Saltar al contenido principal

Entre Barroco y Neoclasicismo: la literatura hispánica del tiempo de los novatores (1675-1725)

Autores (ediciones de obras y estudios)

ÁLVAREZ de TOLEDO PELLICER y TOVAR, Gabriel (Sevilla, 1662 - Madrid, 1714)

Estudios

  • «ÁLVAREZ DE TOLEDO PELLICER, Gabriel», en Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII. Volumen I, dirección de Pablo Jauralde García, Madrid, Castalia, 2010, pp. 91-98.
  • BÈGUE, Alain, «Poetas de la segunda mitad del siglo XVII», en Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII. Volumen II, dirección de Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia (Nueva Biblioteca de Crítica y Erudición, 31), 2011, pp. 707-741.
  • GALBARRO GARCÍA, Jaime, «Gabriel Álvarez de Toledo y la dispositio textus de las "Obras posthumas poéticas" (Madrid, 1744)», en Tras el canon: la poesía del Barroco tardío, edición de Ignacio García Aguilar, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2009, pp. 217-229.
  • GARAU AMENGUAL, Jaime, «La poesía solemne de Gabriel Álvarez de Toledo», Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 74, 225 (1991), pp. 147-180.
  • GARAU AMENGUAL, Jaime, «La parodia de la épica culta en el declinar de la estética barroca: «La Burromaquia» de Gabriel Álvarez de Toledo», Revista de literatura, 56 (112), 1994, pp. 371-390.
  • GARAU AMENGUAL, Jaime, «Torres Villarroel, editor de Gabriel Álvarez de Toledo. Nuevas notas sobre la poesía de uno de los fundadores de la Real Academia», Criticón, 119 (2013) (Ejemplar dedicado a: El libro de poesía entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750), pp. 35-49.
  • GARCÍA EJARQUE, Luis, «La Real Librería Pública de Madrid bajo la breve gestión de su primer bibliotecario mayor, el sevillano Gabriel Álvarez de Toledo y Pellicer de Tovar», en De libros y bibliotecas: homenaje a Rocío Caracuel, coordinación de Sonsoles Celestino Angulo, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1995, pp. 139-150.
  • GARCÍA MORALES, Justo, «Don Gabriel Álvarez de Toledo, primer Bibliotecario Mayor de la Librería Real», en Homenaje a Guillermo Guastavino: miscelánea de estudios en el año de su jubilación como Director de la Biblioteca Nacional, Madrid, Asociación Nacional de Bibliotecarios, Archiveros y Arqueólogos, 1974, pp. 55-76.
  • JIMÉNEZ BELMONTE, Javier, «Poesía y poder en la España postbarroca: Gabriel Álvarez de Toledo en la Casa de Montellano (1689-1714)», Criticón, 123 (2015), pp. 79-103.

BANCES CANDAMO, Francisco Antonio de (Avilés, 1662 - Lezuza, 1704)

Ediciones

  • BANCES CANDAMO, Francisco Antonio de, Obras lyricas, edición de Fernando Gutiérrez, Barcelona, Selecciones Bibliófilas, 1949.
  • BANCES CANDAMO, Francisco Antonio de, Sangre, valor y fortuna, edición de Santiago García-Castañón, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1991.
  • BANCES CANDAMO, Francisco Antonio de, Theatro de los theatros de los passados y presentes siglos, edición de Duncan W. Moir, London, Tamesis Books (Serie B. Textos, 3), 1970.

