Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


ArribaAbajoÁlava (Alaba)


ArribaAbajoHistoria

Universalmente reconocida la antigüedad del pueblo vasco, su prehistoria se remonta a las primeras generaciones de la humanidad.

Los alaveses no fueron conquistados, ni siquiera atacados, por los Fenicios, Griegos y Cartagineses; fue con los Romanos con quienes mantuvieron sangrienta guerra para defender su independencia.

Terminada la conquista de la Península hispánica menos la región septentrional, se imponía a la política romana la sujeción de esta última.

Dos larguísimas campañas, un ejército numeroso y los mejores generales de Augusto necesitó el Imperio para reducir a los vascos, no a una sumisión incondicional, sino a aceptar un tratado de paz y amistad que, según parece, garantizó a aquellos el uso de sus Fueros y libertades.

En estas guerras fueron los alaveses los que más sufrieron por hallarse su país en el camino de la invasión y sus valles de Rioja y la llanada de Vitoria debían ser la base de las operaciones de los romanos.

El monte Anboto, en la línea fronteriza de Alaba y Vizcaya, fue teatro de una terrible batalla en que un puñado de vascos luchó contra todo el ejército de Augusto.

Al pie del monte Irnio, a la entrada de Guipúzcoa, se trabó otro combate en que los vascos quedaron también vencedores.

Aún se conservan en este país algunos trozos del camino militar romano que conducía de España a las Galias, atravesando Alaba, desde Puentelarrá hasta la Borunda.

Durante todo el período transcurrido desde Augusto hasta la invasión árabe, los alaveses, unidos a los demás vascos deben haber estado en continua guerra con los Visigodos.

Los nuevos invasores nunca consiguieron establecerse sólidamente ni siquiera en la Rioja Alabesa.

En el siglo IX encontramos a los alabeses divididos en dos estados: el noble y el llano.

La forma más antigua de regirse esta provincia, de que se tiene exacta cuenta, son las célebres Juntas del Campo de Okoa, actualmente de Lakua, en el lugar de Arriaga, cerca de Gazteiz (Vitoria).

Se reunía la Junta General Ordinaria el día de S. Juan -24 de junio- sin necesidad de convocatoria; y a las Extraordinarias se llamaba por bocina y pregón, cuando los negocios públicos lo requerían, a juicio de los Cuatro Ancianos, diputados universales.

Acudían a aquellas Juntas Generales los propietarios, los labradores y hasta las mujeres y comenzaban por una función religiosa en la Ermita de S. Juan Bautista, de Arriaga, en honor de la Virgen de Estíbaliz, cuya imagen era llevada desde su Santuario, situado entre Oreitía y Villafranca.

Las sesiones eran públicas, al aire libre, en el anchuroso Campo de Okoa, debajo de los árboles que entonces lo poblaban.

En estas Juntas se resolvía todo lo concerniente a la administración pública y se hacían los nombramientos del Señor, Caudillo o Jefe Militar, y de los Cuatro Ancianos, Diputados Universales, que habían de gobernar la provincia en lo político, administrativo, judicial y económico por todo el año.

Uno de éstos era el Justicia Mayor y fallaba en apelación los negocios contenciosos.

Como el Señor era sólo Jefe Militar, se tomaba libremente de donde quiera, aún de fuera del territorio alavés.

El cargo no era hereditario.

El primero de estos Señores, que guió a los alaveses al combate contra los árabes, fue el Conde de Eiglon, al cual sucedieron Vela Jiménez, vencedor en Cellorigo (822) y Fernán González, quien unido a los castellanos triunfaron del Califa Abderrahman en la Batalla de Simancas (939).

Desde 1034 a 1076 parece que la Cofradía de Arriaga eligió por Señores a los Reyes de Navarra, quienes delegaron la gobernación en uno o más Condes.

Repartida Navarra entre Aragón y Castilla, se unió voluntariamente a esta última, y aparecen como Señores Alonso VI de Castilla y IV de León (1076-1109) y su hija Da. Urraca (1109-1123).

Hechas las paces entre Navarra y Castilla, Álava volvió a incorporarse a la primera de estas coronas.

El último que obtuvo el Señorío, fue D. Diego López de Haro, también Señor de Nájera y Burueba, que se alió con Alonso VIII de Castilla contra Don Sancho el Fuerte de Navarra y le auxilió poderosamente en el sitio y conquista de Vitoria, plaza que pertenecía al de Navarra y no a la Cofradía de Arriaga.

A fines del siglo XI comenzó la célebre lucha entre Gamboínos y Oñecinos, originada no se sabe por que causa, pero que durante siglos enteros trajo divididos a los Alaveses, como a Vizcaínos y Guipuzcoanos, en dos bandos opuestos, que se hacían una guerra sin cuartel.

Se dice que en una de las muchas procesiones que por aquellos tiempos se celebraban, se suscitó una acalorada discusión acerca de si cierto cirio debía llevarse en hombros (ganboa) o en las manos (oñez), y que de aquí nació la guerra civil...

Pueril es indudablemente el pretexto, pero no menos pueriles lo han sido otros que han ensangrentado a reinos enteros.

Se supone también que tomaron el nombre de las tierras o casas pertenecientes a ambos partidarios, pues Ganboa se llamaba y se llama una Hermandad de la Cuadrilla de Mendoza, compuesta de 8 pueblos, separada de Guipúzcoa por la Sierra de Elguea, y al otro lado de ella, en aquella provincia, y en lo más bajo (Oñez) de los valles, hacia las tierras de Oñate, está el asiento de la Casa de Oñez.

Los Alaveses asistieron a las Navas de Tolosa (1212), juntamente con vizcaínos y a las órdenes de Rodríguez de Mendarozqueta y también a la toma de Baeza por S. Fernando (1227).

A pesar de que concurrieron brillantemente a la obra de la Reconquista y a cuantas aventuras guerreras emprendieron los reyes de Castilla, los Alaveses gozaban de autonomía y de grande suma de libertades durante todo este período medio de su historia, hasta 1232, en que se incorporó completamente a Castilla, desapareciendo la Cofradía de Arriaga.

Entonces perdió Álava su independencia.

Dice Juan Núñez de Villasán en la Crónica de D. Alonso XI, que antes de incorporarse Álava a la Corona de Castilla, se gobernaba, no por fuero escrito, sino por albedrío.

Y añade:

«la tierra de Alava siempre ovo Señorío apartado y era este Señorío qual se lo querían tomar los fijosdalgo y labradores naturales de aquella tierra... y a las veces tomaban por Señores a alguno de los fijos de los Reyes de Castilla, y a las veces al Señor de Lara, y a las veces al Señor de los Cameros: ... y en todos los tiempos pasados ningún rey non ovo Señorío en esta «tierra nin puso hí oficiales para facer justicia».



De lo dicho deducen los enemigos de los Fueros y de las instituciones de esta tierra que el Gobierno de la misma fue una Behetría de mar a mar, por encontrar en el gobierno alavés y las Behetrías de la Edad Media cierta relación y semejanza.

Pero, como dice Mateo B. de Moroza:

«consultados imparcialmente los carácteres distintivos del primero y las condiciones de las segundas, la razón desapasionada concederá siempre a Alava la calificación de un estado independiente desde la irrupción de los Arabes hasta su agregación espontánea a la Corona de Castilla».



El Canciller Ayala afirma que «las Behetrías se establecieron en los pueblos reconquistados de Moros, bajo la protección de los Caballeros que habían llevado a cabo la reconquista» y Álava no fue ocupada por los Moros, ni la reconquistó nadie, ni por lo tanto tuvo que ponerse bajo el protectorado de los caballeros conquistadores.

Esta provincia fue, pues, un verdadero estado independiente y si eligió un Señor fue por convenir a sus miras políticas.

Divididos los castellanos en tiempos de D. Pedro I, los alaveses participan también en la lucha de los bastardos contra su hermano el rey, y triunfante D. Enrique de Trastámara por el asesinato de Montiel, derramó entre sus partidarios vascos las mercedes enriqueñas, creando una nobleza con facultades absurdas, donando villas y lugares, le pertenecieran o no, formando un estado social que se repartió el país, sometiéndolo a toda clase de atropellos e injusticias.

Nobles que tan pronto peleaban entre sí, ensangrentando el suelo vasco con luchas fratricidas, como se alzaban contra los propios reyes que los habían engrandecido, dando con esto motivo para que los castellanos arrasaran el país y concedieran el Señorío del vencido a los caudillos y nobles de su reino, cosa lógica y muy natural, puesto que los representantes de las más encumbradas Casas Solariegas y nobiliarias de Euskaria tenían otras Casas iguales en Castilla.

Perturbado el país en esta forma, vasallos los libres hijos de Vasconia de los reyezuelos señoriales, dueños de honras, vidas y haciendas, revivió en los alaveses el espíritu ancestral y crearon esa fuerza de cohesión ciudadana, democrática, que se llamó Hermandad, unión y lazo que fue cortando los abusos de los señores y dando en alguna forma al país el gobierno de sí mismo.

Estas Hermandades llegaron a ser protegidas de los mismos reyes, pues en ellas encontraron apoyo para defenderse de las ambiciones de la nobleza.

Más no era suficiente que se constituyesen estas pequeñas Hermandades aisladamente, pues instalada cada una en su demarcación, los banderizos nobles y caballeros eludían su influjo haciendo invasiones en las vecinas; no pudiendo, por otra parte, contrarrestar cada una por sí a tan poderosos elementos.

De interés foral fue la Real Cédula dictada por D. Juan II en 1449, concediendo tal cúmulo de privilegios a los municipios, que produjo la inevitable consecuencia de defenderse los Señores.

Hubo sus luchas en todas partes, siendo en Álava de las más señaladas la promovida en 1443 por el Conde de Salvatierra, D. Pedro López de Ayala.

Con la ayuda de su primo el Conde de Haro, D. Pedro Fernández de Velasco, fueron derrotadas las Hermandades.

Acudió en auxilio de las maltrechas ciudades alavesas D. Enrique IV de Castilla con una confirmación de las Ordenanzas de 1417 dada en 1458.

En ella ponderaba el Rey los beneficios que se seguían del establecimiento de las Hermandades, y añadía que, así constituidas, «ningún Caballero ni persona poderosa se podría apoderar de las villas y tierras de Álava, ni de los derechos y regalías que a su Corona Real pertenecían».

En 1463 el mismo Rey mandó formar nuevo cuaderno de sesenta Ordenanzas que versaban exclusivamente sobre los alcaldes y casos de Hermandad, modo y forma de celebrarse las Juntas, contabilidad, repartimientos de dinero y para las necesidades de Hermandades, malhechores, etc.

Siendo este cuaderno y los de 1417 y 1458 las únicas leyes coleccionadas y peculiares a toda la provincia de Álava, se fija de un modo inconcuso su situación legal y social.

Este es, por consiguiente, el eje sobre el que ha girado todo el régimen foral alavés.

A las Juntas del Campo de Arriaga, sucedieron las Juntas Generales, compuestas por los Procuradores de las Hermandades.

