Acto III
|
|
Salen ESTEBAN, ALONSO y BARRILDO410.
|
ESTEBAN | ¿No han venido a la junta411? |
|
|
|
ESTEBAN | Pues más apriesa412 nuestro daño corre. | 1655 |
|
|
BARRILDO | Ya está lo más413 del pueblo prevenido. | |
|
|
ESTEBAN | Frondoso con prisiones en la torre414 | | y mi hija Laurencia en tanto aprieto, | | si la piedad de Dios no lo socorre... | |
|
|
|
(Salen JUAN ROJO y el REGIDOR.)
|
JUAN ROJO | ¿De qué dais voces cuando importa tanto | 1660 | a nuestro bien, Esteban, el secreto? | |
|
|
ESTEBAN | ¡Que doy tan pocas es mayor espanto! | |
|
|
|
(Sale MENGO.)
|
MENGO | También vengo yo a hallarme en esta junta. | |
|
|
ESTEBAN | Un hombre cuyas canas baña el llanto, | | labradores honrados, os pregunta | 1665 | qué obsequias415 debe hacer toda esta gente | | a su patria sin honra, ya perdida. | | Y si se llaman honras justamente, | | ¿cómo se harán, si no hay entre nosotros | | hombre a quien este bárbaro no afrente? | 1670 | Respondedme: ¿hay alguno de vosotros | | que no esté lastimado en honra y vida? | | ¿No os lamentáis los unos de los otros? | | Pues si ya la416 tenéis todos perdida, | | ¿a qué aguardáis? ¿Qué desventura es ésta? | 1675 |
|
|
JUAN ROJO | La mayor que en el mundo fue sufrida. | | Mas, pues ya se publica y manifiesta | | que en paz tienen los reyes a Castilla | | y su venida a Córdoba se apresta417, | | vayan dos regidores a la villa418 | 1680 | y, echándose a sus pies, pidan remedio419. | |
|
|
BARRILDO | En tanto que Fernando, aquel que humilla | | ha tantos enemigos, otro medio | | será mejor, pues no podrá, ocupado, | | hacernos bien con tanta guerra en medio420. | 1685 |
|
|
REGIDOR | Si mi voto de vos fuera escuchado, | | desamparar421 la villa doy por voto. | |
|
|
JUAN ROJO | ¿Cómo es posible en tiempo limitado? | |
|
|
MENGO | ¡A la fe, que si entiende el alboroto, | | que ha de costar la junta alguna vida422! | 1690 |
|
|
REGIDOR | Ya todo el árbol423 de paciencia roto, | | corre la nave de temor perdida424. | | La hija quitan con tan gran fiereza | | a un hombre honrado, de quien es regida | | la patria en que vivís425, y en la cabeza | 1695 | la vara426 quiebran tan injustamente... | | ¿Qué esclavo427 se trató con más bajeza? | |
|
|
JUAN ROJO | ¿Qué es lo que quieres tú que el pueblo intente? | |
|
|
REGIDOR | Morir o dar la muerte a los tiranos, | | pues somos muchos y ellos poca gente. | 1700 |
|
|
BARRILDO | ¿Contra el señor las armas en las manos? | |
|
|
ESTEBAN | El Rey solo es señor después del cielo | | y no bárbaros hombres inhumanos. | | Si Dios ayuda nuestro justo celo, | | ¿qué nos ha de costar? |
|
|
MENGO | Mirad, señores, | 1705 | que vais428 en estas cosas con recelo. | | Puesto que por los simples labradores | | estoy aquí que más injurias pasan, | | más cuerdo represento sus temores429. | |
|
|
JUAN ROJO | Si nuestras desventuras se compasan430, | 1710 | para perder las vidas, ¿qué aguardamos? | | ¡Las casas y las viñas nos abrasan! | | ¡Tiranos son! ¡A la venganza vamos! | |
|
|
|
(Sale LAURENCIA, desmelenada431.)
