L-400 (128). ORACIÓN ANTE EL FÉRETRO DEL PAPA
Óleo. 0,30 x 0,20.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «H. ESTEVAN». Reverso a tinta: «Último responso delante del sepulcro en S. Pedro donde/ provisoriamente se coloca el cadáver del Papa después/ de los novendiali». A lápiz: «Reducir a/ 26 x 17».
I.E.A. 30 JULIO 1903-2.º N.º XXVIII. Pág. 75. ROMA.- EL ÚLTIMO RESPONSO ANTE LA TUMBA PROVISIONAL DEL PONTÍFICE EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO.
Papel sobre lienzo.
L-401 (129). EN SAN JUAN DE LETRÁN
Óleo. 0,30 x 0,21.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «H. ESTEVAN».
Reverso a tinta: «S. Juan de Letrán/ Arco lateral en el crucero de la Basílica/ elegido por León XIII para colocar su sepulcro». Debajo a lápiz: «Reducir a 26 de alto».
Papel sobre lienzo.
L-402 (130). LECTURA DE UNA BULA
Al agua. 0,21 x 0,34.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «H. ESTEVAN».
Reverso a tinta: «Lectura en el Atrio de la Basílica Vaticana de la bulla/ Pontificia declarando año Santo el de 1900 y promulgando el/ Jubileo universal». Debajo a lápiz rojo: «22 Mayo 1899». Debajo a lápiz: «Reducir a 24 de ancho, hasta el doblez-/Para el 20 de Mayo-».
I.E.A. 22 MAYO 1899-1.º. N.º XIX. Pág. 297. ROMA.- PROMULGACIÓN DE LA BULA DEL JUBILEO DEL AÑO SANTO (1900) EN EL PÓRTICO DE LA BASÍLICA VATICANA./ (Dibujo de H. Estevan).
Papel sobre lienzo.
L-403 (131). JURAMENTO DEL REY DE ITALIA
Al agua. 0,24 x 0,37.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «H. ESTEVAN».
I.E.A. 30 AGOSTO 1900-2.º N.º - XXXII. Pág. 121. ITALIA.- EL REY VÍCTOR MANUEL III JURANDO EL ESTATUTO ANTE EL PARLAMENTO EN EL PALACIO DEL SENADO./ (Dibujos de H. Estevan).
Papel sobre lienzo.
L-404 (132). IGLESIA Y PATIO DE SAN JUAN DE LETRÁN
Óleo. 0,36 x 0,24.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «H. ESTEVAN». Reverso a lápiz azul: «N.º 1 Peregrinos catalanes haciendo/ la estación en S. Juan de Letrán/ N.º 2= Grupo de peregrinos españoles visitando el pozo de la Samaritana en el patio de S. Juan/ de Letrán».
I.E.A. 22 OCTUBRE 1900-2.º N.º XXXIX. Pág. 233. PEREGRINOS CATALANES REZANDO LA ESTACIÓN EN SAN JUAN DE LETRÁN. GRUPO DE PEREGRINOS VISITANDO EL POZO DE LA SAMARITANA/ EN EL PATIO DE SAN JUAN DE LETRÁN/ ROMA.- PEREGRINACIONES ESPAÑOLAS./ (Dibujos de H. Estevan).
Papel sobre lienzo.
L-405 (133). ÁBSIDE Y FACHADAS DE DOS IGLESIAS
Al agua. 0,39 x 0,24.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «H. ESTEVAN». Tres escenas numeradas: «1/2/3». Reverso a tinta: «Obras llebadas (sic) a término durante el Papado/ de León XIII./ 1.= Ábside de la Basílica de S. Juan de Letrán/ 2.= Fachada principal de S. Pablo/ 3.= Nueva iglesia del Sagrado Corazón en la calle/ de S. Lorenzo. Debajo a lápiz rojo: 1887-2.º 320».
I.E.A. 30 NOVIEMBRE 1887-2.º N.º XLIV. Pág. 320. ROMA.- OBRAS CONCLUIDAS BAJO EL PONTIFICADO DE LEÓN XIII./ 1. ÁBSIDE DE LA BASÍLICA DE SAN JUAN DE LETRÁN.- 2. FACHADA PRINCIPAL DE LA BASÍLICA DE SAN PABLO./ 3. NUEVA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, EN LA CALLE DE SAN LORENZO.(Dibujos del natural, por H. Estevan).
Cartón.
L-406 (134). PROCESIONES Y ENTRONIZACIÓN PAPAL
Al agua. 0,35 x 0,26.
Firmado en el ángulo superior derecho de la escena inferior: «H. ESTEVAN». Tres escenas.
I.E.A. 8 ENERO 1901-1.º N.º I. Pág. 7. Descenso de Su Santidad en silla de manos por la Scala Regia.- Su Santidad, en la silla gestatoria/ y bajo palio, es conducido al pórtico de la basílica de San Pedro.- Ceremonia de la clausura de la Puerta Santa./ ROMA.- LA CLAUSURA DE LA PUERTA SANTA/. (Dibujo de Hermenegildo Estevan).
Papel sobre lienzo.
L-407 (135). DAÑOS CAUSADOS POR UNA EXPLOSIÓN
Al agua. 0,41 x 0,27.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «H. ESTEVAN». Cinco escenas numeradas: 1/2/3/4/5. Reverso a lápiz: «1891/n.º 17».
