
Acto II
|
|
Salen ESTEBAN y REGIDOR 1.º220
|
ESTEBAN | Así tenga salud, como parece, | | que no se saque más agora el pósito221. | | El año apunta mal, y el tiempo crece222, | | y es mejor que el sustento esté en depósito, | | aunque lo contradicen más de trece223. | 865 |
|
|
REGIDOR 1.º | Yo siempre he sido, al fin, deste propósito, | | en gobernar en paz esta república224. | |
|
|
ESTEBAN | Hagamos dello a Fernán Gómez súplica. | | No se puede sufrir que estos astrólogos | | en las cosas futuras, y ignorantes, | 870 | nos quieran persuadir con largos prólogos | | los secretos a Dios sólo importantes225. | | ¡Bueno es que, presumiendo de teólogos, | | hagan un tiempo el que después y antes! | | Y pidiendo el presente lo importante, | 875 | al más sabio veréis más ignorante226. | | ¿Tienen ellos las nubes en su casa | | y el proceder de las celestes lumbres227? | | ¿Por dónde ven lo que en el cielo pasa, | | para darnos con ello pesadumbres? | 880 | Ellos en el sembrar nos ponen tasa228: | | daca229 el trigo, cebada y las legumbres, | | calabazas, pepinos y mostazas... | | ¡Ellos son, a la fe, las calabazas230! | | Luego cuentan que muere una cabeza, | 885 | y después viene a ser en Trasilvania; | | que el vino será poco, y la cerveza | | sobrará por las partes de Alemania; | | que se helará en Gascuña la cereza, | | y que habrá muchos tigres en Hircania231. | 890 | Y al cabo al cabo, se siembre o no se siembre, | | el año se remata por diciembre. | |
|
|
|
(Salen el licenciado LEONELO y BARRILDO.)
|
LEONELO | A fe que no ganéis la palmatoria232, | | porque ya está ocupado el mentidero233. | |
|
|
BARRILDO | ¿Cómo os fue en Salamanca? |
|
|
|
|
LEONELO | | | Es, como digo, cosa muy notoria | | en esta facultad lo que os refiero. | |
|
|
BARRILDO | Sin duda que venís buen estudiante. | |
|
|
LEONELO | Saber he procurado lo importante. | 900 |
|
|
BARRILDO | Después que vemos tanto libro impreso, | | no hay nadie que de sabio no presuma. | |
|
|
LEONELO | Antes que ignoran más siento por eso, | | por no se reducir a breve suma; | | porque la confusión, con el exceso, | 905 | los intentos resuelve en vana espuma; | | y aquel que de leer tiene más uso, | | de ver letreros sólo está confuso236. | | No niego yo que de imprimir el arte | | mil ingenios sacó de entre la jerga237, | 910 | y que parece que en sagrada parte238 | | sus obras guarda y contra el tiempo alberga; | | éste las distribuye y las reparte. | | débese esta invención a Cutemberga, | | un famoso tudesco de Maguncia, | 915 | en quien la Fama su valor renuncia239. | | Mas muchos que opinión tuvieron grave240 | | por imprimir sus obras la perdieron; | | tras esto, con el nombre del que sabe, | | muchos sus ignorancias imprimieron. | 920 | Otros, en quien la baja envidia cabe, | | sus locos desatinos escribieron, | | y con nombre de aquel que aborrecían | | impresos por el mundo los envían241. | |
|
|
|
LEONELO | El ignorante | 925 | es justo que se vengue del letrado. | |
|
|
BARRILDO | Leonelo, la impresión242 es importante. | |
|
|
LEONELO | Sin ella muchos siglos se han pasado, | | y no vemos que en éste se levante | | [...................................................] | 930 | un Jerónimo santo, un Agustino243. | |
|
|
BARRILDO | Dejaldo y asentaos, que estáis mohíno244. | |
|
|
|
(Sale JUAN ROJO, y otro LABRADOR.)
|
JUAN | No hay en cuatro haciendas para un dote245, | | si es que las vistas han de ser al uso246; | | que el hombre que es curioso es bien que note | 935 | que en esto el barrio y vulgo247 anda confuso. | |
|
|
LABRADOR | ¿Qué hay del Comendador? ¡No os alborote! | |
|
|
JUAN | ¡Cuál a Laurencia en ese campo puso248! | |
|
|
LABRADOR | ¿Quién fue cual él tan bárbaro y lascivo? | | Colgado le vea yo de aquel olivo. | 940 |
|
|
|
(Salen el COMENDADOR, ORTUÑO y FLORES.)
