Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

21

F. Lluch Garín: El triunfo de la espiritualidad en el cine, núm. 40 (19 marzo 1936), págs. 1 y 3.

 

22

Ante un nuevo peligro de abandono e indiferencia, núm. 33 (30 enero 1936), págs. 1 y 3.

El cine es, casi siempre, un mal educador, núm. 15 (26 septiembre 1935), págs. 1 y 3.

 

23

La historia en el cine, núm. 27 (19 diciembre 1935), págs. 1 y 3.

F. Lluch Garín: El auge de la película histórica, núm. 54 (25 junio 1936), págs. 1 y 3.

 

24

El cine como auxiliar de la historia, núm. 21 (7 noviembre 1935), págs. 1 y 3.

 

25

Bajo el título genérico de «El cine y el teatro» aparecen los siguientes artículos: Proyecciones en escenografía, núm. 43 (9 abril 1936), págs. 1 y 3; Dos artes distintas, núm. 46 (30 abril 1936), págs. 1 y 3; Importancia del diálogo en el film, núm. 47 (7 mayo 1936), págs. 1 y 3, y El autor de Merlusse frente al «cine» sonoro, núm. 48 (14 mayo 1936), págs. 1 y 3.

 

26

Luis Ortiz Muñoz: Influencia social del «cine», núm. 32 (23 enero 1936), págs. 8 y 9.

Efecto del cine en las multitudes, núm. 37 (27 febrero 1936), págs. 1 y 3.

 

27

F. Lluch Garín: La evolución artística del cine, núm. 32 (23 enero 1936), págs. 14-15.

 

28

Núm. 2 (27 junio 1935), pág. 3.