Se reunieron éstas, sin necesidad de convocatorias, dos veces al año: 4 de mayo y 18 de noviembre.

Las primeras en la villa de afuera, o de tierras esparsas y las segundas en Vitoria.

Además de las Generales existía la Junta Particular, formada de 7 vocales, uno por cada Cuadrilla de 7 en que estaba dividida la Provincia, y de 7 Contadores.

La Diputación General constituyó el poder ejecutivo foral, autoridad que era unipersonal y el que la ejercía llevaba el título de Maestre de Campo, Comisario y Diputado General.

Su cargo duraba 3 años.

Ninguna ley, decreto ni orden, ninguna providencia de los tribunales, ninguna disposición dictada, por autoridad que no era de fuero, podía ejecutarse en Álava sin que antes obtuviera el pase foral, y constara por él que no se oponía a los fueros, buenos usos, costumbres y libertades.

En caso contrario se negaba el pase con la fórmula de «se obedezca y no se cumpla».

Los alaveses ayudaron a la Corona de Castilla en todo lo que pudieron y les fue pedido, formando parte en 1475 del ejército destinado a rechazar a Alfonso V de Portugal; en 1487 hicieron grandes preparativos militares contra los Moros, con Guipúzcoa, Vizcaya, Asturias y Galicia.

Acudieron al llamamiento que por Real Provisión de 8-XIII-1490 hicieron los Reyes Católicos para la Conquista de Granada, al mando del Diputado General Diego Martínez de Álava; para la guerra con Francia en 1503 dio 1.200 hombres, de los cuales 800 ballesteros; en 1512 suministraron 400 artilleros para la guerra de Navarra; derrotaron a D. Pedro de Ayala, Conde de Salvatierra, en la guerra de las Comunidades, pues la provincia permaneció fiel al Poder real (1521); durante las largas guerras con Francia en aquella época y en 1547, durante el reinado de Felipe II, se distinguieron los alaveses por su esfuerzo y sus sacrificios de hombres y dinero, y lo mismo siguió haciendo durante las interminables y desdichadas guerras que sostuvo España con Francia en los reinados de Felipe III y Felipe IV.

Tales fueron esos sacrificios que bastará decir, para no hacer interminable esta breve reseña, que cuando en 1642 pidió el rey 200 hombres, la Junta de Vitoria manifestó que la población alavesa se hallaba reducida a la mitad de lo que era años antes, y poco después, a causa de haberse perdido en la Guerra de Cataluña casi toda la Caballería que mandaba D. Pedro de Aragón, como el rey pidiera más gente, la provincia demostró que durante los seis últimos años había dado 4.000 hombres y que había pueblos que sólo contaban con 2 vecinos.

En la Guerra de Sucesión Álava hizo a Felipe V un donativo de 2.500 doblones de oro, fuera de otros gastos; en 1709 dio 500 hombres para guarnecer las plazas de S. Sebastián, Fuenterrabía, Pasajes y Pamplona.

En los años siguientes de 1710 y 1724 contribuyó con armas, dinero, forraje, árboles para la construcción de navíos de Guipúzcoa, etc.

Desde que en 1837, aprovechando la anarquía que reinaba en el país durante la Guerra Civil, decretaron las Cortes la cesación de las Diputaciones Forales y el establecimiento de las Provinciales presididas por el Jefe Político, no ha cesado esta Provincia, como otras, de luchar por sus libertades, hasta caer vencida.

Durante la Guerra de la Independencia Española los alaveses combatieron a los franceses bajo las órdenes de Mina.



Armas

Oro, el castillo puesto sobre una altura.

De su puerta sale un brazo armado con espada alzada en la mano, en actitud de dar un golpe a un león rampante.

En torno del Escudo se lee: «En aumento de justicia contra los malhechores».

El escudo está rodeado por un trofeo de banderas.




ArribaAbajoGeografía

Límites

Por orden alfabético y aceptando la división que actualmente tiene la región vascongada corresponde a Álava el primer lugar.

Confina al N. con Vizcaya y Guipúzcoa; al E. con Navarra, al S. con Logroño y Burgos y al O. con esta última.

El Condado de Treviño, que corresponde a la provincia de Burgos, se halla totalmente circundado por territorio alavés.



Superficie y población

3.122 Km². y 93.538 habitantes.



Aspecto del terreno

El aspecto general es muy agradable, pintoresco, vivo.

Los caminos son cómodos y a cada paso encuentra el viajero un caserío donde descansar.

Los cerros y colinas abundan en yerbas medicinales.

Situada en la vertiente meridional del Pirineo euskaro, presenta a vista de pájaro, como su nombre lo indica (País entre montañas o próximo a las montañas), el aspecto de una vasta superficie llana cortada de E. a O. por tres cordilleras: Al N. la Peña de Anboto y las Sierras de Elguea; un poco más al S. los montes de Vitoria y de Iturrieta, y por último, cerca del Ebro, la Cordillera Cantabria.

Estas 3 cadenas, cuyo paralelismo es notable, se confunden por sus extremos, formando grandes macizos de montañas en los que sus 3 ejes respectivos se mezclan y desaparecen.

El macizo del E. se compone de los altos de Urbasa y de Encía y de los montes de Andía, Izkiz y Joar; y el del O. de las Sierras de Gorbea, Arrato, Badaia, Gradas de Altube y de Orduña.

Entre la primera y la segunda se extiende la llanura de Vitoria, conocida por La Llanada, y entre la segunda y tercera el Condado de Treviño.

Presenta pues el país contrastes que lo hacen pintoresco en sumo grado: por unos sitios se ven montes bravos, peñascos escarpados y encumbradas sierras, entre las que se intercalan cerros y colinas, collados estrechos y poéticos valles cubiertos de frondosa vegetación.

En otros lugares se ven llanuras fértiles, bien cultivadas; y, mientras en los altos crecen pinos, hayas, robles, encinas, quejigos y castaños, y en las colinas y oteros abundan los manzanos, olivos, tejos, espinos y abedules y en las riberas los chopos, en los llanos y laderas suaves se cosechan cereales y legumbres, sabrosas frutas, se obtiene buen aceite y excelente vino.

No faltan pastos para el ganado que es abundante y de buena calidad.

La Rioja alavesa, que forma la parte meridional de la provincia, es de suelo bastante ondulado, fuerte y fértil; vides y olivares crecen con profusión.

La extensa planicie que forma la Llanada de Álava, casi en el centro de la cual se alza la ciudad de Vitoria, se encuentra surcada por vías de comunicación y por ríos y arroyos que fertilizan el suelo.

En ella se hallan diseminados más de 60 pueblos, casi todos de corto vecindario.

Paisajes aún más variados ofrecen los pequeños valles de Salvatierra, Alegría, Kuartango, Aramaiona, Baranbio, Lezama, Amurrio, Luiando, Llodio, Okendo, Menagarai y Arziniega, cubiertos todos de rica vegetación.



Geología

El sistema cretáceo ocupa más de la mitad de su total superficie.

Se hallan también representados diferentes sistemas del grupo terciario y no escasean los aluviones cuaternarios y recientes.

No hay otras rocas eruptivas que las ofitas, tan frecuentes en toda la zona pirenaica.

El sistema liásico y jurásico se halla en los alrededores de Montoria; el cretáceo inferior al N., el superior en toda la zona septentrional; el eoceno y mioceno en el centro de E. a O. y los recientes y diluviales, en parte de los valles de los ríos Alegría, Zadorra, Ega y Ebro.



Hidrografía

Toda Álava pertenece a la cuenca del Mediterráneo, excepción hecha de la gran rinconada del N. O., comprendida en las provincias de Burgos y Vizcaya, cuyas aguas bajan al Cantábrico por el Nervión.

El río principal es el Zadorra que aunque inferior al Ebro en caudal, le sobrepuja en la extensión de tierras que baña.

Merecen citarse: El Omecillo, el Baias, el Inglares, y el Ega, que nacen en la sierra de Cantabria y entra en Navarra.

El Ebro forma el límite meridional de la provincia desde las inmediaciones de Sobrón, hasta enfrente de Logroño, pasando por Puentelarrá, Fontecha, Zambrana, Salinillas, Briños, S. Vicente de la Sonsierra, Baños de Ebro, Elciego, La Puebla de la Barca, etc.

A la cuenca del Cantábrico pertenecen: el Aramayona, Altube, Nervión, Izoria, Okendo, Llantedo y Arziniega.

La única laguna que hay en (V) es la q. existe a 3 Km. al S. de Salinas de Añana, de unos 500 m. de largo.



Clima y producciones

La falta de observaciones barométricas y termométricas no permiten dar idea exacta del clima.

Por analogía se ha calculado que la temperatura media en la Llanada es de 11º23 C. y la presión de 707 mm.

Casi todo el territorio se halla a gran altura (la Llanada está a 500 m.), circunstancias que, unida a la de ser muy elevadas las montañas que la rodean, contribuye a dar al clima cierta aspereza.

Aunque húmero a causa de los vientos que transportan las aguas del océano, condensadas por gran masa de arbolado de sus montañas, el cielo está frecuentemente limpio y despejado, el aire es puro, sano y las nieves no resisten, en la llanura, el calor del sol.

El terreno es fecundo, señaladamente hacia la Llanada, la Rioja alavesa, Llodio y Aramayona, regiones de fisonomía totalmente vizcaína las dos últimas.

Y lo que le falta de fecundidad lo suple, como en sus hermanas, la constancia y laboriosidad de sus hijos, que recogen trigo, cebada, aceite, vino, zanahorias, remolacha, patatas, manzanas, lino, cáñamo, etc.

Abunda la madera de construcción (haya, roble, encina), y el ganado es abundante y bueno.

La caza es abundantísima, especialmente codornices, liebres, ánades, gansos, palomas torcaces, corzos, ardillas, y jabalíes.

La pesca ofrece también delicados ejemplares de truchas, cangrejos anguilas, etc., en los diferentes ríos y riachuelos.

Hay riquísimos yacimientos de cobre, plomo y zinc en Villarreal; blenda y galena en Baranbio; hierro en Araya, Aramayona, Villamañe, Salinas de Añana y Paineta; lignitos, asfalto, sal, etc.



Agricultura, industria y comercio

El 7 de mayo de 1855 la Diputación acordó crear la Casa-Modelo de Agricultura que posteriormente cambió su nombre por el de Escuela Práctica de Agricultura, establecida en la Granja Modelo, a 1 Km. de Arcaute.

Incalculables son los beneficios que estos planteles, como los víveres, maquinarias, etc., producen al agricultor.

Existen Fábricas de abonos artificiales, de aguardientes y licores, electricidad, asfalto, azúcar de remolacha, bujías, cadenas, cementos, cervezas, coches, construcciones metálicas, curtidos, chocolates, dulces, espejos, campanas y objetos de bronce, hierro y otros metales, galletas, harinas, hilados, muebles, perfumes, etc., etc.

