21
El escritor gallego la explicaba así en la revista España (8 de marzo de 1924): «Un efecto parecido al Greco, por la angostura del espacio. Velázquez está todo lleno de espacio [...] en el Enterramiento, sólo el Greco pudo meterlas [las figuras] en tan angosto espacio [...] Esta angostura de espacio es angostura de tiempo en las Comedias»
(Serrano Alonso, Artículos 270). Y refiriéndose a las novelas del Ruedo ibérico afirma: «Ahora, en algo que estoy escribiendo, esta idea de llenar el tiempo como llenaba el Greco el espacio, totalmente, me preocupa»
(Serrano Alonso, Artículos 271).
22
Así lo entienden M. Santos Zas (Introducción, Los cruzados 22) y A. de Juan Bolufer (La técnica 217). E. Lavaud, por su parte, consigna seis días (443).
23
Concuerdo con M. Santos Zas que habla de una duración temporal que «no excede los cinco días»
(Introducción, El resplandor 21). Lavaud (443) y A. de Juan Bolufer (La técnica 220), sin embargo, la extienden a seis.
24
La novela se inicia con un resumen, síntesis de las acciones del cura de Hernialde hasta que alcanza Otaín, lo cual corresponde a la primera jornada: «Desde los hayedos de los montes, bajó como los lobos al ponerse el sol y caminando en silencio toda la noche llegó a las puertas de la villa, cuando cantaban los gallos del alba»
(826).
25
Lo subrayaba M.ª D. Lado a pesar de la existencia de «un hilo en el desarrollo de la acción»
(340).
26
A. de Juan Bolufer, abordando las tres novelas, se ha detenido en este punto así como en lo referente a los personajes (La técnica 210-13).
27
Y asimismo, en el arranque del capítulo XXVIII, la del paraje de la ensenada de Lantañón batida por el temporal.
28
El cambio de opiniones sobre esta cuestión y otras lleva a D. Dougherty a hablar de «ironía situacional» en la trilogía valleinclanesca (58-62).
29
La referencia a los halcones como aves depredadoras que aquí tiene un significado recto, podría adquirirlo traslaticio en el título de la novela.
30
Esta actitud y conducta bárbaras es matizada por M. Santos Zas (Tradicionalismo 336 y ss.).