|
 -
XI -
|
El labrador avaro
|
270 |
Era en una tierra
un omne
labrador |
|
|
|
que usava la reja
más que
otra lavor; |
|
|
|
más amava la tierra
que non al
Crïador, |
|
|
|
era de muchas guisas
omne
revolvedor. |
|
|
|
271 |
Fazié una nemiga,
suziela por
verdat, |
|
|
|
cambiava los mojones
por ganar
eredat, |
|
|
|
façié a todas guisas
tuerto e
falsedat, |
|
|
|
avié mal testimonio
entre su
vecindat. |
|
|
|
272 |
Querié, peroque malo,
bien a Sancta
María, |
|
|
|
udié los sus
miráculos,
dávalis acogía; |
|
|
|
saludávala siempre,
diciéli
cada día: |
|
|
|
«Ave gratïa plena
que parist a
Messía.» |
|
|
|
273 |
Finó el rastrapaja
de tierra bien
cargado, |
|
|
|
en soga de dïablos
fue luego
cativado, |
|
|
|
rastrávanlo por tienllas,
de cozes bien
sovado, |
|
|
|
pechávanli a duplo
el pan que dio
mudado. |
|
|
|
274 |
Doliéronse los
ángeles
d'esta alma mesquina, |
|
|
|
por quanto la levavan
dïablos en
rapina; |
|
|
|
quisieron acorrelli,
ganarla por
vecina, |
|
|
|
mas pora fer tal pasta
menguavalis
farina. |
|
|
|
275 |
Si lis dizién los
ángeles de
bien una razón, |
|
|
|
ciento dicién los otros,
malas que buenas
non; |
|
|
|
los malos a los bonos
teniénlos
en rencón, |
|
|
|
la alma por peccados
non issié
de presón. |
|
|
|
276 |
Levantóse un ángel,
disso: «Yo
so testigo, |
|
|
|
verdat es, non mentira
esto que yo vos
digo: |
|
|
|
el cuerpo, el que trasco
esta alma
consigo, |
|
|
|
fue de Sancta María
vassallo e
amigo. |
|
|
|
277 |
Siempre la ementava
a yantar e a
cena, |
|
|
|
diziéli tres palabras:
'Ave gratïa
plena'; |
|
|
|
la boca por qui essié
tan sancta
cantilena |
|
|
|
non merecié yazer
en tan mala
cadena.» |
|
|
|
278 |
Luego que esti nomne
de la Sancta
Reína |
|
|
|
udieron los dïablos
cogieron's de
ý aína; |
|
|
|
derramáronse todos
como una
neblina, |
|
|
|
desampararon todos
a la alma
mesquina. |
|
|
|
279 |
Vidiéronla los
ángeles
seer desemparada, |
|
|
|
de piedes e de manos
con sogas bien
atada; |
|
|
|
sedié como oveja
que yaze
ensarzada, |
|
|
|
fueron e adussiéronla
pora la su
majada. |
|
|
|
280 |
Nomne tan adonado
e de vertut
atanta, |
|
|
|
que a los enemigos
seguda e
espanta, |
|
|
|
non nos deve doler
nin lengua nin
garganta |
|
|
|
que non digamos todos:
«Salve
Regina Sancta.» |
|
|
|
|
 -
XII -
|
El prior de san Salvador y el sacristán
Uberto
|
281 |
En una villa bona
que la claman
Pavía, |
|
|
|
cibdat de grand facienda,
yaze en
Lombardía, |
|
|
|
avié dentro en ella
una rica
mongía, |
|
|
|
de muy bonos omnes,
muy sancta
compannía. |
|
|
|
282 |
Era el monesterio
alzado en
onor |
|
|
|
del que salvó el mundo,
sennor Sant
Salvador; |
|
|
|
avié por aventura
en elli un
prior |
|
|
|
que non querié vevir
si non a su
sabor. |
|
|
|
283 |
Avié el bon omne
una lengua
errada, |
|
|
|
dizié mucha orrura
de la regla
vedada; |
|
|
|
fazié una tal vida
non mucho
ordenada, |
|
|
|
pero dicié sus oras
en manera
temprada. |
|
|
|
284 |
Avié una costumne
que li ovo
provecho, |
|
|
|
dizié todas sus oras
como monge
derecho, |
|
|
|
a las de la Gloriosa
siempre
sedié erecho, |
|
|
|
aviéli el dïablo
por ello grand
despecho. |
|
|
|
285 |
Peroque semejava
en unas cosas
boto |
|
|
|
e como vos dissiemos
que era
bocarroto, |
|
|
|
en amar la Gloriosa
era muy
devoto, |
|
|
|
dizié el su oficio
de suo corde
toto. |
|
|
|
286 |
Ovo quando Dios quiso
est prior a
finar, |
|
|
|
cadió en un exilio,
en un
áspero logar, |
|
|
|
non vos podrié nul omne
el lazerio
contar |
|
|
|
que el prior levava,
ni lo
podrié asmar. |
|
|
|
287 |
Avié un sacristano
en essa
abadía |
|
|
|
que guardava las cosas
de la
sacristanía; |
|
|
|
Uberto avié nomne,
cuerdo e sin
follía, |
|
|
|
valié más ca non
menos por elli la
mongía. |
|
|
|
288 |
Ante de los matines,
una grand
madrugada, |
|
|
|
levantóse est monge
rezar la
matinada, |
|
|
|
tanner a los matines,
despertar la
mesnada, |
|
|
|
enderezar las lámpadas,
allumnar la
posada. |
|
|
|
289 |
El prior de la casa,
de suso
ementado, |
|
|
|
anno avié complido
deque fuera
finado, |
|
|
|
pero fue el su pleito
en cabo
rezentado, |
|
|
|
tan bien como al día
quando fo
soterrado. |
|
|
|
290 |
El monge de la casa
que sacristano
era, |
|
|
|
ante que empezasse