I.E.A. 8 MAYO 1891-1.º N.º -XVII. Pág. 292. ROMA. - EFECTOS DE LA EXPLOSIÓN DEL POLVORÍN DE «VIGNA PIA», OCURRIDA EL 23 DE ABRIL ÚLTIMO./ 1. El sitio de la catástrofe, dos horas después de la explosión.- 2. En la Academia Española de Bellas Artes: Detalle del estudio de un pensionado/ 3. El Salón de Exposiciones.- 4. La galería principal.- 5. Cámara de un pensionado/. (Apuntes del natural, por D. Hermenegildo Estevan).
Cartón.
L-408 (136). DOMINGO DE RAMOS EN EL VATICANO
Al agua. 0,25 x 0,37.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «H. ESTEVAN».
Cartón
L-409 (137). ESCENA DE DUELO EN EL VATICANO
Óleo. 0,30 x 0,44.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «H. ESTEVAN». Reverso a lápiz azul: «24-25/ a 32 de alto (tachado) y en vertical -32- (también tachado).
Papel sobre lienzo.
L-410 (138). ESCENAS DEL CÓNCLAVE
Óleo. 0,45 x 0,31.
Firmado en el ángulo inferior derecho de la segunda escena: «H. ESTEVAN». Tres escenas numeradas: «I, II y III. Reverso a tinta: «Sr. Matute».
I.E.A. 22 JULIO 1903-2.- N.º XXVIII. Pág. 77. CARDENAL ESCRIBIENDO SU VOTO.- CARDENALES ENFERMEROS RECOGIENDO LOS VOTOS DE LOS ENFERMOS.- EL ACTO DE DEPOSITAR LOS VOTOS./ EL CÓNCLAVE.
Papel sobre lienzo.
L-411 (139). PAPA Y CLERO EN ORACIÓN
Óleo. 0,19 x 0,27
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «H.E».
I.E.A. 22 OCTUBRE 1900-2.º N.º XXXIX. Pág. 232. EL PONTÍFICE EN ORACIÓN./ ROMA.- PEREGRINACIONES ESPAÑOLAS./ (Dibujos de H. Estevan).
Papel sobre lienzo.
L-412 (66). ATRACCIONES EN LA VERBENA
Al agua. 0,32 x 0,47.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «M. Espí.» Debajo a lápiz: «El pin pan pun -3.º- Lanubiera». A la izquierda a lápiz rojo: «-a 16 (sic) ancho-». Debajo a lápiz: «15' 80».
Papel sobre cartulina.
L-413 (73). NIÑO Y HOMBRE ARAGONÉS BROMEANDO EN EL CAMPO
Al agua. 0,50 x 0,33.
Firmado en el ángulo inferior derecho:
«M. Espí». Debajo a lápiz: «A 16 x 16».
Papel sobre cartulina.
L-414 (140). CONVERSACIÓN EN EL UMBRAL DE UNA CASA DE PUEBLO
Óleo. 0,51 x 0,38.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «G. Faura». Abajo a lápiz: «panada».
Papel sobre cartulina.
L-415 (102). IGLESIA Y ENTORNO DE SOLARES
Óleo y lápiz. 0,37 x 0,26.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «J. ESPINA». Reverso a lápiz azul: «113 / Madrid/. Fachada Norte de la Iglesia / de Jesús-». Debajo a lápiz: «1896/ T.º 2.º/ Pág. 136».
I.E.A. 8 SEPTIEMBRE 1896 - 2.º N.º XXXIII. Pág. 136. MADRID.- FACHADA NORTE DE LA IGLESIA DE JESÚS, EN LOS SOLARES DEL ANTIGUO PALACIO DE MEDINACELI/. (Dibujo de Juan Espina).
Lienzo.
L-416 (179). CONVERSACIÓN EN LA PLAYA
Óleo. 0,46 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «J. FRANCÉS».
I.E.A. 30 JULIO 1904-1.º N.º XXVIII. Pág. 57. EN LA PLAYA/. DIBUJO DE JUAN FRANCÉS.
Papel.
L-417 (188). MAQUINISTA EN LA LOCOMOTORA
Al agua. 0,40 x 0,27.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Isidro Gil». En el ángulo inferior izquierdo a lápiz: «apuntes de viaje/ =El Maquinista=». En la máquina del tren, rótulo: «EBRO». Reverso a lápiz: «Sin fondo»/, Siluetado / sin prisa/ 1896 / 1.ª 368».
I.E.A. 22 JUNIO 1896-1.º N.º XXIII. Pág. 368. UN MAQUINISTA/ DIBUJO DE ISIDRO GIL.
Cartulina.
L-418 (189). RECADISTA EN BICICLETA
A lápiz. 0,44 x 0,30.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Gironella». Reverso a lápiz azul: «N.º XXVIII/ 30 Julio 900».
I.E.A. 8 AGOSTO 1900-2.º N.º XXIX. Págs. 77. SERVICIO PARTICULAR DE CORREOS/. DIBUJO DE MME. GIRONELLA.
Cartulina.
A Tinta. 0,50 x 0,32.
Firmado abajo en el centro: «Gironella».
En el ángulo inferior derecho, a lápiz: «No lo niegues!!!». Arriba en el centro, a lápiz: «A 26 de alto/ entre señales».
I.E.A. 15 NOVIEMBRE 1902-2.º N.º XLII. Pág. 281. NO LO NIEGUES/. DIBUJO DE MME. GIRONELLA.
