Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


60

Henry Cohen, op. cit., p. 44.



 

61

Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano, Barcelona, Labor, 1987, p. 38. En la cosmovisión maya -y azteca-, el mundo está sostenido por cinco ceibos; cuatro que representan los puntos cardinales y un quinto, situado en el centro, y que es el que atraviesa los distintos niveles de cielos e infiernos.



 

62

Vid., Ernesto Cardenal, op. cit., p. 48.



 

63

Gioconda Belli, «Porque aún lloramos», 1499-1992, la interminable conquista, Honduras, Ed. Guaymuras, 1991, p. 64.



 

64

Waslala se erige -como vimos- en el paradigma de ese lugar idílico que se pretende construir mediante la revolución sandinista.



 

65

«Entró Jesús en el templo de Dios y arrojó de allí a cuantos vendían y compraban en él, y derribó las mesas de los cambistas y los asientos de los vendedores de palomas, diciéndoles: "Escrito está: Mi casa será llamada casa de oración", pero vosotros la habéis convertido en cueva de ladrones».

Mateo, 21, 12-13.                




 

66

Otro aspecto que va a tratar Belli en este sentido es cómo el gobierno sandinista no dio apoyo a la mayoría de aspiraciones de las feministas nicaragüenses entre las que se encontraba la propia autora.



 

67

En este sentido, hay que señalar que esta subversión de los referentes religiosos no es privativa de Belli sino que es un recurso muy extendido entre las poetas de su generación como Rosario Murillo, Vidaluz Meneses, Yolanda Blanco o Daisy Zamora.



 

68

Vicente Cabrera, «La intertextualidad subversiva en La mujer habitada de Gioconda Belli», Monographic Review, 8, Odessa, 1992, pp. 243-244.



 

69

En el mismo sentido resulta transgresor el poema de Mario Benedetti «Si Dios fuera mujer»: «vaya vaya si dios fuera mujer/ es posible que agnósticos y ateos/ nos dijéramos no con la cabeza/ y dijéramos sí con las entrañas»; en El olvido está lleno de memoria, Madrid, Visor, 1995, pp. 147-148.



 
Indice