Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

650.      Nos referimos al manuscrito de un jesuita coetáneo al suceso, que existe en la biblioteca del Escorial, sobre el cual publicó hacia 1845 don José Quevedo un interesante trabajo histórico, y al proceso original que según cita Lafuente es el continuado en el archivo de Simancas bajo los números 172 y 173 del negociado de estado.

Anterior


651.      Civitatem, dice el prelado lib. 1 cap. VII hablando del supuesto rey, juxta jugum Dorii aedificavit in loco subjecto promontorio quod dicitur Covia, et quia secus Coviam sita, Secovia nuncupatur, ubi aqueductum construxit qui miro opere civitati aquarum infectionibus famulatur. En la etimología de Segovia no estuvo el venerable historiador más feliz que en las de otros pueblos.

Anterior


652.      Copia Somorrostro en su preciosa obra sobre el Acueducto el pasaje que extractamos de esta mal forjada crónica escrita en portugués, que se dice compuesta por Pedro Seguino obispo de Orense y confesor de Fernando II en vista de otra de Servando su antecesor en la misma silla y confesor del rey Rodrigo. De ambos fingidos autores y del escrito hace aquel ilustrado crítico el caso que se merecen.

Anterior


653.      No es la única vez que emplearon los romanos este sistema de inscripciones de que aparecen vestigios en la casa cuadrada de Nimes, y lo hacía indispensable en el acueducto la dificultad de cincelarlas letras en sillares tan poco extensos y de mantenerlas legibles a tanta altura contra la acción de las aguas y de los vientos. Es imposible conjeturar por los huecos los vocablos que formaban, pero de las minuciosas observaciones de Somorrostro se desprende que los caracteres tenían más de un pie de altura, que debían ser muy iguales y perfectos, y más análogos al mayúsculo romano que a otro cualquier alfabeto griego, fenicio o céltico. Que los había aún a la entrada del siglo XVI lo afirma el autor del Diálogo de las lenguas escrito hacia dicha época, pues dice hablando de los errores de mosén Diego Valera: «como sería decir que el conducto del agua que está en Segovia, que llaman puente, fue hecho por Hispan sobrino de Hércules, habiéndole hecho los romanos, como consta por algunas letras que el día de hoy se ven».

Anterior


654.      La mención que hacen los dos Plinios del gobierno de Licinio Larcio en España en tiempo de dicho emperador sugirió a algún imperito la invención de la siguiente inscripción, cuya falsedad no pudo ocultarse a Morales ni a Colmenares por su estilo tan impropio del lapidario: Lartius Lic. cum gubernasset Hispaniam hunc aqueductum jussit aedificare. Sobre esta más adelante se forjó otra, de la cual el P. Cerralbo, agustino, envió al viajero Bosarte este fragmento: Licinius Lartius Hispan... praefect... jussit aed... y supuso hallarse en el postigo de San Juan, siendo así que entonces ya no se veía en él sino una pequeña piedra sepulcral de la que tiempo atrás habían desaparecido por completo las letras.

Anterior


655.      Cita Somorrostro las palabras de Tito Livio sacadas de un fragmento de su libro XCI no descubierto hasta el siglo pasado. En ellas funda el sabio eclesiástico la adhesión de Segovia a Sertorio, interpretando las iniciales C. L. que se ven en algunas medallas de dicha ciudad, no por colonia latina según entienden otros, sino por civitas libera como Flórez, y refiriéndolas a la expresada. época como la única en que pudo llamarse libre. Colmenares por el contrario opina que se mantuvo adicta a Roma, dando un sentido extraño a una lápida colocada en la muralla frente al convento de Sta. Cruz, donde al pie de un medio relieve que figura un jinete corriendo lanza en mano, se lee: G. Pompeyo Mucroni Uxamensi an. XC sodales f c. En esta inscripción, al parecer sepulcral, de cierto Pompeyo Mucrón natural de Osma y nonagenario, quiso ver Colmenares una conmemoración triunfal al gran Pompeyo, entendiendo el Mucroni Uxamensi por asolador de Osma y el an. XC por anno X confecto con notoria violencia.

Anterior


656.      El texto de Floro es tan conciso que no dirime la cuestión. Rodrigo Caro la resuelve a favor de la Segovia Bética, situándola a una legua de Carmona junto al río Silicense que cree ser el de los Algamitas; y a ella sola puede referirse la mención que de ella hace Aulo Hircio, diciendo que fue allá Casio legado de César, al día siguiente de sublevada Córdoba por los pompeyanos, a asegurarse de la fidelidad de sus tropas. En cuanto al teatro de la derrota de los Hertuleyos hay lugar a duda entre las dos Segovias, pues por el territorio de entrambas se extendió la guerra de Sertorio. Flórez distingue las medallas de una y otra en que las de nuestra Segovia llevan un guerrero a caballo y las de la Bética un toro y un río con su puente.

Anterior


657.      El marqués de Mondéjar comprendiendo a Segovia en el país de los Vacceos, busca otra en el de los Arévacos, y la encuentra en una aldea llamada Segovilla en las cercanías de Soria, poco distante de Numancia. Pero no habiendo en esta vestigio alguno de antigüedad, y no estando rigurosamente definidos los límites entre Arévacos y Vacceos, no hay motivo para multiplicar lugares de un mismo nombre.

Anterior


658.      De este religioso gran matemático nos da curiosas noticias el P. Sigüenza, y acerca de sus trabajos de reparación pública Somorrostro copiosos documentos.

Anterior


659.      En ella se lee la fecha de 1697 y la siguiente cuartilla:

               En señal de devoción

               Esta cruz aquí pusieron

               Devotos que en ella hicieron

               Memoria de la Pasión.

Anterior