tanner la
monedera, |
|
|
|
alimpiava las lámpadas
por fer mejor
lumnera, |
|
|
|
priso un grand espanto
de estranna
manera. |
|
|
|
291 |
Udió una voz d'omne,
flaquiella e
cansada, |
|
|
|
disso: «Fraire Ubert»,
non sola una
vegada; |
|
|
|
connocióla Ubert
e non dubdó
en nada |
|
|
|
que la del prior era;
priso grand
espantada. |
|
|
|
292 |
Salió de la eglesia,
fo a la
fermería, |
|
|
|
non levava de miedo
la voluntat
vazía, |
|
|
|
non irié tan apriesa
yendo en
romería, |
|
|
|
¡don Bildur lo levava
par la cabeza
mía! |
|
|
|
293 |
Estando de tal guisa
fuera de las
vertudes, |
|
|
|
udió «Ubert, Ubert,
¿por
qué me non recudes? |
|
|
|
Cata, non ayas miedo,
por ren non te
demudes, |
|
|
|
piensa cómo me fables
e cómo me
pescudes». |
|
|
|
294 |
Estonz dixo Ubert:
«Prior,
¡fe que devedes! |
|
|
|
de vos como estades,
vos me lo
regunzedes, |
|
|
|
que sepa el cabildo
de vos como
seedes, |
|
|
|
en quál estado sodes
o quál lo
atendedes.» |
|
|
|
295 |
Díssoli el prior:
«Ubert, el
mió crïado, |
|
|
|
sepas hasta aquí
mal á de mi
estado; |
|
|
|
cadí en un exilio
crudo e
destemprado: |
|
|
|
el príncep de la tierra
Smirna era
clamado. |
|
|
|
296 |
Sufrí mucho lazerio,
passé mucho
mal día, |
|
|
|
el mal que he passado
contar no lo
podría, |
|
|
|
mas ovo a passar
por ý
Sancta María, |
|
|
|
ovo pesar e duelo
del mal que yo
sufría. |
|
|
|
297 |
Prísome por la mano
e levóme
consigo, |
|
|
|
levóme al logar
temprado e
abrigo; |
|
|
|
tollióme de la premia
del mortal
enemigo, |
|
|
|
púsome en logar
do vivré
sin peligro. |
|
|
|
298 |
¡Grado a la Gloriosa
que es de gracia
plena! |
|
|
|
fuera só del lazerio,
essido só
de pena; |
|
|
|
caí en dulz vergel
cerca de dulz
colmena, |
|
|
|
do nunqua veré mengua
de yantar nin de
cena.» |
|
|
|
299 |
Calló la voz con tanto,
despertó el
conviento, |
|
|
|
fueron a la eglesia
todos de buen
taliento; |
|
|
|
dissieron los matines,
ficieron
complimiento, |
|
|
|
de guisa que podrié
Dios aver
pagamiento. |
|
|
|
300 |
Los matines cantados,
esclareció
el día, |
|
|
|
dissieron luego prima,
desend la
ledanía, |
|
|
|
fueron a su capítulo
la sancta
compannía, |
|
|
|
ca esto es de regla,
costumne de
mongía. |
|
|
|
301 |
Estando en capítulo,
leída la
lectión, |
|
|
|
fizo el sacristano
su
genuflexïón; |
|
|
|
contólis al conviento
toda la
visïón, |
|
|
|
plorando de los ojos
a muy grant
missïón. |
|
|
|
302 |
Rendieron todos gracias
a la Madre
gloriosa, |
|
|
|
que sobre sos vassallos
es siempre
pïadosa; |
|
|
|
fueron a la eglesia
cantando rica
prosa, |
|
|
|
fizieron en escripto
meter toda la
cosa. |
|
|
|
303 |
End a poco de tiempo
murió el
sacristano, |
|
|
|
murió de fin qual dé
Dios a tot
christiano, |
|
|
|
issió de mal ivierno,
entró en
buen verano, |
|
|
|
fo pora paraíso
do será
siempre sano. |
|
|
|
304 |
Esto es sumum bonum
servir atal
Sennora, |
|
|
|
que save a sus siervos
acorrer en tal
ora; |
|
|
|
ésta es buena tienda,
ésta buena
pastora, |
|
|
|
que bale a tot omne
que de buen cor la
ora. |
|
|
|
305 |
Quantos que la udieron
esta tal
visïón |
|
|
|
cogieron en sus almas
mayor
devocïón, |
|
|
|
en amar la Gloriosa
de mayor
corazón, |
|
|
|
aclamarse a ella
en su
tribulación. |
|
|
|
|
 -
XIII -
|
El nuevo obispo de Pavía
|
306 |
En essa misme cibdat
avié un
buen christiano, |
|
|
|
avié nombre Jerónimo,
era
missacantano; |
|
|
|
fazié a la Gloriosa
servicio muy
cutiano, |
|
|
|
los días e las noches,
ivierno e
verano. |
|
|
|
307 |
Finó por aventura
el bispo del
logar, |
|
|
|
non se podién por nada
en otro
acordar; |
|
|
|
tovieron tridüano,
querién a
Dios rogar, |
|
|
|
que Elli lis mostrasse
quál
deviessen alzar. |
|
|
|
308 |
A un omne católico,
bien de
religïón, |
|
|
|
fablóli la Gloriosa,
disso'l en
visïón: |
|
|
|
«¿Varón, por
qué estades
en tal dissensïón? |
|
|
|
Dad al mi creendero
esta
electïón.» |
|
|
|
309 |
Disso'l el omne bono
por seer bien
certero: |
|
|
|
«¿Quí eres
tú qui fablas
o quí el
creendero?» |
|
|
|
«Yo so -li disso ella-
la Madre de Dios
vero, |
|
|
|
Jerónimo li dizen
a essi mi
clavero. |
|
|
|
310 |
Seï mi mensagero,
lieba esti
mandado, |
|
|
|
yo te mando que sea
aína
recabdado; |
|
|
|
si ál faz el cabillo
será mal
