1. Boyd G. Carter, Divagaciones y fantasías. Crónicas de Manuel Gutiérrez Nájera, México: SepSetentas, 1974, pág. 17.
2. Muchos de estos casos se encuentran en William S. Walsh, Handy-book of Literary Curiosities, Detroit: Gale Research, 1966.
3. Augusto Neuling, «El 'Julián Pérez' fraude editorial,» Patria (Miami), 12 marzo 1970.
4. Buenos Aires: A. Peña Lillo, 1974, pág. 11.
5. Adolfo Prieto, Diccionario básico de la literatura argentina, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968, pág. 26.
6. Clara Beter y otras fatamorganas, pág. 17.
7. Ibid.
8. Ibid., p. 18
9. Ibid., p. 19
10. Ibid., p. 20.
13. Las citas de Francisco Ayala proceden de La estructura narrativa, Madrid: Taurus Ediciones, 1970, págs.
13-14.
14. Todas las páginas citadas entre paréntesis en este capítulo son de Versos de una..., Buenos Aires: Editorial
Claridad.
15. Sabatión argentino, Buenos Aires y Montevideo: Sociedad Amigos del Libro Rioplatense, 1933, pág. 29.
16. Ibid., pág. 24.
17. Clara Beter y otras fatamorganas, pág. 18.
19. Prieto, op. cit., pág. 25.
20. Ibid., pág.26.
25. Ibid., 29. Protagonistas, Buenos Aires: Editorial Guillermo Kraft, 1954, pág. 292.
31. Clara Beter y otras fatamorganas, pág. 109.
32. Ibid., pág 134.
33. Ibid., pág 77.
34. Ibid., pág 75.
35. Ya en prensa este libro, sale una nueva edición de Versos de una... (la cuarta), Buenos Aires: Editorial Rescate,
1977.
36. Ricardo Gullón, «Los usurpadores», Insula (Madrid), Núm. 48, 1949.
37. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1963, págs. 244-45.
38. Carta del autor, fechada 16 noviembre 1976.
40. Keith Ellis, El arte narrativo de Francisco Ayala, Madrid: Gredos, 1964, pág. 61.
41. Rosario Hiriart, «Dos prólogos de Francisco Ayala», Insula, Año XXVII, Núm. 302, enero 1972, pág. 1. Se
refiere al libro de Gallego Morell, Granada: Caja Central de Ahorros de Granada, 1970, págs. 35-36.
42. Obras narrativas completas, México: Aguilar, 1969, pág. 1297. Todas las páginas citadas en el texto son de
este tomo.
44. Los ensayos: Teoría y crítica literaria, Madrid: Aguilar, 1972, pág. 142.
45. Ibid., pág. 146.
47. «Para quién escribimos nosotros», Los ensayos, pág. 153.
48. Confrontaciones, pág. 102.
49. Ibid., pág. xii.
50. Los ensayos, pág. 399.
51. Ibid., págs. 402-403.
52. Miguel de Unamuno, «Mi religión», Obras completas, XVI, Madrid, 1958, pág. 123.
54. Keith Ellis, op. cit., pág. 61.
56. Narrativa española fuera de España (1939-1961), Madrid, Guadarrama, 1963, pág. 204.
57. «Max Aub, inventor de existencias», Insula, Nos. 320-321, julio-agosto, 1973, pág. 10.
58. «La historia» en «Homenaje a Max Aub», 59. Todas las páginas indicadas entre paréntesis en este capítulo son de la edición de 1975; Madrid, Alianza
Editorial.
60. Siebenmann, op. cit., pág. 10.
61. «Mas Aub, biógrafo: Jusepe Torres Campalans», Insula, No. 288, noviembre 1970, págs. 8-9.
62. Véase Ignacio Soldevilla Durante, La obra narrativa de Max Aub (1929-1969), Madrid: Editorial Gredos, 1973,
pág. 57. Referencias subsiguientes a este autor son del mismo libro.
