Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

En otro lugar, sin embargo, Galdós menciona a Darwin sin más aclaraciones.

 

12

Vision and the visual arts in Galdós, Liverpool, Francis Cairns (Publications) Ltd, 1986.

 

13

Más detalles en mi estudio sobre «Les historias de colportage et l'histoire du temps présent en Espagne au XIXè siècle», en Volksbuch-Spiegel Seiner Zeit? Herausgegeben von Angela Birner, Salzburg, Abakus Verlag, 1987 (Romanisches Volksbuch, Baud, 7), pp. 51-72.

 

14

Según Francisco Caudet en su edición de Fortunata y Jacinta, vol. II, p. 60.

 

15

No analizo aquí la filosofía de los personajes.

 

16

María Isabel García Bolta, por ejemplo, hace referencia a tres lectores de carne y hueso de Fortunata y Jacinta: Jaime Quiroga y Pardo Bazán (el hijo de doña Emilia), Antonio Mateo «lector seis o siete veces de Lo Prohibido, pero sólo tres o cuatro de Fortunata y Jacinta» y Felipe y Juan Peiró, quienes insisten en alabar sus «soberbias descripciones» («El lector de las Novelas Contemporáneas de Pérez Galdós», Anuario de Estudios Atlánticos, 30, 1984, p. 510).

 

17

Lectura semiológica de «Fortunata y Jacinta», ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1982, p. 152.

 

18

O sea, un ritmo de venta mensual de 33 ejemplares entre 1887 y 1916. Más detalles en J.-F. Botrel, «Les succès d'édition des oeuvres de B. Pérez Galdós», Essai de bibliométrie, Anales de Literatura Española, Alicante, 1984 y 1985, pp. 119-157 y 29-66.

 

19

«Un personaje de Galdós: el lector ficción», s. l., s. a., p. 48.