engannado, |
|
|
|
non será el mi Fijo
del su fecho
pagado.» |
|
|
|
311 |
Díssolo e crediéronlo
esto los
electores, |
|
|
|
mas quí era Jerónimo
non eran
sabidores; |
|
|
|
metieron por la villa
omnes
barruntadores, |
|
|
|
darién buen alvrizia
a los
demostradores. |
|
|
|
312 |
Trobaron a Jerónimo
preste
parroquïal, |
|
|
|
omne sin grandes nuevas,
sabié pocco
de mal, |
|
|
|
leváronlo por mano
a la siet
catedral, |
|
|
|
diéronli por pitanza
la siella
obispal. |
|
|
|
313 |
Siguiendo el message,
él de
Sancta María, |
|
|
|
ficiéronlo obispo
e sennor de
Pavía; |
|
|
|
ovieron ende todos
savor e
alegría, |
|
|
|
qua vidién que la cosa
vinié por
buena vía. |
|
|
|
314 |
Fue muy buen obispo
e pastor
derechero, |
|
|
|
león pora los bravos,
a los mansos
cordero; |
|
|
|
guïava bien su grei
non como
soldadero |
|
|
|
mas como pastor firme
que está
bien façero. |
|
|
|
315 |
Guïóli su fazienda
Dios nuestro
Sennor, |
|
|
|
fizo buena la vida,
la fin mucho
mejor; |
|
|
|
quando issió d'est sieglo
fue al otro
mayor, |
|
|
|
guïólo la Gloriosa,
madre del
Crïador. |
|
|
|
316 |
Madre tan pïadosa
siempre sea
laudada, |
|
|
|
siempre sea bendicha
e siempre
adorada, |
|
|
|
que pone sus amigos
en onrra tan
granada, |
|
|
|
la su misericordia
nunqua
serié asmada. |
|
|
|
|
 -
XIV -
|
La imagen respetada por el incendio
|
317 |
San Miguel de la Tumba
es un grand
monesterio, |
|
|
|
el mar lo cerca todo,
elli yaze en
medio, |
|
|
|
el logar perigloso
do sufren grand
lazerio |
|
|
|
los monges que ý viven
en essi
cimiterio. |
|
|
|
318 |
En esti monesterio
que avemos
nomnado, |
|
|
|
avié de buenos monges
buen convento
provado, |
|
|
|
altar de la Gloriosa
rico e muy
onrrado, |
|
|
|
en él rica imagen
de precio muy
granado. |
|
|
|
319 |
Estava la imagen
en su trono
posada, |
|
|
|
so fijo en sus brazos,
cosa es
costumnada, |
|
|
|
los reïs redor ella,
sedié bien
compannada, |
|
|
|
como rica reína
de Dios
santificada. |
|
|
|
320 |
Tenié rica corona
como rica
reína, |
|
|
|
de suso rica impla
en logar de
cortina, |
|
|
|
era bien entallada,
de lavor muy
fina, |
|
|
|
valié más essi pueblo
que la avié
vezina. |
|
|
|
321 |
Colgava delant ella
un buen
aventadero, |
|
|
|
en el seglar lenguaje
dízenli
moscadero; |
|
|
|
de alas de pavones
lo fizo el
obrero, |
|
|
|
luzié como estrellas,
semejant de
luzero. |
|
|
|
322 |
Cadió rayo del cielo
por los graves
peccados, |
|
|
|
encendió la eglesia
de todos quatro
cabos, |
|
|
|
quemó todos los libros
e los pannos
sagrados, |
|
|
|
por pocco que los monges
que non foron
quemados. |
|
|
|
323 |
Ardieron los armarios
e todos los
frontales, |
|
|
|
las vigas, las gateras,
los cabrios, los
cumbrales, |
|
|
|
ardieron las ampollas,
cálizes e
ciriales, |
|
|
|
sufrió Dios essa cosa
como faz otras
tales. |
|
|
|
324 |
Maguer que fue el fuego
tan fuert e tan
quemant, |
|
|
|
nin plegó a la duenna
nin plegó
al ifant, |
|
|
|
nin plegó al flabello
que colgava
delant, |
|
|
|
ni li fizo de danno
un dinero
pesant. |
|
|
|
325 |
Nin ardió la imagen
nin ardió
el flabello, |
|
|
|
nin prisieron de danno
quanto val un
cabello; |
|
|
|
solamiente el fumo
non se
llegó a ello, |
|
|
|
ni'l nució más que
nuzo yo al obispo
don Tello. |
|
|
|
326 |
Continens e contentu
fue todo
astragado |
|
|
|
tornó todo carbones,
fo todo
asolado, |
|
|
|
mas redor de la imagen,
quanto es un
estado, |
|
|
|
non fizo mal el fuego
ca non era
osado. |
|
|
|
327 |
Esto tovieron todos
por fiera
maravella, |
|
|
|
que nin fumo nin fuego
non se
llegó a ella, |
|
|
|
que sedié el flabello
más claro
que estrella, |
|
|
|
el ninno muy fermoso,
fermosa la
ponzella. |
|
|
|
328 |
El precioso miraclo
non cadió
en oblido, |
|
|
|
fue luego bien dictado,
en escripto
metido; |
|
|
|
mientre el mundo sea
será
él retraído; |
|
|
|
algún malo por ello
fo a bien
combertido. |
|
|
|
329 |
La Virgo benedicta,
reína
general, |
|
|
|
como libró su toca
de esti fuego
tal, |
|
|
|
asín libra sus siervos
del fuego
perennal, |
|
|
|
liévalos a la Gloria
do nunqua vean
mal. |
|
|
|
|
 -
XV -
|
El novio y la virgen
|
330 |
Enna villa de Pisa,
cibdat bien
cabdalera, |
|
|
|
en puerto de mar yaze
rica de grand
manera, |
|
|
|
avié ý un calonge