Cartulina.
A lápiz. 0,45 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Gironella». Abajo, a la derecha: «A 18 de alto». En el ángulo superior izquierdo a lápiz: «no tiene fijativo».
I.E.A. 22 DICIEMBRE 1903-2.- N.º XLVII. UN «FIVE O'CLOCK TEA»/, DIBUJO DE MME. GIRONELLA.
Cartulina.
L-421 (192). DUDA ANTE LA CARTA
Temple y óleo. 0,42 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Gironella». Reverso a lápiz azul: «30 Setbre./99».
I.E.A. 30 SEPTIEMBRE 1899-2.º N.º XXXVI. Pág. 177. ¿CÓMO SE LO DIRÉ?/ DIBUJO DE MME. GIRONELLA.
Cartulina.
A lápiz y tinta. 0,43 x 0,28.
Firmado abajo en el centro: «Gironella».
En el ángulo inferior derecho, enmarcado en azul, tachado y a lápiz: «¿Puedo subir?». «Abajo a lápiz azul: «En su mismo tamaño».
I.E.A. 30 JULIO 1902-2.º N.º XXVIII. Pág. 49. ¿PUEDO SUBIR?/ DIBUJO DE MME. GIRONELLA.
Cartulina.
A lápiz y a tinta. 0,38 x 0,51.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Gironella». Debajo a la derecha a lápiz: «A 23 de alto».
I.E.A. 8 MARZO 1901-1.º N.º IX. Pág. 145. BAILE DE NIÑOS/. DIBUJO DE MME. GIRONELLA.
Cartulina.
L-424 (195). JUGANDO A LOS MÉDICOS
A lápiz y a tinta. 0,48 x 0,31.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Gironella». Arriba a la izquierda a lápiz: «La Consulta». A la derecha: «Se puede cortar a la (sic) altura de las rodillas».
I.E.A. 22 DICIEMBRE 1902-2.º N.º XLVII. Pág. 368. LA VISITA DEL MÉDICO/. DIBUJO DE MME. GIRONELLA.
Cartulina.
L-425 (196). COMPROBANDO UN DOCUMENTO
A lápiz. 0,32 x 0,50.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Gironella». En el ángulo superior izquierdo a lápiz: «La cuenta de la modista / o/ presentación de la cuenta». Reverso a lápiz azul: «8 Enero 1900/ N.º 1».
I.E.A. 8 ENERO 1900-1.º N.º I. Pág. 17. LA CUENTA DE LA MODISTA/. DIBUJO DE MME. GIRONELLA.
Cartulina.
L-426 (197). DAMAS ANTE UN JUEZ
A lápiz. 0,32 x 0,50.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Madame/Gironella». En el ángulo superior derecho a lápiz: L'embarras d'un Juge.
I.E.A. 15 OCTUBRE 1901-2.º N.º XXXVIII. Pág. 224. CONFLICTO ANTE LA LEY/. DIBUJO DE MME. GIRONELLA.
Cartulina.
Grafito. 0,46 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Gironella». En los ángulos superior izquierdo e inferior derecho a lápiz: «quién será». En el ángulo superior derecho a lápiz azul: «A 22 x 16/ Silueta».
Cartulina.
Tinta roja. 0,32 x 0,45.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Gironella». Reverso a lápiz: 44 1/2 x32 a 32x23.
I.E.A. 28 FEBRERO 1903-1.º N.º VIII. Pág. 137. FINAL DE UNA AVENTURA CARNAVALESCA.- LA CUENTA/. DIBUJO DE MME. GIRONELLA.
Cartulina.
L-429 (200). PIANISTA Y MUJERES BAILANDO
Grafito. 0,32 x 0,46.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Gironella».
I.E.A. 15 FEBRERO 1900-1.º N.º VI. Pág. 97. EL ENSAYO/ DIBUJO DE MME. GIRONELLA.
Cartulina.
L-430 (201). INTERIOR DE UN CAFÉ
Óleo. 0,36 x 0,25.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «A GOMAR». Reverso a lápiz azul: «1895/ n.º 5».
Lienzo.
L-431 (202). ESCENAS RELATIVAS AL BEATO OROZCO
Al agua. 0,37 x 0,25.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «R. Huerta». Siete escenas numeradas. En la 4, debajo de la imagen: Fray alóso/de Orozco. En la 5 tres bandas con inscripciones de las que se leen:
«EL COLEGIO DE AGUSTINOS» y en otra: «OROZCO».
Reverso a lápiz azul: «1882-2-34 F».
I.E.A. 8 DICIEMBRE 1882-2.º N.º XLV. Pág. 341. VALLADOLID-TRÍDUO DE FIESTAS RELIGIOSAS Y CIVILES CELEBRADAS EN NOVIEMBRE ÚLTIMO/. Retrato de Fr. Alonso de Orozco. -1. Salida de la procesión el día 19. -2. Urna que contiene los restos del Beato, y estandartes y coronas de la procesión/. 3. Velada literaria y musical en el Colegio de los RR. PP. Filipinos, la noche del 18. -4. Interior de la Catedral durante las fiestas religiosas. -5. Llegada de la procesión al convento, iluminado con luz eléctrica. - (Dibujo de Comba, según apuntes remitidos por D. Ricardo Huerta).
Papel.
