Tratado 2, capítulo 2, página 23, párrafo 57. (N. del A.)
En 25 de febrero de 1836 se midió con toda exactitud el tablón de cedro de la mesa de la sacristía que actualmente existe del hospital de Jesús Nazareno que fundó Cortés, y resultaron las dimensiones siguientes: de diámetro dos varas, veinte pulgadas, siete líneas; de circunferencia ocho varas, tres pulgadas; seis líneas; de grueso dos pulgadas, seis líneas. Esta tabla está desbastada. ¿Cuánto sería el tronco primitivo? Esto asombra. Hízola medir el señor don Lucas Alamán, encargado de este hospital. (Yo testigo). ¿Dónde se encuentra hoy un árbol de tal grosor? Sólo en la costa de Veracruz y antes eran comunes cerca de México, y sobraba leña a pesar de la infinita población que había. Consecuencia... Luego los indios tenían el admirable gobierno de que hoy carecemos nosotros que la echamos de económico-políticos. ¡Qué vergüenza!... (N. del A.)
Después de la conquista en que estos edificios fueron destruidos por los españoles, se conservaban aún en Tlatelolco unas hermosas águilas de aquel parque. (N. del A.)
Tomo 1, página 222. (N. del A.)
Hablando de este edificio, página citada. (N. del A.)
Es decir, bastantemente abundante; según el diccionario alguna vez tenía la fuerza del superlativo muy, página 261. (N. del A.)
Clavijero, tomo 2, página 72. (N. del A.)
Capítulo 69, libro 2, página 196. (N. del A.)
Dice el manuscrito trunco que existe en la biblioteca de la Universidad y que tengo para mí, que es del señor don Alonso de Zurita, escritor muy veraz. (N. del A.)
Para la inteligencia de esta respuesta recuerdo a mis lectores la «Conversación vigésima prima», página 180, tomo 1. (N. del A.)