de buena
alcavera, |
|
|
|
dizién Sant
Cassïán
ond el calonge
era. |
|
|
|
331 |
Como fizieron otros
que de suso
contamos, |
|
|
|
que de Sancta María
fueron sos
capellanos, |
|
|
|
ésti amóla mucho,
más que
muchos christianos, |
|
|
|
e faziéli servicio
de piedes e de
manos. |
|
|
|
332 |
Non avié essi tiempo
uso la
clerecía |
|
|
|
dezir ningunas oras
a ti, Virgo
María, |
|
|
|
pero elli diziélas
siempre e cada
día, |
|
|
|
avié en la Gloriosa
sabor e
alegría. |
|
|
|
333 |
Avién los sos parientes
esti fijo
sennero, |
|
|
|
quando ellos finassen
era buen
eredero; |
|
|
|
dessávanli de mueble
assaz rico
cellero, |
|
|
|
tenié buen casamiento,
assaz
cobdiziadero. |
|
|
|
334 |
El padre e la madre
quando fueron
finados, |
|
|
|
vinieron los parientes
tristes e
desarrados: |
|
|
|
diziénli que fiziesse
algunos
engendrados, |
|
|
|
que non fincassen yermos
logares tan
preciados. |
|
|
|
335 |
Cambióse del
propósito,
del que ante tenié, |
|
|
|
moviólo la ley del sieglo,
dixo que lo
farié; |
|
|
|
buscáronli esposa
qual a él
convenié, |
|
|
|
destajaron el día
que las bodas
farié. |
|
|
|
336 |
Quando vino el día
de las bodas
correr, |
|
|
|
iva con sos parientes
la esposa
prender; |
|
|
|
tan bien en la Gloriosa
non podié
entender, |
|
|
|
como lo solié ante
otro tiempo
fazer. |
|
|
|
337 |
Yendo por la carrera
a complir el so
depuerto, |
|
|
|
membró'l de la Gloriosa,
que li
yazié en tuerto, |
|
|
|
tóvose por errado
e tóvose
por muerto, |
|
|
|
asmó bien esta cosa
que'l
istrié a mal puerto. |
|
|
|
338 |
Asmando esta cosa
de corazón
cambiado, |
|
|
|
halló una eglesia,
lugar a Dios
sagrado, |
|
|
|
dessó las otras yentes
fuera del
portegado, |
|
|
|
entró fer oración
el novio
refrescado. |
|
|
|
339 |
Entró en la eglesia
al cabero
rencón, |
|
|
|
inclinó los enojos
fazié su
oración, |
|
|
|
vínoli la Gloriosa,
plena de
bendición, |
|
|
|
como qui sannosamientre,
dissoli tal
razón: |
|
|
|
340 |
«Don fol malastrugado,
torpe e
enloquido, |
|
|
|
¿en qué roídos
andas? ¿en
qué eres caído? |
|
|
|
Semejas ervolado,
que as yervas
bevido, |
|
|
|
o que eres del blago
de Sant
Martín tannido. |
|
|
|
341 |
Assaz eras varón
bien casado
comigo, |
|
|
|
yo mucho te quería
como a buen
amigo; |
|
|
|
mas tú andas buscando
mejor de pan de
trigo, |
|
|
|
non valdrás más por
esso quanto vale
un figo. |
|
|
|
342 |
Si tú a mí quisieres
escuchar e
creer, |
|
|
|
de la vida primera
non te
querrás toller: |
|
|
|
a mí non dessarás
por con otra
tener, |
|
|
|
si non, avrás la lenna
a cuestas a
traer.» |
|
|
|
343 |
Issió de la eglesia
el novio
maestrado, |
|
|
|
todos avién querella
que avié
tardado, |
|
|
|
fueron cabadelante
recabdar su
mandado, |
|
|
|
fo todo el negocio
aína
recabdado. |
|
|
|
344 |
Fizieron ricas bodas,
la esposa
ganada, |
|
|
|
ca serié lo ál fonta
si fuesse
desdennada; |
|
|
|
era con esti novio
la novia bien
pagada, |
|
|
|
mas non entendié ella
do yazié la
celada. |
|
|
|
345 |
Supo bien encobrirse
el de suso
varón, |
|
|
|
la lengua poridat
tovo al
corazón; |
|
|
|
ridié e deportava
todo bien por
razón, |
|
|
|
mas aviélo turrado
mucho la
visïón. |
|
|
|
346 |
Ovieron ricas bodas
e muy grand
alegría, |
|
|
|
nunqua mayor siquiere
ovieron en un
día; |
|
|
|
mas echó la redmanga
por ý
Sancta María |
|
|
|
e fizo en sequero
una grand
pesquería. |
|
|
|
347 |
Quando veno la noch,
la ora que
dormiessen, |
|
|
|
fizieron a los novios
lecho en que
yoguiessen; |
|
|
|
ante que entre sí
ningún
solaz oviessen, |
|
|
|
los brazos de la novia
non tenién
qué prisiessen. |
|
|
|
348 |
Issióseli de manos,
fússoli el
marido, |
|
|
|
nunqua saber podieron
omnes dó fo
caído, |
|
|
|
sópolo la Gloriosa
tener bien
escondido, |
|
|
|
no lo consintió ella
que fuesse
corrompido. |
|
|
|
349 |
Dessó mugier fermosa
e muy grand
posesión, |
|
|
|
lo que farién bien poccos
de los que oï
son; |
|
|
|
nunqua lo entendieron
do cadió, o
do non: |
|
|
|
qui por Dios tanto faze,
aya su
bendición. |
|
|
|
350 |
Creemos e asmamos
que esti buen
varón |
|
|
|
buscó algún lugar
de grand
religïón, |
|
|
|
y sovo escondido
faciendo
oración, |
|
|
|
por ond ganó la alma
de Dios buen
gualardón. |
|
|
|
351 |
Bien devemos creer