Estudios

  • ARELLANO AYUSO, Ignacio, «"El entremés de las visiones" de Bances Candamo», Criticón, 37 (1987), pp. 11-35.
  • ARELLANO AYUSO, Ignacio, «Teoría dramática y práctica teatral: sobre el teatro áulico y político de Bances Candamo», Criticón, 42 (1988), pp. 169-193.
  • ARELLANO AYUSO, Ignacio, «La mojiganga para el auto sacramental «El primer duelo del mundo» de Bances Candamo», en Varia bibliographica: homenaje a José Simón Díaz, Kassel, Reichenberger, 1988, pp. 55-66.
  • ARELLANO AYUSO, Ignacio, «Presencia de Góngora en Bances Candamo, poeta oficial del Carlos II», Revista de literatura, 53, 106 (1991), pp. 619-630.
  • ARELLANO AYUSO, Ignacio, «Teoría y práctica de los géneros dramáticos en Bances Candamo», en Teatro español del siglo de oro: teoría y práctica, coordinación de Christoph Strosetzki, Frankfurt am Main, Vervuert, 1998, pp. 1-26.
  • ARELLANO AYUSO, Ignacio, «Poesía, historia, mito en el drama áureo: los blasones de los Austrias en Calderón y Bances Candamo», en El drama histórico: teoría y comentarios, coordinación de Kurt Spang, Pamplona, EUNSA, 1998, pp. 171-191.
  • ARELLANO AYUSO, Ignacio, «El gracioso en el teatro de Bances Candamo», en El siglo de Oro en escena: homenaje a Marc Vitse, coordinación de Odette Gorsse y Frédéric Serralta, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail (Anejos de Criticón), 2006, pp. 15-34.
  • ARELLANO AYUSO, Ignacio, «La imagen del poder en el teatro de Bances Candamo, poeta áulico de Carlos II», RILCE: Revista de filología hispánica, 26, 1 (2010) (Ejemplar dedicado a: «Rompa con dulces números el canto»: homenaje a Antonio Carreño), pp. 23-36.
  • ARELLANO AYUSO, Ignacio, y Miguel ZUGASTI, «Las loas sacramentales de Bances Candamo. La loa de "El gran químico del mundo"», en En torno al teatro del siglo de oro: actas de las jornadas I-VI, coordinación de Heraclia Castellón Alcalá, Agustín de la Granja y Antonio Serrano Agulló, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1991, pp. 137-162.
  • BUEZO, Catalina, «Los autores y las obras. Bances Candamo», en Historia del teatro breve en España, coordinación de Javier Huerta Calvo, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2008, pp. 450-458.
  • D'AGOSTINO, Alfonso, «Per il testo della commedia La piedra filosofal di Francisco Bances Candamo», Acme: annali della Facoltà di lettere e filosofia dell'Università degli studi di Milano, 34, 3 (1981), pp. 447-466.
  • DÍAZ MARROQUÍN, Lucía, «La disonancia y otras desviaciones del discurso en la poética literaria, musical y gestual del culto a la Razón. (De la norma de Zarlino a la gestualidad de la Zarabanda)», Revista de literatura, 71, 141 (2009), pp. 57-84.
  • ELIZALDE ARMENDÁRIZ, Ignacio, «La teoría del teatro de F. A. Bances Candamo», Diálogos hispánicos de Ámsterdam, 8, 2 (1989) (Ejemplar dedicado a: El teatro español a fines del siglo XVII: Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II. Dramaturgos y géneros de las postrimerías), pp. 219-232.
  • ESCUDERO BAZTÁN, Juan Manuel, «El entremés de "El astrólogo tunante" de F. de Bances Candamo», RILCE: Revista de filología hispánica, 17, 2 (2001), pp. 141-167.
  • GARCÉS, Elena, «Bances Candamo, Francisco Antonio», en Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII. Volumen I, dirección de Pablo Jauralde García, Madrid, Castalia (Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica), 2010, pp. 112-125.
  • GARCÍA CASTAÑÓN, Santiago, «Algunas consideraciones sobre la poesía de Bances Candamo», Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 44, 136 (1990), pp. 707-716.
  • GARCÍA CASTAÑÓN, Santiago, «La historia como pretexto: el caso de "Por su rey y por su dama", de Bances Candamo», Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 47, 141 (1993), pp. 145-156.
  • GARCÍA CASTAÑÓN, Santiago, «El teatro como propaganda al servicio de la corona durante el reinado de Carlos II: el caso de "La restauración de Buda", de Bances Candamo», en Compostella aurea: actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO), Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008, coordinación de Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera, Santiago de Compostela, Universidade de Compostela de Compostela, 2008, pp. 1.079-1.087.
  • GONZÁLEZ, Aurelio, «Bances Candamo y la fiesta teatral: "La piedra filosofal"», en Teatro y poder en la época de Carlos II: Fiestas en torno a reyes y virreyes, coordinación de Judith Farré Vidal, Madrid, Iberoamericana, 2007, pp. 133-146.