Desde el punto de vista de la geografía comercial tiene (A) una situación excelente, pues está colocada en la parte superior del valle del Ebro y precisamente en el camino más fácil entre Francia y España, siendo punto de cruce de 2 importantes líneas comerciales: la que a través de los Pirineos comunica ambas naciones y la que por los puertos vizcaínos y guipuzcoanos comunica el Atlántico con el Mediterráneo.

Por ellas exporta sus productos e importa lo que necesita de Castilla, Cataluña o del extranjero.



Caracteres de sus habitantes. Usos y costumbres

En la zona S. E. donde abundan los viñedos, frutales y olivares, pero donde escasean los bosques y la ganadería, sus habitantes hablan sólo el castellano y se asemejan mucho a los navarros de la ribera y riojanos de Logroño; los pueblos son de mayor vecindario.

Los del centro ofrecen grandes analogías con el castellano, sin dejar de tener los rasgos característicos del pueblo vasco, y habitan en pequeños pueblos.

Siendo la zona N. la más montañosa, en ella se encuentra el verdadero tipo vasco, cuya lengua hablan con preferencia al castellano; su principal riqueza es la ganadería y el aprovechamiento de los bosques, y por lo general, habitan en caseríos o aldeas de pocas casas.

Son los alaveses serios y afables, enemigos de pendencias, de carácter firme y resuelto, valientes sin alarde, honrados, sobrios, laboriosos, sufridos y muy amantes de sus costumbres y de su libertad.

En una palabra, su carácter es el mismo de todos los que habitan las provincias vascongadas, como se verá al tratar de Vizcaya, Guipúzcoa, etc.



Geografía política

Antiguamente estaba dividida en 6 Cuadrillas, 53 Hermandades, 90 Ayuntamientos y 438 Concejos.

La 1ª Cuadrilla (Vitoria) estaba formada por una sola Hermandad; la 2ª era la de Salvatierra, y comprendía las Hermandades de Salvatierra, Iruráiz, S. Millán Arraia y Laminoria, Campezo y Arana; la 3ª la de Ayala, formada por las Hermandades de Ayala, Arziniega, Llodio, Arrastaría y Urkabustaiz; la 4ª la de La Guardia; comprendía las de La Guardia, Tierras del Conde, Markínez, Berantebilla, Salinillas, Aramaiona y Villarreal; la 5ª, la de Zuia; Zuia, Kuartango, La Ribera, Baldegobia y Balderejo; la 6ª la de Mendoza; Mendoza, Ganboa, Barrundia, Asparrena, Iruña Ariñez, Los Huertos, Badaia, Zigoitía, Ubarrundia, Arrazua y Lakozmonte.

Actualmente la Provincia de Álava tiene una ciudad, Vitoria, 93 villas, 337 lugares, 8 aldeas, 416 caseríos y grupos de edificios y 642 viviendas y albergues aislados, formando un total de 23.643 edificios.

Está dividido en 3 Partidos Judiciales, 87 Ayuntamientos y 438 Consejos, como se verá detalladamente más adelante.

Álava elige 3 Diputados y 2 Senadores para la representación de Cortes.

Tiene 343 escuelas y el índice del analfabetismo es el menos elevado de las provincias todas de España.

Su red de carreteras es de lo más completo: 101 Km. de primer orden; 95 de 2º; 120 de 3º y 407 provinciales.

Tres ferrocarriles la atraviesan: la línea general Madrid-Irún; Miranda de Ebro-Bilbao; y la línea del F. C. anglo-vasco-navarro, que va desde Vitoria a Salinas de Leniz (G) y una vez terminada deberá recorrer el trayecto de Estella a Vitoria y de Salinas a Durango.




ArribaAbajoPartido Judicial de Vitoria (Gazteiz)

Sus 266 entidades de población se descomponen en 1 ciudad, 50 villas, 184 lugares, 29 aldeas y 2 caseríos, que constituyen 43 Ayuntamientos.

Superficie aproximada: 1.045 Km².

Población: 60.500 hb.

En los confines con Vizcaya y Guipúzcoa se hallan la Peña de Gorbea (1538 m sobre el mar) y el Puerto de Ubidea, las Peñas de Urkiola (714), el Puerto de Arlaban (592), y las Sierras de Elguea (1154), Aránzazu y S. Adrián (1131); los montes de Izkiz y de Arluzea y la Sierra de Vitoria, en la que está el célebre Puerto de este nombre (756).

Además existen las Sierras de Andía, Montes de Iturrieta, Kapildui, Arluzea, Sierras de Arrato, Badaia (1207) Arkamo, Tulio y otras de menor importancia.

El río principal es el Zadorra.

Casi en el centro de la Llanada se alza la capital alavesa, la antigua GAZTEIZ, hoy VITORIA, desde la que se domina el delicioso paisaje de la planicie.

Su clima es muy desigual: cálido en el verano y muy frío en invierno (se han registrado temperaturas de 20º bajo cero).

Tiene más de 30 mil habitantes, contando los de los pueblos anexos a su municipio, que son: Andollu, (villa); Abechuko, Aberasturi, Ali, Amarita, Arkaute, Arkaia, Arechabaleta, Argandoña, Armentia, Castillo y Cardelegi, (lugares); Arriaga, Askarza, Berrostegieta, Betoño, Bolibar, Zerio, Krispiza, Jungitu, Lasarte, Lermanda, Lubiano, Matauko, Mendiola, Miñano Mayor, Miñano Menor, Monasterioguren, Oreitía, Otazu, Retana, Subijana de Alava, Ullibarri, Arrázua, Ullibarri de los Olleros, Villafranca, Zuazo y Zumelzu.

Riegan dicho municipio el Zadorra y sus afluentes Arkaute Oscuro, Matauko, Rekallor y los arroyos Abendaño, Sto. Tomás, Los Molinos, Cauce de los Molinos, Rekachiki y Zarpardiel.

Vitoria es residencia de los Gobernadores Civil y Militar, de la Administración especial de Hacienda y de la Audiencia Provincial, etc.

Tiene un Instituto Gral. y Técnico, Escuela Normal de Maestros y Maestras, Escuela de Artes y Oficios, etc., Obispado sufragáneo del Arzobispado de Burgos.

Fue fundada Vitoria en 1181 por D. Sancho el Sabio de Navarra, sirviéndole de base la aldea de Gazteiz y llamándola Bitoria, que significa sobresaliente y escogida, según Larramendi.

Como el lugar era una excelente posición estratégica, mandó D. Sancho edificar 2 castillos, iglesias, fuertes, y formar un recinto defendido por altas y robustas murallas.

Tuvo en su principio 3 calles (hoy tiene 114 vías).

La ciudad alta, o sea la antigua Gazteiz, conserva todavía restos de sus murallas.

Entre los edificios religiosos figuran en primer término la Catedral de Sta. María, con entierros notables y obras de arte de gran mérito, atribuídas a Juan de Carreño, Van Dyck, Juan de Juanes, Zurbarán, Benvenuto Cellini, y Valdivielso.

Hay una preciosidad histórica del siglo XII: la Virgen de la Esclavitud. La Parroquia de S. Vicente es una de las dos iglesias (la otra era Sta. María) que mandó construir D. Sancho el Sabio y en cuyo emplazamiento se levantó en el siglo XV el actual templo de 3 naves ojivales.

En la parte exterior de la iglesia de S. Miguel está la hornacina en donde se guardaba el célebre Machete vitoriano, sobre el cual juraba el síndico cumplir fiel y lealmente su cometido, bajo pena, en caso contrario, de perder la cabeza con aquel simbólico instrumento.

La Iglesia de S. Pedro, que es la 4ª Parroquia, tiene un pórtico gótico que es el mejor monumento de la capital, con hermosos enterramientos con estatuas yacentes, entre ellas la bellísima de un caballero de la familia de Alto de Salinas, cubierto el cuerpo con Armadura Renacimiento de prolija labor.

Dignos de mención son además: el Convento de S. Antonio, (o de la Purísima Concepción), el de las Brígidas, el de Santa Cruz, el ex-convento de Sto. Domingo, fundado en 1194 por Sto. Domingo de Guzmán sobre la Casa-Fortaleza de D. Sancho el Fuerte de Navarra, etc.

De las Casas particulares citaremos: la Casa del Cordón llamada así por el extenso cordón de piedra, como el de S. Francisco, que ostenta sobre el doble arco ojival de su fachada. Es obra del siglo XIV y es notable por sus recuerdos históricos.

La Casa-Palacio del Marqués de Bendaña; la de los Álava, construida en 1530, etc.

Como dijimos al principio, la actual Vitoria, antes del siglo X se llamó Gazteiz. Según un documento que existe en el Monasterio de S. Millán que significa alto de la refriega o del combate de gaitea, refriega, y riz, alto pequeño o colina.

Su fundador, D. Sancho el Sabio, le dio el título de villa, fuero y legislación particular, que fueron confirmados por Alfonso VIII, Fernando III y Alfonso el Sabio; D. Juan II le dio el título de ciudad, y Fernando el Católico el de Muy Noble.

Durante el siglo XV la rivalidad de los Calleja y los Álava ocasionó grandes disturbios a la ciudad, pues no hubo vitoriano que no se afiliase en alguno de los bandos que se disputaban con las armas el derecho de administrar la ciudad.

Representaban los del primero la democracia y los Ayala la aristocracia.

En 1330, hallándose Alfonso XI en Vitoria fundó la Orden de la Banda, a la que sólo podían pertenecer los que hubiesen servido al rey en su casa o en la guerra durante 10 años, los nobles y los hijosdalgo.

El distintivo de los caballeros fue una banda que sentada en el hombro izquierdo concluía en la cadera derecha; en un principio fue negra, luego encarnada y después de otros colores, llevando por adorno un escudo.

Fueron los primeros Caballeros: Fernán Pérez de Ayala, Juan Martínez de Leiva y Juan Ruiz de Gauna, todos alaveses y cuando el rey se coronó en Burgos, dichos caballeros en unión de otros, fueron los encargados de mantener las justas.

Cuando en 22 de septiembre de 1843 llegó a Vitoria la reina Isabel la Católica, no se le franqueó la entrada sin que antes jurara respetar los fueros.

La lucha entre aristócratas y democráticos de 1520 revivió con el alzamiento de los comuneros de Castilla, partido que abrazó Vitoria con entusiasmo.

El 21 de junio de 1813 se dio en los campos de esta ciudad la célebre batalla que tomó su nombre y en la que, con el triunfo de las fuerzas que mandaba Wellington, terminó la guerra de la Independencia.

Vitoria ha dado su nombre a una de las 6 cuadrillas en que se dividió la provincia y que comprendía las Hermandades de Vitoria, Salinas de Añana, Bernedo, Gebara, Bergenda, y Fontecha, Estabillo, Morillas, Labraza, Tuio Portilla Ijona, Lacha y Barrio, Martioda, Okina, Bellojin, Larrinzar, Andollo y S. Juan de Mendiola.

