de la filosofía novísima, antes de que las direcciones radicales de ésta hubiesen tomado carta de naturaleza en nuestro país. He aquí las palabras que el autor escribe en el prólogo de su «Filosofía Fundamental»: «Me ha impulsado a publicarla, el deseo de contribuir a que los estudios filosóficos adquieran en España mayor amplitud de la que tienen en la actualidad, y de prevenir, en cuanto alcancen mis débiles fuerzas, un grave peligro que nos amenaza: el de introducirsenos una filosofía plagada de errores trascendentales».

     A pesar de la turbación de los tiempos, se nota en España un desarrollo intelectual que dentro de algunos años se hará sentir con mucha fuerza, y es preciso guardarnos de que los errores que se han atendido por moda, arraiguen por principios.

     Claramente se desprende de este pasaje, que la nueva Filosofía a que Balmes se refiere, y que no había de tardar en manifestarse públicamente, no es la que a sus predecesores preocupaba, sino que el talento profundo de tan insigne filósofo se fijaba en la raíz y fundamento de las novísimas direcciones filosóficas, en la filosofía kantiana, la cual motiva sus meditaciones más profundas y sus reputaciones más vigorosas.

     Acaso la obra más notable de Balmes sea «El protestantismo comparado con el catolicismo», mas por lo que hace a nuestro propósito, hemos de fijarnos en su citada obra «La Filosofía fundamental» cuyos complementos son: «El Criterio», de gran mérito a pesar de haber sido escrito en veinte días, y la «Filosofía elemental». En su carácter general, se nos ofrecen estas producciones ajustadas a los principios de la filosofía tomista, como es natural en un filósofo cristiano, y en este sentido podemos señalar a la obra de Balmes un precedente en la «Summa philosophica» del dominico P. Salvador María Roselli, muy extendida desde los comienzos del siglo por las escuelas de España; pero también presenta la filosofía de Balmes, puntos de vista originales y soluciones contrarias a las de Santo Tomás. Así, en la debatida cuestión acerca de la distinción real entre la esencia y la existencia, se resuelve por la negativa, siguiendo la opinión de Suárez: sostiene la posibilidad del infinito creado también enfrente de la doctrina Tomista y otras que no son de gran importancia. Es sabido que en Balmes se muestra también la influencia de la filosofía Leibnitziana en lo relativo a la unión del alma y el cuerpo por medio de la armonía preestablecida y de la castesiana en cuanto a las teorías psicológicas, debiendo advertir que Balmes, más que aceptar, lo que hace es explicar favorablemente algunos puntos de esta escuela, como ocurre entre otros con el principio de conocimiento, representado en el famoso entimema castesiano que interpreta en un sentido que acaso no se le ocurrió a la inteligencia de su inventor.

     Sin embargo, el punto capital de su doctrina es su teoría acerca del conocimiento o de la certeza que ocupa el libro primero de la «Filosofía fundamental»; aquí es donde se revela de una manera marcada la influencia que en su pensamiento ejerció el criticismo de Kant, entiéndase influencia negativa.

     Latía en el fondo de la filosofía novísima que Kant inauguraba y cuyos preludios se vislumbran en las doctrinas de Humes, el eterno problema del conocimiento; la solución de éste en sentido escéptico no atacaba a los sistemas filosóficos entonces predominantes en su organización, en sus particulares conclusiones, en sus ideas accidentales, sino que aspiraba a destruirlos por su base, razón por la cual la restauración escolástica habla de conceder a esta cuestión una importancia primordial.

     Los primeros impugnadores del criticismo se encontraron ante tamaño problema y seducidos, dominados o deslumbrados por la dialéctica kantiana buscaron un baluarte más firme y seguro que el principio de contradicción de la escolástica y el cogito ergo sum de los castesianos para la defensa del conocimiento filosófico y creyeron hallarle en el fideísmo, es decir, la razón como fe (Jacobi) y por ende superior a la razón discursiva de Kant: la revelación interior de Salat (Santiago): el sentimiento interno de Hermsterhuis etc.

     Dentro de esta tendencia encaja perfectamente la doctrina de Balmes, acerca de la certeza, según parece expuesta en su «Filosofía fundamental»(2) y en el «Criterio». Según él no basta la percepción, la razón, la autoridad para que la certeza pueda adquirirse, sino que todos estos modos de conocimientos han de estar sometidos a otro superior, que es el sentido común, el instinto intelectual, citando al efecto ejemplos con los que intenta demostrar su aserto y hacer ver como la certeza se funda a veces solo en esa inclinación natural y como siempre recurre a ella, buscando un puerto de salvación.

     No creemos que sea necesario demostrar la identidad que existe entre el instinto intelectual de Balmesy la razón como fe, la revelación interna de Jacobi y sus discípulos; pero hemos de citar la nota que aquél pone al capítulo XXVIII,(3) y que desvanece toda duda, véase como concreta su pensamiento: «Una de las acepciones que le da el diccionario de la lengua, (al instinto se refiere) es: impulso o movimiento del Espíritu Santo, hablando de inspiraciones sobre naturales». El latín intintus, significaba inspiración, «sacro sus instucta sacro

     Ni es posible un examen minucioso de sus obras en espacio tan reducido como éste de que disponemos, ni sería oportuno un juicio especial acerca de ellas; Balmes restaura la filosofía escolástico-cristiana, con gran originalidad en la forma y plan, y con espíritu más independiente que Rosselli, siendo el punto de partida de la doble dirección filosófica que tras él apareció.



III

     Esta doble dirección coincide en el fondo y se diferencia la una de la otra, en la doctrina lógica solamente. Como la filosofía crítica y sus derivadas no impugnaban parcialmente, sino por la base de filosofía escolástica, era natural que los defensores y partidarios de ésta no se separasen por cuestiones de poco momento, antes todos acudieron presurosos a reforzarla cada cual a su modo.

     Defendida por Balmes la teoría del instinto intelectual por lo que hace al conocimiento objetivo, sólo faltaba un paso más, y una mayor vehemencia para caer en los excesos del tradicionalismo. Donoso Cortés se hallaba dotado de esas cualidades y vino a dar en él de una manera fatal.

     En 1851 publicó su ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo, considerado en sus principios fundamentales, en el cual se tocan como de pasada, los principales problemas de la filosofía, predominando el espíritu exagerado de los Tertulianos y Lactancios, de los Bonnet y de los Maistre, de los Raulica y de los Bantain.

     Por lo que hace a la cuestión lógica, Donoso es verdadero tradicionalista, y aunque no admita la oposición entre el criterio racional y la revelación, tampoco considera a éste suficiente para que la completa certeza pueda lograrse, encerrándose en un lamentable escepticismo, contra el cual sólo encuentra seguro refugio en la revelación.

     Lo mismo que Bonet, a quien sobrepuja en exageraciones, Donoso busca un argumento positivo en pro de su tesis en el origen divino del lenguaje.

     Hasta aquí, los partidarios del criterio teológico, de fideísmo, de la revelación interior etcétera, habían llegado a sus conclusiones por un razonamiento que pudiéramos llamar del absurdismo. Si no existe un criterio -decían- superior al de la Razón, la certeza no se da, como lo demuestra la existencia de tantos sistemas contradictorios; aceptemos pues, esa norma suprema de conocimiento, si no queremos destruir las creencias más arraigadas en el fondo de nuestra conciencia; mas estos modernos tradicionalistas, fundándose en un argumento positivo, apriorístico al lenguaje, por lo mismo que es esencial en el hombre, tiene como éste un origen divino, y Dios al comunicarle este don de la palabra, le comunicó también las ideas madres, los movimientos fundamentales, que habían de serle necesarios para el régimen de su existencia y que se van transmitiendo por tradición.

     Éste es el punto capital de la doctrina de Valdegama, y pocas palabras son necesarias para juzgarla. Tan censurable como todas las que restringen la esfera de acción de la inteligencia, ya sea en sentido tradicional, ya sea en el racional exclusivo, ya en el sensualista, no es en realidad más que uno de tantos senderos por los que se camina al escepticismo; porque no hay medio más inseguro para la transmisión del pensamiento que la tradición, cuya esfera, por otra parte, es sumamente mezquina y limitada, y cuya interpretación se halla sometida a los principios generales del conocimiento.

     Los peligros que esta dirección entrañaba, y más aún la declaración que hizo la congregación del Indice en 11 de marzo de 1855, contraria al tradicionalismo, fueron causa de que el tradicionalismo quedara ahogado en su origen, y no haya tenido después partidarios ostensibles.

     La segunda dirección, de las dos que arriba indicamos, y la única que hoy subsiste, llevó camino distinto: arranca, sí, de la restauración balmesiana, pero lejos de ahondar las diferencias que habrá entre ésta y la escolástica, las corrigió por completo, entrando de lleno en la Corriente tomista, que debilitada por sucesos históricos muy conocidos, llega hasta nuestros días. El primer nombre que debe citarse, aun rompiéndose el orden cronológico, es el del P. Ceferino González, «por quien reverdecen hoy los laureles de Balmes», usando de la frase de un catedrático eminente.

     Conocidas son sus obras; «Philosóphica fundamentaria», el tratado de «Filosofía elemental», «Los estudios sobre Santo Tomás» y los «Estudios religiosos, filosóficos, políticos y sociales», y por último, su Historia de la Filosofía. En todas ellas se muestra partidario, más que ningún otro, de las doctrinas de Santo Tomás; pero no partidario exagerado, hasta el punto de pretender como Rosselli y otros, que en nuestros días prevalezcan todas sin distinción y sin que se excluyan las que se refieren a importantes puntos de las ciencias experimentales, que en nuestro tiempo han hecho tan maravillosos progresos.

     Esta estrechez de criterio, es causa no sólo de que a veces sea presentada la filosofía tomista con tales apariencias de vetustez que vienen en su descrédito, sino que da origen a otro grave daño: al abandono de los estudios auxiliares de la filosofía, que se pretende encerrar dentro de moldes fijos e invariables, en aquello mismo que es continuamente progresivo, contribuyendo con tan desdichado sistema, a que se ahonden cada día más las diferencias y se alarguen las distancias, entre las ciencias filosóficas y las experimentales.

     Conocedor de este peligro, el P. Ceferino González, ha intentado en todas sus obras rejuvenecer la filosofía escolástica, armonizándola, con los progresos actuales, y en este propósito debe fundarse todo juicio crítico acerca de su significación y merecimientos en el movimiento filosófico actual.