que la Madre
gloriosa, |
|
|
|
porque fizo est omne
esta tamanna
cosa, |
|
|
|
no lo oblidarié,
como es
pïadosa, |
|
|
|
bien allá lo farié
posar do ella
posa. |
|
|
|
|
 -
XVI -
|
El judezno
|
352 |
Enna villa de Borges
una cibdat
estranna, |
|
|
|
cuntió en essi tiempo
una buena
hazanna; |
|
|
|
sonada es en Francia,
sí faz en
Alemanna, |
|
|
|
bien es de los miraclos
semejant e
calanna. |
|
|
|
353 |
Un monge la escripso,
omne bien
verdadero, |
|
|
|
de Sant Miguel era
de la Clusa
claustero, |
|
|
|
era en essi tiempo
en Borges
ostalero, |
|
|
|
Peidro era su nomne,
fo ende bien
certero. |
|
|
|
354 |
Tenié en essa villa,
ca era
menester, |
|
|
|
un clérigo escuela
de cantar e
leer; |
|
|
|
tenié muchos crïados
a letras
aprender, |
|
|
|
fijos de bonos omnes
que querién
más valer. |
|
|
|
355 |
Venié un judezno,
natural del
logar, |
|
|
|
por savor de los ninnos,
por con ellos
jogar; |
|
|
|
acogiénlo los otros,
no li
fazién pesar, |
|
|
|
avién con él todos
savor de
deportar. |
|
|
|
356 |
En el día de Pascua,
domingo grand
mannana, |
|
|
|
quando van Corpus Dómini
prender la yent
christiana, |
|
|
|
priso'l al judezno
de comulgar grand
gana, |
|
|
|
comulgó con los otros
el cordero sin
lana. |
|
|
|
357 |
Mientre que comulgavan
a muy grand
presura |
|
|
|
el ninno judezno
alzó la
catadura, |
|
|
|
vío sobre'l altar
una bella
figura, |
|
|
|
una fermosa duenna
con genta
creatura. |
|
|
|
358 |
Vío que esta duenna
que posada
estava, |
|
|
|
a grandes e a chicos
ella los
comulgava; |
|
|
|
pagóse d'ella mucho,
quando más
la catava |
|
|
|
de la su fermosura
más se
enamorava. |
|
|
|
359 |
Issió de la eglesia
alegre e
pagado, |
|
|
|
fue luego a su casa
como era
vezado, |
|
|
|
menazólo el padre
porque avié
tardado, |
|
|
|
que mereciente era
de seer
fostigado. |
|
|
|
360 |
«Padre -dixo el ninno-
non vos
negaré nada, |
|
|
|
ca con los christianiellos
fui grand
madurgada; |
|
|
|
con ellos odí missa
ricamientre
cantada, |
|
|
|
e comulgué con ellos
de la ostia
sagrada.» |
|
|
|
361 |
Pesóli esto mucho
al
malaventurado, |
|
|
|
como si lo toviesse
muerto o
degollado; |
|
|
|
non sabié con grand ira
qué fer el
dïablado, |
|
|
|
fazié figuras malas
como
demonïado. |
|
|
|
362 |
Avié dentro en casa
esti can
traïdor |
|
|
|
un forno grand e fiero
que fazié
grand pavor; |
|
|
|
fízolo encender
el locco
peccador, |
|
|
|
de guisa que echava
sovejo grand
calor. |
|
|
|
363 |
Priso esti ninnuelo
el falso
descreído, |
|
|
|
asín como estava,
calzado e
vestido, |
|
|
|
dio con él en el fuego
bravament
encendido: |
|
|
|
¡mal venga a tal padre
que tal faze a
fijo! |
|
|
|
364 |
Metió la madre vozes
e grandes
carpellidas, |
|
|
|
tenié con sus onçejas
las massiellas
rompidas, |
|
|
|
ovo muchas de yentes
en un rato
venidas, |
|
|
|
de tan fiera quessa
estavan
estordidas. |
|
|
|
365 |
El fuego porque bravo
fue de grand
cosiment, |
|
|
|
no li nuzió nin punto,
mostróli
buen talent; |
|
|
|
el ninnuelo del fuego
estorció
bien gent, |
|
|
|
fizo un grand miraclo
el Rey
omnipotent. |
|
|
|
366 |
Yazié en paz el ninno
en media la
fornaz, |
|
|
|
en brazos de su madre
non yazrié
más en paz, |
|
|
|
non preciava el fuego
más que a
un rapaz, |
|
|
|
ca'l fazié la Gloriosa
companna e
solaz. |
|
|
|
367 |
Issió de la foguera
sin toda
lissïón, |
|
|
|
non sintió calentura
más que
otra sazón; |
|
|
|
non priso nulla tacha,
nulla
tribulación, |
|
|
|
ca pusiera en elli
Dios la su
bendición. |
|
|
|
368 |
Preguntáronli todos,
judíos e
christianos |
|
|
|
cómo podió venzer
fuegos tan
sobranzanos, |
|
|
|
quando él non mandava
los piedes ni las
manos |
|
|
|
quí lo cabtenié
entro,
fiziésselos certanos. |
|
|
|
369 |
Recudiólis el ninno
palavra
sennalada: |
|
|
|
«La duenna que estava
enna siella
orada |
|
|
|
con su fijo en brazos
sobre'l altar
posada, |
|
|
|
éssa me defendié
que non
sintié nada.» |
|
|
|
370 |
Entendieron que era
Sancta
María ésta, |
|
|
|
que lo defendió ella
de tan fiera
tempesta; |
|
|
|
cantaron grandes laudes,
fizieron rica
festa, |
|
|
|
metieron esti miraclo
entre la otra
gesta. |
|
|
|
371 |
Prisieron al judío,
al falsso
desleal, |
|
|
|
al que a su fijuelo
fiziera tan grand
mal, |
|
|
|
