1
Amigo personal de Lugrís, Abelenda y Cebreiro, Torrado se dedicó a la pintura desde su juventud y, antes de la guerra, expuso sus obras en La Coruña, Vigo, Lugo y otras ciudades españolas.
2
Entrevista del autor con Cesáreo Torrado (1/III/1991) y con doña Pilar, viuda de Torrado (25/ III/1991).
3
Con un presupuesto elevadísimo para la época (2.707.723 pesetas), superior al de El escándalo, y comenzado el rodaje casi dos meses después del film de Sáenz de Heredia, Cesáreo González consiguió estrenarlo antes pero no pudo impedir su éxito arrollador.
4
La Filmoteca Española conserva sólo una parte del material rodado en CinefotoColor. La niña de la venta y Estrella de Sierra Morena, felizmente recuperados, han sido editados en formato videográfico.
5
Las revistas cinematográficas dedicaron numerosas páginas de publicidad encubierta, bajo forma de artículos sin firma, a destacar este hecho. Véanse, como ejemplo: «Debla, la virgen gitana. Es la primera película española pedida oficialmente para el festival cinematográfico de Cannes», en Cámara, núm. 197, 15 de marzo de 1951, pág. 48, o «Debla, la virgen gitana. Más que un éxito nacional, es un triunfo internacional de la cinematografía española», en Primer Plano, núm. 546, 1 de abril de 1951, s.p.
6
Una mordaz sátira paródica de la obra teatral en que se basa el film fue publicada por Álvaro de la Iglesia con el título «Sabina de Torrados», formando parte del volumen El baúl de los cadáveres. Bodas de platin o del monigote de papel, Colección Al Monigote de papel, Barcelona, 1950, págs. 451-454.
7
González Requena, Jesús: «Entre el cartón-piedra y los coros y danzas», en Francisco Llinás (coor.): «Carencias, hallazgos, rigideces, peculiaridades y otras cuestiones en varios films españoles allá por los primeros años del franquismo (1938-1942)», en Archivos de la Filmoteca, Filmoteca de la Generalitat Valenciana, núm. 7, septiembre-noviembre de 1990, pág. 23.
8
Al parecer, Azcárraga aportó sus conocimientos sobre la vida en la Marina, mientras Torrado se encargó de la parte dramática del argumento.
9
Barbero, Antonio: «Cartelera madrileña. Crítica de estrenos: Botón de ancla», en Cámara, núm. 122, 1 de febrero de 1948, pág. 8.
10
Curiosamente, el único remake que conservó el título original fue dirigido en 1960 por Miguel Lluch, a partir de un guión de Valdés y Torrado, quien no pudo hacerse cargo de la dirección por encontrarse enfermo. El «filón» del ancla fue utilizado también por otros directores, intentando aprovechar el éxito del primer film de Torrado (sirva de ejemplo Los Guardiamarinas [1967], de Pedro Lazaga).