|
LAURENCIA | Dejadme entrar, que bien puedo, | | en consejo de los hombres; | 1715 | que bien puede una mujer, | | si no a dar voto, a dar voces. | | ¿Conocéisme? |
|
|
ESTEBAN | ¡Santo cielo! | | ¿No es mi hija? |
|
|
|
LAURENCIA | Vengo tal, | 1720 | que mi diferencia os pone | | en contingencia quién soy432. | |
|
|
|
|
|
LAURENCIA | Por muchas razones, | 1725 | y sean las principales: | | porque dejas que me roben | | tiranos sin que me vengues, | | traidores sin que me cobres. | | Aún no era yo de Frondoso | 1730 | para que digas que tome, | | como marido, venganza, | | que aquí por tu cuenta corre: | | que, en tanto que de las bodas | | no haya llegado la noche, | 1735 | del padre, y no del marido, | | la obligación presupone434; | | que, en tanto que no me entregan | | una joya, aunque la compre, | | no ha de correr por mi cuenta | 1740 | las guardas435 ni los ladrones. | | Llevóme de vuestros ojos436 | | a su casa Fernán Gómez: | | la oveja al lobo dejáis | | como cobardes pastores. | 1745 | ¿Qué dagas no vi en mi pecho? | | ¿Qué desatinos enormes, | | qué palabras, qué amenazas, | | y qué delitos atroces, | | por rendir mi castidad | 1750 | a sus apetitos torpes437? | | Mis cabellos, ¿no lo dicen? | | ¿No se ven aquí los golpes | | de la sangre y las señales? | | ¿Vosotros sois hombres nobles438? | 1755 | ¿Vosotros padres y deudos439? | | ¡Vosotros, que no se os rompen | | las entrañas de dolor | | de verme en tantos dolores, | | ovejas sois440: bien lo dice | 1760 | de Fuenteovejuna el nombre! | | Dadme unas armas a mí | | pues sois piedras, pues sois bronces, | | pues sois jaspes441, pues sois tigres... | | Tigres no, porque, feroces, | 1765 | siguen quien roba sus hijos | | matando los cazadores | | antes que entren por el mar | | y por sus ondas se arrojen; | | liebres cobardes nacistes442; | 1770 | bárbaros443 sois, no españoles; | | gallinas, ¡vuestras mujeres | | sufrís444 que otros hombres gocen! | | Poneos ruecas en la cinta445. | | ¿Para qué os ceñís estoques? | 1775 | ¡Vive Dios, que he de trazar | | que solas mujeres cobren | | la honra de estos tiranos, | | la sangre destos traidores446, | | y que os han de tirar piedras447, | 1780 | hilanderas, maricones, | | amujerados, cobardes, | | y que mañana os adornen | | nuestras tocas448 y basquiñas449, | | solimanes450 y colores451! | 1785 | A Frondoso quiere ya, | | sin sentencia, sin pregones452, | | colgar el comendador | | del almena453 de una torre. | | de todos hará lo mismo, | 1790 | y yo me huelgo454, medio hombres, | | porque quede sin mujeres | | esta villa honrada y torne | | aquel siglo de amazonas455, | | eterno espanto del orbe456. | 1795 |
|
|
ESTEBAN | Yo, hija, no soy de aquellos | | que permiten que los nombres | | con esos títulos viles. | | Iré solo, si se pone | | todo el mundo contra mí. | 1800 |
|
|
JUAN ROJO | Y yo, por más que me asombre457 | | la grandeza del contrario. | |
|
|
|
BARRILDO | | | un lienzo al viento en un palo, | | y mueran estos inormes459. | 1805 |
|
|
JUAN ROJO | ¿Qué orden pensáis tener? | |
|
|
MENGO | Ir a matarle sin orden. | | Juntad el pueblo a una voz, | | que todos están conformes | | en que los tiranos mueran. | 1810 |
|
|
ESTEBAN | Tomad espadas, lanzones460, | | ballestas, chuzos461 y palos. | |
|
|
MENGO | ¡Los reyes nuestros señores | | vivan! |
|
|
|
MENGO | ¡Mueran tiranos traidores! | 1815 |
|
|
TODOS | ¡Tiranos traidores, mueran! | |
|
|
|
(Vanse todos.)
|
LAURENCIA | Caminad, que el cielo os oye. | | ¡Ah, mujeres de la villa! | | ¡Acudid porque se cobre | | vuestro honor, acudid todas! | 1820 |
|
|
|
(Salen PASCUALA, JACINTA y otras mujeres.)
|
PASCUALA | ¿Qué es esto? ¿De qué das voces? | |
|
|
LAURENCIA | ¿No veis cómo todos van | | a matar a Fernán Gómez, | | y hombres, mozos y muchachos | | furiosos al hecho corren? | 1825 | ¿Será bien que solos ellos | | de esta hazaña el honor gocen? | | ¡Pues no son de las mujeres | | sus agravios los menores462! | |
|
|
JACINTA | Di, pues: ¿qué es lo que pretendes? | 1830 |
|
|
LAURENCIA | Que, puestas todas en orden, | | acometamos un hecho | | que dé espanto a todo el orbe. | | Jacinta, tu grande agravio | | que sea cabo responde | 1835 | de una escuadra de mujeres463. | |
|
|
JACINTA | No son los tuyos menores. | |
|
|
LAURENCIA | Pascuala, alférez464 serás. | |
|
|
PASCUALA | Pues déjame que enarbole465 | | en un asta la bandera: | 1840 | verás si merezco el nombre. | |
|
|
LAURENCIA | No hay espacio466 para eso, | | pues la dicha nos socorre. | | Bien nos basta que llevemos | | nuestras tocas por pendones467. | 1845 |
|
|
|
|
|
LAURENCIA | Que adonde | | asiste mi gran valor | | no hay Cides ni Rodamontes468. | |
|
|
|
(Vanse.)