L-432 (86). PASEO POR LA PLAYA
Al agua. 0,30 x 0,44.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «HUERTAS». En el lateral derecho a lápiz rojo: «p.ª el 26».
Reverso a lápiz azul: 30 Agosto / 1897/ N.º 32.
I.E.A. 30 AGOSTO 1897-2.º N.º- XXXII. Pág. 129. EN LA PLAYA/, DIBUJO DE HUERTAS.
Papel.
L-433 (85). PAREJA COQUETEANDO
A lápiz. 0,35 x 0,28.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Díaz Huertas». Arriba a lápiz azul: «A 9 de alto/ Urgente». Reverso a lápiz: «Almana (sic) 1900».
Papel.
L-434 (88). HUELLAS DE LOS CRISTALES AHUMADOS PARA OBSERVAR UN ECLIPSE
A lápiz. 0,31 x 0,46.
Firmado en el ángulo inferior, derecho: «HUERTAS». Rótulo a lápiz: «GRAN VAQUERÍA SUIZA». Reverso a lápiz azul: «N.º XXI/ a 16 alto».
I.E.A. 8 JUNIO 1900-1.º N.º XXI. Pág. 337. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA OBSERVACIÓN/. EL ECLIPSE EN LAS CALLES DE MADRID/. DIBUJOS DE ÁNGEL D. HUERTAS.
Papel.
L-435 (87). ARREGLÁNDOSE PARA LA CEREMONIA
Al agua. 0,32 x 0,50.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «HUERTAS/. SEVILLA». Abajo en el centro a lápiz: «Preparándose para ir al sermón».
I.E.A. 15 ABRIL 1914-1.º N.º XIV. Págs. 236 Y 237. SEVILLANAS EN SEMANA SANTA / Dibujo de Huertas.
Cartulina.
L-436 (213). PABELLÓN DE MÉXICO
Al agua. 0,41 x 0,29.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Luis Jiménez /París 1889». Reverso a lápiz rojo: 1889-W`30.
I.E.A. 15 AGOSTO 1889-2.º N.º XXX. Pág. 84. APUNTES DE LA SECCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS /. (Dibujo del natural, por D. Luis Jiménez).
Cartulina.
Al agua. 0,40 x 0,29.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Luis Jiménez / París 1889». Reverso a lápiz azul: «1889-n.º 38».
I.E.A. 15 OCTUBRE 1889. 2.º N.º XXXVIII. Pág. 217. CEREMONIA DE LA DISTRIBUCIÓN DE RECOMPENSAS EN EL PALACIO DE LA INDUSTRIA/. DESFILE DE LOS «COMISARIATOS» EXTRANJEROS/. (Dibujo del natural, por D. Luis Jiménez).
Cartulina.
L-438 (210). FIESTAS PARISINAS
Al agua. 0,46 x 0,28.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Luis Jiménez / París 1886». Debajo a lápiz: «Las fiestas de la Industria y de Comercio Parisien/. 1.º el carrousel militar en el Champ de Marte. Los spahis corriendo la pólvora / 2.º Fiestas en el jardín de Tuilleries la taberna de Ramponneau/. 3.º Fiestas en el jardín del Palacio Real. Las carreras en sacos. «Reverso a lápiz azul: «1886-1-364».
I.E.A. 15 JUNIO 1886-1.º N.º XXII. Págs. 364. «CARROUSEL» MILITAR EN EL CAMPO DE MARTE: «SPAHIS» CORRIENDO LA PÓLVORA. JARDÍN DE LAS TULLERÍAS: «LA TAVERNE» DE RAMPONNEAU/. JARDÍN DEL PALACIO REAL: LAS CARRERAS EN SACOS/. (Dibujo del natural, por Luis Jiménez).
Cartulina.
Al agua. 0.45 x 0,29.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Luis Jiménez / París 1886». Debajo a tinta: «Le bar Ruso en la Exposición del Trabajo - Palacio de la Industria- París».
Arriba dos rótulos: en el centro:
«AU BAR RUSSE-/ M. PITLAROFF»; a la derecha: «DEGUSTATION DU THE DE/ MOSCOU/ ET/ VERITABLES PRODUITS RUSSES». Reverso a lápiz azul: «1886-2-184».
I.E.A. 15 NOVIEMBRE 1886-2.º N.º XLII. Pág. 284. PARÍS-. EL «BAR RUSO», EN LA EXPOSICIÓN DEL TRABAJO.- (Dibujo del natural, por Luis Jiménez).
Cartulina.
Al agua. 0,45 x 0,29.
Firmado en un ángulo inferior derecho: «Luis Jiménez / París 1887».
Cartulina.
L-441 (206). CURIOSOS EN UNA GRANJA
Al agua. 0,32 x 0,43.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Jean». Arriba a lápiz: «Descubrimiento prodigioso». Abajo a lápiz: «Un curioso ejemplar de la raza celtíbera». Reverso a lápiz: «Pagado».
Papel.
L-442 (205). NIÑOS JUGANDO EN EL PARQUE
Al agua. 0,32 x 0,45.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Jean». Debajo a lápiz azul: «=Preparando un complot=».
Cartulina.
L-443 (204). CORRIENDO POR LA CASA TRAS LOS PAVOS
Al agua. 0,31 x 0,45.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «J. Alfonso Comba (Jean)». Debajo a lápiz: «A 34 x 23».
