11
Este calificativo de Eugenio se debe al propio Miguel Delibes. Véase su artículo «El antihéroe», en La censura..., op. cit.
12
Miguel Delibes, «Novela divertida y novela interesante», en La censura..., op. cit., p. 51.
13
«La revolución narrativa», en La censura..., op. cit., p. 107. El subrayado es del propio Delibes.
14
Ibid., p. 195.
15
Delibes es un crítico exigente y hasta muy riguroso con su propia obra. Véanse al respecto sus declaraciones a César Alonso de los Ríos, Conversaciones con Miguel Delibes, Madrid, Epesa, 1971.
16
«Novela divertida...», op. cit., p. 52.
17
«La revolución narrativa», op. cit., p. 104.
18
Ibid., p. 106.
19
Ibid. p. 107. El subrayado es del autor.
20
Así lo ha manifestado el autor, quien, por otra parte, ha descrito con lucidez los mecanismos empleados para alcanzar el clima de pesadilla de la obra (véanse al respecto las mencionadas declaraciones a Alonso de los Ríos). Por mi parte, me parece que existe en Parábola algo de tributo a un clima de modernidad formal que estaba en el ambiente literario español en el momento de redacción de la obra.