     Dentro de esta dirección estrictamente tomista, figuran: Ortí y Lara, cuyas obras, casi todas de polémicas contra el Krausismo, son: «Ensayo del catolicismo en su relación con la alteza y dignidad del hombre», «Lecciones sobre el sistema de Filosofía panteística de Krause», «El racionalismo y la humanidad», «Krause, y sus discípulos, convictos de panteísmo·», y algunos tratados elementales; Pidal, «Santo Tomás de Aquino»; Catalina, «La verdad del progreso»; P. Mir, «Armonía entre la ciencia y la fe»; P. Cuevas, «Filosofía elemental» y otros,(4) sin olvidar tampoco los autores extranjeros, especialmente italianos, cuyas obras traducidas a nuestro idioma tienen bastante aceptación.

     Coincidiendo en lo fundamental con los mencionados, pero inspirados en diversos criterios, existen trabajos filosóficos, algunos de gran mérito, que podrían estudiarse bajo el epígrafe general, «Filosofía cristiana independiente»;(5) «Armonía entre la razón y la religión», y «O la moral estoica y la evangélica» de Fernández Espino; «Fernando» y «El libro chico», de Rubio (F); «El personalismo», «Apuntes para una Filosofía» (1856); «Las polémicas» (1862) y «Lo absoluto» (1865) de Campoamor, y los «Estudios críticos», sobre literatura política y costumbres (1861), de Valera; «El espiritualismo» y veintiséis cartas al Marqués de Valdegama, sobre los veintiséis capítulos de su obra, de D. Nicomedes Martín Mateos; «Dios y el hombre», de García Ruiz; «Ontología y Cosmetología» y «Lecciones de Psicología», etc., de Mestre, y otras de Benot, Moreno Nieto, Letamendi, etc., acerca de las cuales no es posible hacer un especial análisis y juicio.



IV

     Desde la época visigótica, la filosofía española había seguido una tendencia uniforme, inspirada por la idea cristiana; dentro de esta tendencia general, caben perfectamente la escuela vivista (Morcillo Vallés, Gómez Pereira), del siglo XVI, y la ecléctico-escolástica, del siglo XVIII (Feijoo, Martínez, Forner); únicamente quedan excluidas algunas personalidades aisladas, como Lulio, Servet y otros. En la primera mitad de nuestro siglo, abundan más los filósofos innovadores, pero sin formar núcleo bastante para formar escuela en ningún sentido determinado: Félix Reinoso, autor de un curso de «Humanidades», en el que estudia la Estética en sentido sensualista; F. José J. Muñoz, que escribió en 1839 «La Florida», inspirada en las teorías de Condillac; Jovellanos, también sensualista, aunque más templado; García Luna, introductor del eclecticismo en 1843; otros dan preferencia a las direcciones prácticas de la filosofía francesa. B. J. Gallardo, en su diccionario crítico burlesco, manifiesta la influencia del volterianismo; Olavide, precisado a refugiarse en Francia por su afición hacia la causa revolucionaria, modificó después su opinión más, escribiendo «El evangelio en triunfo»; Andrés María Santa Cruz, fue miembro de la sociedad de los teofilántropos, y antes del «Culte de l'humanité» tradujo algunas obras francesas; Marchena, trabajó en este sentido, contribuyendo a popularizar y a propagar las doctrinas más exaltadas.

     Hasta la aparición de la filosofía krausista, no había existido, pues, en España, verdadera escuela filosófica, fuera de la ortodoxa; pero introducida aquélla por Sanz del Río, y creado un foco numeroso de partidarios, nuestra filosofía tenía diverso carácter; a la unidad anterior, sustituye una gran diversidad; al predominio de un solo sistema, sustituye la existencia de muchos en condiciones igualitarias, puesto que la primacía perdida por uno, no ha sido conquistada por ninguno de los otros.

     No anduvo desacertado Sanz del Río en la elección del sistema; entre todos los que constituyen la novísima filosofía alemana, ninguno, como el armonismo de Krause; conciliación teístico-panteísta, ofrecía condiciones; adecuadas para obtener algún éxito. La doctrina hegeliana, expresión superior del panteísmo alemán, rompe abiertamente con todo teísmo, por lo mismo que en ella la idea de Dios (resultado final de la oposición interminable contra el ser y la nada, confundidas en una sola idea) es solamente el punto de llegada del proceso lógico-real de la idea misma, no un ser con existencia, actual. Para Krause, por el contrario, Dios es el ser absoluto, principio y causa de cuanta existe, pero no como creador (pues en tal caso, este Dios sería el mismo que los cristianos conciben), sino como categoría suprema, en la cual, y bajo la cual, están comprendidas las categorías inferiores.

     La base, pues, de todo el sistema de Krause, está en la identificación del ser ontológico con el teológico.

     El conocimiento previo de este ser determinado, es necesario e indispensable para el conocimiento de todas las cosas (seres determinados); pero a la vez, este conocimiento previo, exige el conocimiento de los seres particulares, sin cuyo auxilio nuestra inteligencia no puede elevarse a la idea de lo general. De aquí nace la necesidad de un doble procedimiento lógico; el primero es ascendente, analítico y subjetivo; el segundo es descendente, sintético y objetivo; en ambos se emplea exclusivamente el esfuerzo de la razón, prescindiendo de todo auxiliar extraño, de todo prejuicio, de toda inclinación.

     Al comenzar el proceso analítico, es necesario determinar un principio de conocimiento; este principio, tratándose de un conocimiento subjetivo, no puede ser otro que el «yo» abstracto, que nos es conocido por intuición. Concluido este primer proceso, que nos proporciona un conocimiento precientífico del espíritu, naturaleza y humanidad «yo» concreto y del ser absoluto que la existencia de estos términos exige, comienza el segundo, u objetivo, cuyo principio ideal-real, es ese mismo ser absoluto, pero éste, conocido sólo como presentimiento, es necesario elevarse a él por una nueva intuición; partiendo de esta idea, confirmamos científicamente los conocimientos adquiridos en el proceso anterior.

     Según lo expuesto en esta breve consideración, resulta ser el armonismo de Krause un racionalismo místico, que se acerca bastante en cuanto a su doctrina teológica a la doctrina platoniana, cuyo punto de partida es también la intuición del Unum o la Divinidad.

     Breve fue el periodo de apogeo del krausismo en España; sus partidarios, en un principio numerosos, dedican hoy atención preferente y se inclinan con bastante lógica a la escuela positivista, porque ni hay razón que aconseje rechazar como absurda la revelación y aceptar como buena la intuición, para auxiliarnos en el conocimiento de aquellas ideas supremas a las cuales no alcanzan nuestros esfuerzos; ambos auxiliares están fuera del verdadero criterio racionalista.

     Después de algunos años de propaganda oral, publicó Sanz del Río sus «Lecciones sobre el sistema de Filosofía analista de Krause», y posteriormente, el «Ideal de la Humanidad para la vida», cuyos complementos son el «Análisis del pensamiento racional», (curso de 1862 a 64), publicados por Caso, y el «Idealismo absoluto». Además tiene algunos folletos, una «Historia de la Filosofía» (Inédita) y una traducción del «Compendio de la Historia Universal de Weber», uno de los discípulos de Krause.

     Entre los partidarios de éste en España, figuran: Canalejas, que se muestra partidario del sistema krausista, juzgándolo como único capaz de reanimar nuestra filosofía, en el juicio crítico que acerca del mismo publicó en la «Crónica de ambos mundos» y en su discurso en el Ateneo; Rute, con la «Exposición» y juicio crítico de «Lo absoluto», de D. Ramón de Campoamor; Salmerón, Azcarete (G.), Giner (F.), «Lecciones sumarias de Psicología» (publicadas por Soler y Calderón); «Principios elementales de Derecho natural» (en colaboración con Calderón); «Bases para la teoría de la prosperidad»; traducción de dos obras de Röder sobre «Derecho penal de la estética de Krause», etc.; Giner (H.), «Elementos de filosofía moral» (arreglo de las obras de Tiberglüen y Krause):Castro, «Metafísica»; González Serrano, «Elementos de lógica», y otros de menor importancia; Sales y Ferré, «Estudios de Sociología»; Egguilaz, «Teoría de la inmortalidad del alma», etc.

***

     De las demás fases del racionalismo alemán ninguna ha tenido tanta importancia, aunque están representadas por traducciones más o menos abundantes casi todas ellas; la escuela hegeliana, que bajo el punto de vista parcial de sus teorías lógicas las sobrepuja a todas, no sólo en España, sino en las demás naciones, ha tenido escasos partidarios en nuestra patria. Los puntos principales de ella fueron por vez primera expuestos en una conferencia dada en el Ateneo por el Sr. Castelar (13 de Mayo de 1861), quien deja ver estas mismas influencias en la «Fórmula del progreso», en la «Historia de la Civilización en los cinco primeros siglos del Cristianismo» (serie de conferencias), en la «Revolución religiosa», etc., en sus «Estudios políticos y sociales» y en la «Reacción y la revolución»; también se muestra hegeliano Pí y Margall, el cual presta mayor atención al aspecto religioso, aceptando conclusiones tan radicales como las de Luis Andrés Feuerbach, el discípulo más exaltado de Hegel.

     También debemos citar dentro de este movimiento general racionalista, y aparte de las traducciones de Kant debidas a Perojo y García Moreno, de Aheens, por Lizárraga, y otras, las más notables entre las escasas producciones originales de nuestro tiempo, «La exposición histórico-crítica de los sistemas filosóficos modernos y verdaderos principios de la ciencia», de D. Patricio de Azcárate, en la cual se muestra partidario de un racionalismo psicológico, justo medio entre las exageraciones del empirismo por un lado y del idealismo por otro.

***

     El positivismo, que aún no ha formado escuela ostensible en nuestra patria, está representado principalmente por traducciones de las obras de Herbert Spencer, hoy bastante vulgarizadas, y de Augusto Comte, el fundador del sistema, por algunos trabajos elementales (Rey Heredia) y por las explicaciones orales de algunos individuos del profesorado. También es digno de mención D. Luis Simarro por sus «Lecciones de Psicología fisiológica», expuestas en el Museo Pedagógico durante el curso actual, y por otros trabajos análogos.

     También el materialismo está representado en primer término, por traducciones de los principales trabajos de Büchner «Fuerza y materia», «Luz y vida», etc., aunque cuentan entre nosotros con gran número de partidarios:(6) Maestre de San Juan, «Tratado elemental de Histología y Patología», influido por la doctrina häckeliana; García Álvarez, «El darwinismo» (exposición razonada de las Doctrinas de Darwin) y la «Fisiología elemental» (Häckel); Rodríguez Carracido, «Teorías modernas de la Química» (Darwin); y la parte más numerosa del profesorado de algunas Facultades.