legáronli las manos
con un fuerte
dogal, |
|
|
|
dieron con elli entro
en el fuego
cabdal. |
|
|
|
372 |
Quanto contarié omne
poccos de
pipïones, |
|
|
|
en tanto fo tornado
cenisa e
carbones, |
|
|
|
non dizién por su alma
salmos nin
oraciones, |
|
|
|
mas dizién denosteos
e grandes
maldiziones. |
|
|
|
373 |
Diziénli mal oficio,
faciénli
mala ofrenda, |
|
|
|
dizién por «Pater
noster»,
«Qual fizo, atal prenda». |
|
|
|
De la comunicanda
Domni Dios nos
defenda, |
|
|
|
pora'l dïablo sea
tan maleíta
renda. |
|
|
|
374 |
Tal es Sancta María
que es de gracia
plena, |
|
|
|
por servicio da Gloria,
por deservicio
pena; |
|
|
|
a los bonos da trigo,
a los malos
avena, |
|
|
|
los unos van en Gloria,
los otros en
cadena. |
|
|
|
375 |
Qui servicio li faze
es de buena
ventura, |
|
|
|
qui'l fizo deservicio
nació en
ora dura, |
|
|
|
los unos ganan gracia
e los otros
rencura, |
|
|
|
a bonos e a malos
so fecho los
mestura. |
|
|
|
376 |
Los que tuerto li tienen
o que la
desirvieron, |
|
|
|
d'ella mercet ganaron
si bien gela
pidieron; |
|
|
|
nunca repoyó ella
a los que la
quisieron, |
|
|
|
ni lis dio en refierta
el mal que li
fizieron. |
|
|
|
377 |
Por provar esta cosa
que dicha vos
avemos, |
|
|
|
digamos un exiemplo
fermoso que
leemos; |
|
|
|
quando fuere contado
mejor lo
creeremos, |
|
|
|
de buscarli pesar
más nos
aguardaremos. |
|
|
|
|
 -
XVII -
|
La iglesia de la Gloriosa profanada
|
378 |
Tres cavalleros eran
de una
atenencia, |
|
|
|
con otro so veçino
avién grant
malquerencia; |
|
|
|
matariénlo de grado
si oviessen
potencia, |
|
|
|
en buscarli muerte mala
metién toda
femencia. |
|
|
|
379 |
Tanto podieron ellos
rebolver e
buscar, |
|
|
|
oviéronlo un día
solo a
varruntar; |
|
|
|
echáronli celada
ca
queriénlo matar, |
|
|
|
más lo querién tener
que grand aver
ganar. |
|
|
|
380 |
Entendiólos el otro
que lo
querién matar, |
|
|
|
non se osó por nada
con ellos
acampar, |
|
|
|
empezó a foír
qua querié
escapar, |
|
|
|
movieron luego ellos,
fuéronlo
encalzar. |
|
|
|
381 |
El que iva fuyendo
con muy grand
pavor, |
|
|
|
trovó una eglesia,
ovo end grand
savor, |
|
|
|
era de la Gloriosa,
fecha en su
onor, |
|
|
|
escondióse en ella,
mesquino
peccador. |
|
|
|
382 |
Los que lo segudavan
que lo
querién matar, |
|
|
|
non ovieron vergüenza
del sagrado
logar; |
|
|
|
quísolo la Gloriosa
e Dios
desamparar, |
|
|
|
oviéronli la alma
del cuerpo a
sacar. |
|
|
|
383 |
Dentro enna eglesia
de la Virgo
sagrada, |
|
|
|
ý fue esta persona
muerta e
livorada: |
|
|
|
tóvose la Gloriosa
mucho por
afontada, |
|
|
|
los que la afontaron
non ganaron
ý nada. |
|
|
|
384 |
La Reína de Gloria
tóvose por
prendada, |
|
|
|
porque la su eglesia
fincava
vïolada; |
|
|
|
pesó'l de corazón,
fo ende
despechada, |
|
|
|
demostrógelo luego
que lis era
irada. |
|
|
|
385 |
Embïó Dios en ellos
un fuego
infernal, |
|
|
|
non ardié e quemaya
como el de San
Marzal, |
|
|
|
quemávalis los miembros
de manera
mortal, |
|
|
|
dizién a grandes voces:
«¡Sancta María, val!» |
|
|
|
386 |
Con esta majadura
eran muy
maltrechos, |
|
|
|
perdién piedes e manos
e fincavan
contrechos, |
|
|
|
las piernas e los brazos
bien cerca de los
pechos, |
|
|
|
iva Sancta María
prendiendo sus
derechos. |
|
|
|
387 |
Entendiénlo los pueblos,
ellos no lo
negavan, |
|
|
|
que ellos merecieron,
por ond tanto
lazravan |
|
|
|
las virtudes sannosas
que ellas los
majavan |
|
|
|
no lo asmavan ellos
quando las
vïolavan. |
|
|
|
388 |
Los sanctos ni las sanctas
no lis
querién valer, |
|
|
|
peoravan cutiano
a muy grant
poder; |
|
|
|
prisieron un consejo,
ante fuera a
prender, |
|
|
|
tornar enna Gloriosa
que los
fazié arder. |
|
|
|
389 |
Cadiéronli a prezes
delant el su
altar, |
|
|
|
plorando de sus ojos
quanto
podién plorar, |
|
|
|
dizién: «Madre
gloriosa,
dénnanos perdonar, |
|
|
|
ca non trobamos otro
que nos pueda
prestar. |
|
|
|
390 |
Si nos mal mereciemos,
ricament lo
lazramos, |
|
|
|
bien nos verrá emiente
mientre vivos
seamos; |
|
|
|
Madre, si nos perdonas
bien te lo
otorgamos |
|
|
|
que enna tu eglesia
fuerza nunqua
fagamos. |
|
|
|
391 |
Madre, dánte buen
preçio que
eres pïadosa, |
|
|
|
siempre pïadat traes
maguer eres
sannosa; |
|
|
|
