Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

21

Monterde se refiere al «programa» como festejo (1946: 63).

 

22

Monterde también señala la referencia al Tapado en la 3ª jornada y las fechas que posibilitaría para la comedia (1946: 75).

 

23

El más importante de éstos parece ser el Dr. D. Francisco de Deza, nombrado fiscal de la Inquisición en julio de 1684, puesto del cual no toma posesión oficial hasta septiembre de 1685 (Robles 1946, 2: 71, 100). Robles además menciona a un D. Jacinto de la Deza Verástequi (67) y a otro contador D. Antonio Deza (146).

 

24

Robles anota que, el 30 de mayo de 1684, «Entró en México el señor obispo de Michoacán D. Juan de Ortega que viene de serlo de Guatemala» (1946, 2: 66); para el 26 de julio de 1684, dice «Entró el señor obispo de Oaxaca Sariñana que viene a consagrarse» (72), desde la Ciudad de México misma donde ha fungido últimamente como arcediano y catedrático de sagrada escritura -y donde ha vivido por lo menos, según el aviso de Robles (1946, 1: 5), desde el 5 de junio de 1665, cuando toma posesión del curato de Santa Veracruz. Para el 29 de mayo de 1683, Robles reseña o la impresionante celebración del nombramiento de Sariñana al obispado de Oaxaca después de la cual quizá «su Illma.» haya efectivamente salido de la Ciudad de México o la entrega del palio arzobispal a Aguiar y Seijas:

Martes 29 [de 1683], predicó en la Catedral el señor obispo electo de Oaxaca Dr. Isidro de Sariñana; empezaron a las nueve y acabaron a las doce, y le dio el palio a su Illma. el dean Dr. Diego Malpartida: cantó la misa el arcediano Butrón; fueron de mitras D. Ignacio de Santillanay D. García de Legaspi; salió su Illma. con la caballería de su casa en carrozas, y los asistentes de mitra por la plaza, y entró en la Catedral con repique: asistió el virrey, audiencia, y la ciudad vino con el señor arzobispo. El sermón que predicó el dicho señor Sariñana, fue de tres cuartos de hora, y en él se despidió de la ciudad: asistió la virreina y oidoras en la jaula.


(1946, 2: 49)                


Parece ambiguo si Robles se refiere a Aguiar y Seijas o a Sariñana con el título «su Illma.», aunque probablemente será a aquel, por este ostentoso protocolo, por el aviso del jueves 24 de agosto de 1684 (73) y por referencias anteriores de Robles al palio arzobispal- el 7 de junio: «Vinieron las bulas y palio del arzobispo de México al Illmo. Sr. D. Francisco de Aguiar y Seijas, y se repicó en la Catedral y escuelas desde las cuatro de la tarde hasta las seis» (46), y el 14 del mismo mes, «Este día entró el palio del señor arzobispo» (48).

 

25

Bénassy-Berling opina que «D. Isidoro [sic] pudo haber conocido a Sor Juana cuando era chantre de la catedral de México» (1983: 467). Con una posición destacada en el ambiente de la Ciudad de México que le amerita el obispado de Oaxaca, es muy improbable que D. Isidro no conociera a Sor Juana. Si no llega a conocerla en persona, tuvo que haber reconocido su talento por medio de sus puestos en Catedral -donde antes de chantre (Robles 1946, 1: 286) sirve de cura (Robles 1946, 1: 86) -así como en la Universidad, donde ocupa la cátedra de Sagrada Escritura (Robles 1946, 1: 83 y 104). Su amistad con los virreyes que lo agasajan antes de pasar a Oaxaca y su amistad con el obispo de Puebla (Bénassy-Berling, 1983: 467) lo coloca en el círculo de amistades de Sor Juana.

 

26

El señor Arzobispo se encuentra fuera de la ciudad desde el 3 del mismo mes, según Robles (1946, 2:56).

 

27

Para el 26 y 27 de julio de 1684, dice Robles: «Miércoles 26, entró el señor obispo de Oaxaca Sariñana, que viene a consagrarse. Jueves 27, le visitó el señor arzobispo y el señor Ortega [obispo de Michoacán]» (1946, 2: 72).

 

28

El primer volumen de Robles traza la carrera eclesiástica de Sariñana, notando su progresivo ascenso en la Ciudad de México bajo la administración obispal y virreinal de Fray Payo, primo del Marqués de la Laguna. Para la estimación general de Sariñana, considérese el regocijo público por la noticia aún no oficial de su nombramiento al obispado: «Viernes 31 [de abril de 1683], se repicó por el obispado del Dr. D. Isidro de Sariñana, y a la noche hubo luminarias y hachas» (Robles 1946, 2: 40). También indica el cariño que Sariñana disfrutaba el hecho de que se le haya escogido a él para dar el sermón en las honras fúnebres en Catedral del queridísimo exvirrey y exarzobispo Fr. Payo, el 11 de agosto de 1684 (Robles 1946, 2: 73). Para la estimación en la Nueva España por Fray Payo y su parentesco con el marqués de la Laguna, véase Paz (1985: 189, 191-192); la reseña de Robles de la despedida de Fray Payo expresa cuánto se dio a querer en la Ciudad de México:

Lunes 30 [de junio de 1681], día triste para México, se fue el Illmo. Excmo. señor maestro D. Fr. Payo Enríquez de Rivera, del orden [sic] de San Agustín; sacolo el virrey al lado derecho, audiencia y tribunales hasta Guadalupe, a las diez de la mañana, con muchas lágrimas de todos; repicose generalmente, y luego se tocó plegaria.


(1946, 1:299)                


 

29

El «festejo» del 6 de noviembre (Robles 1946, 1: 76) habrá sido una especie de despedida para los dos obispos que Robles ya no vuelve a mencionar en la Ciudad de México.

 

30

«Jueves 24, día de San Bartolomé, consagró el señor arzobispo, Dr. y maestro D. Francisco de Aguiar y Seijas en la Catedral, al señor obispo de Oaxaca Dr. D. Isidro de Sariñana; asistieron de mitras el deán y el arcediano, virrey y audiencia, religiones y ciudad: llevó su Illma. a su casa al señor obispo y cabildo» (Robles 1946, 1: 76).

La siguiente observación de Robles sigue elaborando las honras de Sariñana:

Fiesta en San Agustín.-Lunes 28, día de San Agustín, fue el señor arzobispo a decir misa, y cantola de pontifical en San Agustín el señor obispo de Oaxaca Sariñana; asistiéronle el maestrescuela Santillana y el canónigo Santillán: fueron ministros los curas de la catedral D. Alberto de Velasco y D. Francisco Romero; sermón el maestro Colina, asistió el virrey y virreina y ciudad: acabose a las doce.



Indice