ArribaAbajo

Causas

I

     La reforma llevaba en su seno un principio revolucionario que había de ejercer necesariamente grande influencia en otras esferas del pensamiento, dada la supremacía de los ideales religiosos. Puestos enfrente el dogmático y el libre examen, no podía dejar de sobrevenir una filosofía racionalista o crítica, que se opusiera a la ortodoxa y un nuevo sistema político que intentase sustituir a las monarquías tradicionales, que eran como un dogma político apartado de toda discusión. El choque de ambas corrientes opuestas, produjo el gran desbordamiento social que se llama revolución francesa, la cual no se limitó a destruir unos organismos y a crear otros nuevos, sino que removió también los hondos cimientos de la fe, sobre los cuáles había sido edificado el gigantesco edificio de la «Edad Media» y las modernas nacionalidades, y no pudiendo echar otros nuevos, fundó en el aire sus nuevas instituciones, que por esto ofrecen también escasa estabilidad.

     Esta es la causa originaria del estado anormal por que atraviesan hoy los pueblos europeos, especialmente los que no habían aceptado la reforma religiosa; porque aquéllos en los que se implantó el protestantismo, estaban ya como inoculados e indemnes al contagio de las tendencias revolucionarias, que habían prendido a su definitiva constitución; mas los otros que se habían mantenido apegados a la fe tradicional, sufrieron una violenta sacudida, o cortado el hilo de la tradición, con la cual vivían compenetrados, quedaron sin dirección fija y sin guía seguro.

     El principio revolucionario, que a la vez que elementos destructores llevaba en su seno el germen de una nueva y completa organización, no podía llegar a constituir nada definitivo, porque además de la falta de base en que apoyarse, tropezaba con una insuperable dificultad. Si la tradición no pudo destruirla sin contrarrestarlo, en cambio produjo una reacción que no fue bastante para borrarlo por completo, pero sí para impedir que continuara su marcha y para ahorrar las consecuencias que de él nacían como de ovario inagotable, resultando de esta lucha unas veces la oposición entre las instituciones antiguas y la tendencia nueva, otras entre las instituciones nuevamente creadas y el espíritu tradicional.

     Resultado de esta pequeña contradicción, que llega hasta nuestros días y que amenaza prolongar su existencia por mucho tiempo, es el escepticismo social. En España, donde cuanto llevamos dicho tiene aplicación exacta, el mal se infiltra, termina y se desenvuelve en el último tercio del pasado siglo, pero no se manifiesta claramente hasta nuestros días, meced a las circunstancias especiales porque ha atravesado nuestra patria.

     Así como el enfermo más débil y postrado puede manifestar las apariencias engañosas de una gran vitalidad y energía cuando se halla agitado por una intensa fiebre, así también nuestra patria, alentada por el amor febril a la independencia en la guerra de este nombre, y por la pasión política en las guerras civiles y en innumerables revoluciones que registra nuestra historia contemporánea, no dejó ver en los primeros momentos su profunda debilidad y abatimiento, pero llegado el período de la paz y de la calma, del desaliento y de los desengaños, la enfermedad ha comenzado a manifestarse con toda su fuerza, sobreviniendo una brusca transición: de la actividad incansable a la inacción suma, de la excitación viva a la insensibilidad más triste y fatal; porque no es posible la vida próspera y fecunda de las sociedades, animadas por variables ideas o por fugaces pasiones, sino que han de inspirarse en los grandes principios de la filosofía, los cuales son transformados en ideales cuya elevación es proporcionada a la importancia de los fines sociales supremos.



II

     Una doble manifestación había de tener, y en efecto tuvo, el movimiento revolucionario: el aspecto puramente especulativo y la tendencia práctica, que se hallan representados en el criticismo kantiano y sus derivaciones, y en las doctrinas políticas, sociales y económicas de los enciclopedistas franceses.

     Escasa fue la influencia de estas últimas dentro del campo de la filosofía científica, porque su valor también era harto escaso bajo esta consideración; en cambio fue de gran trascendencia el influjo del racionalismo alemán introducido en España mucho antes de que se tradujesen en nuestro idioma las doctrinas de Krause, porque creado así un foco de filosofía heterodoxa, no tardaron en aparecer atropelladamente todos los sistemas publicados como originales por los filósofos contemporáneos.

     El resultado de este hecho ha sido que, enmedio de la confusión producida por tantos sistemas diversos, la filosofía haya perdido el valor y la importancia que antes tuviera. Desacreditada la escolástica por sus propios extravíos, era de necesidad una restauración prudente que amoldase las formas antiguas, ya desusadas, a las nuevas formas de exposición científica, apartando cuestiones inútiles o resueltas ya por la ciencia experimental y abandonando la estrechez de criterio, que en otras épocas pudo prevalecer; mas esta restauración, aparte sus defectos, llegó tarde, cuando nuevas doctrinas comenzaban a implantarse y cuando ya no podía imponer de nuevo su imperio.

     A su vez, los que pretendían sacarnos del desconcierto filosófico, destruyendo los restos de la filosofía tradicional e implantando nuevos sistemas, conforme con el espíritu revolucionario, tampoco pudieron conseguir sus propósitos, porque haciendo caso omiso de la ineficacia de aquéllos, apenas había comenzado la propagación de uno, aparecía otro nuevo, que atajaba la corriente y que bien pronto era de nuevo sustituido, sin que ninguno lograra difundirse ampliamente, ni menos echar raíces en la conciencia social.

     Aparte de estas condiciones externas, es lo cierto, que los sistemas filosóficos a que nos referimos, adolecen de un defecto común, que ha influido en su descrédito. En vez de elegir como centro de la filosofía el hombre, estudiando en la parte especulativa su origen, naturaleza y destino, y en la parte práctica, las leyes que presiden su desenvolvimiento y la consecución de sus fines, con lo cual se obtendrían fecundos y positivos resultados, suelen por el contrario obedecer en su concepción y desarrollo a una idea o plan preconcebidos, capaces de producir un organismo armónico, un edificio de construcción sorprendente y maravilloso, pero falto de cimientos sólidos o completamente vacío en su interior, como acontece en los sistemas idealistas modernos, que son producto de unas abstracciones, o en el positivismo y materialismo, que reducidos a la observación de los fenómenos y a la investigación de sus leyes, sólo pueden engendrar conocimientos particulares, nunca una verdadera filosofía. Si a esto se agrega que sus formas de exposición son oscuras y para la generalidad casi incomprensibles, no es de extrañar que la esfera a que su acción se extiende sea harto limitada.

     También la escolástica restaurada, participa de este defecto; y en cuanto al fondo, tampoco ha sabido librarse de sus vicios tradicionales. Subsisten en ella cuestiones de escasa importancia y suele dedicarse atención preferente a los problemas ontológicos y cosmológicos (resueltos las más de las veces sin el auxilio de los conocimientos especiales que para ello se requieren), con perjuicio de la primacía que merecen los relativos al hombre, el cual, según hemos indicado, debe ser el punto céntrico de la filosofía, ya como sujeto inteligente, ya como sujeto moral.

     La resultante final de estas observaciones que acabamos de exponer, es el aislamiento de la filosofía y su abandono por la sociedad, ansiosa de una dirección que responda a sus necesidades. Si en otras épocas las colectividades, conformes con su organización, dentro de la cual vivían como inconscientes y ajenas a radicales innovaciones, se complacían con discusiones sutiles, aunque versaran sobre asuntos de escasa importancia, y el problema de los universales, por ejemplo, atraía la atención de toda Europa, en los tiempos presentes, en que todas las cuestiones que afectan a la vida social están puestas en tela de juicio, es necesario que la filosofía tenga tendencias prácticas, que dentro de su esfera coadyuve a la obra común de reconstrucción en que hoy la Humanidad está empeñada, que ilumine claramente con su luz todos los problemas, para que recobre su antigua supremacía y para que sea la fuerza inteligente y directora de las sociedades.

     A estas causas indicadas, pueden agregarse otras que más o menos directamente contribuyen a acentuar la crisis por que atraviesa la filosofía: la organización de la enseñanza, que reduce los estudios de esta índole a la menor cantidad posible la falta de iniciativas; para dedicarse a estudios no sostenidos por el Estado; el escaso atractivo que tienen para la mayor parte de los individuos aquellas ramas del conocimiento cuya aplicación y resultados prácticos no ofrecen un provecho seguro e inmediato, y otras de menor importancia.



III

     Las tendencias prácticas del racionalismo, sintetizadas en los escritos innumerables de los precursores de la Revolución francesa, carecían, según se ha dicho, de verdadero valor fisiológico, pero fueron el vehículo que condujo la nueva doctrina al seno de la sociedad.

     Lógrase la propaganda de las ideas, entre las clases ilustradas por los medios naturales y sencillos de la exposición científica; entre las demás clases sociales, no bastan estos fáciles procedimientos, porque en ellas las creencias viven amparadas por el firme baluarte del sentimiento, que sobrepuja a la inteligencia en el resistir contra todas las innovaciones, sino que son necesarios otros más enérgicos y eficaces. En cuanto a la forma, han de emplearse los recursos oratorios y poéticos, con preferencia a los que la didáctica señala; en cuanto al fondo, deben escogerse puntos de la primera parte del programa de la Revolución que se ejecutó en breve espacio de tiempo, porque era lo más sencillo, destruir; pero este trabajo había de continuarse sin interrupciones, hasta que se hubiera creado algo nuevo para evitar los peligros de una reacción en sentido opuesto; en este trabajo de continuación han intervenido: los sistemas filosóficos, que desde principios de siglo se han ido introduciendo; la literatura en algunas de sus discusiones, inspiradas en las nuevas ideas; las alternativas políticas, semejantes con su continuo tejer y destejer a la fiel esposa de Ulises, las cuales han demostrado que los nuevos sistemas de gobierno con toda su variedad de formas y matices, son organizaciones puramente externas, sin virtualidad para resolver los problemas sociales, hecho que ha sabido producir por necesidad un gran desencanto y una general propensión al pesimismo; y por último, la violencia empleada frecuentemente para ahogar las nuevas doctrinas, que ha producido efectos contraproducentes, porque la fuerza sólo sirve para hacer frente a la fuerza, nunca para detener la marcha de las ideas, que combatidas por ella, se hacen más simpáticas y adquieren mayor número de defensores y prosélitos.

     Es indudable que estos factores, especialmente los dos primeros, sin la oposición de los elementos tradicionales, hubieran podido engendrar nuevas tendencias sociales; pero la oposición existió desde los primeros momentos, entablándose una lucha cuyos episodios son las estériles transacciones, que constituyen el cuadro de nuestra historia externa coetánea. Muy diversa es en cambio la historia interna, pues ella nos muestra cómo en el seno de nuestra sociedad, esas transacciones no han tenido eco, y cómo, bajo las apariencias de una lucha tenaz y continuada, sólo se agita ya una idea, que todo lo une y lo hermana: la idea escéptica.

