
Facsímil de la factura de «Cantos de vida y esperanza»
Luis Sáinz de Medrano de Arce
Por su interés como curiosidad (lateralmente) bibliográfica, reproducimos con su transcripción, aun cuando ésta resulte casi innecesaria, la factura de la Tipografía de la «Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos» de Madrid, correspondiente a la edición de Cantos de vida y esperanza de Rubén Darío, que fue atendida por el propio poeta. De este documento ya dio referencia Dictino Álvarez en su libro Cartas de Rubén Darío. Epistolario inédito del poeta con sus amigos españoles (Madrid, Taurus, 1963, p. 125), información que fue recogida por Ernesto Mejía Sánchez en una de sus notas a Rubén Darío, Poesía, pp. 10-11 (citamos por la edición de Managua, Nueva Nicaragua, 1992). Mejía Sánchez da cumplido testimonio, con apoyaturas críticas, de las circunstancias de esta edición de Cantos de vida y esperanza, que «fue cuidada y hasta cierto punto organizada por Juan Ramón Jiménez»
. Son asimismo de interés los datos ofrecidos por José María Martínez en la introducción a su edición de Azul..., Cantos de vida y esperanza, Madrid, Cátedra, 1995.
Facsímil de la factura de «Cantos de vida y esperanza», hoja 1
Facsímil de la factura de «Cantos de vida y esperanza», hoja 2
Tipografía. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid.- Impresiones de obras de ciencias históricas y erudición. Ediciones de lujo. Trabajos comerciales.
Fechas | Conceptos | Importe | Total | ||
23 junio 1905 | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | |
Cantos de vida y esperanza Tirada de 500 ejemplares. Por la confección, corrección y tirada de 11 1/2 p. 16 págs. | 25' | 00 | 287' | 50 | |
Por la serimpresión del pliego 1.º | 25' | 00 | |||
Por la tirada de las dos dedicatorias que van intercaladas | 4' | 00 | |||
Por el papel empleado en los 12 1/2 pliegos | 25' | 50 | 318' | 75 | |
Por el papel invertido en las cuartillas de principio y fin y lo de las dedicatorias, en total 195 pliegos | 19' | 50 | |||
Por la composición y tirada de la cubierta a dos colores | 12' | 00 | |||
Exceso en esta tirada por la tinta oro | 2' | 00 | |||
Por los 255 pliegos papel hilo 1.ª, que se han empleado por ser doblada la cubierta | 26' | 00 | |||
Por la encuadernación a la rústica con cubierta doblada | 6' | 50% | 82' | 50 | |
___ | ___ | ||||
Suma y sigue | 727' | 25 | |||
Suma anterior | 727' | 25 | |||
Por el dorado de las cabeceras de 400 ejemp. c'o' | 20 pts. | ej. | 80' | 00 | |
Por el enfundado de los 500 ej. y papel empleado de celulosa | 9' | 00 | |||
Total | 816' | 25 | |||
Madrid, 26 junio 1905 P. P. de José Manuel de la Cuesta (firma) Manuel Alonso Duro |
En la primera hoja se lee la anotación al margen n.º 365; en la segunda, n.º 365 bis.
En la segunda aparece, por calco ocasional, al revés «Suma y sigue 725' 25».
También en la segunda hay una impresión de sello de caucho: «Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Olid, 8. Madrid». Asimismo una estampilla «especial móvil, 10 céntimos».
Ambas hojas llevan también el texto del sello de caucho «Ministerio de Educación Nacional, Seminario Archivo Rubén Darío», y el número de documento 2488.
En cuanto a las abreviaturas, resulta evidente su significado. Cts.: céntimos; p.: pliego; ps.: páginas; c'o': cada uno; ej.: ejemplares; P.P.: por poder.