|
|
(Sale FRONDOSO, atadas las manos; FLORES, ORTUÑO y CIMBRANOS y el COMENDADOR469.)
|
COMENDADOR | De ese cordel que de las manos sobra | 1850 | quiero que le colguéis, por mayor pena470. | |
|
|
FRONDOSO | ¡Qué nombre, gran señor, tu sangre cobra! | |
|
|
COMENDADOR | Colgalde luego en la primera almena471. | |
|
|
FRONDOSO | Nunca fue mi intención poner por obra | | tu muerte entonces. |
|
|
|
|
(Ruido suene.)
|
|
FLORES | Y de manera que interrompen | | tu justicia, señor. |
|
|
|
|
(Ruido.)
|
COMENDADOR | ¡La puerta de mi casa, y siendo casa | | de la encomienda! |
|
|
|
|
(Dentro.)
|
JUAN | ¡Rompe, derriba, hunde, quema, abrasa! | 1860 |
|
|
ORTUÑO | Un popular motín mal se detiene. | |
|
|
|
FLORES | La furia pasa | | tan adelante, que las puertas tiene | | echadas por la tierra. |
|
|
COMENDADOR | Desatalde. | | Templa472, Frondoso, ese villano473 Alcalde. | 1865 |
|
|
FRONDOSO | Yo voy, señor, que amor les ha movido474. | |
|
|
|
(Vase.)
|
|
(Dentro:)
|
MENGO | ¡Vivan Fernando y Isabel, y mueran | | los traidores! |
|
|
FLORES | Señor, por Dios te pido | | que no te hallen aquí. |
|
|
COMENDADOR | Si perseveran, | | este aposento es fuerte y defendido. | 1870 | Ellos se volverán. |
|
|
FLORES | Cuando se alteran | | los pueblos agraviados, y resuelven475, | | nunca sin sangre o sin venganza vuelven. | |
|
|
COMENDADOR | En esta puerta, así como rastrillo476, | | su furor con las armas defendamos. | 1875 |
|
|
|
(Dentro:)
|
|
COMENDADOR | ¡Qué caudillo! | | Estoy porque a su furia acometamos477. | |
|
|
FLORES | De la tuya, señor, me maravillo. | |
|
|
|
(Salen todos478.)
|
ESTEBAN | Ya el tirano y los cómplices miramos. | | ¡Fuenteovejuna, y los tiranos mueran! | 1880 |
|
|
|
|
COMENDADOR | Decídmelos a mí, que iré pagando, | | a fe de caballero, esos errores. | |
|
|
TODOS | ¡Fuenteovejuna! ¡Viva el Rey Fernando! | | ¡Mueran malos cristianos y traidores! | 1885 |
|
|
COMENDADOR | ¿No me queréis oír? ¡Yo estoy hablando! | | ¡Yo soy vuestro señor! |
|
|
TODOS | ¡Nuestros señores | | son los Reyes Católicos! |
|
|
|
TODOS | ¡Fuenteovejuna, y Fernán Gómez muera! | |
|
|
|
(Vanse, y salen las mujeres armadas.)
|
LAURENCIA | Parad en este puesto de esperanzas479, | 1890 | soldados atrevidos, no mujeres. | |
|
|
PASCUALA | ¡Lo que mujeres son en las venganzas! | | En él beban su sangre, es bien que esperes480. | |
|
|
JACINTA | ¡Su cuerpo recojamos en las lanzas! | |
|
|
PASCUALA | Todas son de esos mismos pareceres. | 1895 |
|
|
|
(Dentro481.)
|
ESTEBAN | ¡Muere, traidor Comendador! |
|
|
|
(Dentro.)
|
COMENDADOR | ¡Ya muero! | | ¡Piedad, Señor, que en tu clemencia espero482! | |
|
|
|
(Dentro.)
|
|
|
(Dentro.)
|
MENGO | Dale a ese bellaco, | | que ése fue el que me dio dos mil azotes. | |
|
|
|
(Dentro.)
|
FRONDOSO | No me vengo si el alma no le saco483. | 1900 |
|
|
|
PASCUALA | No te alborotes. | | Bien es guardar la puerta. |
|
|
|
(Dentro.)
|
BARRILDO | No me aplaco. | | ¿Con lágrimas agora, marquesotes485? | |
|
|
LAURENCIA | Pascuala, yo entro dentro, que la espada | | no ha de estar tan sujeta ni envainada. | 1905 |
|
|
|
(Vase.)
