Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

Salvador García Castañeda, Miguel de los Santos Álvarez (1818-1892). Romanticismo y poesía, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1979.

 

2

Para los diversos significados del término «leyenda» para los estudiosos del folklore, véase François Delpech, «Réflexions sur un colloque et notes pour un discours de la méthode», AA. VV., La Légende. Antrhopologie, Histoire, Littérature, Madrid, Casa de Velázquez, 1989, 291-305.

 

3

Luis F. Díaz Larios, «De la épica a la leyenda romántica: Solimán y Zaida, de Ribot y Fonseré», Romanticismo 3-4. Atti del IV Congresso sul Romanticismo Spagnolo e ispanoamericano (Bordighera, 9-11, abril de 1987). La narrativa romántica, Génova, 1988, 45-52.

 

4

El drama del alma, «Libro primero», pág. 2000. De no indicar otra edición, de aquí en adelante cito por la de Narciso Alonso Cortés, Obras Completas de Zorrilla, Valladolid, Santarén, 1943, 2 tomos.

 

5

Romero Tobar ha estudiado este proyecto de romancero popular de Zorrilla en su libro La novela popular española del siglo XIX, Barcelona, Ariel, 1976, 22-27.

 

6

Lo ha discutido también en El Romanticismo español y en «José Zorrilla, precursor: visión lírica de Castilla y España», Castilla, 16 (1991), 121-136.

 

7

Salvador García Castañeda, «El marqués de Casa-Cagigal (1756-1824), escritor militar», La guerra de la Independencia y su momento histórico, Santander, Diputación Regional de Cantabria, 1979, II, págs. 743-56 y José María de Cossío, «La poesía legendaria»», Cincuenta años de poesía española (1850-1900), Madrid, Espasa-Calpe, 1960, I, 117-185.

 

8

Dentro de esta línea está Navas Ruiz (1995a, 87), quien las distribuye en 1) Históricas: de tema basado en la Historia nacional, preferentemente de la Edad Media. 2) Religiosas: aunque en las leyendas zorrillesca no suelen faltar elementos religiosos, éstos constituyen aquí su núcleo. 3) Novelescas: predominan temas de amor apasionado, celos y venganzas, así como argumentos folletinescamente complicados; y 4) Orientales: tienen por escenario la Granada musulmana o el Oriente.

 

9

Ermanno Caldera y Antonietta Calderone, «Las refundiciones del 'teatro antiguo'» en Historia del teatro en España, vol. II, El hecho literario. 1. Hacia el Romanticismo (1808-1832), Madrid, Taurus, 1988, 393-404.

 

10

Aparte de las vicisitudes y aventuras de los enamorados protagonistas, señala Caro Baroja entre las características propias de la literatura de cordel la frecuencia de lances sangrientos, violaciones y deshonras, así como la de milagros, misterios y hechizos. Entre estos recursos advierto en las leyendas de Zorrilla la devoción mariana y milagros de la Virgen, el uso de fechas precisas para dar apariencias de realidad a los sucesos, el castigo de Dios en vida a los culpables de maldades o sacrilegios (Guarino transformado en monstruo en «La azucena silvestre»), el tema del incesto («Historia de tres Avemarías»), el del adulterio seguido de su castigo, y la descripción de crueles venganzas («Historia de un español y dos francesas»).

Indice