63. Max Aub, Novelas escogidas (edición de Manuel Tuñón de Lara), México: Aguilar, 1970, págs. 1055-1056.
64. José Domingo, «Guía para el lector español de Max Aub», Insula, Nos. 320-321, pág. 8.
65. Soldevilla Durante, op. cit., pág. 155.
66. Citado en Ibid., págs. 154-155 (de J. L. Alborg, Hora actual de la novela española, II, Madrid: Taurus, 1962,
127-128).
67. Soldevila Durante, op. cit., nota en la pág. 152.
68. Francisco Ayala, «Reflexiones sobre la estructura narrativa» en Los ensayos. Teoría y crítica literaria, Madrid:
Aguilar, 1971, pág. 400.
69. Manuel Durán en «Homenaje a Max Aub», Cuadernos Americanos, núm. citado, 66.
70. Marra-López, op.cit., pág. 182.
72. Manuel Durán, en «Homenaje a Max Aub», Cuadernos Americanos, Año XXXII, Vol. CLXXXVI, marzo-abril
1973, 67.
73. José García Lora, Insula, Año XXVIII, 320-321, julio-agosto 1973, 15.
74. Carlos Mainer, Ibid., pág. 6.
75. Manuel Durán, op. cit., pág. 68.
76. Jorge Luis Borges, Prólogo a Ficciones, Madrid y Buenos Aires: Alianza Editorial y Emecé Editores, 1975,
pág. 12.
77. Carlos Mainer, loc. cit.
78. Agustín Yáñez en Cuadernos Americanos, número citado, pág. 93.
79. Emilio García Gómez, 80. Raúl Cardiel Reyes, «La tragedia del buque 'San Juan'», Cuadernos Americanos, número citado, pág. 98.
81. José Emilio Pacheco, 82. Carta personal del autor, fechada el 15 de diciembre de 1976.
83. Ricardo Gullón, Autobiografías de Unamuno, Madrid: Editorial Gredos, 1964, pág. 158. Las páginas citadas
entre paréntesis en esta sección proceden de este libro.
84. Carta personal, 15 de diciembre 1976.
85. Emilio Salcedo, 86. Jorge Luis Borges, Ficciones, Madrid y Buenos Aires: Alianza Editorial y Emecé, 1975, pág. 97, nota 1.
87. Andrés Franco, 88. Todas las citas de «Una drama inédito de Unamuno» se encuentran en las páginas 1 y 20 de 89. Salcedo, 90. Insula, Año XXVI, Núm. 295, junio 1961, 2.
91. Javier Martínez Palacio en ibid., 3.
92. Barbara Bockus Aponte, La obra crítica de Ricardo Gullón, Madrid: Insula, 1976, págs. 153 y 154.
93. José Luis Abellán en 94. La alusión a «masitas del Aguila» es parte de la broma a Borges, nos explica Gullón, puesto que Leonor Borges,
la madre del escritor, las mencionaba como las más ricas de Buenos Aires.
95. Aponte, op. cit., pág. 20.
96. Ildefonso-Manuel Gil, en 97. Aponte, op. cit., pág. 156.
98. Richard Burgin, Conversations with Jorge Luis Borges, London: Souvenir Press, 1973, pág. 125.
99. Autobiografías de Unamuno, pág. 98.
100. Borges, op. cit., pág. 12.
101. Lo cita el propio Gullón en Autobiografías de Unamuno, pág. 87.
102. Miguel de Unamuno, Obras completas, Tomo IX, Barcelona: Afrodisio Aguado, 1958, págs. 268-269.
103. José Luis Aranguren, «Unamuno y nosotros», prólogo a Unamuno, Antología, México-Buenos Aires-Madrid:
Fondo de Cultura Económica, 1964, págs. 9-43.
104. Julián Pérez por Benjamín Castillo, primera edición, New York: Las Américas Publishing company, 1970;
segunda edición, Río Piedras: Editorial San Juan, 1971. Todas las páginas indicadas en el texto corresponden a
ambas ediciones.