     Las transacciones entre lo antiguo y lo nuevo, son como puntos o lugares de descanso en donde los defensores de unas u otras ideas se preparan, ya para rechazar con más ventajas adversario, ya para emprender con nuevos alientos una nueva jornada; razón por la que su duración ha de ser tan breve como lo exijan estas necesidades, pues se prolongan con exceso, es fácil que sobrevengan el enervamiento primero, y la indiferencia después.

     Cuando una situación transitoria es muy duradera, aparte de muchos y graves perjuicios que pudiéramos señalar, sobreviene uno capitalísimo por lo transcendental de sus consecuencias: la incertidumbre en la educación. ¡Qué sistema de educación social, moral, jurídica, religiosa, puede regir en un pueblo, que vive largo tiempo sometido a un estado tan deplorable?

     En tiempo de lucha, la unidad en la educación no existe, pero las inteligencias viven entre el choque de los ideales, asiduamente solicitadas por tendencias contrarias y fácilmente dispuestas para inclinarse en cualquiera dirección, que aun siendo errónea y extraviada, será más fecunda que la indiferencia; en los períodos de transición o de tregua, no existe ni lo uno ni lo otro; la razón es obvia, máxime refiriéndonos a España.

     Si la misión altísima de la enseñanza está encomendada al Estado y éste representa una transacción ¿qué criterio ha de ser predominante? ¿Cómo es posible que el equilibrio y la paz subsistan, que las fuerzas concurrentes en un punto determinado permanezcan inactivas ante un movimiento perturbador del orden establecido? La enseñanza, pues, carecerá de impulso y de dirección y toda sociedad que viva en estas condiciones, caerá fatalmente en los abismos del descreimiento, mil veces más funesto que la ignorancia.

     Nada se hizo por educar la inteligencia de nuestro pueblo, arrojando en ella los gérmenes de una sólida instrucción cuando la oportunidad lo reclamaba, cuando ese pueblo desposeído de sus ideales por la interior revolución que había sufrido, y lleno de entusiasmo y energía por las luchas y contiendas que acababa de sostener, se hallaba en estado semejante al de la tierra suelta, labrada, abonada y dispuesta para recibir una nueva semilla; nada se hizo después, y en los momentos actuales, sin entrar en un prolijo examen de la organización que la enseñanza tiene entre nosotros, puede afirmarse que sus resultados son y han de ser por necesidad negativos, porque tampoco se ha tomado en cuenta el aspecto principal y más fecundo de la instrucción social.

     La enseñanza primaria, única que la generalidad de los individuos recibe, carece de verdadera organización; depende del criterio individual del maestro y suele quedar reducida a una escasa serie de conocimientos superficiales, o cuando menos insuficientes para llenar el vacío que deja la falta de una educación filosófico-moral; la secundaria, tampoco llena debidamente este vacío, y además, su esfera de acción es muy limitada, porque carece de sentido práctico y sólo es una preparación para los estudios superiores; éstos, a su vez, suelen por regla general prescindir de todo estudio filosófico, ahondándose cada día más la diferencia entre las ciencias especulativas o las experimentales. o positivas.

     Si la vida ordenada de las sociedades se funda en las relaciones del orden jurídico, moral. y religioso, ¿cuál puede ser el estado de un pueblo, que bajo este punto de vista recibe una educación tan deficiente? ¿Y cómo no han de acentuarse progresivamente el malestar y desconcierto en una sociedad falta de creencias y guiada por el azar, cuando estas condiciones en un individuo aislado, son motivo suficiente de extravío y perturbación?

     Podrá presentarse el caso, aparentemente anómalo e inexplicable, de una sociedad en la cual, ejerciendo un marcado predominio las ideas escépticas, reina, no obstante, una completa tranquilidad y calma, y un orden y armonía perfecto; mas esta situación siempre será perjudicial en alto grado, porque las expresadas condiciones, en este caso no nacen del armónico desenvolvimiento de diversas energías, sino que provienen de la falta de actividad y de vida. Una sociedad así organizada, estará constantemente expuesta a los trastornos producidos por el apasionamiento momentáneo; de la misma manera que los desiertos cuya calma y tranquilidad también proviene de la falta de vida, ofrecen un campo libre para la formación y desarrollo de grandes catástrofes de la naturaleza.



ArribaAbajo

La filosofía en la educación

I

     Queda a grandes rasgos analizada la situación filosófica actual de España, situación verdaderamente grave y que exige una reforma pronta y radical; el examen de los medios contundentes a este propósito, debe ser objeto de estas últimas consideraciones, porque el estudio de una cuestión queda incompleto, si después del aspecto especulativo no siguen las soluciones prácticas, si a la investigación de la causa no acompaña la indicación del remedio.

     Aunque el espíritu crítico, característico de nuestra época y dedicado con profundo ensañamiento a destruir cuanto resiste en sus continuados combates, se ofreciera a auxiliarnos en la empresa de crear algo nuevo con que sustituir lo que va desapareciendo y llenar el vacío que en la sociedad existe, sería cuestión ardua y trabajosa una reforma con tendencias determinadas, como esta de que aquí se trata, a causa de la gran variedad en que se manifiestan los sistemas filosóficos y los males que afectan a la colectividad; porque esta variedad exige lógicamente que los medios puestos en acción sean también de tal manera diversos e inspirado en un sentido de realidad, que guarden adecuada relación con la realidad misma y que sean capaces para llevar a todos los organismos la savia de una nueva vida.

     No obstante estas dificultades, al perecer insuperables, recobra el ánimo su entusiasmo y desecha todo principio de abatimiento, observando que los múltiples remedios necesarios para el mejoramiento social, no son en el fondo, sino variaciones accidentales dentro de un sólo plan curativo. Así como la perturbación de nuestra sociedad es debida a varias causas que se condensan en una sola: el escepticismo, así también, todo el plan reformador debe partir de un solo punto céntrico: la acertada educación filosófica, que no se reduce a un simple problema pedagógico, sino que entraña cuestiones más esenciales, relacionadas ya con el fondo, ya con la forma de la enseñanza.

     Si pudiera determinarse de una manera categórica, no en el orden ideal, en el que cada uno juzga dignas de preferencia las propias creencias, sino en el social, en que son estimadas según su importancia y predominio, el sistema filosófico más conveniente para servir de norma en la educación, y si este sistema elegido se impusiera o aceptara con exclusión de los demás, estaría resuelto el problema: la unidad en la enseñanza es conveniente, porque la armonía de las acciones humanas, individuales y sociales, debe fundarse en la armonía de las inteligencias; mas aparte de aquellos casos excepcionales en que nace como natural y espontáneamente, al amparo de una constante tradición, su verdadero valor y significación, son el de un ideal irrealizable, como tantos otros ideales, hacia los cuales caminamos siempre sin esperanzas de conseguirlos.

     Si esta unidad pedagógica no tiene su fundamento en la unión de los elementos educadores, jamás logrará ser impuesta por una acción externa, aunque sea tan vigorosa como la del Estado; como tampoco podría ser impuesta por éste la unidad religiosa, allí donde exista diversidad de cultos, o la unidad legislativa donde existan legislaciones regionales diversas. Ni tiene justificación posible aquel intento, porque con él se violenta la conciencia, y la voluntad se trasforma de acción indirecta y supletoria, en directa y exclusiva, y se priva a los individuos del derecho legítimo y precisamente, de contribuir en la medida de su inteligencia a la obra de la enseñanza, o de elegir aquel sistema de educación que juzguen digno de preferencia.

     El socialismo pedagógico, como todos los socialismos, es funesto en sus aplicaciones; violentando el curso natural de los hechos y desviándolos o sacándolos de cauce, se expone a graves daños, los cuales se multiplican cuando los poderes públicos están de tal manera constituidos que llevan en sí la necesidad de un cambio frecuente de los individuos que los desempeñan, y con esto, una gran instabilidad en el criterio y en las tendencias de gobierno, porque en este caso, no sólo queda privada la acción intensiva del Estado de aquella idea que pudiera justificarla, el deseo de producir un bien social, sino que contribuye eficazmente a la agravación de los mismos males que intenta corregir, convirtiendo la enseñanza en arma de combate y haciendo imposible toda dirección armónica en la educación general, y aun lo que es más grave, en la educación individual.

     Hemos dicho que la unidad pedagógica social, es el ideal irrealizable; la unidad en la enseñanza individual es, en cambio, un principio práctico, recomendado en primer término por el sentido común. La primera, desea grabar en todas las inteligencias unas mismas ideas acerca de las cuestiones más transcendentales para la vida: las religiosas, las filosóficas y morales, etcétera; la segunda, aspira sólo a formar inteligencias vigorosas, caracteres enérgicos, corazones entusiastas, que ya inspirados por una idea, ya movidos por otra, sean en la sociedad fuerzas positivas y conscientes, no masas informes, capaces de recibir todas las formas y de encajar en todos los moldes, o elementos pasivos, dispuestos a obedecer los impulsos más opuestos.

     Acaso las consecuencias de este sistema serían la exacerbación y recrudecimiento de pasiones hoy al parecer apagadas; pero aun así, creemos preferible siempre la excitación febril a la calma engendrada por la anemia, porque la depuración de las ideas y el progreso de la Humanidad, no se realizan en paz y calma, sino en el chocar de las ideas y el luchar perpetuo de las energías.

     Entendida de este segundo modo la unidad pedagógica, prescindamos en absoluto de toda consideración acerca de la naturaleza o esencia de los principios filosóficos que constituyen el fondo de la educación; todos serán admisibles sin otras limitaciones que las señaladas por la Moral y el Derecho, y todos podrán ejercer una influencia proporcionada a su virtud, a su verdad y a su bondad, las cuales, al cabo, se abren paso en las inteligencias. Conviene, sí, fijar la atención en el examen de las cuestiones que se refieren a la organización de las enseñanzas religiosas y filosóficas, determinando la base, plan y condiciones a que deben subordinarse, si han de producir resultados satisfactorios.



II

     Hablemos en primer término de la enseñanza elemental, la más importante por su extensión y por sus fines; ella es la encargada de formar las inteligencias, de abrirlas al conocimiento del mundo que nos rodea, de grabar en ellas esos gérmenes primeros de la verdad que arraigan hondamente y que no desaparecen, aun en grados superiores de la educación, en que nuevas ideas cambiarán por completo nuestro rumbo. Sin embargo, los encargados de llenar tan noble misión, la descuidan y la abandonan; los padres, por falta de medios, de inteligencia o de energía para cumplir tan arduos deberes; los maestros, por carecer de estímulo, y principalmente, por no hallarse a la altura intelectual que su cometido exige; el Estado, por imposibilidad de cumplir un fin propio de las iniciativas individuales, e irrealizables por tanto, cuando éstas permanezcan en la inacción.