|
COMENDADOR | Dios guarde la buena gente249. | |
|
|
|
COMENDADOR | Por vida mía, | | que se estén250. |
|
|
ALCALDE | | | adonde suele se siente, | | que en pie estaremos muy bien. | 945 |
|
|
COMENDADOR | Digo que se han de sentar. | |
|
|
ESTEBAN | De los buenos es honrar, | | que no es posible que den | | honra los que no la tienen252. | |
|
|
COMENDADOR | Siéntense, hablaremos algo. | 950 |
|
|
ESTEBAN | ¿Vio vusiñoría el galgo253? | |
|
|
COMENDADOR | Alcalde, espantados vienen | | esos crïados de ver | | tan notable ligereza. | |
|
|
ESTEBAN | Es una estremada pieza. | 955 | Pardiez, que puede correr | | a un lado de un delincuente | | o de un cobarde en quistión. | |
|
|
COMENDADOR | Quisiera en esta ocasión | | que le hiciérades pariente | 960 | a una liebre que por pies | | por momentos se me va254. | |
|
|
ESTEBAN | Sí haré, par Dios. ¿Dónde está? | |
|
|
|
|
|
ESTEBAN | Pues ¿es buena | 965 | para alcanzada de vos255? | |
|
|
COMENDADOR | Reñilda, alcalde, por Dios. | |
|
|
|
COMENDADOR | Ha dado en darme pena 256. | | Mujer hay, y principal, | | de alguno que está en la plaza, | 970 | que dio a la primera traza, | | traza de verme257. |
|
|
ESTEBAN | Hizo mal; | | y vos, señor, no andáis bien | | en hablar tan libremente. | |
|
|
COMENDADOR | ¡Oh, qué villano elocuente! | 975 | ¡Ah, Flores! Haz que le den | | la Política, en que lea | | de Aristóteles258. |
|
|
ESTEBAN | Señor, | | debajo de vuestro honor | | vivir el pueblo desea. | 980 | Mirad que en Fuenteovejuna | | hay gente muy principal. | |
|
|
LEONELO | (¿Viose desvergüenza igual259?) | |
|
|
COMENDADOR | Pues ¿he dicho cosa alguna | | de que os pese, Regidor? | 985 |
|
|
REGIDOR | Lo que decís es injusto; | | no lo digáis, que no es justo | | que nos quitéis el honor. | |
|
|
COMENDADOR | ¿Vosotros honor tenéis? | | ¡Qué freiles de Calatrava! | 990 |
|
|
REGIDOR | Alguno acaso se alaba | | de la cruz que le ponéis, | | que no es de sangre tan limpia260. | |
|
|
COMENDADOR | ¿Y ensúciola yo juntando | | la mía a la vuestra? |
|
|
REGIDOR | Cuando | 995 | que el mal más tiñe261 que alimpia. | |
|
|
COMENDADOR | De cualquier suerte que sea, | | vuestras mujeres se honran. | |
|
|
ALCALDE | Esas palabras les honran,262 | | las obras no hay quien las crea. | 1000 |
|
|
COMENDADOR | ¡Qué cansado villanaje! | | ¡Ah! Bien hayan las ciudades | | que a hombres de calidades | | no hay quien sus gustos ataje. | | Allá se precian casados | 1005 | que visiten sus mujeres263. | |
|
|
ESTEBAN | No harán, que con esto quieres | | que vivamos descuidados. | | En las ciudades hay Dios | | y más presto quien castiga264. | 1010 |
|
|
|
ALCALDE | ¡Que diga | | lo que escucháis por los dos! | |
|
|
COMENDADOR | Salí de la plaza luego. | | No quede ninguno aquí. | |
|
|
|
|
FLORES | Que te reportes265 te ruego. | |
|
|
COMENDADOR | Querrían hacer corrillo266 | | los villanos en mi ausencia. | |
|
|
ORTUÑO | Ten un poco de paciencia. | |
|
|
COMENDADOR | De tanta me maravillo. | 1020 | Cada uno de por sí | | se vayan hasta sus casas. | |
|
|
LEONELO | ¡Cielo!, ¿que por esto pasas? | |
|
|
|
|
(Vanse.)