|
|
(Dentro.)
|
|
|
(Dentro.)
|
|
|
(Sale FLORES huyendo, y MENGO tras él.)
|
FLORES | ¡Mengo, piedad, que no soy yo el culpado! | |
|
|
MENGO | Cuando ser alcahuete486 no bastara, | | bastaba haberme el pícaro azotado. | |
|
|
PASCUALA | ¡Dánoslo a las mujeres, Mengo! ¡Para, | 1910 | acaba, por tu vida! |
|
|
MENGO | Ya está dado, | | que no le quiero yo mayor castigo. | |
|
|
|
|
|
|
JACINTA | ¿No le viene muy ancho487? |
|
|
|
JACINTA | ¡Muere, concertador de sus placeres489! | |
|
|
|
|
|
(Sale ORTUÑO huyendo de LAURENCIA.)
|
|
LAURENCIA | ¡Ya sé quién eres! | | ¡Entrad, teñid490 las armas vencedoras | | en estos viles! |
|
|
|
TODAS | ¡Fuenteovejuna, y viva el Rey Fernando! | |
|
|
|
(Vanse y salen el REY FERNANDO y la REINA DOÑA ISABEL, y DON MANRIQUE, maestre491.)
|
MANRIQUE | De modo la prevención492 | | fue, que el efeto esperado | | llegamos a ver logrado | | con poca contradición493. | 1925 | Hubo poca resistencia; | | y supuesto que la hubiera, | | sin duda ninguna fuera | | de poca o ninguna esencia. | | Queda el de Cabra494 ocupado | 1930 | en conservación del puesto, | | por si volviere dispuesto | | a él el contrario osado495. | |
|
|
REY | Discreto496 el acuerdo fue | | y que asista es conveniente, | 1935 | y reformando la gente, | | el paso tomado esté. | | Que con eso se asegura | | no podernos hacer mal | | Alfonso, que en Portugal | 1940 | tomar la fuerza procura497. | | Y el de Cabra es bien que esté | | en ese sitio asistente498, | | y como tan diligente, | | muestras de su valor dé, | 1945 | porque con esto asegura | | el daño que nos recela499, | | y como fiel centinela | | el bien del reino procura. | |
|
|
|
(Sale FLORES, herido.)
|
FLORES | Católico rey Fernando, | 1950 | a quien el Cielo concede | | la corona de Castilla, | | como a varón excelente: | | oye la mayor crueldad | | que se ha visto entre las gentes | 1955 | desde donde nace el sol | | hasta donde se escurece. | |
|
|
|
FLORES | Rey supremo, | | mis heridas no consienten | | dilatar el triste caso, | 1960 | por ser mi vida tan breve. | | De Fuenteovejuna vengo, | | donde, con pecho inclemente, | | los vecinos de la villa | | a su señor dieron muerte. | 1965 | Muerto Fernán Gómez queda | | por sus súbditos aleves501, | | que vasallos indignados | | con leve causa se atreven502. | | Con título de tirano, | 1970 | que le acumula la plebe503, | | a la fuerza desta voz | | el hecho fiero acometen; | | y quebrantando su casa, | | no atendiendo a que se ofrece | 1975 | por la fe de caballero | | a que pagará a quien debe, | | no sólo no le escucharon, | | pero con furia impaciente | | rompen el cruzado pecho504 | 1980 | con mil heridas crüeles; | | y por las altas ventanas | | le hacen que al suelo vuele, | | adonde en picas505 y espadas | | le recogen las mujeres. | 1985 | Llévanle a una casa muerto | | y, a porfía506, quien más puede | | mesa507 su barba y cabello | | y apriesa su rostro hieren. | | En efeto fue la furia | 1990 | tan grande que en ellos crece, | | que las mayores tajadas508 | | las orejas a ser vienen. | | Sus armas509 borran con picas | | y a voces dicen que quieren | 1995 | tus reales armas fijar, | | porque aquéllas les ofenden. | | Saqueáronle la casa, | | cual si de enemigos fuese, | | y gozosos entre todos | 2000 | han repartido sus bienes. | | Lo dicho he visto escondido, | | porque mi infelice suerte | | en tal trance no permite | | que mi vida se perdiese; | 2005 | y así estuve todo el día | | hasta que la noche viene, | | y salir pude escondido | | para que cuenta te diese510. | | Haz, señor, pues eres justo, | 2010 | que la justa pena lleven | | de tan riguroso caso | | los bárbaros delincuentes: | | mira que su sangre a voces | | pide que tu rigor511 prueben. | 2015 |
|
|
REY | Estar puedes confiado | | que sin castigo no queden. | | El triste suceso ha sido | | tal, que admirado me tiene, | | y que vaya luego512 un juez513 | 2020 | que lo averigüe conviene, | | y castigue los culpados | | para ejemplo de las gentes. | | Vaya un capitán con él, | | porque seguridad lleve, | 2025 | que tan grande atrevimiento | | castigo ejemplar requiere. | | Y curad a ese soldado | | de las heridas que tiene. | |
|
|
|
(Vanse, y salen los labradores y labradoras con la cabeza de FERNÁN GÓMEZ514 en una lanza515.)