La Hermandad de Vitoria se componía de la ciudad de Vitoria y de los pueblos siguientes: Betoño, Elorriaga, Arkaute, Askarza, Ilarraza, Matauko, Argandoña, Arkia, Otazu, Aberasturi, Villafranca, Zerio, Gamiz, Bolibar, Ullibarri de los Olleros Oreitia, Junkitu, Lubiano, Ullíbarri de Arrazua, Amárita, Retana, Miñano Mayor y Menor, Gamarra Mayor y Menor, Abechuko, Arriaga, Gobeo, Ali, Krispijana Lermanda, Zuazo, Gomecha, Zumelzu, Subijana, Armentia, Berrostegieta, Lasarte, Gardelegi, Arechabaleta, Mendiola, Castillo, y Monasterioguren.



Armas de Vitoria

Plata, el castillo de propio aclarado de sinople, acompañado de 2 leones gules andantes y sobre las almenas laterales 2 cuervos sable de frente; sobre la puerta principal escusón de gules y en él las iniciales de Isabel II, de oro, timbrado de la Corona Mural; el todo timbrado de la Corona Ducal y saliente de ella cinta de azur con el lema de oro: «Haec est Vitoria quae vincit».

Los pueblos principales de este Partido Judicial, por orden alfabético, son:



Alda

Cabeza de Ay. formado por Alda y Ullíbarri-Arana, con 319 hb., situada en una llanura rodeada de montañas de las que descienden varios arroyuelos y el Biarra que pasa lamiendo sus casas.

A 32 Km. de Vitoria.



Alegría de Álava

Ha pertenecido esta villa a la Hermandad de Iruraiz, sit. a 15 Km. al E. de Vitoria en terreno llano.

Forman parte de su Ay.: el lugar de Egileta y los despoblados de Aborzium o Albergoien, Aiala, Enaio, Olga, Ilarraza o Larraza y Larrara.

Pobl.: 647 hb.

Sup.: 1.647 hts., 833 cultivadas.

En la antigüedad se llamó Dulanzi y en una altura próxima a la Iglesia hubo una magnífica Casa-Fortaleza de la que quedan vestigios.

Dulanzi era una pequeña aldea de la merindad de Iruzaeza, por donde indudablemente pasó el antiguo camino romano de Astorga a Burdeos.

En el Monte Enaio, en los restos de una fortaleza, se halló en 1799 una lápida con esta inscripción: «S. SEVER-TULLONIO-V. S. L. M.», y algunas monedas de Augusto y de Tiberio.

En el siglo XIV fue repoblada por los vecinos de Aiala, Enaio, Olga, Egileta, Larrara y Larraza, según privilegio de Alfonso XI en 1337, confirmado por Fernando el Católico en 1480.

En jurisdicción de Alegría se halla el Santuario de N. S. de Aiala, célebre por su antigüedad y belleza, en un tiempo parroquia de aquel lugar que dio nombre a la famosa Hermandad de 36 poblaciones, y Aiala era la 3ª Cuadrilla de las 6 en que se dividía la provincia y Vicariato del Obispado de Calahorra, comprendiendo 28 pueblos.

Se asegura que en sus inmediaciones estuvo situada la antigua Tulonio.



Albéniz

Lugar con canteras de piedra blanca.

Por esta y otras circunstancias, se cree que estuvo en este lugar la antigua Alba, ciudad parroquial de los várdulos.

Son muchos los descubrimientos hechos en su territorio, como ser: vestigios de caminos romanos, inscripciones, adornos.



Anda

En el valle de Kuartango que riega el Baias (Ibai-a: el río) y que termina en la angostura de Techa (Atecha: portillo), existen 4 dólmenes, uno admirablemente bien construido de mármol negro de la cantera que hay en sus inmediaciones, rodeado aún de su montículo.

De uno de ellos salieron 130 esqueletos y varios objetos arqueológicos, de cobre y de piedra.

Estos montículos son llamados por el pueblo almoras.



Antoñana

V. a 32 Km. de Vitoria; forma Ay. con el lugar de Bujanda, un caserío y varios albergues.

Pobl. tot.: 437 hb.; Sup.:

1.008 hect. de las que se cultivan 258.

Fue en la Edad Media Plaza Fuerte de bastante importancia, con fuero otorgado en Tudela (1182) por Sancho el Sabio de (N).

Pasó a Castilla en 1200 al apoderarse Alfonso VII de Campezo y cedida en 1367 a Ruy Díaz de Rojas y luego al Conde de Orgaz. del q. se libertó pagando a Felipe IV (1635) 2.202 ducados en plata doble.



Apellaniz

V. de la Hermandad de Araia, a 24 Km. de Vitoria; sit. en un ameno valle de 5 Km. de extensión, en suelo fértil y bien cultivado.

Pobl.:

285 hb.; la riega el Galgitu, afluente del Ega.



Aramaiona

Ay., Herm. y valle formado por las anteigl. de Arejola, Askoaga, Barajuén, Echaguen, Ganzaga, Ibarra, Olaeta, Unzella, Uribarri y 15 viviendas dispersas.

Pobl.: 2.056 hb.

En esta quebrada región concurren los límites de las 3 provincias vascas.

El valle de este nombre perteneció a (V) hasta el S. XV, en que se incorporó a (A) en 1489.

Al unirse la Casa de Butrón con la de Mujica, se hicieron dueños del valle: la mansión señorial establecida en el Castillo de Barajuen se convirtió en centro de crápula; a las aldeanas solteras y casadas del valle se las obligaba a ir al castillo para que pernoctaran en él bajo pena de ser colgado de una almena el padre o el esposo.

Los Reyes Católicos, en castigo de tales atropellos, mandaron demoler el Castillo.

Conviene decir aquí que, para su gobierno, señalaban los pueblos 6 personas y una de ellas era designada por el Señor para Alcalde; los nombramientos de un regidor preeminente, un segundo, un fiel aforador, comunero, personero, 4 monteros, procurador de provincia y alcalde de Herm., se hacían reuniéndose el Consejo en Barajuén, debajo de una encina que estaba frente a la iglesia.

Las causas eran juzgadas por el alcalde nombrado por el Conde y las apelaciones por la extinguida Chancillería de Valladolid.



Araia

Importante lugar a 36 Km. de Vitoria.

Sobre un elevado peñón se alzan las ruinas de una fortaleza moruna, según cree el vulgo, y en la que fue hallada una moneda ibérica.

En su iglesia existen 4 piedras con inscripciones romanas borrosas.

En la vertiente S. de la Sierra de Aitzogorri se encuentra la fábrica de hierro de S. Pedro de Araia.

Merece mencionarse el castillo de Morumendi, en ruinas.



Ariñez

Lug. que forma Ay. con Margarita y caserío de Eskibel, a 6 Km. de la Cap.

Tiene 853 hect., cultivándose 320; Pobl.: 240 hb.

Anualmente, entre los vecinos pobres se repartían 45 fanegas de trigo, con la obligación de devolver el grano: esta fundación se llamó el Arca de Misericordia.

En 1367 se libró un combate entre D. Pedro I de Castilla y su hermano D. Enrique.

A favor del primero estaban los ingleses del Príncipe Negro y con el 2º iban los franceses acaudillados por Duguesclin y los Caballeros de la Banda por D. Pedro López de Aiala.

D. Pedro I tenía su cuartel general en el castillo de Zaldiarán, casi desaparecido, y allí fue derrotado por D. Enrique.



Arluzea

Ay. formado por las villas de Arluzea, Berrosi, Izarza, Okina y Urarte con un total de 435 hb. y 1.038 hect. de las q. se cultivan 449.

Urarte es la residencia del Ay. y dista 21 Km. de Vitoria.

Arluzea fue Plaza de Armas de mucha importancia del Reino de (N) y se la menciona en las crónicas con el nombre de Asluzea.



Armiñon

V. y cabecera del Ay. a 23 Km. de la Cap.

Su suelo fértil está regado por el Zadorra, sobre el que hay un magnífico puente.

En el catálogo de S. Millán figura con el nombre de Arningon.

Llama la atención el Palacio del Marqués de Terán.



Armentia

La interesante situación topográfica de este lugar, por el que pasaba la vía romana construida en el S. I de nuestra Era, el alzarse en una llanura dominada por el pico de Mendirroz, los arroyuelos y bosquecillos que aún conserva y las piedras con inscripciones allí encontradas, hacen suponer que fue una de las mansiones que los romanos tenían en su camino militar de Astorga a Burdeos.

La actual y casi despoblada aldea de Armentia se cree que ocupa el mismo sitio de la antigua Suisacio, de que hablan Tolomeo y Antonio en su itinerario.



Arraia

Valle que da nombre al municipio formado por las villas de Atauri, Azazeta, Maestu, Sabando, Birgala Mayor y Menor.

Formó Herm. con Laminoria y fue del Señorío de la Casa de Samaniego.

777 hb.; 1.886 hect.

Su terreno es bastante quebrado y los riegan el Ega y el Galgitu.



Arrazua

Constituía Ay. con los lug. de Arzubiaga, Arroiabe, Durana, Mendibil, Zurbano y el Molino de Eskalmendi.

513 hb.; 1.564 hect.



Arriaga

Su importancia puede aquilatarse leyendo lo que hemos dicho sobre su célebre Cofradía, cuyas reuniones se efectuaban en el Campo de Lakua.

Cedieron los cofrades en 1258 varias aldeas a D. Alfonso X.



Arrizala

Antiguo barrio de Salvatierra.

Cerca de este lugar se encuentra el dolmen llamado en el país Sorgineche (Casa de las brujas).



Asparrena

Cabeza de Ay. formado por los pueblos de Amezaga, Andoin, Araia, Arriola, Egino, Gordoa, Ilardoa, Urabain y varias casas esparcidas.

Tiene 2.140 hb. y 1.317 hect.

Su accidentado suelo está rodeado por los riachuelos de Arbaza, Amezaga, Toberka, Ziraunza, S. Pedro y Araia.



Atauri

Pequeña villa escondida entre rocosas montañas con su reducido caserío escalonado en las faldas.

El Ega riega sus diminutos huertos.



Atiega

Alfonso VIII cedió en 1214 este lugar a la villa de Añana.

Sus vecinos pagaban un tributo llamado Roseo, que consistía en un panecillo, dos huevos y además 11 reales a cada una de las iglesias y 1.000 maravedises de vellón al municipio; pero en cambio el lugar quedaba redimido de contribuir con dinero o gente al servicio real, ni aún en caso de guerra.



Barajuen

Histórica anteigl., en la que, como dejamos dicho, se verificaban antiguamente las elecciones concejiles.

Frente al atrio de la iglesia crece una encina nueva en sustitución de la vieja, a cuya sombra se prestaba juramento.

En una altura próxima está el célebre castillo mandado arrasar y del que no quedan más que los fosos.



Barrundia

Ay. formado por los lugares de: Audikana, Dallo, Echabarri, Urtipiña, Elgea, Etura, Gebaro, Eredia, Ermua, Larrea, Maturana, Ozaeta, Urízar y Zuazola, con un total de 1.304 almas y una extensión de 1.813 hect., cultivándose 1.296.