|
COMENDADOR | ¿Qué os parece desta gente? | 1025 |
|
|
ORTUÑO | No sabes disimular | | que no quieres escuchar | | el disgusto que se siente267. | |
|
|
COMENDADOR | ¿Éstos se igualan conmigo268? | |
|
|
FLORES | Que no es aqueso269 igualarse. | 1030 |
|
|
COMENDADOR | Y el villano, ¿ha de quedarse | | con ballesta y sin castigo? | |
|
|
FLORES | Anoche pensé que estaba | | a la puerta de Laurencia, | | y a otro, que su presencia | 1035 | y su capilla270 imitaba, | | de oreja a oreja le di | | un beneficio famoso271. | |
|
|
COMENDADOR | ¿Dónde estará aquel Frondoso? | |
|
|
FLORES | Dicen que anda por ahí. | 1040 |
|
|
COMENDADOR | ¿Por ahí se atreve a andar | | hombre que matarme quiso? | |
|
|
FLORES | Como el ave sin aviso, | | o como el pez, viene a dar | | al reclamo o al anzuelo. | 1045 |
|
|
COMENDADOR | ¡Que a un capitán cuya espada | | tiemblan272 Córdoba y Granada, | | un labrador, un mozuelo | | ponga una ballesta al pecho! | | ¡El mundo se acaba, Flores273! | 1050 |
|
|
FLORES | Como eso pueden amores274. | | Y pues que vives, sospecho | | que grande amistad le debes275. | |
|
|
COMENDADOR | Yo he disimulado, Ortuño; | | que si no, de punta a puño276, | 1055 | antes de dos horas breves, | | pasara todo el lugar277; | | que hasta que llegue ocasión, | | al freno de la razón | | hago la venganza estar. | 1060 | ¿Qué hay de Pascuala? |
|
|
FLORES | Responde | | que anda agora por casarse. | |
|
|
COMENDADOR | ¿Hasta allá quiere fïarse278?... | |
|
|
FLORES | En fin, te remite donde | | te pagarán de contado279. | 1065 |
|
|
|
|
|
ORTUÑO | | | anda tras ella estos días | | celoso de mis recados | 1070 | y de que con tus crïados | | a visitalla venías281; | | pero que, si se descuida, | | entrarás como primero282. | |
|
|
COMENDADOR | ¡Bueno, a fe de caballero! | 1075 | Pero el villanejo cuida... | |
|
|
ORTUÑO | Cuida, y anda por los aires283. | |
|
|
|
|
|
FLORES | Para cualquier ocasión | | te ha ofrecido sus donaires284. | 1080 | Hablela por el corral, | | por donde has de entrar si quieres. | |
|
|
COMENDADOR | A las fáciles mujeres | | quiero bien y pago mal. | | Si éstas supiesen, ¡oh, Flores!, | 1085 | estimarse en lo que valen... | |
|
|
FLORES | No hay disgustos que se igualen | | a contrastar sus favores. | | Rendirse presto desdice | | de la esperanza del bien285; | 1090 | mas hay mujeres también | | por que el Filósofo dice | | que apetecen a los hombres | | como la forma desea | | la materia286; y que esto sea | 1095 | así, no hay de qué te asombres. | |
|
|
COMENDADOR | Un hombre de amores loco | | huélgase que a su accidente287 | | se le rindan fácilmente; | | mas después las tiene en poco, | 1100 | y el camino de olvidar, | | al hombre más obligado | | es haber poco costado | | lo que pudo desear288. | |
|
|
|
(Sale CIMBRANOS, soldado.)
|
SOLDADO | ¿Está aquí el Comendador? | 1105 |
|
|
ORTUÑO | ¿No le ves en tu presencia? | |
|
|
SOLDADO | ¡Oh, gallardo Fernán Gómez! | | trueca la verde montera | | en el blanco morrïón | | y el gabán en armas nuevas289; | 1110 | que el Maestre de Santiago | | y el conde de Cabra cercan | | a don Rodrigo Girón, | | por la castellana Reina, | | en Ciudad Real, de suerte | 1115 | que no es mucho que se pierda290 | | lo que en Calatrava sabes | | que tanta sangre le cuesta. | | Ya divisan con las luces, | | desde las altas almenas, | 1120 | los castillos y leones | | y barras aragonesas291. | | Y aunque el rey de Portugal | | honrar a Girón quisiera, | | no hará poco en que el Maestre | 1125 | a Almagro con vida vuelva292. | | Ponte a caballo, Señor, | | que sólo con que te vean | | se volverán a Castilla. | |
|
|
COMENDADOR | No prosigas, tente293, espera. | 1130 | Haz, Ortuño, que en la plaza | | toquen luego una trompeta. | | ¿Qué soldados tengo aquí? | |
|
|
ORTUÑO | Pienso que tienes cincuenta. | |
|
|
COMENDADOR | Pónganse a caballo todos. | 1135 |
|
|
SOLDADO | Si no caminas apriesa, | | Ciudad Real es del Rey. | |
|
|
COMENDADOR | No hayas miedo que lo sea. | |
|
|
|
(Vanse.)
|
|
(Salen MENGO y LAURENCIA y PASCUALA, huyendo.)