|
MÚSICOS | ¡Muchos años vivan | 2030 | Isabel y Fernando, | | y mueran los tiranos! | |
|
|
|
FRONDOSO | Ya va mi copla, a la fe. | | Si le faltare algún pie516, | 2035 | enmiéndelo el más curioso517. | | ¡Vivan la bella Isabel | | y Fernando de Aragón, | | pues que para en uno son518, | | él con ella, ella con él! | 2040 | A los Cielos San Miguel519 | | lleve a los dos de las manos. | | ¡Vivan muchos años | | y mueran los tiranos! | |
|
|
|
BARRILDO | Ya va, | 2045 | que a fe que la he pensado. | |
|
|
PASCUALA | Si la dices con cuidado, | | buena y rebuena será. | |
|
|
BARRILDO | ¡Vivan los Reyes famosos520 | | muchos años, pues que tienen | 2050 | la vitoria, y a ser vienen | | nuestros dueños venturosos! | | ¡Salgan siempre vitoriosos | | de gigantes y de enanos521 | | y mueran los tiranos! | 2055 |
|
|
MÚSICOS | ¡Muchos años vivan | | Isabel y Fernando, | | y mueran los tiranos! | |
|
|
|
|
MENGO | Yo soy poeta donado522. | 2060 |
|
|
PASCUALA | Mejor dirás, lastimado | | el envés de la barriga523. | |
|
|
MENGO | Una mañana en domingo | | me mandó azotar aquél524, | | de manera que el rabel525 | 2065 | daba espantoso respingo. | | Pero agora que los pringo526, | | ¡vivan los Reyes Cristiánigos527, | | y mueran los tiránigos! | |
|
|
|
|
MENGO | Cara tiene de ahorcado529. | |
|
|
|
(Saca un escudo JUAN ROJO con las armas530.)
|
REGIDOR | Ya las armas han llegado. | |
|
|
|
JUAN | ¿Adónde se han de poner? | 2075 |
|
|
REGIDOR | Aquí, en el Ayuntamiento. | |
|
|
|
|
FRONDOSO | Ya comienza a amanecer, | | con este sol, nuestro día. | |
|
|
ESTEBAN | ¡Vivan Castilla y León, | 2080 | y las barras de Aragón531, | | y muera la tiranía! | | Advertid532, Fuenteovejuna, | | a las palabras de un viejo, | | que el admitir su consejo | 2085 | no ha dañado vez ninguna. | | Los Reyes han de querer | | averiguar este caso, | | y más tan cerca del paso | | y jornada que han de hacer533. | 2090 | Concertaos todos a una534 | | en lo que habéis de decir. | |
|
|
|
ESTEBAN | Morir | | diciendo «¡Fuenteovejuna!», | | y a nadie saquen de aquí. | 2095 |
|
|
FRONDOSO | Es el camino derecho536: | | ¡Fuenteovejuna lo ha hecho! | |
|
|
|
|
ESTEBAN | Ahora pues, yo quiero ser | | agora537 el pesquisidor, | 2100 | para ensayarnos mejor | | en lo que habemos538 de hacer. | | Sea Mengo el que esté puesto | | en el tormento539. |
|
|
MENGO | ¿No hallaste | | otro más flaco540? |
|
|
ESTEBAN | ¿Pensaste | 2105 | que era de veras? |
|
|
|
ESTEBAN | ¿Quién mató al Comendador? | |
|
|
|
ESTEBAN | ¡Perro! ¿Si te martirizo? | |
|
|
MENGO | Aunque me matéis, señor. | 2110 |
|
|
|
|
|
|
|
|
ESTEBAN | ¡Cagajón para el proceso543! | |
|
|
|
(Sale el REGIDOR544.)
|
REGIDOR | ¿Qué hacéis desta suerte aquí? | 2115 |
|
|
FRONDOSO | ¿Qué ha sucedido, Cuadrado? | |
|
|
|
|
|
ESTEBAN | Venga el diablo. Ya sabéis | 2120 | lo que responder tenéis. | |
|
|
REGIDOR | El pueblo prendiendo van545 | | sin dejar alma ninguna. | |
|
|
ESTEBAN | Que no hay que tener temor. | | ¿Quién mató al Comendador, | 2125 | Mengo? |
|
|
|
|
(Vanse y salen el MAESTRE y un SOLDADO546.)