I.E.A. 22 DICIEMBRE 1910-2.º N.º XLVII. LA INVASIÓN DE LOS... PAVOS,/ DIBUJO DE JEAN.
Cartulina.
Al agua. 0,32 x 0,45.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Jean». Debajo a lápiz: «-El paso a nivel-».
Cartulina.
L-445 (144). ALEGORÍA DE MÉXICO
Al agua. 0,50 x 0,37.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «G. de Federico». A la derecha, marco señalado, reservado para el texto. Abajo, a la derecha, a lápiz azul: «27 a 21/ 39 a 30,30». En el ángulo superior izquierdo a lápiz: «N.º 4»; en el derecho también a lápiz: Popocatepetl 5452/al S. de Méjico. Inscripción en la moneda: «LIBERTAD/ UN PESO. M.º 190 +A. M9». Reverso a lápiz: «Julio y Agosto, De tipo».
Cartulina.
L-446 (145). ALEGORÍA DE LA NIEVE
A tinta china. 0,50 x 0,36.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «G. de Federico». Debajo, a lápiz: «La Nieve». Rótulo en la parte inferior del dibujo: La Nieve.
I.E.A. 22 DICIEMBRE 1911-2.º N.º XLVII. Pág. 364.
Cartulina.
L-447 (141). DAMA ABRIGADA EN LA PLAZA DE ORIENTE
Al agua. 0,44 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «G. de Federico». Debajo a lápiz: «¡Bajo cero!».
I.E.A. 15 DICIEMBRE 1900-2.º N.º XLVI. Pág. 341. BAJO CERO/. POR GUILLERMO DE FEDERICO.
Cartulina.
L-448 (148). MUJER EN UN MIRADOR Y NÁPOLES AL FONDO
Al agua. 0,51 x 0,36.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «G. de Federico». En el ángulo superior izquierdo, a lápiz: «N.º 3». En el ángulo inferior derecho, a lápiz azul: «27 a 21/ 36 a 28». Inscripciones de las dos medallas: «D.G.R.AR- V. SI + FERNANDVS» y «VITTORIO EMANUELE 111873». A la derecha, marco señalado, reservado para el texto. Reverso a lápiz: «Poner de tipo y como mejor convenga/ Santoral de Mayo y Junio/ Hacer la moneda correspondiente».
Cartulina.
L-449 (143). INDIO Y CALENDARIO AZTECA
Al agua. 0,51 x 0,36.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «G. de Federico». En el ángulo superior izquierdo, a lápiz: «N.º 5». En el ángulo superior derecho, a lápiz: «Tamaño pág./ (27 x 40)». En el ángulo inferior derecho, a lápiz azul: «27 a 21/36 a 28». Inscripción en la medalla: «VTRAQUE V NUM 1758». En el dibujo, marco señalado, reservado para el texto. Reverso a lápiz: «Septiembre y Octubre».
Cartulina.
Temple. 0,44 x 0,31.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «F. MOTA». Debajo, a la derecha, a lápiz: «En la Verbena».
Cartulina.
Al agua. 0,12 x 0,52.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «MARIANO/FÉLEZ=».
I.E.A. 22 DICIEMBRE 1913-2.º N.º XLVII. Pág. 388. El primer árbol de Navidad.
Papel.
L-452 (147). MUJER Y NIÑO EN UN BOSQUE NEVADO
Al agua. 0,8 x 0,52.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «MARIANO/FÉLEZ=».
I.E.A. 22 DICIEMBRE 1913-2.º N.º XLVII. Pág. 388.
Papel.
L-453 (148). ALEGORÍA DE LA NOCHE
Al agua y fotografía. 0,37 x 0,26.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «M. FÉLEZ/1910=». Abajo: «-LA NOCHE-».
I.E.A. 15 JULIO 1910-2.º N.º XXVI. LA NOCHE/. POR FÉLEZ.
Cartón.
L-454 (149). JINETE FRENTE A UN HORIZONTE DE MONTAÑAS
Al agua. 0,32 x 0,25.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «MARIANO/FÉLEZ=». Abajo a tinta: «de regreso». Arriba a lápiz: «Regreso a la patria».
Papel.
L-455 (150). ALEGORÍA DEL CARNAVAL
Al agua. 0,30 x 0,24.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «M. FÉLEZ=/1910». En el dibujo letras de: «CARNAVAL».
I.E.A. 8 FEBRERO 1910-1.º N.º V. Pág. 69. CARNAVAL/. DIBUJO DE FÉLEZ.
Papel sobre papel.
Al agua. 0,15 x 0,42.
Firmado en la parte inferior: «MARIANO/FÉLEZ=». Debajo rótulo: «IDILIO DE CORRAL».
I.E.A. 22 DICIEMBRE 1912-2.º N.º XLVII. Pág. 370.
Papel.
L-457 (152). ESCENAS NAVIDEÑAS EN ALEMANIA
Al agua. 0,40 x 0,13.
Firmado debajo de la primera escena, a la derecha: «MARIANO/FÉLEZ=». (Tres escenas).
I.E.A. 22 DICIEMBRE 1911-2.º N.º XLVIIL. Pág. 374. En el texto de al lado figura el título de: LA NOCHEBUENA EN MUNICH.
Papel sobre cartulina.
L-458 (153). ALEGORÍA DE CARNAVAL
A tinta. 0,33 x 0,23.