|
PASCUALA | No te apartes de nosotras. | |
|
|
MENGO | Pues ¿aquí tenéis temor? | 1140 |
|
|
LAURENCIA | Mengo, a la villa es mejor | | que vamos unas con otras, | | pues que no hay hombre ninguno, | | porque no demos con él294. | |
|
|
MENGO | ¡Que este demonio crüel | 1145 | nos sea tan importuno! | |
|
|
LAURENCIA | No nos deja a sol ni a sombra. | |
|
|
MENGO | ¡Oh, rayo del cielo baje | | que sus locuras ataje! | |
|
|
LAURENCIA | Sangrienta fiera le nombra295, | 1150 | arsénico y pestilencia | | del lugar. |
|
|
MENGO | Hanme contado | | que Frondoso, aquí en el prado, | | para librarte, Laurencia, | | le puso al pecho una jara296. | 1155 |
|
|
LAURENCIA | Los hombres aborrecía, | | Mengo, mas desde aquel día | | los miro con otra cara. | | ¡Gran valor tuvo Frondoso! | | Pienso que le ha de costar | 1160 | la vida. |
|
|
MENGO | Que del lugar | | se vaya, será forzoso. | |
|
|
LAURENCIA | Aunque ya le quiero bien, | | eso mismo le aconsejo; | | mas recibe mi consejo | 1165 | con ira, rabia y desdén; | | y jura el Comendador | | que le ha de colgar de un pie. | |
|
|
PASCUALA | ¡Mal garrotillo297 le dé! | |
|
|
MENGO | Mala pedrada es mejor. | 1170 | ¡Voto al sol, si le tirara | | con la que llevo al apero, | | que al sonar el crujidero | | al casco se la encajara298! | | No fue Sábalo el romano | 1175 | tan vicioso por jamás299. | |
|
|
LAURENCIA | Heliogábalo dirás, | | más que una fiera inhumano300. | |
|
|
MENGO | Pero Galván (o quien fue, | | que yo no entiendo de historia301) | 1180 | más su cativa memoria | | vencida déste se ve302. | | ¿Hay hombre en naturaleza | | como Fernán Gómez? |
|
|
PASCUALA | No, | | que parece que le dio | 1185 | de una tigre la aspereza303. | |
|
|
|
(Sale JACINTA.)
|
JACINTA | ¡Dadme socorro, por Dios, | | si la amistad os obliga! | |
|
|
LAURENCIA | ¿Qué es eso, Jacinta amiga? | |
|
|
PASCUALA | Tuyas lo somos las dos. | 1190 |
|
|
JACINTA | Del Comendador crïados, | | que van a Ciudad Real, | | más de infamia natural | | que de noble acero armados, | | me quieren llevar a él. | 1195 |
|
|
LAURENCIA | Pues Jacinta, Dios te libre, | | que cuando contigo es libre304, | | conmigo será crüel. | |
|
|
|
(Vase.)
|
PASCUALA | Jacinta, yo no soy hombre | | que te puedo defender. | 1200 |
|
|
|
(Vase.)
|
MENGO | Yo sí lo tengo de ser, | | porque tengo el ser305 y el nombre. | | Llégate, Jacinta, a mí. | |
|
|
|
|
JACINTA | ¡Oh, si las tuvieras! | 1205 |
|
|
MENGO | Piedras hay, Jacinta, aquí306. | |
|
|
|
(Salen FLORES y ORTUÑO.)
|
FLORES | ¿Por los pies pensabas irte? | |
|
|
|
MENGO | Señores... | | ¡A estos pobres labradores...! | |
|
|
ORTUÑO | Pues ¿tú quieres persuadirte | 1210 | a defender la mujer? | |
|
|
MENGO | Con los ruegos la defiendo, | | que soy su deudo y pretendo | | guardalla, si puede ser. | |
|
|
FLORES | Quitalde luego la vida. | 1215 |
|
|
MENGO | ¡Voto al sol, si me emberrincho, | | y el cáñamo me descincho, | | que la llevéis bien vendida307! | |
|
|
|
(Salen el COMENDADOR y CIMBRANOS.)
|
COMENDADOR | ¿Qué es eso? ¿A cosas tan viles | | me habéis de hacer apear308? | 1220 |
|
|
FLORES | Gente deste vil lugar | | -que ya es razón que aniquiles, | | pues en nada te da gusto- | | a nuestras armas se atreve309. | |
|
|
MENGO | Señor, si piedad os mueve | 1225 | de soceso310 tan injusto, | | castigad estos soldados, | | que con vuestro nombre agora | | roban una labradora | | a esposo y padres honrados, | 1230 | y dadme licencia a mí | | que se la pueda llevar. | |
|
|
COMENDADOR | Licencia les quiero dar | | para vengarse de ti. | | Suelta la honda. |
|
|
|
COMENDADOR | Flores, Ortuño, Cimbranos, | | con ella le atad las manos. | |
|
|
MENGO | ¿Así volvéis por su honor311? | |
|
|
COMENDADOR | ¿Qué piensan Fuenteovejuna | | y sus villanos de mí? | 1240 |
|
|
MENGO | Señor, ¿en qué os ofendí, | | ni el pueblo en cosa ninguna? | |
|
|
|
COMENDADOR | No ensuciéis | | las armas que habéis de honrar | | en otro mejor lugar. | 1245 |
|
|
|
COMENDADOR | Que lo azotéis. | | Llevalde, y en ese roble | | le atad y le desnudad, | | y con las riendas... |
|
|
MENGO | ¡Piedad! | | ¡Piedad, pues sois hombre noble! | 1250 |
|
|
COMENDADOR | Azotalde hasta que salten | | los hierros de las correas. | |
|
|
MENGO | ¡Cielos! ¿A hazañas tan feas | | queréis que castigos falten? | |
|
|
|
(Vanse.)