|
MAESTRE | ¡Que tal caso ha sucedido547! | | Infelice fue su suerte, | | estoy por darte la muerte | | por la nueva que has traído548. | 2130 |
|
|
SOLDADO | Yo, señor, soy mensajero, | | y enojarte no es mi intento549. | |
|
|
MAESTRE | ¡Que a tal tuvo atrevimiento | | un pueblo enojado y fiero! | | Iré con quinientos hombres | 2135 | y la villa he de asolar. | | En ella no ha de quedar | | ni aun memoria de los nombres. | |
|
|
SOLDADO | Señor, tu enojo reporta, | | porque ellos al Rey se han dado550, | 2140 | y no tener enojado | | al Rey es lo que te importa. | |
|
|
MAESTRE | ¿Cómo al Rey se pueden dar | | si de la encomienda son? | |
|
|
SOLDADO | Con él sobre esa razón | 2145 | podrás luego pleitear. | |
|
|
MAESTRE | Por pleito ¿cuándo salió | | lo que él le entregó en sus manos551? | | Son señores soberanos, | | y tal reconozco yo. | 2150 | Por saber que al Rey se han dado | | se reportará mi enojo, | | y ver su presencia escojo | | por lo más bien acertado. | | Que puesto que tenga culpa | 2155 | en casos de gravedad, | | en todo mi poca edad | | viene a ser quien me disculpa. | | Con vergüenza voy, mas es | | honor quien puede obligarme, | 2160 | y importa no descuidarme | | en tan honrado interés. | |
|
|
|
(Vanse. Sale LAURENCIA sola552.)
|
LAURENCIA | Amando, recelar553 daño en lo amado | | nueva pena de amor se considera, | | que quien en lo que ama daño espera | 2165 | aumenta en el temor nuevo cuidado. | | El firme pensamiento desvelado, | | si le aflige el temor, fácil se altera, | | que no es a firme fe pena ligera | | ver llevar el temor el bien robado554. | 2170 | Mi esposo555 adoro. La ocasión que veo | | al temor de su daño me condena556, | | si no le ayuda la felice suerte. | | Al bien suyo se inclina mi deseo. | | Si está presente, está cierta mi pena; | 2175 | si está en ausencia, está cierta mi muerte557. | |
|
|
|
(Sale FRONDOSO.)
|
|
LAURENCIA | ¡Esposo amado! | | ¿Cómo estar aquí te atreves? | |
|
|
FRONDOSO | ¿Esas resistencias debes | | a mi amoroso cuidado? | 2180 |
|
|
LAURENCIA | Mi bien, procura guardarte, | | porque tu daño recelo. | |
|
|
FRONDOSO | No quiera, Laurencia, el cielo | | que tal llegue a disgustarte. | |
|
|
LAURENCIA | ¿No temes ver el rigor | 2185 | que por los demás sucede558, | | y el furor con que procede | | aqueste pesquisidor? | | Procura guardar la vida. | | Huye tu daño, no esperes. | 2190 |
|
|
FRONDOSO | ¿Cómo? ¿Qué procure quieres | | cosa tan mal recebida? | | ¿Es bien que los demás deje | | en el peligro presente | | y de tu vista me ausente? | 2195 | No me mandes que me aleje, | | porque no es puesto en razón559 | | que por evitar mi daño, | | sea con mi sangre estraño560 | | en tan terrible ocasión. | 2200 |
(Voces dentro.)
| Voces parece que he oído, | | y son, si yo mal no siento, | | de alguno que dan tormento. | | Oye con atento oído. | |
|
|
|
(Dice dentro el JUEZ y responden561.)