El terreno es montuoso y con grandes manchones de bosques de robles y encinas, diseminados los lugares por entre las Sierras de Elguea, límite de (A) con (G), Aldaia y Kilchano.

Los bañan el Zadorra y el Mayor, que reciben las aguas de los riachos Chikito, Errekalde, Ugarana y sin fin de fuentes de cristalinas aguas.



Burgo (El)

Figura en el Catálogo de S. Millán con el nombre de Burgellu.

Ay. formado por los lug. de Añua, Arbulo, Argomaniz, Gazeta e Ijona y la villa El Burgo; con 467 hb. y 1.859 hect. Perteneció a la merindad de Iraszaeza.



Cabriana

Despoblado que pertenece al lug. de Salcedo.

El Dicc. de la Acad. de la Hist. (1802) sitúa en este punto a Deóbriga, por las circunstancias de llegar hasta él el camino romano a Burdeos y de haberse encontrado raras y preciosas antigüedades romanas, como ser, un edificio con pavimentos de mosaicos que representan las cuatro estaciones, Diana, etc., algunas monedas de Trajano y Constantino, inscripciones, baños, estufas y estanques.



Contrasta

Mun. formado por la villa de su nombre, 40 K. al S. E. de Vitoria, casi en el límite de (A) con (N), en las estribaciones de la Sierra de Andía y en terreno montuoso, elevado y de mediana calidad.

Tiene 247 hb. y unas 1.500 hect.

Es muy antigua y fue poblada por Alfonso X de Castilla.

Enrique Ii la dio en Señorío a Ruy Fernández de Gauna por haberle cedido un caballo en la batalla de Nájera.



Corres

Con el poblado Minor de S. Ildefonso forma el municipio de este nombre, con 164 hb. y 566 hect. de sup.

Dista 28 Km. de la Cap.

Conserva murallas de la época romana y restos de un castillo medioeval.

Se llamó en lo antiguo Portiella de Corres, y perteneció al Marquesado de Valmediano.



Cuartango

Ay. formado por los lug. de: Anda, Andagoia, Aprikano, Katadiano, Echebarri de Cuartango, Jokano, Luna, Sta. Eulalia, Sendadiano y Zuazo de Cuartango.

Suelo muy quebrado; lo riega el Baias y algunos afluentes; 738 hb. y 1.777 hect.

Este valle formó Herm. con la Cuadrilla de Zuia y fue del Señorío del Conde de Salvatierra, D. Pedro de Ayala, y de él le despojó con cuanto poseía, por haber abrazado la causa de los Comuneros, el Emperador Carlos V.

Sus habitantes le compraron su independencia a dicho monarca.

Se gobernaba por dos alcaldes con iguales atribuciones, nombrados por los dos estados.



Durana

Selvático lugar agrupado en torno de su iglesia parroquial edificada en una altura; riegan su suelo el Zadorra y el Urkiola que se unen al pie del cerro de Urkangacha.

En el despoblado de Iturrain existen las ruinas de un templo dedicado a S. Miguel y en el cual celebraban sus juntas los pueblos de la comunidad.

Su magnífico puente sobre el Zadorra es célebre por haber sido derrotados en él los comuneros alaveses y hecho prisionero el Capitán Gonzalo de Baraona en Vitoria.



Egilaz

Antigua capital de Herm. y de Arciprestazgo.

Cerca del lugar se encuentra el despoblado de Berezeka, e inmediato al pueblo un célebre dólmen.



Egino

Pintoresco lugar en cuyo término se han hallado minas de hierro, plomo, almagre y carbón de piedra.

Entre este punto e Ilarduia se ven las cuevas de los Gentiles, Goba o Leze, con restos del hombre prehistórico.



Elorriaga

Esta aldea fue cabecera del Ay. de su nombre y a ella pertenecían los lugares y aldeas de Andollu, Aberasturi, Arkaia, Arkaute, Argandoña, Askarza, Bolibar, Betoño, Castillo, Zerio, Gamiz, Ilarraza, Jungitu, Luiando, Mataku, Mendiola, Monasterioguren, Oreitia, Otazu, Villafranca, Ullibari, Arrazua, y Ullibarri de los Olleros.

En su término está el caserío de las Neveras.

Merecen visitarse el púlpito de su templo parroquial, con labores hechas por Ordozgoiti y en el que se guarda una efigie de S. Pedro de Mauricio tallada por Valdivieso, y la Casa de los Caballeros Hijosdalgo, en la que tenían su archivo y celebraban sus juntas.

En una pequeña eminencia, a unos 8 Km. de Vitoria, está el célebre Santuario de N. S. de Estíbaliz (antig. Estíbariz) y cuya existencia consta en el siglo XI, por documentos que no dejan lugar a duda.

Este verdadero monumento arqueológico pertenece al arte románico de transición y en él se reverencia todavía a la Patrona de los Alaveses, conducida antiguamente todos los años al Campo de Arriaga, donde celebraba sus Juntas las Cofradía.

Es una imagen de 1,18 m. de altura, sentada en un sillón con el niño Jesús en los brazos.

Es obra del S. XI.

Merece recordarse que, en cumplimiento de las leyes alavesas, era aquí donde en la Edad Media se celebraban los Juicios de Dios y que precisamente debían efectuarse el día 1º de Mayo, de sol a sol, presididos por el Justicia Mayor y los Cofrades del Campo de Arriaga.

Aquel día permanecían mudas las campanas del Santuario.

Los que iban a dirimir sus contiendas, acompañados de las gentes, se acercaban al santuario al despuntar el sol.

El Abad los recibía en la puerta con estas palabras: «Dios guarde al Justicia Mayor y Cofrades del Campo de Arriaga».

El más anciano le respondía: «El proteja al Abad de Estíbaliz».

Los Cofrades y el Abad tomaban asiento en un banco de piedra situado al final de una explanada frente a la puerta del templo y el Justicia Mayor decía: «Pueden llegar a mí los agraviados».

Los querellantes se acercaban a decirle quienes eran los ofensores y las razones que tenían para batirse; el tribunal examinaba las armas para ver si eran o no las permitidas por la ley.

Después el Abad, dirigiéndose a la multitud, decía: «En nombre de nuestra Santa Religión, yo os invito a que penetréis en el templo».

Concluida la misa exhortaba el Abad a los combatientes a que se reconciliasen y si no lo lograba, salían todos del templo, menos el Abad que quedaba a puertas cerradas.

La lucha se efectuaba peleando los contendientes hasta que el tribunal la daba por Concluida.

Al ponerse el sol el Justicia Mayor con voz fuerte decía:

«Quedan concluidos los agravamientos y desafíos hasta que el sol del 1º de Mayo vuelva a aparecer en la montaña, y agregaba que dejaría caer el inflexible poder de su brazo sobre los que osados se batiesen en otro día ni lugar que los permitidos por la ley».





Estabillo

Se trata de una de las villas más antiguas de Álava y de ella se hace mención en una escritura del año 871.

Formó con la de Armiñón Herm. que perteneció al Duque de Frías, quien como único derecho percibía anualmente 25 fanegas y 8 celemines de trigo y 205 reales de vellón con 30 maravedises.

La Herm. se gobernaba por dos Alcaldes Ordinarios, 2 Regidores y 2 Procuradores Generales, nombrados por 4 electores elegidos de sus estados respectivos.

Digna de visitarse es la puerta gótica de su iglesia.

Hoy es Ay. formado por Armiñón, Estabillo y Lakorzana, con una extensión de 720 hect. y 374 hb.



Gamarra Mayor

Este pintoresco pueblo tiene un buen puente de piedra sobre el Zadorra, cuya posesión ha dado lugar a sangrientos combates tanto en la Independencia como en la guerra Carlista.

Allí nació D. Fco. de Gamarra, Capellán de Felipe III, Obispo de Cartagena y de Avila.

En la parroquia está su sepulcro, con una estatua de tamaño natural.



Gamboa

Mun. formado por los lug. de Azua, Garaio, Marieta, Mendijur, Mendizábal, Nanclares, Orenin, Zuazo de Ganboa y la villa de Larrinzar.

Fue Herm. de la Cuadrilla de Mendoza.

Su término está regado por el Zadorra y multitud de arroyos.

Ocupa 2.187 hect. y tiene 661 hb.



Gauna

Forma Mun. con Erenchum.

Perteneció a la Herm. de Iruraiz.

Tiene 309 hb. y 936 hect. regadas por arroyos afluentes del Zadorra.

Perteneció al Señorío de los Condes de Salvatierra, cuya notable Casa Señorial se conserva en pie.



Gebara

V. de antiguo e histórico abolengo, fue cuna de los Ladrón de Guevara y dio nombre a su Marquesado.

Al pasar Álava al dominio del rey Alfonso XI se formó expresamente un capítulo de exención a su favor, quedando quita de todo pecho.

Esta villa y sus Señores representaron un importante papel en las luchas de Gamboínos y Oñacinos.

A principio del S. XIII era caudillo del primer bando D. Pedro Ladrón de Guevara, quien peleó con sus contrarios en Elorrio y Salvatierra.

Los Guevaras también llegaron a ser Condes de Álava; lo fue D. Ladrón en 1123 y su nieto D. Diego López en 1211.

El famoso Castillo de Guevara fue obra del siglo XIV, reproducción en gran parte del Castillo de Santángel en Roma.

El tiempo y el abandono dejaron que se fuera desmoronando, ayudando en esta obra los franceses en la Guerra de la Independencia y dando fin de él y de la Casa Fuerte la Guerra Civil.



Gorbea

Esta conocida montaña es el punto más elevado de la provincia de (A), 1.538 m., y está formada de calizas compactas.

Su enorme masa encierra numerosas cavernas.

La más grande es la de Mairuelegorreta, que esconde bellezas de las cuales no podemos dar una idea aquí.



Huetos (Los)

Ay. formado por los lug. de Veto de Arriba (cabecera), Veto de Abajo, la villa de Martiola, y el caserío de Urrialdo.

Antiguamente se llamó Los Güetos y pertenecía al Señorío de la Casa de Martioda.

Tiene 270 hb.

En este municipio, en las estribaciones meridionales de la Sierra de Arrato, se encuentran las famosas Cuevas de Goro, donde se han encontrado restos humanos antiquísimos.



Ibarra o Zango

Este pueblo fue anteigl. y cabecera del Ay. del Valle de Aramaiona, a 30 Km. de Vitoria, confinando con (V).

Obras de arte notables son el altar mayor y la puerta del sagrario de la Parr. de S. Miguel, regaladas por el Conde de Aramaiona y Gral. de los Estados de Flandes, D. Alonso de Idiakez Butrón.

También se conservan varias Casas Solariegas de antiguo abolengo, la Casa Municipal y dos Posadas.

De sus antiguas ferrerías nada queda.