     Para que esta enseñanza de que hablamos sea fecunda, es necesario que abrace aquellas ideas más transcendentales y más inmediatamente aplicables en el curso de la vida, esto es, las ideas filosóficas, que tachadas generalmente de abstractas, son, no obstante, prácticas en mayor grado que ningunas otras. Según la idea que tenemos de nuestra propia naturaleza, vivimos y obramos; la manera de concebir nuestro pensamiento la divinidad, trasciende a todas las acciones individuales y sociales, y esta ley se cumple con mayor rigor en quienes poseen una inteligencia no muy cultivada, porque la lógica del vulgo, es la más ruda e inflexible.

     Cuando la inteligencia se halla relativamente desenvuelta y dispuesta para apropiarse las ideas, cuando el espíritu, virgen de toda duda acepta las creencias con la fijeza propia de la Fe, y las conserva como depósito sagrado para el porvenir, en este momento fugaz de la vida del entendimiento, debe comenzar la penosa y prudentísima labor de grabar en él clara y profundamente los principios de una religión y una filosofía. Es absurdo pretender que estas enseñanzas se reserven para cuando la razón, llegada a su madurez, pueda aceptar o desechar según propio discernimiento, pues en el mundo vivimos por la Fe, sin la cual nuestra inteligencia no podrá dar sus primeros pasos, ni aceptar ningún linaje de creencias. Aunque la razón pudiera perfeccionarse careciendo completamente de ella ¿cómo prestaría jamás su asentimiento a ninguna idea en medio de las constantes controversias y de las eternas vacilaciones a que nos condena nuestra flaqueza intelectual de las sombras que el escepticismo proyecta sobre todos los conocimientos humanos? Si en el orden de la ciencia no es la Fe el criterio de la verdad y el principio del cono cimiento, como el tradicionalismo pretende en la vida real, hay que reconocer que la mayor parte de los individuos, careciendo de una educación suficiente y de un superior criterio para juzgar, sólo puede recibir las ideas como verdaderas mediante la fe en la palabra del maestro, en el asentimiento general, ya que no en la revelación. Los mismos que en filosofía se engríen con sus creaciones originales, que aparentemente son frutos de la razón, suelen llegar a la concepción de su obra en virtud de una velocidad adquirida, cuyo impulso inicial no está seguramente en la razón misma.

     Es opinión muy generalizada, afirmar que el rutinarismo pedagógico estriba en la imposición intelectual que ejerce el maestro sobre sus discípulos (magister dixit), y ahogando las fuerzas espontáneas y las tendencias originales del espíritu; esta imposición, que ciertamente puede ser exagerada, nace, sin embargo, de la superioridad intelectual del uno respecto de los otros y es natural y legítima; como el discípulo ignora lo que el maestro ha de enseñarle, y al mismo tiempo debe escuchar sus enseñanzas sin prejuicio (que en la infancia son inconcebibles y en otras edades no son disculpables), no existe tal imposición en el sentido de fuerza coactiva; sólo hay aceptación por el inferior de ideas, que ensanchan el horizonte de sus conocimientos.

     El rutinarismo consiste principalmente en la falta de criterio para distinguir las diferencias intelectuales, de donde resulta que la enseñanza, dada para todos en condiciones iguales, no puede producir en todos el resultado apetecido: éste sí es un dogmatismo absurdo; en el exceso de conocimientos superficiales (exceso solamente relativo) que embrollan el entendimiento, sin dejar espacio para algo más provechoso; en abandonar, por último, la dirección inteligente del organismo en su doble aspecto psico-fisiológico, cuestión capital de la Pedagogía, a merced de las circunstancias o a las solas fuerzas de la naturaleza, torcidas por un régimen contraproducente; así es tan frecuente hallar una buena inteligencia ahogada en las estrecheces de un organismo empobrecido o víctima de la anarquía producida por el excesivo predominio de una función, generalmente la memoria, que anula la acción de las demás.

     La enseñanza religiosa y filosófica, debe establecerse, pero no de una manera formal y aparente, que en este sentido algo existe en la actualidad, sino constituyendo el fondo de la educación. No basta confiar a la lectura de algún libro y a la fragilidad de la memoria, cuestiones que entrañan tal importancia. Con este procedimiento no se adelanta un solo paso, es necesaria la acción personal, viva, inteligente y esmerada del maestro, para conseguir que estas sencillas ideas, desnudas de toda organización y forma científicas, penetren en las inteligencias con el auxilio de los conocimientos del mundo sensible, hacia el cual se dirigen los esfuerzos del espíritu en las primeras edades de la vida.

     Esta indicación trivial e insignificante al parecer, es la base segura de toda obra que se intente; su cumplimiento, sin embargo, tropieza con obstáculos que hay precisión de allanar. Creen algunos, que la naturalidad de la escuela peligra dándose en ella la enseñanza religiosa o confesional, a menos que ésta no se concrete a religión determinada y atienda sólo a esos principios generales en que todas las religiones coinciden y que los perjuicios de la falta de neutralidad serían mayores en España por la imposibilidad de elegir en la mayor parte de las localidades otros medios de educación que no sean los que el Estado proporciona. Esta observación exacta, aunque en la práctica sólo es aplicable a las naciones en que hay gran diversidad de cultos, en España existe, siquiera sea nominalmente la enseñanza religiosa (y sabido es que la generalidad se precia más del nombre que de la esencia de las cosas), y los conflictos entre las aspiraciones de los padres y de los maestros, son raros. No tanto por esta razón, cuanto por la propia naturaleza de la enseñanza religiosa, y muy principalmente por el justificado temor de que en la escuela no sea atendida como es de necesidad, ya por falta de inteligencia en los maestros, ya por exceso en los asuntos confiados a una sola dirección; es conveniente, pues, que misión tan delicada sea encomendada a las solicitudes de la Iglesia, la cual, por otra parte, sin necesidad de tal estímulo, sin dar motivo para intrusiones y mandatos del poder civil, debía establecer por medio de los párrocos, la enseñanza catequista en esa forma directa, íntima, propia de la escuela, que tan excelentes resultados produjo en otros tiempos para fijar y propagar las ideas cristianas, cumpliendo al mismo tiempo disposiciones establecidas en su interés, y por desgracia desentendidas.

     Toda religión lleva en su seno los principios de una filosofía; ésta, a su vez, forma como una escala por donde se asciende a una religión; ambas ideas se completan, y según hemos indicado, constituyen el fondo de la educación social.

     La educación filosófica tiene su lugar propio en la escuela y debe ser lo más amplia posible, especialmente cuando no exista enseñanza religiosa que venga a llenar sus vacíos; pero también en este punto existe una grave dificultad.

     Como esta educación debe ser una obra personal de los maestros, el éxito de la empresa depende de las condiciones de capacidad del profesorado, las cuales dentro del orden a que nos referimos son por completo negativas.

     Todos los conocimientos serios y fundamentales del magisterio de primera enseñanza, con raras excepciones, se reducen a algunas nociones de Pedagogía; nada de conocimientos antropológicos, tan interesantes como auxiliares de la educación, ya se le considere en relación con el espíritu (Psicología, Psicogenesia), ya en relación con el cuerpo (Fisiología, Higiene); nada de conocimientos filosóficos, que permiten traspasar un tanto la cáscara hueca o el barniz superficial a que hoy está reducida la enseñanza elemental.

     Preocupaciones del orden económico que no permiten concebir la existencia de un cuerpo docente muy numeroso y a la vez bien retribuido, han concluido por persuadir a la generalidad de que el magisterio elemental exige menor sin número de condiciones que las enseñanzas superiores; y de aquí el bajo nivel en que le vemos colocado.

     Si la educación consistiera únicamente en exponer el profesor sus conocimientos al alumno, sería esto cierto; pero lejos de tan infructuosos propósitos, el maestro debe relacionarse íntimamente con el discípulo, conocerlo en el vigoroso sentido de la palabra, educarlo con arreglo a este conocimiento, y esta labor requiere dotes y cualidades superiores a las que en este respecto, exigen otros grados de la enseñanza; siendo también ridículo suponer que baste para el desempeño de ésta, un conocimiento escasamente más elevado que el que los discípulos hayan de adquirir en cada período de su educación.

     Urge, pues, elevar la condición intelectual y material del magisterio, para que llene dignamente su misión reformadora; los que educan la inteligencia y la encaminan desde sus primeros pasos en la senda del bien, deben tener cuando menos igual importancia y consideración que los encargados de reprimir el mal con la ley o con la fuerza, pues según aumente el número de los primeros, disminuirá el de los segundos.



III

     Cuando el espíritu se encuentra en posesión de la integridad de sus funciones, sobreviene en éstas un desequilibrio, una inclinación natural en sentido determinado, una aptitud, que a veces se manifiesta no sin esfuerzo, y que es conveniente conocer y cultivar. Este es el objeto principal de la enseñanza secundaria, que si por una parte debe complementar, afirmándolos y ampliándolos, los conocimientos adquiridos en la elemental, procura por otra preparar a los individuos para el ejercicio de sus futuras profesiones, ya sean éstas los trabajos manuales, ya los artísticos, carreras, estudios científicos, etc.

     En España no existe, propiamente hablando, esta enseñanza secundaria, puesto que sólo está debidamente atendida la preparación para el estudio de las carreras en nuestros Institutos, que tampoco llenan los fines señalados. Basta fijarse en la escasa representación que los estudios filosóficos gozan dentro del cuadro general de la segunda enseñanza (y aún es menor en la realidad) y en la organización de ésta, para comprender la exactitud de la afirmación. Aunque el alumno llegase a este nuevo orden de estudios, que no guardan relación con los antecedentes, educado en el sentido que nosotros hemos expuesto, los conocimientos ya adquiridos, en vez de robustecerse, se debilitarían, habiendo de fijar toda la atención en ideas completamente nuevas. Por otra parte, como la Segunda Enseñanza recordando costumbres universitarias, prescinde de toda relación familiar entre profesor y discípulos, el principal factor en esa labor de despertar y conocer las aptitudes falta, y este fin principalísimo no se cumple.

     No es esto tan grave, sin embargo, como la tendencia predominante en la enseñanza, tendencia que aspira a sobreponer las enseñanzas realistas (ciencia) a las clásicas (filosofía, literatura); aunque esto sea difícil de conseguir, es no obstante un serio obstáculo contra todo propósito de mejora. Es opinión equivocada, creer que la enseñanza clásica en los Institutos deba reservarse para los que se dedican a estudios superiores análogos. El estudio de la filosofía y la moral es conveniente, para todos, pues aparte de la gran trascendencia que tienen en el Orden práctico, aparte de ser el antecedente lógico de las ciencias particulares, son un elemento pedagógico insustituible.