Madre plena de gracia,
perdona esta
cosa, |
|
|
|
dános buena respuesta,
temprada e
sabrosa. |
|
|
|
392 |
Madre, repisos somos
del yerro que
fiziemos, |
|
|
|
erramos duramiente,
grand locura
trasquiemos, |
|
|
|
prisiemos grand quebranto,
mayor lo
mereciemos, |
|
|
|
pechado lo avemos
el escot que
comiemos. |
|
|
|
393 |
Madre, si non nos vales,
de ti non nos
partremos, |
|
|
|
si tú non nos perdonas
d'aquende nos
iremos, |
|
|
|
si tú non nos acorres
a nada nos
tenemos, |
|
|
|
sin ti d'esta fiebre
terminar non
podremos.» |
|
|
|
394 |
La Madre glorïosa,
solaz de los
cuitados, |
|
|
|
non desdennó los
gémitos de
los omnes lazrados; |
|
|
|
non cató al su mérito
nin a los sus
peccados, |
|
|
|
mas cató su mesura,
valió a los
quemados. |
|
|
|
395 |
La duenna pïadosa
que fue ante
irada |
|
|
|
fue perdiendo la ira
e fue más
amansada; |
|
|
|
perdonólis la sanna
que lis
tenié alzada, |
|
|
|
toda la malatía
fue luego
acabada. |
|
|
|
396 |
Amansaron los fuegos
que los
fazién arder, |
|
|
|
avién mayor remedio
que non
solién aver, |
|
|
|
sintién que la Gloriosa
pro lis
querié tener, |
|
|
|
ploravan con grand gozo,
non se
savién qué fer. |
|
|
|
397 |
Amansaron los fuegos,
perdieron los
dolores, |
|
|
|
mas nunqua de los miembros
non fueron bien
sennores, |
|
|
|
siempre fueron contrechos,
siempre
mendigadores, |
|
|
|
siempre se aclamavan
por mucho
peccadores. |
|
|
|
398 |
Con esta mejoría
que Dios lis quiso
dar, |
|
|
|
fueron luego al bispo
absolución
ganar; |
|
|
|
fizieron confessión
como la
devién far, |
|
|
|
plorando de los ojos,
mostrando grand
pesar. |
|
|
|
399 |
Maestrólos el bispo,
udió su
confessión, |
|
|
|
entendió que vinién
con buena
contrición, |
|
|
|
diólis su penitencia
e la
absolución, |
|
|
|
todo lo ál passado,
diólis su
bendición. |
|
|
|
400 |
Sin muchas romerías
que lis
mandó andar, |
|
|
|
sin muchas oraciones
que lis
mandó rezar, |
|
|
|
las armas con que fueron
la eglesia
quebrantar, |
|
|
|
mandógelas por siempre
a sus cuestas
levar. |
|
|
|
401 |
Estos penitenciales
quando fueron
maestrados |
|
|
|
e fueron absolvidos
de todos sos
peccados, |
|
|
|
departiéronse luego
tristes e
desarrados, |
|
|
|
fueron a sendas partes
de sus armas
cargados. |
|
|
|
402 |
A sendas partes fueron,
en uno non
tovieron, |
|
|
|
como es mi creencia
nunqua más
se vidieron, |
|
|
|
nunqua más so un techo
todos tres non
yoguieron, |
|
|
|
lo que mandó el bispo
bien e gent lo
cumplieron. |
|
|
|
403 |
Si en fer la nemiga
fueron bien
denodados, |
|
|
|
en fer la penitencia
fueron bien
aspirados, |
|
|
|
no lis dolién los miembros,
andavan bien
lazrados, |
|
|
|
prendiendo malas noches
e días
denegrados. |
|
|
|
404 |
Si en fer el peccado
fueron ciegos e
botos, |
|
|
|
fueron en emendarlo
firmes e muy
devotos; |
|
|
|
quantos días visquieron,
fueron muchos o
poccos, |
|
|
|
dieron sobre sos carnes
lazerio e
corrotos. |
|
|
|
405 |
De todos tres el uno,
flaco e muy
lazrado, |
|
|
|
vino en Anifridi
como diz el
dictado, |
|
|
|
alvergó enna villa,
diéronli
ospedado |
|
|
|
con una sancta femna
do fue bien
albergado. |
|
|
|
406 |
Contólis a los
uéspedes
toda su aventura, |
|
|
|
cómo enna eglesia
fizieron
desmesura, |
|
|
|
cómo Sancta María
ovo d'ellos
rencura, |
|
|
|
e cómo se perdieron
de mala
calentura. |
|
|
|
407 |
Teniendo que su dicho
no li serié
creído, |
|
|
|
delante muchos omnes
tollióse el
vestido, |
|
|
|
demostrólis un fierro
que trayé
escondido, |
|
|
|
cinto a la carona,
correón
desabrido. |
|
|
|
408 |
Podié aver en ancho
quanto media
palmada, |
|
|
|
era cerca del fierro
la carne muy
inchada; |
|
|
|
la que yazié de yuso
era toda
quemada, |
|
|
|
fuése end otro día
de buena
madurgada. |
|
|
|
409 |
Fiziéronse los omnes
todos
maravillados, |
|
|
|
ca udién fuertes dichos,
vedién
miembros dannados, |
|
|
|
doquier que se juntavan
mancebos o
casados, |
|
|
|
d'esso fablavan todos,
mozos e
ajumados. |
|
|
|
410 |
Fue luego est miraclo
escripto e
notado, |
|
|
|
por amor que non fuesse
en oblido
echado, |
|
|
|
cogieron muchos miedo
de facer tal
peccado, |
|
|
|
de quebrantar eglesia
e logar
consegrado. |
|
|
|
411 |
Tal es Sancta María
qual entender
podedes, |
|
|
|
a los que en mal andan