|
COMENDADOR | Tú, villana, ¿por qué huyes? | 1255 | ¿Es mejor un labrador | | que un hombre de mi valor? | |
|
|
JACINTA | ¡Harto bien me restituyes | | el honor que me han quitado | | en llevarme para ti312! | 1260 |
|
|
|
JACINTA | Sí; | | porque tengo un padre honrado, | | que si en alto nacimiento | | no te iguala, en las costumbres | | te vence313. |
|
|
COMENDADOR | Las pesadumbres | 1265 | y el villano atrevimiento | | no tiemplan314 bien un airado. | | ¡Tira por ahí! |
|
|
|
|
|
COMENDADOR | Para tu mal lo he mirado. | 1270 | Ya no mía, ¡del bagaje | | del ejército has de ser315! | |
|
|
JACINTA | No tiene el mundo | | poder para hacerme, viva, ultraje. | |
|
|
COMENDADOR | ¡Ea, villana, camina! | 1275 |
|
|
|
|
JACINTA | Apelo de tu crueldad | | a la justicia divina316. | |
|
|
|
(Llévanla y vanse, y salen LAURENCIA y FRONDOSO317.)
|
LAURENCIA | ¿Cómo así a venir te atreves, | | sin temer tu daño? |
|
|
FRONDOSO | Ha sido | 1280 | dar testimonio cumplido | | de la afición318 que me debes. | | Desde aquel recuesto319 vi | | salir al Comendador, | | y, fïado en tu valor, | 1285 | todo mi temor perdí. | | ¡Vaya donde no le vean | | volver! |
|
|
LAURENCIA | Tente en maldecir, | | porque suele más vivir | | al que la muerte desean. | 1290 |
|
|
FRONDOSO | Si es eso, viva mil años, | | y así se hará todo bien, | | pues deseándole bien, | | estarán ciertos sus daños. | | Laurencia, deseo saber | 1295 | si vive en ti mi cuidado320, | | y si mi lealtad ha hallado | | el puerto de merecer321. | | Mira que toda la villa | | ya para en uno nos tiene322; | 1300 | y de cómo a ser no viene | | la villa se maravilla. | | Los desdeñosos extremos | | deja, y responde no o sí. | |
|
|
LAURENCIA | Pues a la villa y a ti | 1305 | respondo que lo seremos. | |
|
|
FRONDOSO | Deja que tus plantas bese323 | | por la merced recebida, | | pues el cobrar nueva vida | | por ella es bien que confiese324. | 1310 |
|
|
LAURENCIA | De cumplimientos acorta | | y, para que mejor cuadre, | | habla, Frondoso, a mi padre, | | pues es lo que más importa, | | que allí viene con mi tío; | 1315 | y fía que ha de tener | | ser, Frondoso, tu mujer | | buen suceso325. |
|
|
|
|
(Escóndense.)
|
|
(Salen ESTEBAN, alcalde, y el REGIDOR326.)
|
ALCALDE | Fue su término327 de modo | | que la plaza alborotó; | 1320 | en efeto, procedió | | muy descomedido en todo. | | No hay a quien admiración | | sus demasías no den. | | La pobre Jacinta es quien | 1325 | pierde por su sinrazón328. | |
|
|
REGIDOR | Ya a los Católicos Reyes, | | que este nombre les dan ya329, | | presto España les dará | | la obediencia de sus leyes. | 1330 | Ya sobre Ciudad Real, | | contra el Girón que la tiene, | | Santiago a caballo viene | | por capitán general330. | | Pésame, que era Jacinta | 1335 | doncella de buena pro331. | |
|
|
|
REGIDOR | No hay negra bayeta332 o tinta | | como sus carnes están. | |
|
|
ALCALDE | Callad, que me siento arder | 1340 | viendo su mal proceder | | y el mal nombre que le dan. | | Yo ¿para qué traigo aquí | | este palo sin provecho333? | |
|
|
REGIDOR | Si sus crïados lo han hecho, | 1345 | ¿de qué os afligís ansí? | |
|
|
ALCALDE | ¿Queréis más? Que me contaron | | que a la de Pedro Redondo | | un día -que en lo más hondo | | deste valle la encontraron- | 1350 | después de sus insolencias, | | a sus crïados la dio334. | |
|
|
