Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran
Canaria, 1907)
—[254]→
—255→
Figura menor de la generación del 27, Josefina de la Torre, hermana del dramaturgo Claudio de la Torre, fue incluida por Gerardo Diego en la segunda edición de su famosa antología. Su primer libro,
Versos y estampas, evocaba una infancia isleña en versos de arte menor y en poemas en prosa de estirpe juanramoniana. Poemas de la isla continuaba en la misma línea de poesía ligera, estilizada, en la que la audacia vanguardista de algunas metáforas trataba de contraponerse a una cierta blandura sentimental. En los libros de posguerra, la evocación del paraíso infantil y del paisaje atlántico ha sido sustituida por una elegíaca constatación del paso del tiempo y del empobrecimiento vital que trae consigo.
Obra poética
Versos y estampas, Málaga, Litoral, 1927.
Poemas de la isla,
Barcelona, Altés, 1930.
Marzo incompleto, revista Fantasía, 19
de agosto de 1947; 2.ª ed., Las Palmas de Gran Canaria (col. San Borondón), 1968.
Poemas de la isla, Madrid, Biblioteca Básica Canaria, núm. 30, Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias, 1989 [incluye los tres libros citados más el inédito
Medida del tiempo].
Bibliografía
Miró, Emilio, «Josefina de la Torre», en Antología de poetisas del 27,
Madrid, Castalia, 1999, págs. 72-88.
Santana, Lázaro, «Introducción», en
Poemas de la isla (1989), págs. 9-20.
Trujillo, Juan Manuel
, «Poetisas canarias. Josefina de la Torre», en Prosa reunida, Santa Cruz de Tenerife, Aula de Cultura del Cabildo de Tenerife, 1986,
págs. 109-121.