Cerca de Ibarra y al otro lado del río Aramaiona existe un establecimiento de aguas termales de bastante importancia, en el que se aprovechan los manantiales Sta. Ana y S. Eduardo.



Ilarduya

Lug. pintoresco en cuyo término se halla la abandonada Ermita de S. Pedro en la que celebraba sus Juntas la Cofradía de Hijosdalgo.

Por su territorio pasaba la vía militar romana de Astorga a Burdeos en la Ermita de Arzanegi hay 2 lápidas, una dedicada al Emperador Constancio y otra sepulcral que dice: «Ablonio, esclavo de Licira, edad 70 años, está sepultado aquí».



Iruña

Ay. formado por los lug. de:

Trespuentes y Billodas, el despoblado de Iruña y las ruinas del Conv. de Badaia.

Sup.: 1.198 hect., cultivándose sólo 403; Pobl.: 355 almas.

Su variado suelo está regado por el Zadorra.

Formó Herm. con la Cuadrilla de Mendoza y fue del Señorío del Duque de Híjar.

Lo que hoy es un despoblado fue en un tiempo importante población romana, a juzgar por los restos de otro camino.

El Sr. Baraiba asegura que su nombre era Vennia.

Aún se conservan señales del recinto murado; el río le servía de foso.

Sobre él construyeron un puente de 13 arcos que aún subsiste.

En los terrenos de cultivos se han encontrado monedas, barros saguntinos, objetos de metal, cornisas, pilastras, estatuas de mármol, un notable torso de soldado, varias lápidas con diversas inscripciones, etc.; todo lo cual prueba hasta la evidencia que el poder de Roma penetró en el suelo alavés.



Iruraiz

Se compone este municipio de los lug. de: Azilu, Alaiza, Arrieta, Ezkerekocha, Gazeo, Gereñu, Jauregi, Langarika, Luzkando y Trokoniz.

Fue Herm. de la Cuadrilla de Salvatierra.

Tiene 623 hb. y 1.828 hect.



Lacozmonte

Ay. del que forman parte los lug. de: Artaza, Barrón, Karkano, Eskota, Fresneda y Ginea.

Su suelo es en parte llano y en parte montuoso, de aspecto agradable, regado por el río Oruezillo y varios riachos.

Sup.: 1.129 hect.; Pobl.: 390 hb.



Laminoria

Ay. formado con las villas de Zikujano, Oruita y Roitegi, y los lug. de Alecha, Arenaza, Ibisate, Igoroin, Leorza y Musitu, poblado por 564 hb. y ocupando 3.167 hect., de las que se cultivan únicamente 379.

Su suelo, bastante quebrado lo riegan el Ega, el Sierra y afluentes.



Landa

Lug. de incomparable situación, confinando con las estribaciones del puerto de Arlabán (592 m.) y regado por el Zadorra que en su término describe grandes curvas.

En sus inmediaciones se explota una de las mejores canteras de mármol negro de España.



Lasarte

Risueña aldea, en la que acostumbraba celebrar sus Juntas el estado llano.

Fue donada a Vitoria por Sancho IV en 1286.



Leorza

A la izq. del brazo principal del Ega, confina al S. con Maestu y en su territorio se hallan las ricas minas de asfalto en explotación.

En el Monte Arboro, primera estribación O. de la Sierra de Arbasa, hay 2 grutas que merecen visitarse: finísimas agujas estalactíticas, entrecruzándose, imitan un rico encaje de vistosos cristales de caliza; columna, cortinajes, obeliscos, flechas góticas, graciosas arborizaciones pétreas, cuanto pudiera imaginar el más fantástico artista, se encierra en estas Cuevas llamadas de Obi y de Gesal.



Letona

Lug. que tuvo más importancia en lo antiguo, sit. en una pequeña elevación que se desprende de las faldas del Monte Zarandona.

También merecen visitarse las Cuevas que hay en su término.



Lukiano

Cerca de este lug. existe una Casa Fuerte que ostenta las armas de los Zárate y Mendarozketa y hacía la parte S. están los restos de la llamada Torre de la Encontrada.

A principios del pasado siglo había a su lado una ferrería de cierta importancia.



Luzkando

En este lug. D. Federico Baraibar descubrió una notable lápida romana que se guarda en el Instituto de Vitoria.



Maestu

Importante cabecera del Ay. de Araya que dista de Vitoria 25 Km.

Tiene en su término la Ermita de N. S. del Campo, que data del S. VI.



Marieta

Lug. notable por una cantera de piedra con mezcla de cuarzo rodado y mica, ligado por el ocre de hierro.



Markinez

Ay. a 28 Km. de Vitoria, con 248 hb. y 855 hect. de sup.

Fue Herm. de la Cuadrilla de La Guardia.

La cruza el río Ainda, y en su lugar, según el Catálogo de S. Millán, hubo 2 pueblos llamados Markina de Arriba y Markina de Abajo.

Existen en este lugar cavernas artificiales dignas de estudio: la Peña del Castillo, es una imponente mole, obra en parte de la Naturaleza, que ha servido de habitación prehistórica.



Mendoza

Dio nombre a una de las 6 Cuadrillas en que estaba dividida esta Provincia; se componía de dos barrios: Mendoza y Mendibil.

En la actualidad forma municipio con Estarrona.

Tiene 318 hb. y una sup. de 881 hect.

Al unirse Álava a Castilla se pactó «que las aldeas de Mendoza y Mendibil sean libres y quitas de pecho».

Conserva de su pasado el rollo que se alza en la Plaza de Mendoza, con 3 escudos con 2 leones y castillos y las Casas Fuertes o Torres del Conde de Orzay y del Duque del Infantado.

La Parr. de S. Martín, que ya no existe, fue fundada a fines del S. XIV por el Duque del Infantado, hijo de esta villa, y tenía derecho a percibir todo el impuesto de la fruta que entraba en Vitoria.



Morillas

Es uno de los poblados más antiguos de (A).

En 1070 fue muerto allí D. Sancho Íñiguez, Gob. y Jefe Militar de (A) y Nájera.

Era, en dicha época, una considerable fortaleza y Alfonso VIII se la reservó con el nombre de Moriellas, a pesar de quedar comprendida dentro del territorio adjudicado a D. Sancho de Navarra en el tratado de paz de 1179.



Murgia

Villa y cabecera del Ay. de Zuia, en la falda de la montaña de Gorbea, en la carretera de Vitoria, de la cual dista 19 Km.

Existe en la villa una cruz de piedra con una inscripción bastante borrosa, en el lugar en que el jefe de los Oñacinos, D. Juan Ortiz de Zárate, Señor de Echabarri-Zárate, fue muerto por los Gamboínos en defensa de los fueros del Valle de Zuia.



Nanclares de la Oka

Forman este Municipio el lug. de Montebite y las villas de Nanclares de la Oka y Olabarri.

Tiene 603 hb. y una sup. de 2.197 hect.

Su terreno bastante accidentado lo riegan el Zadorra y su pequeño afluente el Autón.

En una extensa planicie, al S. de la sierra de Badaya, a 1½ Km. de la población y a 13 de la Cap., se alza el magnífico balneario que ha dado celebridad a la villa.



Olabarri

Conserva en su término municipal restos de 2 Torres-Fuertes que se comunican por una galería.



Okina

Cerca de esta villa, en lo alto de una escarpada pendiente, se abre una boca de 12 m. de diámetro y 32 de profundidad.

Cuentan los pastores, en las largas veladas de invierno, que el altivo Señor de Arraia, padre de Rosmunda, de quien estaba enamorado el pastor Iván, impone para el casamiento la condición de que el galán se apodere del becerro de oro que esconde la sima en su interior.

Valientemente el joven se deja caer al fondo, pero el padre rompiendo alevosamente la cuerda, lo hace perecer.

La amada, loca de dolor, se precipita al antro.



Ondategi

Cabecera del Mun. que dista de Vitoria 14 Km., sit. en las faldas del Gorbea.

En la Ermita de Sta. Lucía, próxima al lugar, se celebraban las juntas de la Herm. de Zigoitía.



Orbiso

Villa con Ay., 382 hb.; 584 hect. regadas por el Ega.



Oteo

V. que en los fueros de Sta. Cruz se la menciona Maoteyo y Oteyo; 116 hb.; 584 hect. de buen terreno.



Ozaeta

Lug. a 16 Km. de Vitoria.

Palacios de Irasmendi e Iduya.



Ribera Alta

Ay. formado por las aldeas de Mimbredo (cabecera), las villas de Ereña y Tuio, y los lug. de Antezana de la Ribera, Anuzita, Arbigano, Arreo, Basquiñuelas, Haizedo-Sopeña, Carasta, Castillo-Sopeña, La Sierra, Leziñana de la Oka, Paul, Pobes, S. Miguel, Vitoria, Villabezana, Villaluenda y Villambrosa.

Tiene en total 1.169 hb.

Sup.: 4.670 hect. regadas por los ríos Baias, Zadorra y Cañas.



Ribera Baja

Ay. formado por los lug. Igai, Manzanos, Melledes, Quintanilla, Ribabellosa y Ribaguda.

Bañan su término los ríos Zadorra y Baias.

Tiene 1.587 hect. con 661 hb.



Rivabellosa

Lug. cabecera del municipio.

En él se reunieron en 1463 las Juntas Generales de (A), discutiéndose y aprobándose las Ordenanzas que han servido de gobierno a la provincia, consistentes en 60 capítulos que aprobó Enrique IV.



Salbatierra

Se compone este Mun. de los lug. de: Alangua, Arrizala, Egileor, Opakua y la villa de Salbatierra.

Bañan su término el Zadorra y sus afluentes S. Jorge, Apostolado y otros.

Sup.: 1.878 hect.; Pobl. 1.430 hb.

Abundan en sus montes el roble y el haya.

La villa de Salbatierra fue cabecera de la 2ª Cuadrilla de (A).

Pasan por ella la carretera de Vitoria a Pamplona y el F. C. de Madrid a Francia.

Sus parroquias de S. Juan y de Sta. María son obra del S. XV estilo gótico.

Varios historiadores aseguran fue la antigua Alba de los romanos, de la que pudo originarse Alaba, pudiéndose ver en Alba-tierra, hoy Salbatierra, el hito que señala el origen histórico y tradicional de la romana Tierra de Alba y de la hispana provincia de Alba, cuya ortografía se ha adulterado escribiendo con v dicha palabra; sin olvidar la etimología iniciada por Garibay que dice provenir de Araba: tierra llana, en basko.

Se llamó también Agurain: sitio de adiós o despedida y el rey de Castilla D. Alfonso el Sabio, en 23 de enero de 1256, al conceder el fuero de Vitoria dice:

«... por grande sabor que he de facer bien e merced a todos los pobladores de mi pueblo que yo fiz e puse por nombre Salbatierra que antes había nombre Hagurahin...»



Muy pocos restos se conservan de sus murallas que eran fuertes y sólidas, de piedra blanca de sillería, con cubos y baluartes.

El Palacio de los Condes de Salbatierra ha desaparecido por completo y de sus viviendas Señoriales sólo queda la llamada Casa de los Eulate.