REGIDOR | Aquí hay gente. ¿Quién es? |
|
|
FRONDOSO | Yo, | | que espero vuestras licencias. | |
|
|
REGIDOR | Para mi casa, Frondoso, | 1355 | licencia no es menester; | | debes a tu padre el ser | | y a mí otro ser amoroso335. | | Hete crïado, y te quiero | | como a hijo. |
|
|
FRONDOSO | Pues, señor, | 1360 | fïado en aquese amor, | | de ti una merced espero. | | Ya sabes de quién soy hijo. | |
|
|
ESTEBAN | ¿Hate agraviado ese loco | | de Fernán Gómez? |
|
|
|
|
FRONDOSO | Pues, señor, con el seguro | | del amor que habéis mostrado, | | de Laurencia enamorado, | | el ser su esposo procuro. | 1370 | Perdona si en el pedir | | mi lengua se ha adelantado; | | que he sido en decirlo osado, | | como otro lo ha de decir336. | |
|
|
ESTEBAN | Vienes, Frondoso, a ocasión | 1375 | que me alargarás la vida, | | por la cosa más temida | | que siente mi corazón337. | | Agradezco, hijo, al cielo | | que así vuelvas por mi honor, | 1380 | y agradézcole a tu amor | | la limpieza de tu celo338. | | Mas como es justo, es razón | | dar cuenta a tu padre desto; | | sólo digo que estoy presto339, | 1385 | en sabiendo su intención; | | que yo dichoso me hallo | | en que aqueso llegue a ser. | |
|
|
REGIDOR | De la moza el parecer | | tomad, antes de acetallo. | 1390 |
|
|
ALCALDE | No tengáis de eso cuidado, | | que ya el caso está dispuesto; | | antes de venir a esto, | | entre ellos se ha concertado. | | En el dote, si advertís340, | 1395 | se puede agora tratar, | | que por bien os pienso dar | | algunos maravedís341. | |
|
|
FRONDOSO | Yo dote no he menester. | | De eso no hay que entristeceros. | 1400 |
|
|
REGIDOR | ¡Pues que no la pide en cueros, | | lo podéis agradecer342! | |
|
|
ESTEBAN | Tomaré el parecer della, | | si os parece será bien. | |
|
|
FRONDOSO | Justo es, que no hace bien | 1405 | quien los gustos atropella343. | |
|
|
|
|
ESTEBAN | Mirad si digo bien yo. | | ¡Ved qué presto respondió! | | Hija Laurencia, mi amor | 1410 | a preguntarte ha venido344 | | -apártate aquí- si es bien | | que a Gila, tu amiga, den | | a Frondoso por marido, | | que es un honrado zagal, | 1415 | si le hay en Fuenteovejuna. | |
|
|
|
ESTEBAN | Y si alguna | | le merece y es su igual... | |
|
|
|
ESTEBAN | Sí, mas yo digo que es fea, | 1420 | y que harto mejor se emplea | | Frondoso, Laurencia, en ti345. | |
|
|
LAURENCIA | ¿Aún no se te han olvidado | | los donaires con la edad? | |
|
|
|
LAURENCIA | | 1425 | le he tenido y le he cobrado, | | pero por lo que tú sabes347. | |
|
|
|
|
ESTEBAN | ¿Yo? Pues tengo yo las llaves348, | 1430 | hecho está. Ven, buscaremos | | a mi compadre349 en la plaza. | |
|
|
|
ESTEBAN | Hijo, y en la traza del dote 350, | | ¿qué le diremos? | | Que yo bien te puedo dar | 1435 | cuatro mil maravedís. | |
|
|
FRONDOSO | Señor, ¿eso me decís? | | ¡Mi honor queréis agraviar! | |
|
|
ESTEBAN | Anda, hijo, que eso es | | cosa que pasa en un día351; | 1440 | que si no hay dote, a fe mía | | que se echa de menos después. | |
|
|
|
(Vanse, y queda FRONDOSO y LAURENCIA.)
|
LAURENCIA | Di, Frondoso, ¿estás contento? | |
|
|
FRONDOSO | ¡Cómo si lo estoy! ¡Es poco, | | pues que no me vuelvo loco | 1445 | de gozo del bien que siento! | | Risa vierte el corazón | | por los ojos de alegría, | | viéndote, Laurencia mía, | | en tan dulce posesión. | 1450 |
|
|
|
(Vanse.)
|
|
(Salen el MAESTRE, el COMENDADOR, FLORES y ORTUÑO352.)
