Dentro del imaginario revolucionario latinoamericano ocupa un lugar preeminente el concepto de «hombre nuevo»; Gioconda Belli recupera esta imagen no sólo para reivindicar la existencia de una «mujer nueva», sino para exigir que el «hombre nuevo» respete y apoye a esa nueva mujer.
Henry Cohen, «"El amor... loca palabra": Eroticism in Gioconda Belli's De la costilla de Eva», Revista de Literatura Hispánica, Cranston, RI (Inti), Spring 39, 1994, p. 108 y «A Feminist Novel in Sandinista Nicaragua : Gioconda Belli's La mujer habitada», Revista de Estudios Iberoamericanos, 9:2, Asunción, 1992, p. 39.
Vicente Cabrera, «La intertextualidad subversiva en La mujer habitada de Gioconda Belli», Monographic Review, 8, Odessa, 1992, p. 247.
«No te quedes inmóvil/ al borde del camino/ no congeles el júbilo/ no quieras con desgana/ no te salves ahora/ ni nunca.»;
Mario Benedetti, «No te salves», Inventario I, Madrid, Visor, 1995, p. 313. |
Cuadernos de Paz y Solidaridad. Nicaragua, «Fundación Paz y Solidaridad» (CCOO), n.º 19, Madrid, julio de 1994, p. 13.
El título de este capítulo está extraído de un poema de Mario Benedetti que posee el mismo nombre. En esta composición el poeta aboga por una sociedad en la que todos tengan cabida, con lo que se puede establecer un paralelismo con la América mestiza -donde todas las influencias culturales son válidas- que defiende Gioconda Belli; los «puentes levadizos» serían, pues, una metáfora del rechazo y de la marginación de cualquier signo.
Gioconda Belli, «Porque aún lloramos», 1492-1992, la interminable conquista: emancipación e identidad, Honduras, Ed. Guaymuras, 1991, p. 65.
María A. Salgado, «Gioconda Belli, novelista revolucionaria», Revista de Literatura Latinoamericana, Williamsburgh, 23:2, Nov. 1994, p. 240. Subraya también que el desayuno que toma Lavinia un domingo, compuesto de panqueques, tostadas, café y zumo de naranja, implica metafóricamente varios niveles de transculturación local (pp. 235-236); sin embargo, creemos que tal vez esta interpretación sea algo forzada.
Edward W. Hood y Cecilia Ojeda, «Entrevista con Gioconda Belli», Monographic Review, 8, Odessa, 1992, p. 128.
Un aspecto biográfico que tal vez tenga relevancia en la manera en que la autora percibe este nuevo mestizaje es que actualmente está casada con un periodista norteamericano, con el que reside en California.