En las inmediaciones existe una hermosa cruz gótica.

Entre sus hijos ilustres únicamente citaremos a D. Sancho Ochoa de Chinchetru, Gral. de Pto. Rico y propuesto para Virrey de Navarra.



Salinas de Añana

Ay. formado por la V. de su nombre y el lug. de Atiega, con 783 hb.

Formó Herm. con otras villas; perteneciente a la Cuadrilla de Vitoria (de la que dista 28 Km.).

La salinas que han dado nombre a su término municipal se explotaban ya en el año 980 y la villa existía en 942.



Salzedo

Ay. formado por las villas de Comunión y Turiso y los lug. de Caizedo-Iuso, Leziñana y Molinilla.

Pobl.: 714 hb.

Sup.: 1.652 hect.



San Millán (Eguilaz)

Ay. constituido por los lug. de Adana, Albeniz, Aspuru, Bikuña, Chinchetru, Egilaz, Galarreta, Luzuriaga, Mezkía, Mundain, Narbaja, Okariz, San Román y Ullibarri.

La capitalidad está en Okariz con 1.907 almas, y una sup. de 7.301 hect. en total.



Santa María de Barria

Antiquísimo Monast. de la Orden Cisterciense.

Pertenece a la jurisdicción de Narbaja.



San Vicente de Arana

V. en el valle de Arana: 1.525 hect.; 236 hb.



Subijana o Subijana Morillas

Mun.; lo forman las villas de Morillas, Ormijana y Subijana, en la que reside la cabecera del Ay.

Tiene 335 hb. y 1.485 hect. regadas por el Baias.



Subijana de Alaba

Pequeña aldea a 10 Km. de Vitoria, patria de D. Simón de Andía-Salazar, quien siendo Oidor de la Audiencia de Filipinas recuperó la ciudad de Manila de la cual se habían apoderado los ingleses (1762).



Trespuentes

Lug. a 8 Km. de Vitoria, cabecera del Ay. de Iruña.



Ubarrundia

Ay. formado por los lug. de Betoloza, Ziriano, Landa, Lulo y Ullabarti-Gamboa.

Tiene 502 hb. y una sup. de 2.952 hect.



Urabain

Se cree que en el término de este lug. estuvo el Monast. de Iazarreta, cedido por un caballero al de Irache en 1066.

En una pared de su iglesia hay una lápida romana que dice: «Amato, hijo de Elavo, de 50 años. Aquí está».



Villarreal

Ay. Constituido por los lug. de Elosu, Gojain, Nafarrate, Urbina, Urrunaga y la villa de Villarreal, con una población de 1.436 hb., y una sup. de 2.904.

Bañan su término los ríos Bostibaieta y S. Engracio y los 3 riachuelos que forman el Urkiola.



Zaitegui

Mun. sit. en un declive del monte Gorbea.

En una altura hay vestigios del célebre Castillo de Zaitegi o Zaitutegi (sitio de la guardia).

Caserío de Okaranza.



Zalduendo

Mun. con los caseríos de Marisorro y Perretano; 1.350 hect.; 252 hb.

Figura en el catálogo de S. Millán con el nombre de Zalduondo, en la merindad de Egilaz, entre Haiztara y Mizkina.



Zigoitia

Forman este Ay. los lugares de: Akosta, Apodaka, Berrikano, Burnaga, Zestafe, Echabarri-Biña, Eripe, Gopegi, Larrinoa, Letona, Manurga, Mendarosketa, Murua, Olano, Ondategi (cabecera) y Zaitegi, o sean, los mismos lugares que formaban la Herm. perteneciente a la Cuadrilla de Mendoza.

Sit. al N. de Vitoria, confina con los montes de Ubidea; su suelo es bastante quebrado y montuoso; lo riegan varios afluentes del Zadorra.

Pobl.: 1.218 hb.

Sup.: 10.631 hect.



Zoronda

Lug. que lo forman: Antesana de Alaba, Arangiz, Artaza, Astegieta, Foronda, Gereña, Lopidana, Mandojana, Mendiguren, Otaza, Ullibarri-Biña, Yurre y la villa de Legarda, con 871 hb. y 1.637 hect.



Zuazo

Histórico lug. y núcleo de mayor población del Ay. de Arrazua, a 5 Km. de Vitoria.

El suelo es de buena calidad, regado por el Alegría.

La parroquia es hermosa, con una torre de piedra sillería.

Entre los edificios está el Palacio de los Hijosdalgo, de bella arquitectura.



Zuya

Ay. formado por los barrios de Altube y de Arechaga, los caseríos de Ziorraga, Echabarri e Iso, las villas de Domaikia y de Murgia (cabecera), y los lug. de Amezaga, Aperregi, Gillerna, Jugo, Lukiano, Markina, Sarria, Bitoriano y Zárate.

Pobl.: 1.588 hb.

Bañan su término el Baia y algunos afluentes.




ArribaAbajoPartido Judicial de Amurrio

Formado por 12 Ay., constituídos por 9 villas, 62 lugares y 26 caseríos, con una población de 12.444 hb.

Lo cruzan: el F. C. de Miranda de Ebro a Bilbao; la carretera Puentelarrá-Bilbao a Bergara; Amurrio a Vitoria y Balmaseda, etc.

Este partido es la región más montañosa de toda la provincia.

Sus aguas vierten al Cantábrico y al Mediterráneo; al primero afluyen los ríos Arziniega, Izoria, Llanteno y Nervión, y al segundo el Omecillo, por ser tributario del Ebro.



Amurrio

Ay. formado por el lug. que le da nombre y los caseríos o aldeas de Aldama, Alday, Alte Alturriaga, Arezketa, Arrechoncho, Arrieta, Berganza, Cerrajería, La Calle, Landáburu, Larra, Mendijur, Olako, Onsoña, Orúe, Oskate, Pardio, Sagalíbar, Sagarribai, San Roque, Saracho, Ugarte y Zamora.

Tiene 1.207 hb. y una sup. de 7.755 hect.

Lo riega el Nervión.

Es notable el antiguo Palacio de Cejudo y hasta 1839 existió la Torre que perteneció al Duque de Berwick; Casa Solar de Mariaka.



Aiala

Valle y Mun. de este nombre; lo forman los lug. y caseríos siguientes: Agiñiga, Añés, Beotegi, Kostera, Echegoien, Erbi, Izoria Lejarzo, Lujo, Luciano, Llanteno, Madaría, Maraño, Menagarai, Menoio, Murga, Ozeka, Olabezar, Kejana, Respaldiza, Retes de Llanteno, Salmantón, Sojo y Zuaza.

Sup.: 2.402 hect. con 3.167 hb.

Su suelo fue ensangrentado durante largos años por las luchas de los bandos Gamboíno y Oñacino.

Los vecinos de este valle y los de Amurrio, Lezama y Okendo, que constituían la Herm. de Aiala, celebraban anualmente sus Juntas en el Campo de Saraube, próximo a Olabézar para elegir las autoridades que los habían de gobernar.

Este Valle fue cuna de los Aiala, Belasko, Murga, Oribe-Salazar y otros linajes.



Arrastaria

Valle de la Herm. de Aiala que da nombre al Municipio formado por: Aloria, Artómaña, Délika y Tértanga, con 634 hb.



Arziniega

Esta villa forma Ay. con los lug. de: Campijo, Gordéliz, Mendieta, Retes de Tudela, Sta. Coloma, y Sojoguti.

Tiene 1.181 hb. y una sup. de 2.167 hect. regadas por el Cadagua y algunos arroyos.

Es cabecera de arciprestazgo.

Fue hijo de esa villa D. Cristóbal de la Cámara y Murga, obispo de Canarias y Salamanca, cuyo magnífico panteón se conserva en la Ermita de la Virgen de la Encina.



Barambio

Lug. en cuyo término existen las únicas minas de plomo y zinc de (A).

Hay también unos baños termales.



Bergüenda

Villa que constituye Ay. con las de Fontecha, Puentelarra y Sobrón.

Tiene 2.671 hect. y 903 hb.

La Capilla de N. S. del Cabello fue fundada por D. Pero López de Ayala y su mujer Da. Leonor de Guzmán, quienes le hicieron donación de la imagen que es de oro con 14 marcos de peso, y contiene un cabello de la Virgen.

Este Pero López de Aiala, una de las figuras más preeminentes de la Edad Media, nació en 1332 y figuró en la Corte de Castilla en tiempos de D. Enrique II, D. Juan I y D. Enrique II en lugar sobresaliente.

Gran político, poeta, filósofo, moralista e historiador, tradujo del latín el Libro del Sumo Bien, de Isidoro de Sevilla y el de la Consolación, de Boecio; las Décadas de Tito Livio; la Caída de Príncipes, de Bocaccio; compuso las famosas Rimas del Palacio; escribió las Crónicas del Rey D. Pedro, de Enrique II, de D. Juan I y de D. Enrique III.

En todas resplandece la elegancia y pureza de lenguaje.

Siguió la Historia de su Casa, empezada por su padre.

Hijo de esta villa fue D. Sebastián Hurtado de Corcuera, nacido en 1587, Virrey y Gral. de Filipinas y de las Canarias (1650-1660).

Se conservan en la villa 2 Torres pertenecientes al Conde de Orgaz y al Condestable de Castilla.



Corro

A media legua de este lug. están las famosas Cuevas de los 3 Moros, en una altura que llaman Los Lomos.

La mano del hombre ha abierto en la roca arcos, puertas, ventanas, ha labrado bancos, sepulcros, etc.; todo lo que, hasta ahora, atormenta la curiosidad del investigador.



Izarra

Lug. y cabecera del Ay. sit. a 10 Km. de Amurrio, con estación en el Km. 34 del F. C. a Bilbao.

En Gújuli está la célebre cascada de su nombre.



Kejana

Lug. en que existe un convento que debió haber tenido para su defensa un recinto fortificado, pues aún conserva en buen estado un Torreón coronado de almenas salientes.

En la nave del templo están los sepulcros de los fundadores del Monast., D. Fernán Pérez de Ayala y su mujer Da. María Sarmiento, con estatuas yacentes y escudos de armas de Ayala y Sarmiento.

Hay en la misma iglesia otros 2 túmulos y en la Casa Fuerte, que está próxima a la iglesia, uno con 2 estatuas de alabastro, de mucho mérito.



Lezama

Lug. que forma Ay. con los de: Astobiza, Baranbio, Larrinbe, Lekamaña y Saracho; los barrios de: Araneko, Aranguren, Arechaga, Askargan, Baranbio-Arriba, Berganza, La Calle, Cantera, Carduras, La Castilla, Ziorroga, Ziorroga Viejo, Koskorra, Derendano, Inchutaspe, Landaberde, Landazábal, Mendibil, Mesones, Montaña, Olakogoiko-Bikochandro, Padura, Poetaburu, Retereta, Urrutia Arriba y Abajo, y los caseríos de Akéjola, Egilur, Garratachu, Isasi, Pressabarri, Belasko y la venta de Mendichueta.