|
JUEZ | ¡Decid la verdad, buen viejo562! | 2205 |
|
|
FRONDOSO | Un viejo, Laurencia mía, | | atormentan. |
|
|
|
|
JUEZ | Ya os dejo. | | Decid, ¿quién mató a Fernando? | |
|
|
ESTEBAN | ¡Fuenteovejuna lo hizo! | 2210 |
|
|
LAURENCIA | Tu nombre, padre, eternizo. | | [...............................................] | |
|
|
|
JUEZ | ¡Ese muchacho | | aprieta563! ¡Perro, yo sé | | que lo sabes! ¡Di quién fue! | 2215 | ¿Callas? ¡Aprieta, borracho! | |
|
|
|
JUEZ | ¡Por vida del Rey, villanos, | | que os ahorque con mis manos! | | ¿Quién mató al Comendador? | 2220 |
|
|
FRONDOSO | ¡Que a un niño le den tormento | | y niegue de aquesta suerte! | |
|
|
|
|
JUEZ | Esa mujer al momento | | en ese potro tened564. | 2225 | ¡Dale esa mancuerda luego565! | |
|
|
|
JUEZ | ¡Que os he de matar, creed, | | en este potro, villanos! | | ¿Quién mató al Comendador? | 2230 |
|
|
|
|
|
LAURENCIA | Pascuala niega, Frondoso. | |
|
|
FRONDOSO | Niegan niños, ¿qué te espantas566 | |
|
|
JUEZ | Parece que los encantas567. | 2235 | ¡Aprieta! |
|
|
|
JUEZ | ¡Aprieta, infame! ¿Estás sordo? | |
|
|
|
JUEZ | ¡Traedme aquel más rollizo! | | ¡Ese desnudo568, ese gordo! | 2240 |
|
|
LAURENCIA | Pobre Mengo. Él es sin duda. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
JUEZ | ¿Quién mató, villano, | 2245 | al señor Comendador? | |
|
|
|
|
|
JUEZ | Al palo aplica | | la espalda569. |
|
|
|
|
|
JUEZ | ¿Hay tan gran bellaquería? | | Del dolor se están burlando. | | En quien estaba esperando, | 2255 | niega con mayor porfía. | | Dejaldos, que estoy cansado. | |
|
|
FRONDOSO | ¡Oh Mengo, bien te haga Dios! | | temor que tuve de dos, | | el tuyo me le ha quitado571. | 2260 |
|
|
|
(Salen, con MENGO, BARRILDO y el REGIDOR.)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FRONDOSO | Bien lo cuela574. Bueno está. | |
|
|
|
|
|
LAURENCIA | Solenemente lo embebe. | 2270 |
|
|
FRONDOSO | El que bien niega bien bebe575. | |
|
|
|
|
FRONDOSO | Bebe, que bien lo mereces. | |
|
|
LAURENCIA | A vez por vuelta las cuela576. | |
|
|
FRONDOSO | Arrópale577, que se hiela. | 2275 |
|
|
|
MENGO | Sí, otras tres veces. | | ¡Ay, ay! |
|
|
|
BARRILDO | Sí hay, bebe a tu placer, | | que quien niega ha de beber. | | ¿Qué tiene579? |
|
|
MENGO | | 2280 | Vamos, que me arromadizo581. | |
|
|
FRONDOSO | Que le acuestes es mejor. | | ¿Quién mató al Comendador? | |
|
|
|
|
(Vanse.)
|
FRONDOSO | Justo es que honores le den. | 2285 | Pero decidme, mi amor, | | ¿quién mató al Comendador? | |
|
|
|
|
LAURENCIA | Dasme espanto. | | Pues Fuenteovejuna fue. | 2290 |
|
|
|
LAURENCIA | ¿Con qué? Con quererte tanto. | |
|
|
|
(Vanse, y salen el REY y la REINA y MANRIQUE582.)
|
ISABEL | No entendí583, señor, hallaros | | aquí, y es buena mi suerte. | |
|
|
REY | En nueva gloria584 convierte | 2295 | mi vista el bien de miraros. | | Iba a Portugal de paso | | y llegar aquí fue fuerza. | |
|
|
ISABEL | Vuestra majestad le tuerza585, | | siendo conveniente el caso. | 2300 |
|
|
|
ISABEL | En paz queda, quieta y llana586. | |
|
|
REY | Siendo vos la que la allana, | | no lo tengo a maravilla. | |
|
|
|
(Sale DON MANRIQUE.)
|
MANRIQUE | Para ver vuestra presencia | 2305 | el Maestre de Calatrava, | | que aquí de llegar acaba, | | pide que le deis licencia. | |
|
|
|
MANRIQUE | Mi fe, señora, os empeño587, | 2310 | que, aunque es en edad pequeño, | | es valeroso soldado. | |
|
|
|
(Sale el MAESTRE.)
|
MAESTRE | Rodrigo Téllez Girón, | | que de loaros no acaba, | | Maestre de Calatrava, | 2315 | os pide humilde perdón588. | | Confieso que fui engañado, | | y que excedí de lo justo | | en cosas de vuestro gusto, | | como mal aconsejado. | 2320 | El consejo de Fernando589 | | y el interés me engañó | | -injusto fiel590- y ansí yo | | perdón humilde os demando591. | | Y si recebir merezco | 2325 | esta merced que suplico, | | desde aquí me certifico592 | | en que a serviros me ofrezco, | | y que en aquesta jornada | | de Granada, adonde vais, | 2330 | os prometo que veáis | | el valor que hay en mi espada; | | donde sacándola apenas593, | | dándoles fieras congojas, | | plantaré mis cruces rojas | 2335 | sobre sus altas almenas. | | Y más, quinientos soldados | | en serviros emplearé, | | junto con la firma y fe | | de en mi vida disgustaros594. | 2340 |
|
|
REY | Alzad, Maestre, del suelo; | | que siempre que hayáis venido, | | seréis muy bien recebido. | |
|
|
MAESTRE | Sois de afligidos consuelo. | |
|
|
ISABEL | Vos con valor peregrino595 | 2345 | sabéis bien decir y hacer. | |
|
|
MAESTRE | Vos sois una bella Ester | | y vos un Jerjes divino596. | |
|
|
|
(Sale MANRIQUE.)
