Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

331

Aludiendo al deseo de recuperar esta armonía rota, señala Philip W. Silver: «Por eso Ocnos y Variaciones sobre tema mexicano son obras de armonía, evocando la primera el tiempo anterior a la separación, y la segunda -en otro nivel- el elogio de una nueva conjunción de los componentes del Edén perdido»; en De la mano de Cernuda: Invitación a la poesía, Madrid, Fundación Juan March / Cátedra, 1989, p. 68. En cuanto al proceso creativo de Ocnos, además del ensayo de J. Talens, «Los tres Ocnos», que figura como «Apéndice» de su estudio El espacio y las máscaras. Introducción a la lectura de Cernuda, Barcelona, Anagrama, 1975, pp. 379-382, véase el exhaustivo estudio de M. J. Ramos Ortega, La prosa literaria de Luis Cernuda: El libro «Ocnos», Sevilla, Diputación Provincial, 1982.

 

332

Para esta conciencia de la separación, que en el fondo traduce un movimiento de reintegración a la unidad originaria, véanse los estudios de V. Quirarte, La poética del hombre dividido en la obra de Luis Cernuda, México, Universidad Nacional Autónoma Metropolitana, 1985; y de E. Sánchez Rosillo, La fuerza del destino. Vida y poesía de Luis Cernuda, Murcia, Universidad, 1992. Esta pretendida reconciliación, de signo moral y poético, está ya presente en el ensayo de O. Paz, «La palabra edificante», dentro de su Cuadrivio (México, Joaquín Mortiz, 1965, pp. 167-202), que se ha convertido en guía de otros muchos.

 

333

Los recursos del tono familiar, el ritmo coloquial y el monólogo dramático, como variantes de la poesía de la experiencia, han sido analizados por Robert Langbaum en su estudio The Poetry of Experience (Hay traducción castellana, Granada, Comares, 1996), subrayados por Jaime Gil de Biedma en su ensayo «Como en sí mismo, al fin» (El pie de la letra. Ensayos 1975-1979, Barcelona, Crítica, 1980, pp. 331-347) y profundizados por A. Delgado en La poética de Luis Cernuda (Madrid, Editora Nacional, 1975) y M.ª V. Utrera Torremocha en Luis Cernuda: Una poética entre la realidad y el deseo (Sevilla, Diputación Provincial, 1994).

En cuanto a la situación de exilio, más mental que material, habría que destacar, en el caso de Cernuda, los ensayos de A. Paredes, «Patria y destierro en la poesía de Luis Cernuda», en Anuario de Letras, México, XIX (1981), pp. 317-326; F. Giner de los Ríos, «El final mexicano de Luis Cernuda», en J. M. Bonet y A. Trapiello (coords.), A una verdad. Luis Cernuda, Sevilla, UIMP, 1988, pp. 43-47; M. Ugarte, «The Poetics of Exile: Luis Cernuda», en Shifting Ground. Spanish Civil War Exile Literature, Durham y Londres, Duke University Press, 1989, pp. 155-188; y C. Blanco Aguinaga, «Ecos del discurso de la Hispanidad en poetas del exilio: el caso de Cernuda», en Manuel Aznar (ed.), El exilio literario español de 1939. Vol. II, Barcelona, GEXEL, 1998, pp. 273-295.

 

334

Ángeles López-Cuesta, Cartes a la catredal d’Uviéu y otros poemas: 1937-1978, Uviéu, Ed. Trabe, 1994, edición d’Antón García.

 

335

Declaración de Ortega en Nuevo Mundo, Madrid, número 1962, 1931.

 

336

«La huida» vio la luz en Lunes de revolución, La Habana, 6-IV-1959, «el más importante suplemento literario jamás publicado en Cuba» al decir de Guillermo Cabrera Infante, su director un tiempo.

 

337

«Lauri», cuento premiado en la sexta convocatoria (1969) del premio «Lena» puede leerse en Cuentos «Lena»..., Oviedo, Ayuntamiento de Lena, 1966, pp. 73-81.

 

338

Antonio Ortega es autor, en colaboración con Anita Arroyo, del libro El caballito verde. Cuentos para chicos y grandes, La Habana, editorial Lex, 1956, con ilustraciones de Jorge Rigol: una decena de relatos de los que no me ocupo ahora.

 

339

Carlos Martínez (p. 227 de su Crónica de una emigración, México, Libro Mex Editores, 1959) alude a otro premio literario concedido a Ortega: «ganó el primer premio en un concurso de cuentos convocado por la Dirección de Propaganda del Ministerio de Defensa de Cuba». Acaso se trate del artículo periodístico «Primavera en Europa» (1943).

 

340

Salvador Bueno incluye en su Antología del cuento en Cuba (1902-1952), aparecida en 1953, el cuento titulado «Chino olvidado». José María Martínez Cachero, Antología de narradores asturianos (1878-1932), Salinas, editorial Ayalga, número 57 de la Colección Popular Asturiana, 1982, ofrece «Chino olvidado»; y en Antología del cuento español 1900-1939, Madrid, editorial Castalia, Clásicos Castalia 203, 1994, «Siete cartas a un hombre».