Firmado a lápiz debajo del dibujo a la derecha: «Mariano FÉLEZ». Rótulo en la parte inferior: «CARNAVAL».
Papel.
L-459 (154). MUJERES JUGANDO ALREDEDOR DE UN SAUCE
Al agua, 0,37 x 0,26.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «M. FÉLEZ=/ MADRID= 1910». Abajo, a la derecha, a tinta»: (EN EL BOSQUE).
I.E.A. 8 OCTUBRE 1911-2.º N.º XXXVII. Pág. 197. «EN EL BOSQUE», DIBUJO DE FÉLEZ.
Cartón.
L-460 (155). CONTRABANDO NOCTURNO
Al agua. 0,43 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «M. FÉLEZ=/ 1910».
I.E.A. 15 ABRIL 1910-1.º N.º XIV. Pág. 224. UN ALIJO/.DIBUJO DE FÉLEZ.
Papel.
L-461 (156). SOMBREROS DE MODA
Al agua y fotografías. 0,35 x 0,30.
Firmado en el ángulo inferior derecho de cada fotografía: «ZELEF» (al revés).
Cartulinas sobre papel.
L-462 (157). VIAJE POR LA NIEVE
Al agua. 0,33 x 0,28.
Firmado abajo en el centro: «MARIANO/FÉLEZ=/1911». En el reverso dibujo al agua y óleo de una mujer posando con un paraguas.
I.E.A. 22 DICIEMBRE 1911-2.º N.º XLVII. Pág. 369. NOCHEBUENA EN RUSIA/, DIBUJO DE FÉLEZ.
Papel.
A tinta china. 0,43 x 0,30.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «MARIANO/FÉLEZ=/ WIEN= 1911». En la parte superior a lápiz: «Carnaval».
Papel.
L-464 (159). PATO SOBRE EL RÍO
Reproducción. 0,32 x 0,24.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «M. FÉLEZ/1910=». Debajo rótulo: «RIVERAS DEL DANUBIO».
Papel.
A tinta china. 0,34 x 0,23.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «M. FÉLEZ».
Papel.
L-466 (161). EN UNA TERRAZA AL AIRE LIBRE
Al agua. 0,40 x 0,28.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «F. MOTA». Rótulo en el periódico: «El Liberal». Reverso a lápiz azul: «30 Abril/99».
I.E.A. 30 ABRIL 1899-1.- N.º XVI. Pág. 253. MADRID.- EL RETIRO/. DIBUJOS DE ALCALÁ GALIANO, MOTA Y M. JORRETO.
Cartulina.
Pastel. 0,32 x 0,43.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «G. Fillol». En el ángulo inferior izquierdo a lápiz: «La Lectura».
Papel.
L-468 (175). UNA JOVEN EN TRINEO
Al agua. 0,42 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «JUAN FRANCÉS». Abajo en el centro, a lápiz: «Sports de Invierno/En Navacerrada».
I.E.A. 15 ENERO 1912-1.º N.º II. Pág. 21. SPORT DE INVIERNO EN NAVACERRADA/. DIBUJO DE JUAN FRANCÉS.
Papel.
L-469 (176). AMBIENTE DE SEMANA SANTA
Al agua. 0,49 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «JUAN FRANCÉS». Rótulos del edificio: «DE LA PAIX GRANDES A». Debajo. «E ORIENTAL».
I.E.A. 15 ABRIL 1911-1.º N.º XIV. Pág. 209. LA SEMANA SANTA EN MADRID.- VISITANDO LOS SAGRARIOS/. DIBUJO DE JUAN FRANCÉS.
Papel.
Óleo. 0,41 x 0,30.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «J. Francés». En el ángulo superior izquierdo a lápiz: «15 alto». En el soporte a tinta: «En caso de reclamación/ rogamos citen el siguiente/ N.º 66/ Gracias/, L. Guarro Casas. S. A.».
Cartulina.
L-471 (178). ACCIDENTE EN LA BAÑERA
Al agua. 0,38 x 0,27.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «J. Francés». Arriba en el centro, a lápiz: «12 alto».
Cartulina.
L-472 (180). GRUPO DE BATURROS DE CAMINO
Al agua. 0,50 x 0,33.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «J. J. Gárate». En el lateral izquierdo a lápiz: «Conpez comm'el va signalé et veonisser / a 35 x 22 1/2». Reverso a lápiz azul: «J. Gárate= «Baturros».
I.E.A. 30 DICIEMBRE 1909=2.º N.º XLVIII. Pág. 397. CAMINO DE LA CIUDAD/. DIBUJO DE JUAN JOSÉ GÁRATE.
Cartulina.
Al agua. 0,49 x 0,35.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «J. J. Gárate». Abajo a lápiz azul: «A 26 de alto». Reverso a lápiz: «Carnaval».
I.E.A. 15 SEPTIEMBRE 1900-2.º N.º XXXIV. Pág. 149. ESTUDIO DE MUJER/, POR GÁRATE.
Cartulina.
L-474 (182). ARAGONESES ENCENDIENDO UN CIGARRO
Al agua. 0,37 x 0,50.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «J. J. Gárate». Abajo a la derecha, a lápiz: «Matando el tiempo».
I.E.A. 22 OCTUBRE 1906-2.º N.º XXXIX. Pág. 233. MATANDO EL TIEMPO/. DIBUJO DE J. J. GÁRATE.
Cartulina.