|
COMENDADOR | Huye, señor, que no hay otro remedio. | |
|
|
MAESTRE | La flaqueza del muro lo ha causado, | | y el poderoso ejército enemigo. | |
|
|
COMENDADOR | Sangre les cuesta, y infinitas vidas. | |
|
|
MAESTRE | Y no se alabarán que en sus despojos353 | 1455 | pondrán nuestro pendón354 de Calatrava, | | que a honrar su empresa y los demás bastaba355. | |
|
|
COMENDADOR | Tus desinios356, Girón, quedan perdidos. | |
|
|
MAESTRE | ¿Qué puedo hacer, si Fortuna ciega357 | | a quien hoy levantó, mañana humilla? | 1460 |
|
|
|
(Dentro:)
|
[GENTE] | ¡Vitoria por los Reyes de Castilla! | |
|
|
MAESTRE | Ya coronan de luces358 las almenas, | | y las ventanas de las torres altas | | entoldan con pendones vitoriosos359. | |
|
|
COMENDADOR | Bien pudieran, de sangre que les cuesta360. | 1465 | A fe que es más tragedia que no fiesta. | |
|
|
MAESTRE | Yo vuelvo a Calatrava, Fernán Gómez. | |
|
|
COMENDADOR | Y yo a Fuenteovejuna, mientras tratas | | o seguir esta parte de tus deudos, | | o reducir la tuya al Rey Católico361. | 1470 |
|
|
MAESTRE | Yo te diré por cartas lo que intento. | |
|
|
COMENDADOR | El tiempo ha de enseñarte362. |
|
|
MAESTRE | ¡Ah, pocos años, | | sujetos al rigor de sus engaños363! | |
|
|
|
[Vanse.]
|
|
(Sale la boda: MÚSICOS, MENGO, FRONDOSO, LAURENCIA, PASCUALA, BARRILDO y ESTEBAN alcalde [y JUAN ROJO364].)
|
MÚSICOS | ¡Vivan muchos años | | los desposados! | 1475 | ¡Vivan muchos años! | |
|
|
MENGO | A fe que no os ha costado | | mucho trabajo el cantar. | |
|
|
BARRILDO | ¿Supiéraslo tú trovar365 | | mejor que él está trovado? | 1480 |
|
|
FRONDOSO | Mejor entiende de azotes | | Mengo que de versos ya. | | Alguno en el valle está, | | para que no te alborotes366, | | a quien el Comendador... | 1485 |
|
|
BARRILDO | No lo digas, por tu vida, | | que este bárbaro homicida | | a todos quita el honor. | |
|
|
MENGO | Que me azotasen a mí | | cien soldados aquel día... | 1490 | Sola una honda tenía; | | harto desdichado fui367. | | Pero que le hayan echado | | una melecina a un hombre, | | que, aunque no diré su nombre, | 1495 | todos saben que es honrado, | | llena de tinta y de chinas368, | | ¿cómo se puede sufrir? | |
|
|
|
MENGO | No hay risa con melecinas, | 1500 | que aunque es cosa saludable, | | yo me quiero morir luego. | |
|
|
FRONDOSO | ¡Vaya la copla, te ruego, | | si es la copla razonable369! | |
|
|
BARRILDO | ¡Vivan muchos años juntos | 1505 | los novios, ruego a los cielos, | | y por envidias ni celos | | ni riñan ni anden en puntos370! | | Lleven a entrambos difuntos, | | de puro vivir cansados. | 1510 | ¡Vivan muchos años! | |
|
|
MENGO | ¡Maldiga el cielo el poeta | | que tal coplón arrojó! | |
|
|
|
MENGO | Pienso yo | | una cosa desta seta372: | 1515 | ¿no habéis visto un buñolero373, | | en el aceite abrasando, | | pedazos de masa echando | | hasta llenarse el caldero? | | Que unos le salen hinchados, | 1520 | otros tuertos374 y mal hechos, | | ya zurdos y ya derechos, | | ya fritos y ya quemados. | | Pues así imagino yo | | un poeta componiendo, | 1525 | la materia previniendo375, | | que es quien la masa le dio376. | | Va arrojando verso aprisa | | al caldero del papel, | | confïado en que la miel377 | 1530 | cubrirá la burla y risa. | | Mas poniéndolo en el pecho378, | | apenas hay quien los tome; | | tanto, que sólo los come | | el mismo que los ha hecho. | 1535 |
|
|
BARRILDO | ¡Déjate ya de locuras! | | Deja los novios hablar. | |
|
|
LAURENCIA | Las manos nos da a besar379. | |
|
|
JUAN | Hija, ¿mi mano procuras380? | | Pídela a tu padre luego381 | 1540 | para ti y para Frondoso. | |
|
|
ESTEBAN | Rojo, a ella y a su esposo, | | que se la dé el Cielo ruego | | con su larga bendición382. | |
|
|
FRONDOSO | Los dos a los dos la echad383. | 1545 |
|
|
JUAN | ¡Ea, tañed384 y cantad, | | pues que para en uno385 son! | |
|
|
MÚSICOS | Al val386 de Fuenteovejuna | | la niña en cabellos387 baja; | | el caballero la sigue | 1550 | de la cruz de Calatrava. | | Entre las ramas se esconde, | | de vergonzosa y turbada; | | fingiendo que no le ha visto, | | pone delante las ramas. | 1555 | «¿Para qué te ascondes, | | niña gallarda388? | | Que mis linces deseos389 | | paredes pasan». | | Acercóse el caballero, | 1560 | y ella, confusa y turbada, | | hacer quiso celosías390 | | de las intricadas391 ramas. | | Mas, como quien tiene amor | | los mares y las montañas | 1565 | atraviesa fácilmente, | | la dice tales palabras: | | «¿Para qué te ascondes, | | niña gallarda? | | Que mis linces deseos | 1570 | paredes pasan». | |
|
|
|
(Sale el COMENDADOR, FLORES, ORTUÑO y CIMBRANOS.)
