11
F. Castell: Aspectos y remedios de la inmoralidad en el cine, núm. 11 (29 agosto 1935), págs. 6 -7.
12
Javier Herrero: Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Edicusa, Madrid, 1968.
13
F. Lluch Garín: Las virtudes raciales como orientación artística, núm. 25 (5 diciembre 1935), págs. 1 y 3.
14
Un recurso necesario. Cortes en los «fílms», núm. 44 (16 abril 1936), págs. 1 y 3.
15
Auge de la producción nacional, núm. 32 (23 enero 1936), pág. 2.
16
Aspecto internacional del cine. Cuidemos nuestra producción, núm. 52 (11 junio 1936), págs. 1 y 3.
17
Gil de Zaros: Haciendo patria..., núm. 31 (16 enero 1936), pág. 9.
Películas injuriosas para España, núm. 20 (31 octubre 1935), págs. 1 y 3.
18
Laboriosa e infatigable vida de Luis Lumière, núm. 32 (23 enero 1936), págs. 1 y 3.
19
Ciencia y Cinema. Julis-Etienne Marey, núm. 6 (25 julio 1935), pág. 3.
Historiadores del cine, núm. 41 (26 marzo 1936), pág. 8.
20
Avances del cine. Tecnicolor, núm. 11 (29 agosto 1935), pág. 9.
Trabajos experimentales del P. Gemelli, núm. 13 (12 septiembre 1935), pág. 1.
Aplicaciones del epidáscopo, núm. 18 (17 octubre 1935), págs. 1 y 3.
Cara al porvenir. Problemas que planteará el «cine» en relieve, núm. 51 (4 junio 1936), págs. 1 y 3.
La televisión como espectáculo, núm. 49 (21 mayo 1936), pág. 6.