L-475 (183). BATURRO CORTEJANDO
Al agua. 0,40 x 0,28.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «J. J. Gárate». Abajo, a lápiz: «De paso». Arriba a lápiz: «Tomar 36 de alto desde arriba y reducir a 26».
I.E.A. 8 MARZO 1901-1.2 N.º IX. Pág. 141. UN TERCETO/. (DIBUJO DE GÁRATE).
Papel.
Al agua. 0.45 x 0,30.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «J. J. Gárate». Abajo, a lápiz: Ricardo Gárate - Torrecilla de Leal -15- 3.º Reverso a lápiz: «Hondos suspiros».
I.E.A. 15 ENERO 1902-1.º N.º II. Pág. 21. HONDOS SUSPIROS/. Dibujo de J. J. Gárate.
Cartulina.
Acuarela. 0,30 x 0,46.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «J. Gamelo Alda/ 1901. «Abajo, a lápiz azul: «J-Camelo-(Otoño)». A los lados dos señales con el signo: «+ H». Marco en el dibujo reservado para el texto de 0,13 x 0,075.
Cartulina.
Carboncillo. 0,41 x 0,31.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «E. GIMENO REGNIER». Reverso a lápiz: «Hecho el fotograbado».
I.E.A. 30 ENERO 1911-1.º N.º IV. Págs. 56 Y 57. NAPOLITANA/. DIBUJO DE E. GIMENO REGNIER.
Papel.
L-479 (74). CONVERSACIÓN EN LA PLAZA
Carboncillo. 0,51 x 0,36.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «GARCÍA RUIZ». Abajo, en el centro, a lápiz: «En sesión permanente/ Hecho el cliché/ p.ª Publicar/ 16-11901 (en azul)/ 16 (a lápiz)».
Papel.
L-480 (214). JARDÍN DEL ESCORIAL
A tinta china. 0,30 x 0,45.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «José Lupiáñez/1910». Abajo en el centro, a lápiz: «A 35 x 20-». A la derecha, a lápiz: «1 Tercio». Reverso a lápiz: Real Patrimonio/ S.n Lorenzo/ del Escorial/ (jardín de la Casa de Arriba)».
I.E.A. 22 DICIEMBRE 1910-2.º N.º XLVII. Pág. 369. JARDÍN DE LA CASA DE ARRIBA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL/, DIBUJO DE J. LUPIÁÑEZ.
Cartulina.
A tinta china. 0,19 x 0,44.
Sin firma.
Papel.
L-482 (216). PEINÁNDOSE EN EL MERCADO
Al agua. 0,39 x 0,28.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Méndez Bringa». Reverso a lápiz azul: «96-1-21».
I.E.A. 8 ENERO 1896-1.º N.º 1. Pág. 21. TIPOS Y COSTUMBRES MADRILEÑOS.-LA «TOILETTE» EN LA PLAZUELA/. DIBUJO DE MÉNDEZ BRINGA.
Papel.
L-483 (217). NIÑOS TOCANDO ANTE EL ÁRBOL DE NAVIDAD
Al agua. 0,42 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Méndez Bringa».
I.E.A. 22 DICIEMBRE 1911-2.º N.º XLVII. Págs. 360. ESTA NOCHE ES NOCHEBUENA... DIBUJO DE NARCISO MÉNDEZ BRINGA.
Papel.
Al agua. 0,32 x 0,24.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Méndez Bringa».
Rótulo en el periódico: «EL HERALDO DE MADRID». En la parte superior, a lápiz azul: «6». Reverso a lápiz azul y tachado: «a 17 cent.º de alto» (subrayado en rojo). En el ángulo superior derecho a lápiz azul:
I.E.A. 30 MAYO 1895-1.º N.º XX. Pág. 341. Y mi prima se quedó pensativa, sin probar apenas los manjares que comenzaron a servirnos.
Papel.
Al agua. 0,24 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «MB». Abajo en el centro, a lápiz azul: « 6 ». Reverso a lápiz: Página 5/ y se quedó dormida... Debajo a lápiz azul: «a 24 cent.º de ancho». (ancho subrayado en rojo). En el ángulo superior derecho a lápiz azul «3».
I.E.A. 30 MAYO 1895-1.º N.º XX; Pág. 342.
Me senté a su lado, sin apartar mi vista de su rostro.
Papel.
Al agua. 0,32 x 0,24.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Méndez Bringa». Abajo a lápiz azul:
6. Rótulo en el vagón: «...ANDS EXPRESS EUROPEENS». Reverso a lápiz azul y tachado: «a 16 cent.º de ancho» (subrayado en rojo). En el ángulo superior derecho a lápiz azul: «4».
I.E.A. 8 JUNIO 1895-1.º N.º XXI. Pág. 361. En la estación del Norte nos aguardaba nuestra tía...
Papel.
Al agua. 0,32 x 0,40.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Méndez Bringa». Abajo a lápiz azul: «6». Reverso a lápiz: «Pág. 9/ «sin reparar en los que allí/ presentes estábamos... Debajo a lápiz azul y tachado: a 24 cent.º de ancho» (subrayado en rojo). En el ángulo superior derecho a lápiz azul: «6».
I.E.A. 8 JUNIO 1895-1.º N.º XXI. Pág. 362. -Tu fuiste Juana de Arco, ¿no es verdad?- preguntó el doctor sin apartar la vista de Dolores.
Papel.
