Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  —361→  

ArribaROMERA CASTILLO, José, GARCÍA-PAGE, Mario y GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco (eds.): Bajtín y la literatura. Actas del IV Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral. Madrid: Visor Libros, 1995, 459 págs.

(Laura Serrano de Santos)


El presente volumen162 de 459 páginas es una muestra más del poder de convocatoria originado por los Seminarios Internacionales del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral, que, anualmente, dirige el profesor Romera Castillo.

Por cuarta vez, la dirección ha tenido que atender la participación de renombrados investigadores y de otros, más jóvenes, con la actitud generosa y abierta, que caracteriza al interés común que los reúne: la Semiótica.

  —362→  

El libro titulado Bajtín y la Literatura (1995), que corresponde al número 19 de la Biblioteca Filológica Hispana de la editorial Visor/Libros, es la suma de dos sesiones plenarias, siete ponencias y treinta y cuatro comunicaciones presentadas dentro del IV Seminario Internacional, que tuvo lugar en la UNED del 4 al 6 de julio de 1994.

A ello se ha de añadir la presentación y el apéndice final (selecta bibliografía) del propio Romera Castillo, que conforman los umbrales donde el anfitrión se sitúa en torno a sus invitados (participantes) y a su homenajeado (Bajtín).

Las sesiones plenarias tuvieron como conferenciantes a dos plenaristas de la talla de Iris M. Zavala y Augusto Ponzio, cuyos trabajos dedicados a Bajtín, fuera del presentado en este Acto, se computan en veinticuatro y veintitrés respectivamente. Lo cual, es indicativo de su autoridad como expertos. Hecho probado por los comentarios y citas referidas a su estudio sobre Bajtín, que se encuentran, de continuo, en ponencias y comunicaciones.

La exposición de Zavala podría ser resumida como la semiótica de la certeza de lo inaprensible por su ingreso en el gran tiempo (considerado también por Sánchez-Mesa). De ahí, que su visión de Bajtín desde una óptica deconstruccionista avale sus juicios sobre el signo abierto. En Sánchez-Mesa, el signo fugitivo se tornará signo íntegro (por integrador). A su teorización, se añaden referencias a las Cartas colombinas, a la mujer en Valle-Inclán y Sor Juana Inés de la Cruz, que se constituyen exponentes ideológicos de su interpretación bajtiniana.

El trabajo de Augusto Ponzio analiza el significado del silencio y el sonido, de lo verbal y no verbal, desde una semiótica más específicamente lingüística, en tanto comunicacional. Y su homenaje a Bajtín, lo es desde una perspectiva saussureana y barthesiana, lo que abunda en la polémica sobre las relaciones de Bajtín y los estructuralistas, que otras aportaciones subrayaran.

Los siete ponentes que se suman a la «fiesta bajtiniana» (en palabras de Gavaldà Roca) son los profesores Garrido Gallardo, Beltrán Almería, Vicente Gómez, Huerta Calvo, Abad, Colaizzi y Rodríguez Monroy.

Garrido Gallardo analiza a Bajtín insistiendo en el gran protagonismo que tienen los géneros literarios en la obra del teórico ruso. Estudio complementado por la comunicación de Cabanilles Sanchis.

  —363→  

Beltrán Almería acierta, a nuestro juicio, plenamente al asignar a Bajtín la reunión de tales intereses (autor, destinatario, forma, contenido) que le han hecho caro a teorizadores de diversa y excluyente índole, lo cual no es sino una paradoja que sustenta el propio relativismo de Bajtín.

Y si Zavala argumentaba sobre Bajtín al histórico-ideológico modo, Vicente Gómez teoriza sobre esta circunstancia con una nitidez expositiva que le lleva a la clarividencia de la forma como constituyente de la ficcionalidad.

La ponencia de Huerta Calvo aprovecha los huecos, lo no hecho por Bajtín, sobre el teatro (véase la interesante comunicación de Suárez Miramón) y muestra ejemplos de la naturaleza dialógica en el teatro de Benavente, Valle-Inclán, García Lorca y Unamuno.

