1
La edición princeps de cada una de ellas ha sido reproducida en facsímil por Xavier A. Fernández en Estudios, 44, 1988. Todas las referencias remiten a esta edición.
2
«The First Edition of El burlador de Sevilla», Hispanic Review, 49, 1981, pp. 443-67.
3
Véase el Prólogo de Xavier Fernández a la edición facsímil, p. 11, n. 18.
4
Véase su edición de El burlador de Sevilla, Kassel, Reichenberger, 1987, y su Andrés de Claramonte y «El burlador de Sevilla», Kassel, Reichenberger, 1987.
5
Véanse sus ediciones de El burlador de Sevilla, Madrid, Alhambra, 1982, y Tan largo me lo fiáis, Madrid, Estudios, 1967.
6
Véase la Introducción a su edición de Tan largo me lo fiáis, Kassel, Reichenberger, 1990.
7
Véase, por ejemplo, el cap. II de Ann L. MacKenzie, La escuela de Calderón: estudio e investigación, Liverpool University Press, 1993.
8
SHERGOLD, N. D. y VAREY, J. E., Representaciones palaciegas: 1603-1699. Estudios y documentos, Londres, Tamesis, 1982, p. 83.
9
SAN ROMÁN, Francisco de Borja, Lope de Vega, los cómicos toledanos y el poeta sastre, Madrid, Góngora, 1935, p. 76.
10
Ibíd., p. 57.