échalis
malas redes; |
|
|
|
sobre los convertidos
faze grandes
mercedes, |
|
|
|
muchos son los exiemplos
que d'esto
trovaredes. |
|
|
|
412 |
Tantos son los exiemplos
que non
serién contados, |
|
|
|
ca crecen cada día,
dízenlo los
dictados. |
|
|
|
éstos con ciento tantos
diezmos
serién echados, |
|
|
|
ella ruegue a Christo
por los pueblos
errados. |
|
|
|
|
 -
XVIII -
|
Cristo y los judíos de Toledo
|
413 |
En Toledo la noble,
que es
arzobispado, |
|
|
|
un día de grand festa
por agosto
mediado, |
|
|
|
festa de la Gloriosa,
Madre del buen
Criado, |
|
|
|
conteció un miraclo
grand e muy
sennalado. |
|
|
|
414 |
Sedié el arzobispo,
un leal
coronado, |
|
|
|
en medio de la missa
sobre'l altar
sagrado, |
|
|
|
udiéndola grand pueblo,
pueblo bien
adobado, |
|
|
|
la eglesia bien plena,
el coro bien
poblado. |
|
|
|
415 |
Las gentes muy devotas
sedién en
oración, |
|
|
|
como omnes que quieren
ganar de Dios
perdón, |
|
|
|
udieron una voz
de grand
tribulación, |
|
|
|
por ond fo perturbada
toda la
processión. |
|
|
|
416 |
Fablólis voz del cielo,
dolient e
querellosa, |
|
|
|
«Oíd -dixo-
christianos una
estranna cosa, |
|
|
|
la gent de judaísmo,
sorda e
cegajosa, |
|
|
|
nunqua contra don Christo
non fo más
porfïosa. |
|
|
|
417 |
Secundo que nos dizen
las sanctas
escripturas, |
|
|
|
fizieron en don Christo
muy grandes
travesuras; |
|
|
|
tajava essa cuita
a mí las
assaduras, |
|
|
|
mas en ellos quebraron
todas las sus
locuras. |
|
|
|
418 |
Nin se dolién del Fijo
que mal non
merecié, |
|
|
|
nin de la Madre suya
que tal cuita
vidié: |
|
|
|
pueblo tan descosido,
que tal mal
comedié, |
|
|
|
qui ál tal li fiziesse
nul tuerto non
farié. |
|
|
|
419 |
Los que mala nazieron,
falssos e
traïdores, |
|
|
|
agora me renuevan
los antigos
dolores; |
|
|
|
en grand priesa me tienen
e en malos
sudores, |
|
|
|
en cruz está mi Fijo,
luz de los
peccadores. |
|
|
|
420 |
Otra vez crucifigan
al mi caro
Fijuelo, |
|
|
|
non entendrié ninguno
quant grand es el
mi duelo, |
|
|
|
críase en Toledo
un amargo
majuelo, |
|
|
|
non se crïó tan malo
nunqua en esti
suelo». |
|
|
|
421 |
Udieron esta voz
toda la
clereçía, |
|
|
|
e muchos de los legos
de la
mozaravía; |
|
|
|
entendieron que era
voz de Sancta
María, |
|
|
|
que façién contra
ella los
judíos follía. |
|
|
|
422 |
Fabló el arzobispo
que la missa
cantava, |
|
|
|
escuchólo el pueblo
que cerca li
estava, |
|
|
|
«Creed -disso- concejo
que la voz que
fablava |
|
|
|
prende muy grand superbia,
por en se
querellava. |
|
|
|
423 |
Sepades que judíos
fazen alguna
cosa |
|
|
|
en contra Jesu Christo,
Fijo de la
Gloriosa, |
|
|
|
por essa cuita anda
la Madre
querellosa, |
|
|
|
non es esta querella
baldrera nin
mintrosa. |
|
|
|
424 |
Conviento e concejo,
quantos
aquí seedes, |
|
|
|
meted mientes en esto
e no lo
desdennedes, |
|
|
|
si la cosa buscáredes,
batuda
hallaredes, |
|
|
|
d'esta malfetría
derecho
tomaredes. |
|
|
|
425 |
Vayamos a las casas,
esto no lo
tardemos, |
|
|
|
de los rabís mayores
ca algo
hallaremos; |
|
|
|
desemos las yantares
ca bien las
cobraremos, |
|
|
|
si non, de la Gloriosa
mal rebtados
seremos». |
|
|
|
426 |
Moviéronse los pueblos,
toda la
clereçía, |
|
|
|
fueron a muy grand priessa
pora la
judería; |
|
|
|
guïólos Jesu Christo
e la Virgo
María, |
|
|
|
fo luego escubierta
la su
alevosía. |
|
|
|
427 |
Fallaron enna casa
del raví
más onrado |
|
|
|
un grand cuerpo de cera
como omne
formado, |
|
|
|
como don Christo sovo,
sedié
crucifigado, |
|
|
|
con grandes clavos preso,
grand plaga al
costado. |
|
|
|
428 |
Quanta fonta fizieron
en el nuestro
Sennor |
|
|
|
allí la fazién toda
por nuestra
desonor, |
|
|
|
recabdáronlos luego,
mas non con grand
savor, |
|
|
|
qual fazién tal prisieron,
¡grado al
Criador! |
|
|
|
429 |
Fueron bien recabdados
los que prender
podieron, |
|
|
|
diéronlis yantar mala
qual ellos
merecieron, |
|
|
|
ý fizieron «Tu
autem», mala
muerte prisieron, |
|
|
|
depués lo entendieron
que mal seso
fiçieron. |
|
|
|
430 |
Qui a Sancta María
quisiere
afontar, |
|
|
|
como estos ganaron
assín deven
ganar; |
|
|
|
mas pensémosla nos
de servir e
onrrar, |
|
|
|
ca nos á el su ruego
en cabo a
prestar. |
|
|
|
|
|