|
MANRIQUE | Señor, el pesquisidor | | que a Fuenteovejuna ha ido, | 2350 | con el despacho597 ha venido | | a verse ante tu valor. | |
|
|
REY | Sed juez de estos agresores. | |
|
|
MAESTRE | Si a vos, señor, no mirara, | | sin duda les enseñara | 2355 | a matar comendadores598. | |
|
|
|
ISABEL | Yo confieso que he de ver | | el cargo en vuestro poder, | | si me lo concede Dios. | 2360 |
|
|
|
(Sale el JUEZ.)
|
JUEZ | A Fuenteovejuna fui | | de la suerte599 que has mandado, | | y con especial cuidado | | y diligencia asistí600. | | Haciendo averiguación | 2365 | del cometido delito, | | una hoja no se ha escrito | | que sea en comprobación, | | porque conformes a una, | | con un valeroso pecho, | 2370 | en pidiendo601 quién lo ha hecho, | | responden: «Fuenteovejuna». | | Trecientos he atormentado | | con no pequeño rigor, | | y te prometo, señor, | 2375 | que más que esto no he sacado. | | Hasta niños de diez años | | al potro arrimé, y no ha sido | | posible haberlo inquirido602 | | ni por halagos ni engaños. | 2380 | Y pues tan mal se acomoda | | el poderlo averiguar, | | o los has de perdonar, | | o matar la villa toda. | | Todos vienen ante ti | 2385 | para más certificarte: | | dellos podrás informarte603. | |
|
|
REY | Que entren, pues vienen, les di604. | |
|
|
|
(Salen los dos ALCALDES, FRONDOSO, las mujeres, y los villanos que quisieren.)
|
|
FRONDOSO | Y en Castilla poderosos. | 2390 |
|
|
LAURENCIA | Por mi fe, que son hermosos: | | ¡bendígalos San Antón! | |
|
|
ISABEL | ¿Los agresores son éstos? | |
|
|
ALC. ESTEBAN | Fuenteovejuna, señora, | | que humildes llegan agora | 2395 | para serviros dispuestos. | | La sobrada tiranía | | y el insufrible rigor | | del muerto Comendador, | | que mil insultos hacía, | 2400 | fue el autor de tanto daño. | | Las haciendas nos robaba | | y las doncellas forzaba, | | siendo de piedad extraño605. | |
|
|
FRONDOSO | Tanto, que aquesta zagala, | 2405 | que el Cielo me ha concedido, | | en que tan dichoso he sido | | que nadie en dicha me iguala, | | cuando conmigo casó, | | aquella noche primera, | 2410 | mejor que si suya fuera, | | a su casa la llevó; | | y a no saberse guardar | | ella, que en virtud florece, | | ya manifiesto parece | 2415 | lo que pudiera pasar606. | |
|
|
MENGO | ¿No es ya tiempo que hable yo? | | Si me dais licencia, entiendo | | que os admiraréis, sabiendo | | del modo que me trató. | 2420 | Porque quise defender | | una moza de su gente, | | que con término insolente | | fuerza la querían hacer, | | aquel perverso Nerón607 | 2425 | de manera me ha tratado, | | que el reverso608 me ha dejado | | como rueda de salmón609. | | Tocaron mis atabales610 | | tres hombres con tal porfía, | 2430 | que aun pienso que todavía | | me duran los cardenales. | | Gasté en este mal prolijo611, | | porque el cuero612 se me curta, | | polvos de arrayán y murta613 | 2435 | más que vale mi cortijo614. | |
|
|
ALC. ESTEBAN | Señor, tuyos ser queremos. | | Rey nuestro eres natural, | | y con título de tal | | ya tus armas puesto habemos. | 2440 | Esperamos tu clemencia | | y que veas esperamos | | que en este caso te damos | | por abono615 la inocencia. | |
|
|
REY | Pues no puede averiguarse | 2445 | el suceso por escrito, | | aunque fue grave el delito, | | por fuerza ha de perdonarse616. | | Y la villa es bien se quede | | en mí, pues de mí se vale, | 2450 | hasta ver si acaso sale | | Comendador que la herede617. | |
|
|
FRONDOSO | Su majestad habla, en fin, | | como quien tanto ha acertado. | | Y aquí, discreto senado618, | 2455 | Fuenteovejuna da fin619. | |
|
|