L-488 (223). EXPLICACIÓN ANTE UN CUADRO
Al agua. 0,32 x 0,40.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Méndez Bringa». Abajo a lápiz azul: «6». Reverso a lápiz: «p? 8/ ¡He aquí el cuerpo del delito!/ El cuadro representaba el suplicio de Juan de Arco...». Debajo a lápiz azul y tachado: «a 24 cent.º de ancho» (subrayado en rojo). En el ángulo superior derecho a lápiz azul:
«S >,
I.E.A. 8 JUNIO 1895-1.º N.º XXI. Pág. 361. -¡He aquí el cuerpo del delito! - exclamó el médico poniéndose de pie.
Papel.
L-489 (224). ALEGORÍA DE LA SENECTUD
Al agua. 0,41 x 0,29.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «Méndez Bringa». Arriba, en el centro a lápiz azul: «A 16 ancho». A la derecha, a lápiz: «Similia similitum 2.º». En el ángulo superior izquierdo y derecho dos anagramas en lápiz azul.
Papel.
L-490 (225). DESMAYO BAJO LA LLUVIA
Al agua. 0,24 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «N.MB». A la derecha a lápiz: «a 12 cent.s de alto/ 3.ª».
Papel.
L-491 (226). EMBARCACIONES ORIENTALES
Al agua. 0,26 x 0,36.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «R. MONLEÓN». Al pie en tinta: «Embarcaciones filipinas. CASCOS en la laguna de Bay». Al pie, del pergamino dibujado: «Cuaderna maestra de un Casco junto/ al palo mayor». Reverso a lápiz azul: «22 Febrero/97». Nota adjunta: «LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA/ Día 4 de Febrero de 1897/ Sres. Laporta-/ASUNTO/ Embarcaciones filipinas-/ «Cascos» en la laguna de Bay/Ampliará o/. Reducir a 16 de alto-/ OBSERVACIONES/ Se necesita para el día 10 de febrero».
I.E.A. 22 FEBRERO 1897-1.º N.º VII. Pág. 120. EMBARCACIONES FILIPINAS.- «CASCOS» EN LA LAGUNA DE BAY (MANILA)./ (Dibujo de R. Monleón).
Papel.
L-492 (227). EMBARCACIONES EN UN MAR AGITADO
Al agua. 0,23 x 0,34.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «R. MONLEÓN». Reverso a lápiz azul: «15 Marzo/ a 14 de alto-/. Para el día 11/9T». A lápiz un boceto de embarcaciones.
I.E.A. 15 MARZO 1897-1.º N.º X. Pág. 172. LA INSURRECCIÓN DE CRETA.- TIPOS DE EMBARCACIONES LEVANTINAS.-SACOLEVAS GRIEGAS./ (Dibujo de R. Monleón).
Papel.
L-493 (228). NAVES ARMADAS ESPAÑOLAS EN FILIPINAS
Al agua. 0,26 x 0,44.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «R. MONLEÓN». Reverso a lápiz azul: «a 24 de ancho/ Para el día 3».
I.E.A. 8 ENERO 1897-1.º N.º I. Pág. 24. MINDANAO (ISLAS FILIPINAS).-LANCHAS CAÑONERAS DESTINADAS A LA VIGILANCIA Y DEFENSA DE LA LAGUNA LANAO/. (Dibujo de D. Rafael Monleón).
Cartulina.
Al agua. 0,32 x 0,49.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «R. MONLEÓN». Abajo en el centro: «VINTAS DE PIRATAS FILIPINOS Y JOLOANOS». A la derecha a lápiz: «á 33 de ancho / p.ª el día 18». Reverso a lápiz azul: «22/Enero/97».
I.E.A. 22 ENERO 1897-1.º N.º 111. Pág. 49. LA MARINA EN EL ARCHIPIÉLAGO FILIPINO.- VINTAS DE PIRATAS FILIPINOS./ DIBUJO DE MONLEÓN.
Papel.
L-495 (230). BUQUES DE GUERRA ESPAÑOLES
Al agua. 0,24 x 0,27. Sin firma.
Reverso a lápiz: «26,5 x 20 (cortando mar / a 22,5 x 17». Debajo tachado: «450/1850/2600/265/17.
Papel.
Al agua. 0,45 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «F. MOTA». Abajo, a lápiz azul: «A 32 de alto- Para el 29= Enero-». A lápiz: «Una boda». Reverso a lápiz azul: «(Sin publicar)».
Cartulina.
L-497 (164). MUJERES EN LA IGLESIA
Al agua. 0,42 x 0,30.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «F. MOTA».
I.E.A. 30 OCTUBRE 1901-2.º N.º XL. Pág. 252. EN MISA/. DIBUJO DE F. MOTA.
Lienzo.
L-498 (165). COCHE DE CABALLOS
Óleo. 0,45 x 0,30.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «F. MOTA». Abajo a lápiz: «Galanteo».
Papel.
Al agua. 0,42 x 0,32.
Firmado en el ángulo inferior derecho: «F. MOTA». Rótulos en la casa: «VINOS / CALLOS / Y CAR» (sic). Reverso a lápiz azul: «1898/ T.º 1.º/ Pág. 491 Enero».
I.E.A. 22 ENERO 1898-1.º N.º 2111. Pág. 49. LA BUENAVENTURA AL ALCANCE DE TODOS/, DIBUJO DE F. MOTA.
Cartón.