Francisco Abad reflexiona sobre el plurilingüismo bajtiniano y las posiciones idealistas -e individuales- de la Estilística.

El estudio de Giulia Colaizzi relaciona el concepto feminista de cyborg con lo grotesco de Bajtín como identidad heterogénea de imposible unidad. Lo ejemplifica con The House of Incest, de Anaïs Nin, retomando la noción de abyecto de Kristeva, que nos ha recordado la reflexión kantiana a propósito del asco como el único sentimiento de imposible esteticidad.

Y por último, Rodríguez Monroy relaciona a Bajtín y a Freud como figuras paradójicas de amplia (e imposible) definición.

En cuanto a las comunicaciones, cabe decir que ya hemos avanzado algunas de ellas en íntima conexión con plenaristas y ponentes. Por lo que se refiere al resto, podemos dar su noticia dividiendo su diversidad en los apartados siguientes:

Las que efectúan una comparación entre el pensamiento de Bajtín y el de otro pensador. Tal es el caso de su relación con Joan Fuster (Adell) o con Vigotski, resaltando las implicaciones psicológicas del signo (Penas Ibáñez).

Del ámbito de la filología clásica llegan tres aportaciones: dos referidas al Asno de Oro de Apuleyo mencionado por Bajtín (Fernández Corte y Fernández-Savater) y la que estudia la tradición del spoudogéloion (géneros de lo cómico-serio) en la novela moderna (Varias García).

También ocupan páginas llenas de interés, las aportaciones que estudian un género específico desde la óptica bajtiniana. Así, el cuento   —364→   maravilloso en versión feminista posmoderna (De la Concha), la escritura autobiográfica en diferentes modalidades (Arriaga Flórez, Fidalgo Robleda y Molero de la Iglesia) y el prólogo como ejemplo de fracción semiótica: apartamiento y penetración (Domínguez Rey).

Otras aportaciones son las constituidas por análisis bajtinianos aplicados a obras concretas de la literatura. Desde estudios medievales a propósito de una cantiga de Alfonso X y sobre el Canciller de Ayala (Gaspar Porres y Fernández Escalona), pasando por el s. XVI con Agrippa D'Aubigné (Suárez) hasta llegar al enjundioso Realismo. Aquí, encontramos los estudios dedicados a Galdós y Eça de Queiroz (Grossegesse), que puede ser continuado con el referido a Fielding (Medrano), para culminar con el profundísimo sobre Resurrección de Tolstoi (Gutiérrez Carbajo) que aglutina las ideas bajtinianas en una lectura historicista marxista. Más cercanos a nosotros, encontramos página dedicadas a Henry James (Álvarez), a la intertextualidad en Blas de Otero (Granados) y en Luis Landero (García-Page), al cronotopo en obras de Torrente Ballester (Cortés Ibáñez), Bowles (Muro) y Llamazares (Reus) y al dialogismo en una canción de Javier Krahe (Zamora).

Sobre las comunicaciones teorizadoras, ya nos referimos a la reflexión sobre el género de Cabanilles. Asimismo cabe destacar la llamada de atención sobre los peligros de aplicar Bajtín como una falsilla (Gavaldà Roca). La interpretación de David Lodge de Bajtín es una aventura que le lleva a separarse de otros teóricos (Gibert Maceda). El excelente trabajo de Méndez Rubio que sintetizamos como un tránsito del goce al gusto. Las reveladoras líneas sobre la novela metafictiva (Ródenas Moya) y la calidez constructiva, vigía de una «estructura ausente», de Sánchez-Mesa.

Como colofón y, a la vez, llave/clave para investigadores, la selección bibliográfica de y sobre Bajtín, de José Romera Castillo.

Ante tal polifonía de interpretaciones, tales sugerencias sugeridas por la risa y el carnaval bajtinianos (además de por otros conceptos suyos), el redondeo semiótico de este excelente volumen habría sido tener en su portada un Arcimboldo como imagen de la idea.