Tríptico venezolano
(Narrativa. Pensamiento. Crítica)
Prólogo
La narrativa venezolana
1. Grandes líneas. Un mismo problema
2. El romanticismo
2.1. Narradores románticos
2.2. Realismo y regionalismo románticos
2.3. Del folletín y la novela histórica al realismo documental
3. Positivismo, naturalismo, novela psicológica
3.1. De la novela psicológica a la narración artística
4. Naturalismo y regresión romántica. Novela costumbrista
5. Modernismo y criollismo
6. Del Modernismo al realismo social
7. La gran síntesis: super-regionalismo. La Alborada
8. Diáspora de vanguardias
9. La generación de 1928. Transfiguraciones del realismo
10. Los de Contrapunto
11. Bajamar de diez años
12. Poesía y violencia. El último decenio
El pensamiento en Venezuela
1. Colonia e Ilustración
1.1. Orígenes
1.2. Siglo Ilustrado
1.3. Los primeros rebeldes
1.4. Ideologías precursoras
2. La emancipación y su ideología
3. Afirmación republicana.
3.1. Los partidos políticos
3.2. Los vehículos expresivos del pensamiento. Fuentes e influencias ideológicas
3.3. El otro pensamiento; los otros pensadores
3.4. Balance y recapitulación
4. La guerra federal y la idea de Federación
5. Evolucionismo y Positivismo
5.1. El Positivismo venezolano, un preterido
5.2. Las condiciones previas y las exageraciones
6. El siglo XX: la Venezuela mito y la Venezuela real
Bibliografía general citada
Dialéctica de la crítica literaria en Venezuela
1. Aclaración teórica
2. Contradicciones y afirmaciones sobre la critica literaria en Venezuela
3. La madurez contemporánea
Bibliografía mínima citada en el texto
One fine body…