     En Alemania, donde existen manifestaciones separadas de las dos enseñanzas, los trabajos estadísticos sobre instrucción, demuestran que, cuando a los estudios científicos. superiores (ciencias exactas, físicas, naturales, ingeniería), concurren los alumnos, cuya preparación ha sido diversa, si al principio aventajan más los que recibieron una educación predominantemente realista, porque no tienen que sufrir un brusco tránsito intelectual, bien pronto son sobrepujados por los que la han recibido predominantemente clásica, porque los estudios filosóficos literarios despiertan el genio, ensanchan el espíritu, proporcionan grandes medios de expresión y son un auxiliar poderoso para todo linaje de cultura intelectual.

     Es necesario, aunque esta afirmación parezca un desacato al sentido común, que el estudio de la filosofía sea establecido como providéntico de todas las carreras, cualquiera que sean las ramas que en ellas se estudien, y tratándose de la Facultad propia, y para evitar el ridículo que para su título venerando resulta de los abandonos de estos estudios, hoy reducidos a límites tan estrechos, debe pretenderse el establecimiento de los mismos con toda su amplitud y con carácter fundamental.

     Ya hemos indicado, con anterioridad, las razones que aconsejan dejar en libertad los sistemas o tendencias filosóficas, fondo de esta educación que pretendemos se establezca; si bien es cierto que el éxito para el porvenir social dependerá del sentido en que se inspire. Conveniente sería, por tanto, una reforma radical en el campo de la filosofía científica, que disminuyese el número de ellos; menos sistemas y más filosofía exigen las necesidades sociales. Algo favorable a esta idea comienza ya a vislumbrarse; así como en el momento crítico de la batalla cuando son conocidas las posiciones definitivas en que ésta ha de librarse, un hábil general concentra las fuerzas diseminadas, formando un fuerte centro de ataque y resistencia, así también la fuerza de la necesidad va haciendo indispensable que las diversas corrientes filosóficas afluyan poco a poco a las corrientes principales, que hoy como siempre son el espiritualismo y el materialismo, los cuales absorberán al cabo las tendencias más afines, para librar otra nueva batalla, que tampoco será, por desgracia, la última y definitiva.



ArribaAbajo

Una derrota de los greñudos

     Cuando yo iba a la escuela estaban de moda las Congregaciones de San Luis Gonzaga. A mí me hicieron congregante de la de San Cecilio, y yo, que era más tunante que devoto, aprovechaba los días de congregación para trabar conocimiento y amistad con toda la granujería de mi dilatado barrio. Antes que el estudio y el roce social les desbaste o afine por completo, todos los muchachos, aún los llamados niños de buena casa o herederos de encopetadas familias, sienten a ratos deseos violentos de tirar la casa por la ventana y de igualarse a los granujillas que viven al aire libre, correteando por las calles, jugando en las plazuelas o, en verano, revolcándose en la arena de los ríos sin agua y bañándose en cueros vivos, varias veces al día, en los tranquilos y seductores remansos. Cuando la madre, o la mamá, le hace al niño verse en el espejo y contemplarse tan cuco y tan mono, y tan elegante, con su traje de marinero o su abrigo de motas rizadas, con cuello y bocamangas de terciopelo, según las estaciones, el niño sale a la calle tan ufano y tan poseído de sí mismo, que casi mira por encima del hombro a los niños pobres que encuentra al paso, y si fuera capaz de compadecerse, se compadecería viéndolos descalzos de pie y pierna, con los calzones remendados y sujetos por míseros tirantes y la cabeza hecha un erial. Dejemos al niño elegante o simplemente mono jugar algunos ratos con los chicuelos desarrapados, y le veremos revolverse furioso en su incómoda vestimenta, como Hércules en la túnica de Deyanira, y envidiar a los que, a cambio de ir mal trajeados, disfrutan del derecho de tirarse por los suelos y romperse, no ya la escasa ropa, sino hasta el pellejo si les viene en ganas. Irresistible seducción ejerce sobre nosotros lo natural; hombres hay, yo conozco uno por lo menos, que se visten siempre de mal humor y que al ponerse la camisa almidonada y tiesa recuerdan involuntariamente, aunque no los conozcan, aquellos versos de Bartrina:-«¿Qué escándalo ha precedido a la invención del vestido?».

     A decir verdad, cuando yo iba a mi congregación y en lugar de meterme en la Iglesia de San Cecilio me quedaba en el Campo del Príncipe, jugando con los muchachos y aprendiendo sus picardías, no faltaba a mis deberes por el solo gusto de envilecerme, si envilecimiento hay en estropearse las prendas de vestir y adquirir ciertas mañas inocentes del pueblo bajo, canallescas en el parecer y el decir de las personas decentes; cúlpese de estas faltas, de que yo humildemente me acuso ahora, a mi afición a coleccionar cartas de baraja de las que traían las cajas de fósforos de la época. Más de tres meses anduve jugando a las cajillas, hasta que conseguí reunir dos colecciones completas que aún conservo a disposición de los lectores; y en particular el caballo de bastos me costó más fatigas encontrarlo, que costaría hoy a un filatelista encontrar un sello de correos de la isla de San Balandrán, la cual no está en los mapas modernos, sino en los anteriores al descubrimiento de América. ¡Dichosa afición mía aquélla, puesto que ahora me permite ejercer de Ercilla, de cabo de barrio y relatar una batalla formidable, en la que yo combatí como simple soldado, a las órdenes de ilustres e imberbes capitanes, que hoy que son hombres hechos y derechos, se dedican a meter matute, los que no están a la sombra, ora en el Campo Santo, ora en los presidios mayores y menores, de que España se enorgullece! Y todo por cuestiones de poco más o menos, y por navajazo de poco menos o más.

     La batalla que yo intento describir, es de las más famosas en los fastos bélicos granadinos. Entre tantas guerrillas como éstos contienen, las más empeñadas y sangrientas, fueron siempre sostenidas por los indígenas del barrio de San Cecilio, conocidos vulgarmente por los «greñudos» (no se sabe si por lo inculto de sus espesas cabelleras, o si por lo selváticos y peludos que son por fuera y por dentro) contra los habitantes de la parroquia de las Angustias, reforzados a veces por los de las parroquias colindantes. Los greñudos, establecidos en la vertiente de una montaña, se sienten continua y naturalmente impulsados a caer sobre los de las Angustias, que viven o acampan en el llano; la causa de la guerra es constante; falta sólo el pretexto y en cuanto éste se presenta, la irrupción no se hace esperar; circula el grito de guerra, apréstanse las ondas, organízanse los escuadrones al mando de los más bravos caudillos, y antes que las autoridades tengan noticias de la conflagración, las márgenes del Genil se estremecen bajo el peso de los guerreros, y las madres tiemblan por sus hijos, muchos de los cuales vuelven a casa llenos de chichones y cardenales, y el río no se detiene, ni saca el pecho, ni dice nada; sigue impávido su curso, pensando quizá que hasta él no llegará la sangre.

     ¿Cuál fue el pretexto para la guerra? No se ha podido nunca averiguar. Sólo en las guerras de mentirijillas se conocen exactamente las causas; en las guerras de verdad, cuando los rencores son mutuos, cada una de las partes explica las cosas a su modo; ambas quieren llevar la razón, cargarse de razón, porque tienen el presentimiento de que sólo Dios es el vencedor de todas las batallas, de que Dios se ha de poner siempre de parte de la razón y de la justicia.

     Yo no sé lo que dirían los de la Virgen; por parte de los greñudos sí puedo afirmar, que el motivo que tuvieron para declarar la guerra fue grave y fue justo. Estaba entonces en la Puerta de los Molinos el ventorrillo del tío Grajo; hoy hay allí una barriada de casas, pero en aquella sazón el ventorrillo con la casa del herrador y la Parrilla, eran los únicos edificios más o menos urbanos; y el Barranco estaba en poder casi exclusivo de la gitanería. Lo único que se conserva igual es el fielato de consumos, porque para todo lo que representa una carga y un vejamen, el tiempo pasa suave y benéfico.

     A tan acreditado ventorrillo, punto de parada en aquel entonces, de los arrieros que vienen de los pueblos de la Ribera, de Cenes, Pinos, Dúdar, Quéntar y Güéjar, con diversas frutas, entre las que descuellan las negras «papas de la Sierra», llegaron a tomar cuatro copas, como unos hombres, ciertos zagalones bocaranes y pendencieros de la calle Nueva, aprendigones de matarife, si las historias no mienten, y aprovecharon la ocasión para mover camorra con otros mozuelos de la Quinta, que entraron a echar la espuela antes de volver a sus casas, después de un día de aperreo. Porque estábamos en los comienzos de la primavera, época en que la sangre se enardece y en que la Sierra Nevada, por no ser menos, se derrite y nos manda sus temibles avenidas, en las que a veces va volando media Vega. Por lo menos las presas se van y hay que echarlas a escape para el surtido de la población, y para que trabajen los artefactos; y en punto a hacer caballos y a meterlos en medio del río, y a retaparlos con fagina, aunque sea trabajando con agua hasta el cuello, no se conoció jamás gente tan dura y resistente como la de la Quinta Alegre. Las presas y el matute son las especialidades de este barrio, y bien puede perdonársele las sangrías que da la renta de consumos por los buenos oficios que presta a la ciudad con sus valientes «preseros».

     El matute crea ciertas relaciones entre la gente de la carne; entre los que la meten de contrabando y los que la venden al público, como si fuera Carne de Matadero; sólo así se explica, por odios del oficio, que los matarifes que estaban y los preseros que llegaban a casa del tío Grajo, vinieran sin mediar largas razones, de las copas a las palabras y de las palabras a las manos, y movieran una gresca monumental, sazonada con algunos testarazos sin consecuencias. El tío Graja, que era hombre pachorrudo, pero enérgico y con más agallas que picadas de viruela, (y cuentan que tenía la cara hecha una criba) cortó la bronca por lo sano con varias interjecciones de su abundante y castizo repertorio, y la cola no pasó a mayores. Los de la calle Nueva se retiraron pensando en tomar desquite, y los de la Quinta tomaron un «culitraquero» más para indicar así, de una manera clara y expresiva, que la cuestión les había dejado tan frescos como antes, con un baño de ocho horas en el cuerpo, se encontraban.

