551
El Bachiller Sansón Carrasco [Luis Capdevila], «El libro y la crítica. Prous y Vila: Evocacions. Poesías. Montpellier», en Mi Revista, [6?] (Noël, 1946), pp. s. n. (N. del A.)
552
AVELINE, C., «Mandato de amor», en Mi Revista, [6?] (Noël, 1946), p. s. n. El artículo ya había sido publicado anteriormente con el título de «Amor mío. Después de la guerra...» en Heraldo de España, 8 (26 de octubre, 1946), p. 1 (N. del A.)
553
CAPDEVILA, L., Història de la meva vida i dels meus fantosmes, op. cit., p. 27. La política no subrepticia y -digamos- a ras de suelo se reservará, como veremos, para Heraldo de España. (N. del A.)
554
Las citaciones pertenecen, respectivamente, a: CAPDEVILA, L., «Perfiles literarios. Responso a Jacinto Benavente», en Mi Revista, [2 ó 3] (Agosto o Septiembre, 1946), pp. s. n. (sólo poseo el recorte y no puede concretar si apareció en uno u otro número); CAPDEVILA, L., «Perfiles literarios. Felipe Sassone», en Mi Revista, [7?] (Enero/Febrero, 1947), pp. s. n.; y CAPDEVILA, L., «Perfiles literarios. Ese pobre señor Pemán» en Mi Revista, 1 (Julio, 1946), pp. s. n. Este postrer perfil se reproduce posteriormente en Heraldo de España, 6 (12 de octubre, 1946), p. 4. (N. del A.)
555
CAMÍN, A., «La Macarena y el Cachorro», en Mi Revista, [6?] (Noël, 1946), pp. s. n. (N. del A.)
556
CAMÍN, A., «La Madre del Poeta», en Mi Revista, [7?] (Enero/Febrero, 1947), pp. s. n. El poema está datado en México Enero 1947. (N. del A.)
557
En el archivo familiar de Luis Capdevila existen diversas muestras epistolares que permiten concretar, en parte, el momento de dicho cese. Así, una carta de Eduardo Rubio fechada en París el 24 de septiembre de 1947, en la cual se alude a ciertos problemas surgidos con el magazine y con algunos de sus redactores pero que, pese a todo, anuncia la aparición del número de octubre y la existencia de original para el número de noviembre. Sin embargo, otra carta del redactor de Heraldo de España, Segismundo Muñiz Díaz, fechada en Campan el 17 de noviembre del mismo año señala los problemas económicos de las cabeceras, las cuales da la sensación que ya no se publican. Sea como sea, una carta del escritor catalán Ferrán Conyameres a Luis Capdevila fechada en París el 4 de enero de 1948 da como segura ya la desaparición de Eduardo Rubio y, pues, el fin de las publicaciones. Dice aquel: «Del Rubio, ni l'ombra. Dues vegades he fet passar l'amic Llorac per la redacció de Mi Revista (Mi Jaca?) i trobà sempre tancat». (N. del A.)
558
En Mi Revista, 1 (Julio, 1946), p. s. n. El título, al fin, fue cambiado por la negativa de la empresa del madrileño Heraldo de Madrid de que existiera un homónimo en el exilio. (N. del A.)
559
CAPDEVILA, L., Història de la meva vida i deis meus fantasmes, op. cit., p. 60. (N. del A.)
560
Con posterioridad y en un par de ocasiones, esta pequeña nómina que siempre aparece en tercera página, presenta variantes que nos informan que J. Prado Rodríguez ha ocupado el puesto de Mariano Benlliure y que Alberto Carsi ha hecho lo propio con Francisco de Troya. No obstante, el cuerpo de redacción efectivo debe reducirse a Rubio, Capdevila, De la Viña, Larreta, Blanco y Muñiz, es decir, con el añadido de los dos últimos, los mismos que integraban el de Mi Revista. El resto de supuestos redactores, dibujantes a parte, no eran más que asiduos u ocasionales colaboradores. (N. del A.)