105. En la segunda edición se lee: «Este cuento, Julián Pérez por Benjamín Castillo, escrito por Carlos Ripoll, se
terminó de imprimir en Nueva York, en Marzo de 1970. Agotada la primera edición publica esta segunda, la
EDITORIAL SAN JUAN, Calle Norte, número 52, Río Piedras, Puerto Rico.»
106. Carta personal del autor fechada el 25 de octubre de 1976.
107. Matías Montes Huidobro, «Centro y periferia de Julián Pérez por Benjamín Castillo, Resumen de los
Profesionales, Long Island City, New York, Vol. II, Núm. 18, noviembre 1970, 1.
108. Ibid., pág. 2.
109. Carta personal ya citada.
110. Robert Payne, The Three Worlds of Boris Pasternak, New York: Coward-McCann, 1961, pág. 177.
111. El caso Padilla: Literatura y revolución en Cuba, introducción, selección, notas y bibliografía por Lourdes
Casal, Miami: Ediciones Universal, sin fecha. Agradecemos al Dr. José M. Hernández, de la Universidad de
Georgetown por facilitarnos materiales bibliográficos en torno al caso Padilla.
112. Ibid., pág. 55.
113. Ibid., pág. 56.
114. Ibid., pág. 35.
119. Ibid., pág. 123.
120. Véase Frank Calzón, «Cuba's Samizdat», National Review, Vol. XXVIII, No. 39, 25 octubre 1976, 1123.
121. Casal, op. cit., pág. 84.
122. Ibid., pág. 108.
123. Ibid., pág. 110.
124. José Antonio Arcocha, «Julián Pérez por Benjamín Castillo», Las Américas, Nueva York, Vol. I, No. 5, abril
1970, 27.
125. Jorge Luis Borges, Ficciones, Madrid y Buenos Aires, Alianza Editorial y Emecé, 1976, pág. 82.
126. Pedro A. Yanes, «Julián Pérez por Benjamín Castillo», Papeles de Son Armadans, MCMLXX, 219-220.
127. Luis Ortega, Julián Pérez de Benjamín Castillo, Mundo Nuevo, París, 53, noviembre 1970, pág. 81.
128. Carlos Ripoll, Escritos desconocidos de José Martí, Nueva York: Eliseo Torres and Sons, 1971, pág. 14.
129. Luis Ortega, loc. cit.
130. Ana Rosa Núñez, «Julián Pérez, Benjamín Castillo y Carlos Ripoll. Historia, ficción y realidad», Antorcha,
Coral Gables (Universidad de Miami), Vol. III, No. 3, julio 1970.
Ibid., p. 22.
Ibid., p. 24.
Sabatión argentino, pág. 53.
Sabatión argentino, pág.33.
Sábadomingo, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1966, pág. 22.
Sabatión argentino, pág. 59.
Ibid., pág. 156.
Ibid., pág. 99.
Sábadomingo, pág. 22.
Ibid., pág. 15.
Sábadomingo, pág. 57.
La Torre (Río Piedras, Puerto Rico), Año XI, Núm. 42, abril-junio 1963.
Confrontaciones, Barcelona: Seix Barral, 1972, pág. 103.
Confrontaciones, págs. xi y xii.
Los ensayos, pág. 719.
Art News, Vol. 61, No. 7, noviembre 1962, 73 (anuncio) y 50 (descripción).
Antología traducida, primera edición aumentada en Biblioteca Breve de Bolsillo, Barcelona: Editorial Seix
Barral, 1972. Todas las páginas citadas entre paréntesis son de esta edición. Ediciones anteriores son: México:
Imprenta Universitaria, Nacional Autónoma de México, 1963; «Antología traducida (Segunda entrega)», Papeles
de Son Armadans, 122, mayo 1966, págs. 153-173.
Ibid., pág. 79.
Ibid., pág. 86.
Ibid., pág 88.
Ibid., pág. 103.