|
COMENDADOR | Estése la boda queda392 | | y no se alborote nadie. | |
|
|
JUAN | No es juego aqueste, señor, | | y basta que tú lo mandes. | 1575 | ¿Quieres lugar393? ¿Cómo vienes | | con tu belicoso alarde394? | | ¿Venciste? Mas ¿qué pregunto? | |
|
|
FRONDOSO | ¡Muerto soy! ¡Cielos, libradme! | |
|
|
LAURENCIA | Huye por aquí, Frondoso. | 1580 |
|
|
COMENDADOR | Eso no. ¡Prendelde, atalde! | |
|
|
JUAN | Date, muchacho, a prisión. | |
|
|
FRONDOSO | Pues ¿quieres tú que me maten? | |
|
|
|
COMENDADOR | No soy hombre yo | | que mato sin culpa a nadie, | 1585 | que si lo fuera, le hubieran | | pasado de parte a parte | | esos soldados que traigo. | | Llevarle mando a la cárcel, | | donde la culpa que tiene | 1590 | sentencie su mismo padre395. | |
|
|
PASCUALA | Señor, mirad que se casa. | |
|
|
COMENDADOR | ¿Qué me obliga a que se case396? | | ¿No hay otra gente en el pueblo? | |
|
|
PASCUALA | Si os ofendió, perdonadle, | 1595 | por ser vos quien sois397. |
|
|
COMENDADOR | No es cosa, | | Pascuala, en que yo soy parte. | | Es esto contra el Maestre | | Téllez Girón, que Dios guarde; | | es contra toda su Orden398, | 1600 | es su honor, y es importante, | | para el ejemplo, el castigo; | | que habrá otro día quien trate | | de alzar pendón contra él399, | | pues ya sabéis que una tarde | 1605 | al Comendador mayor | | -¡qué vasallos tan leales!- | | puso una ballesta al pecho. | |
|
|
ESTEBAN | Supuesto que el disculparle | | ya puede tocar a un suegro, | 1610 | no es mucho que en causas tales | | se descomponga400 con vos | | un hombre, en efeto, amante. | | Porque si vos pretendéis | | su propia mujer quitarle, | 1615 | ¿qué mucho que la defienda401? | |
|
|
|
ESTEBAN | Por vuestra virtud, señor402. | |
|
|
COMENDADOR | Nunca yo quise quitarle | | su mujer, pues no lo era. | 1620 |
|
|
ESTEBAN | ¡Sí quisistes...! Y esto baste, | | que reyes hay en Castilla | | que nuevas órdenes hacen, | | con que desórdenes quitan. | | Y harán mal, cuando descansen | 1625 | de las guerras, en sufrir403 | | en sus villas y lugares404 | | a hombres tan poderosos | | por traer cruces405 tan grandes. | | Póngasela el Rey al pecho, | 1630 | que para pechos reales | | es esa insignia, y no más. | |
|
|
COMENDADOR | ¡Hola406! ¡La vara quitalde! | |
|
|
ESTEBAN | Tomad, señor, norabuena407. | |
|
|
COMENDADOR | ¡Pues con ella quiero dalle | 1635 | como a caballo brïoso! | |
|
|
ESTEBAN | Por señor os sufro. Dadme. | |
|
|
PASCUALA | ¡A un viejo de palos das! | |
|
|
LAURENCIA | Si le das porque es mi padre, | | ¿qué vengas en él de mí? | 1640 |
|
|
COMENDADOR | Llevadla, y haced que guarden | | su persona diez soldados. | |
|
|
|
(Vase él y los suyos.)
|
ESTEBAN | ¡Justicia del cielo baje! | |
|
|
|
(Vase.)
|
PASCUALA | ¡Volvióse en luto la boda! | |
|
|
|
(Vase.)
|
BARRILDO | ¿No hay aquí un hombre que hable? | 1645 |
|
|
MENGO | Yo tengo ya mis azotes, | | que aún se ven los cardenales408 | | sin que un hombre vaya a Roma... | | Prueben otros a enojarle. | |
|
|
|
MENGO | Señores, | 1650 | aquí todo el mundo calle: | | ¡como ruedas de salmón | | me puso los atabales409! | |
|
|