Pobl.: 1.521 hb.

Sup.: 4.058 hect. regadas por el Altube y varios arroyos.

Es notable el Palacio de Larrako.



Luiando

Caserío a 5 Km. de Respaldiza.

En su parte O. se alza una Cruz de piedra con esta inscripción:

«Este es el sitio en que estaba el memorable árbol de Malato, de que hablan las historias y la ley V del Fuero del M. N. y M. L.

Señorío de Vizcaya.
Año 1780».



Aquí fueron derrotados los leoneses por los vizcaínos, persiguiéndolos después de la batalla de Arrigorriaga o Padura.



Llodio

Ay. formado por los caseríos de: Gojénuri, Larra, Larrazábal, y Olarte; los barrios de:

Goikoplaza, Granja, Lanuza, Odeibar, S. Roque, y Vitoria; las aldeas de Areta y Gardea y 96 casas.

Tiene 2.236 hb.

Formó parte del Señorío de Vizcaya.

En 1491 fue incorporado a (A).

En Gojénuri hay una iglesia llamada Sta. María del Yermo, de rara construcción: la torre o campanario se halla separado; consiste en un grueso paredón de piedra sillería.



Okendo

Valle y Ay. formado por los caseríos de Irabien, Ugalde, Villachica y 48 casas.

Tiene 870 hb. y una sup. de 814 hect. regadas por el río Okendo y el Mayor.

El arroyuelo Arecharro nace de una caverna sit. al E.



Respaldiza

Lug. y cabecera del valle de Ayala a 46 Km. de Vitoria, en la carretera a Balmaseda.

En la Parr. de la Asunción hay un sepulcro en donde dice la tradición están enterrados los restos de D. Vela, primer Señor de Ayala.

En su término existen las Casas Solariegas de Cerrajería, Acha y Larrea.



Sobron

V. conocida por sus aguas termales bicarbonatado-sódicas.



Urkabustaiz

Mun. formado por los lug. de: Abezia, Abornikano, Aprengidana, Belaunza, Gújuli, Izarra, Larraskueta, Ondona, Oiardo, Unza y Uzkiano, y los caseríos de Arnarrogi, Arratiguchi, Inoso, Urkillo, Ventas de Igazi, Tejería de Belunza, y los Molinos de Gazikal, Iturriberen y de Arriba.

Tiene 1.209 hb. y una sup. de 2.952 hect.

Los ríos Altube, Gújuli e Izarra riegan su suelo.



Valdegobia

Ay. formado por las villas de Astulez y Karanka y los lug de: Azebedo, Alzedo, Bachikabo, Barrio, Basabe, Bóveda, Corro, Espejo, Gurendes, Mioma, Nograro, Osma, Pinedo, Kejo, Kintanilla, Tobillas, Tuesta, Valluerca, Billamaderne y Villanuena de Valdegobia, más 6 casas.

Ocupa 8.912 hect. y tiene 3.005 hb.

Riegan el valle el Omecillo y afluentes.

En el lug. de Barrio se encuentran las ruinas de un antiguo castillo.

Se cree que el lug. de Osma fue el Uxama Barca de los Autrigones.



Volderejo

Valle y Ay. formado por los lug. de La Lastra, La Hoz, Ribera y Villamardones.

725 hect. y 323 hb.

Poblado por D. Alfonso el Sabio (1273), perteneció a D. Diego de Haro, Sr. de (V).



Villanañe

Forma Ay. con la V. de Bellojin.

269 hb. y 326 hect. regadas por el Omezillo y Tumezillo.

Aún existe la Casa-Solar de los Barona.

También se ve una Torre almenada, rodeada de fosos que se asegura la mandó construir en el año 692 el gran almirante godo del Océano, y que después de haber vencido los árabes en Guadalete a D. Rodrigo, sirvió de refugio a D. Pelayo hasta que fue llamado a Asturias.

Formaba por sí sola Herm. de la Cuadrilla de Vitoria.




ArribaAbajoPartido Judicial de La Guardia

Tiene 30 Ayuntamientos formados por 33 villas, 16 lugares y 1 aldea.

Pobl.: 19.687 hb.

Sup.: 42.639 hect., 11.325 de bosques comunales.

Las principales elevaciones que cercan la Rioja Alavesa son los montes de Izquiz, la Cordillera de Cantabria y las Sierras de Toloño y Codes, en la que está la montaña de Joar (1.421 m.).

En la Sierra de Toloño o Peñacerrada (1.263 m.) está el célebre Santuario de Na. Sa. de los Ángeles de Toloño o Tolonio, y antiguamente Tullonio.

La Sierra, en Conchas de Haro, está atravesada por el Ebro, que riega este Partido con los otros ríos de Ega, Inglares y Ayuda.

Lo cruzan las carreteras de La Guardia a Logroño, la de El Ciego a Vitoria y muchas otras.

Su principal riqueza es la agricultura y allí se cosecha el mejor vino y la mayor cantidad de cereales, pues es la región más llana y fecunda de (A).



La Guardia

Residencia del Juzgado de 1ª Instancia (categoría de entrada), y Municipio de su nombre, al que también pertenece la aldea de la Serna.

Dista 39 Km. de Vitoria por la carretera de Soria a Bilbao.

Fue Herm. de la Cuadrilla de su nombre y la 4ª de las seis de la Provincia.

Ocupa 8.611 hect. con 2.259 hb.

Conserva gran parte de sus murallas y varias Casas Solariegas, entre ellas la del célebre fabulista D. Félix María Sánchez de Samaniego.

La Goardia -como antes se decía- perteneció a (N), fortificándola D. Sancho Abarca, III de aquel Reino, y en 1165 D. Sancho el Sabio le dio fuero de población.

En 1367 fue dada en rehenes por D. Carlos el Malo a D. Enrique II como garantía del pacto de Sta. Cruz.

D. Juan I la devolvió a su cuñado D. Carlos III y la villa envió a la coronación de dicho rey, celebrada en Pamplona en 1390, a su Alcalde.

17 años perteneció al Principado de Viana, hasta que Fernando el Católico, en 1486, mandó que entrase en Herm. con Vitoria.



Baños de Ebro

V. con 433 hb. y 590 hect.



Barriobusto

V. con 347 almas y 776 hect.



Berantevilla

V. y cabecera del Ay. formado por los lug. de Eskanzana, Lazerbilla, Mijankas, Sta. Cruz del Fierro, Santurde y Tobera y el barrio de la Corzanera.

Tiene 755 hb. y 1.182 hect. regadas por el río Ayuda.



Berganzo

Con la V. de Portilla forman Ay. con 214 almas.

Portilla, situada entre peñascos, fue plaza fortificada, con dos castillos, en la actualidad arruinados.



Bernedo

V. con Ay. formado por los lug. de: Angostina, Navarrete o Navarretejo y Villafría, poblado por 625 almas.



Cripan

V. con Ay. y 302 hb.

Perteneció a (N) y se llamó Quirpán.



El Ciego

V. y Ay. con 1.560 hb.

Fue de (N) con el nombre de Il-Ciego.



El Villar

V. de 762 almas.



La Bastida

V. con 1.583 hb.

Conserva algunas casas antiguas.

En 1200, después de haber pertenecido a (N), pasó a Castilla.



Labraza

V. de 243 hb.

Fue Plaza Fuerte de (N), con la que confina.



Lagran

V. que forma Ay. con el lug. Villaverde, con 567 hb.

Se llamó Lagral.

Hijos ilustres: José Joaq. de Viana, Mariscal de Campo y Gob. de Montevideo; Fco. Leandro de Viana, Conde de Tepa y Consejero de Indias; D. Juan Ant. de la Virgen de Viana, obispo de Caracas, etc.



Lanciego

Forma Ay. con la V. de Viñaspre.

1.147 hb. y 5.053 hect. de sup. regadas por Barrera o Riocabo, Balagú y arroyos.

Perteneció con Viñaspre a (N).



La Puebla de la Barca

V. de 806 hb. que cultivan 800 hect.



Leza

V. de 461 hb.

Sup.: 417 hect.; se labran 269.



Moreda

V. de 540 hb. regadas por el Zanpeio y el Rein.



Navaridas

345 personas viven en esta V. y cultivan 890 hect.



Ozio

V. sit. en un pequeño valle rodeado de montañas, atravesado por el Inglares.

Pobl.: 205; incluyendo el caserío de Zubiate y el Molino de Vallejo.

Sobre un elevado risco se alza el Castillo de Lanos.



Oyon

V. de 984 almas y una sup. cultivada de 1.245 hect.

Pasa por su término el Río Grande, de muy escaso caudal.

Era la única Parr. que pertenecía al Obispado de Pamplona.



Paganos

V. de 237 hb. que cultivan 142 hect.



Peñacerrada

Mun. formado por la villa de su nombre y los lugares de Baroja, Faido, Loza, Montoria, Paiueta y Zumento.

(866 hb. en total).

Conserva sus fuertes murallas con 3 puertas.



Pipaon

Pasa por esa V. el río del Puerto y riega 343 hect.; 271 hb.



Quintana

Ay. formado por esta V. y la de Urturi, con 287 almas.



Salinillas de Buradón

Formaba esta V. la Herm. de su nombre, de la Cuadrilla de La Guardia.

Riegan sus terrenos el Ebro y los arroyos Pilagar y Valle.

Pobl.: 487 hb.

Conserva parte de sus antiguas murallas y en la Plaza se alza la Casa Palacio de los Condes de Oñate, en ruinas.

En los riscos Buradón se divisan los restos del Castillo de este nombre y, al otro lado del Ebro, el de Bilibio.



Faido

Pequeño lug. sit. en terreno escabroso, lindando con el Condado de Treviño.

Cerca del lugar se encuentra una peña labrada con 3 cuevas.



Samaniego

Tiene esta V. 431 hb. y una sup. de 1.948 hect. de las cuales se cultivan 436, bañadas por los riachuelos Matarredo, Cantarillas, Puertecilla y Ventanilla, que se unen al Ebro formando uno solo.

Perteneció a (N).



San Román de Campezo

V. con 205 hb.

Es célebre la Ermita de S. Román por estar en el hueco de una peña que forma una nave de grandes dimensiones, horadada por la naturaleza.

En lo alto de dicha peña hay restos de fortificaciones y en ella se ven las llamadas huellas del caballo del Apóstol Santiago.



Santa Cruz de Campezo

V. que ocupa una extensión superficial de 1.495 hect. y tiene 1.086 hb.

Riegan su jurisdicción los ríos Ega, Genebilla y Horradicho.

Al pie de la peña de Hornillos se alza el edificio que fue Convento de Franciscanos, llamado de S. Julián de Piédrola, por haberse fundado en el antiquísimo Solar de este nombre.

Quedan restos insignificantes de sus fortificaciones.



Villabuena

Ay. con 345 hb.



Yecora

Ay. con 194 hb.



Zambrana

Ay. con 214 hb.