     Los de la Virgen vieron en este pequeño altercado una ofensa a toda su parroquia y un ataque a las leyes sagradas de la hospitalidad, reconocidas y acatadas aún por los pueblos más salvajes, y creyeron, con obcecación acaso disculpable, que era preciso aplicar la ley del talión para restablecer el orden jurídico, en mal ora perturbado; y la víctima propiciatoria fue como suele ocurrir en tales casos, un inocente. En la calle de Molinos tenía una tienda de verduras, aceite y carbón, la señá Nicolasa, una viuda más que entrada en años, de cuya bondad y honradez, así como del abandono y suciedad de su persona, de su familia y de su casa, se hacían lenguas todas las comadres del barrio; por donde se ve una vez más que es difícil que todas las buenas cualidades estén reunidas en una criatura de Dios, pues si la señá Nicolasa hubiera sido más limpia y cuidadosa, es seguro que fuera también menos honrada y buena, como lo ha notado en muchos casos el cronista que esto escribe. La señá Nicolasa era madre de varias hijas, todas feas y sucias como su madre, y como ella buenas y sencillotas; todo esto con arreglo y sujeción a las leves de la herencia y selección natural, hoy en candelero; asimismo era madre de un hijo, único hijo, llamado Garibaldi, no por su amor a la libertad, ni por su ardor bélico, sino por usar a diario en todas las estaciones una garibaldina, roja como la grana en su origen y de día en día más obscura, conforme se iba ensuciando; pues es fama, que ni la señá Nicolasa ni ninguna de sus hijas, pensaron jamás en lavar la garibaldina del joven Garibaldi: y aun hay quien afirma que la elección de una garibaldina y no de otra prenda, para vestir a su único retoño masculino, fue inspirada a la honrada tendera por el conocimiento que tenía, de que las garibaldinas son las prendas más sufridas, las que más resisten sin que las laven, y las que mejor ocultan la mugre acumulada por la acción «indecente» del tiempo.

     Además de sus hijas e hijo, tenía la señá Nicolasa un mulillo romo de grandes aptitudes para el trabajo y, lo que es más raro en su casta, de gran nobleza de sentimientos. Bien es verdad que los mulos romos, como hijos que son de burra, tienen mayor cantidad de materia asnal que los hijos de yegua, como lo demuestran desde luego en ser de talla mediana y muy cabezudos, y en cuanto a las facultades intelectuales, son más tardos de comprensión que los mulos predominantemente caballares. Sin embargo yo he conocido mulos romos que, sin dejar de ser torpes, eran muy mal intencionados, sin duda por haber heredado de sus madres no sólo la forma material, sino también las intenciones dobles y rastreras que de ordinario se atribuyen a la especie asnal, tanto más peligrosas, cuanto que únicamente se muestran en casos extremos, por ser los burros de suyo muy resignados.

     Algo de esto reza con el mulillo de la señá Nicolasa, que jamás dio motivos de queja, no obstante los malos tratos que le daba su habitual caballero Garibaldi, cuya ocupación principal, a la que forzaba su madre, era ir con el mulillo a la plaza o a otras tiendas al por mayor a comprar provisiones para el tenducho de la calle de Molinos, amén de otros servicios, de transporte, extraños a la casa, en los que «Carbonerillo» que así se llamaba la bestia, ganaba su jornal como una persona, contribuyendo a sostener las cargas de familia, con notable ventaja sobre el difunto marido de la señá Nicolasa, quien no metió por las puertas en toda su vida, más que dos menudos picotazos que sacó a la lotería, jugando con el dinero que ganaba su mujer. La paciencia del Carbonerillo tenía sus límites, como lo tienen todas las cosas humanas, y a que rebasara esos límites le forzaron los matarifes de marras, los de la calle Nueva; venía con sus cargas de provisiones de la plaza, con Garibaldi encima, y alguien ideó, no se ha sabido a punto fijo quién, afrentar al barrio de San Cecilio en venganza de la reciente escaramuza del ventorrillo del Grajo. El Garibaldi era un greñudo y el Carbonerillo lo era también: tuvieron, pues, la ocurrencia de colocar una ortiga debajo del rabo del animal y Garibaldi, que, como de costumbre, iba papando moscas, vino al suelo, dando una voltereta por las ancas, mientras la bestezuela salía disparada como un cohete, regando la carga por el Campillo y calle de San Matías y volcando por último los serones, para correr más desembarazada y ligera a la querencia de su cuadra y familia.

     De todo esto se habló larga y apasionadamente en la reunión de aquella tarde en el Campo del Príncipe, a la que yo por casualidad asistí, y se acordó en el acto declarar la guerra al enemigo para el día siguiente que era de fiesta. Cuatro emisarios partimos con orden de llevar la noticia por todo el barrio y buscar refuerzos; yo era de la partida, porque bien que nativo de las Angustias, vivía en San Cecilio y me consideraba como greñudo de adopción. Acaso lo más cuerdo hubiera sido apartarme de estas luchas intestinas, y declararme neutral entre las partes contendientes, ya que con ambas me hallaba ligado por lazos de naturaleza o vecindad; pero yo entonces era un muchacho sin pizca de juicio, y me decidí a ponerme del lado de la razón, que creía y creo que estaba de parte de los greñudos, y mi decisión, a pesar de inspirarse en móviles levantados, estuvo a punto de costarme la vida. Pero no adelantemos los sucesos, como dicen los novelistas. Cuatro éramos, como he dicho, los emisarios, embajadores, o como quiera llamársenos: Paquillo el Cabrero tenía dotes naturales de diplomático, pues no había quien le igualara en la habilidad para encaramarse en un dos por tres hasta las copas de los álamos, escamujar el ramón para las cabras y coger nidos, burlando siempre la vigilancia, de los guardas de las alamedas. Ya podían poner los dueños un guarda al pie de cada árbol; Paquillo robaría indefectiblemente el ramón para las cabras de su padre, y lo robaría sobre seguro y con la conciencia tranquila, porque, como él decía, quitarle aquello era quitarle su comer. Como este legado vivía en los Mártires, se separó de nosotros en las Vistillas, para comenzar allí su propaganda por todo su extenso distrito. Pocos pasos más allá se nos separó otro emisario, el Tobalo, llamado así por ser el nombre de Cristóbal el de todos sus ascendientes en línea masculina. Yo no sé como se llamaba, pero llámese como se llame, él, así como sus descendientes serán siempre Tobalos, y las que con ellos se casen las Tobalas; y sean cuales fueren los cambios que ocurran en nuestra nación, el papel de los Tobalos será recoger basura por las calles y apilarla a la puerta de sus casuchas en el Barranco del Abogado, para venderla después a los labradores a tres o cuatro reales la carga; y la misión de las Tobalas, será vender higos chumbos en la Carrera, cerca del Casino Principal. Yo los he tomado allí algunas veces y afirmo que nadie le llega a la Tobala, o a la que le toque en turno en la sucesión de los tiempos, cuando se trata de cortar un higo chumbo en tres golpes, certeros como los de un consumado maestro de anatomía, que opera un organismo paciente, y de ofrecerlo, empujándolo por bajo con el dedo, ante los ojos del parroquiano, quien, si es observador discreto, notará con satisfacción que nada del higo ha quedado en la cáscara, y que la cáscara, no ha tocado en el higo, y que mientras las cáscaras, todas igualmente cortadas, caen y se congregan en montón para servir de alimento bueno y barato a los marranillos que la Tobala va criando para sostenerse con ellos durante el invierno, los higos van pasando al estómago, sin que en el camino hagan el más insignificante rasguño. No crean Uds. que es tan fácil partir bien un higo; quizás sea más difícil que hinchar un perro.

     Quedose, pues, el Tobalo en la Puerta de los Molinos, y continuamos los dos nuncios restantes hasta la Quinta Alegre. Porque debo decir, aunque de ello me avergüence, que a pesar de ir yo como delegado de la junta central del Campo del Príncipe, no se me consideró suficiente personalidad para llenar acertadamente mi encargo, porque la decencia de mi ropa y mi porte de «señorico», inspiraban grandes dudas acerca de mi valor y hasta de mi lealtad. Se me agregó otro emisario, que era el emisario verdadero, aunque no se llegó a marcar fijamente quién de los dos era allí el que debía llevar la voz cantante. A la entrada del camino de Huétor, que entonces no tenía el aspecto semiculto de hoy, sino que parecía un aduar africano, estaban los mozolejos del barrio jugando a la tángana. Dos filas de espectadores presenciaban el ir y venir de los jugadores, y celebraban el tino del que acertaba a derribar el canuto de caña, cargado de monedas, o a acercar a las monedas caídas las piezas con que tiraba, que eran de las antiguas isabelinas de a medio real.

     Yo conocía a toda aquella patulea: al Papulo, que había ido a los Escolapios a la clase de párvulos, de donde le venía su curioso nombre; al Rey y al Pirilón, al Bautista y al Cuadrado y a las extensas dinastías de los Titos, los Cedaceros, los Toreros y a los Vaqueros; vaya usted a recordarlos todos. Ninguno tenía oficio regular, como no se le dé este nombre a meter matute los grandes, o a servir de espías los chicos, para burlar los pasos de la ronda volante de guardas. Esta circunstancia había decidido la elección de mi compañero de embajada, que no era otro que el Chato de los Mártires, pues éste vivía en un carmencillo de lo alto del Caidero, donde los del matute hallaban campo abierto para correrías nocturnas. Así, pues, no tuvo más que presentarse, para que le acogieran con grandes muestras de consideración.

     -Oye tú, Chato, ¿qué es lo que traes por aquí?-dijo el Papulo, que por saber leer y escribir, aunque muy mal, era de los más respetados de la Asamblea.

     -Se trata de romperles el bautismo a los de la Virgen, que andan muy sacados de culero y han hecho una que les va a costar cara.

     Y aquí vino la relación breve y gráfica de la desventurada aventura de Garibaldi y su romillo, con la firme decisión del barrio de hacer algo que fuera sonado.

     -Eso va también con nosotros, Chato. Y lo que se va a hacer hay que hacerlo ya mismo, porque donde cae el burro se le dan los palos.

     -Mañana por la tarde vamos a vernos las caras. Por aquí vamos a venir para entrar en los Callejones. Aquí nos juntaremos.

     Y dicho y hecho. Al día siguiente, el Cojo del Realejo, que se había hecho cargo de movilizar las huestes del núcleo central del barrio, tenía a sus órdenes prestos y disciplinados cerca de un centenar de guerrilleros. Los hombres se echaban a un lado, por no dar «otro carácter a la cuestión»; pero diez y seis años para abajo, la recluta había sido felicísima y tampoco faltaban arrapiezos de ocho y de menos, que se habían comprometido y que serían útiles como metralleros. A eso de las cuatro de la tarde, el primer cuerpo de ejército estaba formado en el Campo del Príncipe. El Cojo, que era aprendiz de talabartero, inspiraba temor a todos por las heroicidades que de él se contaban, y de las que habían sido víctimas muchos de sus mismos admiradores; era el gallito del barrio y fue acatado sin discusión como jefe supremo o generalísimo. Las fuerzas iban en tres bandos, cada uno con su capitán o cabecilla: el primero dirigido por el mismo Garibaldi en persona, como parte ofendida y sobre manera interesada en la contienda; el segundo por el Cabrero, el hábil emisario, y el tercero por el Colgao, quien llevaba además un horcón con un pañuelo rojo y muchos cintajos de bandera española, retazos de la que hacían en su telar. La familia del Colgao tenía en los Mártires un telar de seda (cada día van quedando menos), y dada la penuria del oficio, apenas trabajaba si no era en tejer cintas con los colores nacionales, para liar atados de cigarros o componer y adornar moñas, fajines, bandas y demás artículos patrióticos, que ya que para otra cosa no sirvieran, servían para que fuera viviendo la familia del Colgao, y para que éste se pasara la vida sin hacer nada, porque lo que en su casa había que hacer «era cosa de mujeres». Aparte su holgazanería y la extremada largueza de sus piernas que le daban el aire de ir en zancos, justo es decir que el Colgao era un muchacho excelente y digno de que se le confiara nuestro estandarte, que después de todo, él lo había traído espontáneamente, sin que nadie se lo encargara.

     Partimos en desordenada marcha y al llegar a las Vistillas de los Angeles, se nos incorporó nuevo y fuerte grupo, formado por algunos auxiliares que habían venido por el Caidero, con Paquillo a la cabeza, y principalmente por las fuerzas reclutadas en el Barranco y sus contornos por el infatigable basurero y diestro diplomático Tobalo. Aunque parezcan incongruentes ambas habilidades, es positivo que ambas se completan, porque un basurero necesita tener don de gentes y saber ganarse las simpatías si quiere librarse de la molestia de ir barriendo la basura por las calles, y aspiran que se la den las criadas de las casas, ciertos días fijos de la semana. A cambio de pequeños servicios de limpieza, el Tobalo había logrado reunir la mejor parroquia de criadas de la capital, demostrando con ello una prudencia y un tacto dignos de más alto empleo y propios de un hombre de edad madura. El Tobalo no se reservó tampoco, como otro hubiera hecho en su lugar, la dirección de la guerrilla de su barrio, sino que la confió a los Cenacheros, que tenían fama de peleístas y lo eran en realidad.

     Bajamos en correcta formación por la Ribera de los Molinos, donde imperaban por aquel tiempo los innumerables Cagachines, los gitanos, herreros, tocaores de guitarra y cantaores, que amenizaban la existencia del vecindario más alegremente que los martilleos de la fundición, establecida hoy donde ellos tenían sus miserables fraguas. Todo es trabajar en hierro, pero en lugar de piezas formidables, cuya fabricación rompe los tímpanos del forzado auditorio, ¿cuánto más bonito no es ver salir del yunque tenazas de a cuarta, parrillas de a tercia, sartenes, badilas y trébedes o estreves, hechas, para «tente mientras cobro» a fin de que el trabajo no escasee? He recordado involuntariamente a los simpáticos Cagachines, porque se me ha venido a la memoria una frase profética de la tía Isabel, la gitana madre, cuando nos vio pasar a los guerrilleros:

     -«Estos arrastraos están anunciando la guerra». -Y a poco empezó la guerra civil en el Norte.

     En la Quinta se acabó de organizar nuestro ejército. Los quinteros engrosaron nuestras filas con una nutrida falange, capitaneada por el Pajarillo, que más adelante había de ser «tristemente célebre» y que ya era pajarillo o pájaro de cuenta. Se acordó que en varias secciones fuera delante la gente de brío, que con hondas o a brazo, sostuviese la pedrea, y llevase el peso de la lucha.

     Los más chicos de las bandas o los que no servían para tirar piedras, por falta de fuerzas o de puntería, eran encargados de recoger «metralla» y en cenachos llevarla y ponerla en montones al alcance de las tropas de línea. Yo fui de los metralleros y cumplí a conciencia mis deberes, no muy difíciles de llenar, porque las piedras abundaban; pero arriesgados cuando había que acercarse y desafiar el zumbido de las piedras enemigas, no menos temibles que las balas.

     Avisado a tiempo el enemigo y deseoso de afrontar el combate, se había establecido a pie firme al lado acá del puente de Genil, entre el puente y los Escolapios. Yo quisiera poseer el don de la ubicuidad para contar también lo que ocurrió en el bando de la Virgen, y cómo se formaron las huestes, en las que se afirmaba que venían no sólo toda la parroquia de las Angustias, sino casi toda la Magdalena y algo de San Matías también. Lo que yo supe de cierto, fue que el jefe de las fuerzas contrarias era el Navarrete, compañero mío de escuela, sumamente desaplicado y camorrista y aficionado al toreo, al que se dedicó más tarde, aunque sólo para ejercer de torero de invierno, pues su reconocido valor, del que dio brillantes pruebas en esta batalla que dirigió contra los greñudos, desaparecía en cuanto se le presentaban delante de los ojos, aunque fuera a larga distancia, dos cuernos, siquiera fuesen éstos de un inocente recental y clavados en una tabla, como es costumbres clavarlos cuando los chicos juegan al toro.

     Grandes alternativas ofreció la lucha, y sin que la pasión me ciegue, diré que la victoria debió de ser nuestra. Empezamos a disparar nuestros proyectiles en la esquina del Callejón del Pretorio, lugar estratégico hábilmente elegido por los jefes, pues desde él se podía realizar a la perfección aquello de tirar la piedra y esconder el brazo; los de nuestra bandería se asomaban a la explanada de los Escolapios y después de disparar volvían a esconderse en el Callejón y a prepararse de nuevo; mientras que los contrarios no tenían más parapeto que la baranda del puente o los árboles del Violón; y a parte de la ventaja de nuestras posiciones, teníamos la ventaja de nuestro esfuerzo y destreza. Algunos aficionados a emociones, que presenciaron la pedrea desde el Humilladero, aseguran que era interesante ver las piedras cruzar como en un bombardeo, formando arcos en contrarias direcciones, dibujados sobre la fachada impasible de los Escolapios, que servía de fondo a este cuadro vivo de nuestras discordias; y aseguran también que la pedrea más sostenida, más nutrida y más regular, fue la de nuestro bando. Atestígüenlo si no las numerosas bajas sufridas por el enemigo, los descalabrados y contusos que tuvieron que retirarse del centro de operaciones.

     El bando de la Virgen, comenzó a flaquear y a dispersarse en dos direcciones; los unos hacia el puente de la Virgen, los otros hacia lo hondo del Violón; esta circunstancia nos pareció decidir nuestro triunfo; circularon órdenes de avance y nuestra primera línea llegó hasta el puente Genil; los metralleros nos quedábamos entre el Callejón y el río, amontonando nuevas provisiones de guerra.

     Entonces los enemigos acudieron a una hábil estratagema. Como nuestro bando no podía tirar piedras hacía el Humilladero, los que habían huido por ese lado vinieron hacia nosotros ,despavoridos, diciendo a voces que llegaban los rondines para cogernos a todos y llevarnos a la cárcel; los greñudos, que acaso por lo abundante y enmarañado de sus cabelleras son poco o nada perspicaces, y en ninguna, manera aptos para las luchas del ingenio, no vieron en la noticia un ardid de guerra, sino que la creyeron ciertísima y pusieron, esto es, pusimos pies en polvorosa, pues no era yo de los que menos corrían, a pesar de mis pocos años.

     Reunidas las dos alas de la Virgen y rehecho su ejército, merced a la feliz invención, de la que fue autor según se supo, el hijo de un zapatero o albardonero que vivía en el Rastro (en cuanto al oficio estoy en duda), bien pronto nos vimos perseguidos en nuestro propio terreno.

     El enemigo tomó posiciones detrás de las esquinas del Callejón del Pretorio, y utilizando nuestras propias piedras, comenzó a zumbarnos de lo lindo, sin que nosotros tuviéramos medio de ponernos a cubierto, a no ser retirándonos al extremo opuesto del Callejón. Antes que retirarnos creímos preferible, aun a riesgo de algunas bajas, dirigir un ataque rápido y formidable y aun emprender, si preciso fuera, la lucha cuerpo a cuerpo; y fue en efecto tan formidable y tan rápido, que arrollamos al enemigo, acorralándolo hasta el Humilladero; quiero decir que le arrollaron y acorralaron, pues muchos nos quedamos en la mitad del camino y yo fui de los que cayeron; caí gloriosamente, con la cabeza rajada, a dos pasos del Colgao, que tuvo que depositar en el suelo el estandarte para apretarse con las dos manos la boca, de la que amenazaban salírsele las dos cajas de dientes.

     Aquello fue el principio del fin. Detrás de los de la Virgen habían venido a la expectativa algunos mozos más granados, que cuando vieron el pleito perdido, quisieron entrar en danza y acudir a armas mayores. Salieron a relucir las facas siniestras, y hubo algún disparo al aire, para meter miedo. Hay quien afirma que fueron los de la Pescadería, los oportunos auxiliares del bando de la Virgen y los autores de la barrabasada. Los greñudos emprendieron su segunda retirada, perseguidos por los contrarios; pero esta vez sin ánimo de volver a la carga, gritando que no lucharían más contra un enemigo, que había faltado a las leyes de la pelea. Cuando un jugador hace trampa, no hay que hacer más sino cortar el juego. Pero, sea como fuere, los enemigos pudieron proclamar que ellos habían venido hasta cerca de la Quinta, apedreándonos y llamándonos cobardes, y nosotros tuvimos que retirarnos y gracias si hubo tiempo para que a los que no podíamos andar nos recogieran y nos libraran de la vergüenza de caer prisioneros y sufrir las burlas, y acaso más que burlas, del enemigo. A última hora, hubo en nuestro bando una débil reacción y se pensó acometer de nuevo; pero la llegada de los rondines (que llegaron esta vez de veras y sin que los anunciaran) por el lado del Pretorio, fue la señal de completa dispersión. Y no hubo, más.

     Muchos, no sé cuantos, salimos con algo roto o lastimado de la gloriosa derrota, que para nosotros victoria fue, y de las más grandes.

     Cuando yo entré por las puertas de mi casa, con la cabeza entrapajada y temiendo a la filípica que iban a echarme, tuve al menos el consuelo de que mi buena madre me dijera estas solas palabras:

     -¡Eso que te ha pasado es justo castigo del cielo, por haber ido a pelear sin motivo y lo que es peor, a pelear contra tu parroquia, contra la Virgen de las Angustias!

Arriba