  • GONZÁLEZ, Aurelio, «La técnica dramática de Bances Candamo», en Dramaturgia y espectáculo teatral en la poca de los Austrias, coordinación de Judith Farré Vidal, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2009, pp. 71-94.
  • GRACIA NORIEGA, José Ignacio, «Vida y obra de Francisco Bances Candamo», Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 55 (2005), pp. 129-138.
  • HERNÁN-GÓMEZ PRIETO, Beatriz, «Sobre el texto de la comedia Duelos de ingenio y fortuna de Francisco Bances Candamo», Rassegna iberistica, 81 (2005), pp. 25-45.
  • KUMOR, Carolina, «La función dramática de la Historia en el teatro de Bances Candamo», en Actas del Congreso «El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio», coordinación de Carlos Mata Induráin y Miguel Zugasti, Pamplona, EUNSA, 2005, volumen 2, pp. 953-962.
  • KUMOR, Carolina, «El teatro histórico de Bances Candamo: entre política y mitificación del pasado», Theatralia: revista de poética del teatro, 9 (2007), pp. 123-136.
  • LEAL BONMATI, María del Rosario, «La metamorfosis celosa en Polifemo: de Bances Candamo a Cañizares», en La pasión de los celos en el teatro del Siglo de Oro: actas del II Curso sobre teoría y práctica del teatro, coordinación de Remedios Morales Raya y Miguel González Dengra, Granada, Universidad de Granada, 2007, pp. 249-266.
  • OTEIZA, Blanca, «Espectacularidad y hagiografía: San Bernardo, Abad, desde Moreto a Bances Candamo y Hoz y Mota», en Pulchre, bene, recte: homenaje al profesor Fernando González Ollé, coordinación de Carmen Saralegui Platero, Manuel Casado Velarde, Pamplona, EUNSA, 2002, pp. 1.011-1.023.
  • OTEIZA, Blanca, «Bances Candamo, y el teatro finisecular», en Paraninfos, segundones y epígonos de la comedia del Siglo de Oro, coordinación de Ignacio Arellano Ayuso, Barcelona, Anthropos, 2004, pp. 199-206.
  • OTEIZA, Blanca, «Lo maravilloso en el teatro de Bances Candamo», en Pratiques hagiographiques dans l'Espagne du Moyen Âge et du Siècle d'Or, volume 2, coordinación de Amaia Arizaleta, Toulouse, CNRS (Méridiennes), 2005, pp. 131-148.
  • OTEIZA, Blanca, «San Bernardo: historia y poesía en Moreto y Bances Candamo (con Hoz y Mota)», en Homenaje a Henri Guerreiro: la hagiografía entre historia y literatura en la España de la Edad Media y del Siglo de Oro, coordinación de Marc Vitse, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2006, pp. 931-949.
  • OTEIZA, Blanca, «"Quien es quien premia al amor", de Bances Candamo: propuesta de estructuración dramática», en El siglo de Oro en escena: homenaje a Marc Vitse, coordinación de Odette Gorsse y Frédéric Serralta, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail (Anejos de Criticón), 2006, pp. 695-706.
  • PENZOL, Pedro, «En el cuarto centenario de Francisco Bances Candamo», Archivum: Revista de la Facultad de Filología, 12 (1962), pp. 466-469.
  • PÉREZ FELÍU, José, «La métrica en los Autos Sacramentales de Bances Candamo», Revista de filología española, 57, fascículo 1-4, 1974-1975, pp. 127-158.
  • PÉREZ-MAGALLÓN, Jesús, «Guerra y Bances Candamo en la canonización de Calderón», Revista canadiense de estudios hispánicos, 27, 3 (2003), pp. 509-531.
  • PLATA, Fernando, «Hacia una edición crítica de la comedia "La inclinación española" de Bances Candamo», RILCE: Revista de filología hispánica, 8, 1 (1992), pp. 91-111.
  • QUINTERO, María Cristina, «Monarchy and the limits of exemplarity in the teatro palaciego of Francisco Bances Candamo», Hispanic review, 3 (1998), pp. 309-329.
  • ROZAS, Juan Manuel, «La licitud del teatro y otras cuestiones literarias en Bances Candamo, escritor límite», Segismundo, 1 (1965), pp. 247-273.
  • RUBÍN, Antón, «Un dramaturgo y poeta asturiano en la Corte de los Austrias: D. Francisco Antonio Bances Candamo», Archivum: Revista de la Facultad de Filología, 12 (1962), pp. 470-478.
  • RUIZ NAVARRO, Eva María, «El proceso de redención en "El primer duelo del mundo", autosacramental de F. Bances Candamo», en La Biblia en el arte y en la literatura: V Simposio Bíblico Español, Pamplona, Fundación Bíblica Española / Universidad de Navarra, 1999, volumen 1, pp. 295-310.
  • RUIZ NAVARRO, Eva María, «Algunos datos externos de "El primer duelo del mundo", de Bances Candamo», en Calderón 2000: homenaje a Kurt Reichenberger en su 80 cumpleaños: actas del Congreso Internacional, IV centenario del nacimiento de Calderón, Universidad de Navarra, septiembre de 2000, dirección de Ignacio Arellano Ayuso, Kassel, Reichenberger, 2002, volumen 1, pp. 803-816.
  • SABIK, Kazimierz, «Dos fiestas teatrales en el ocaso del Siglo de Oro: "La Restauración de Buda" y "Duelos de Ingenio y Fortuna" de Francisco Bances Candamo», en Teatro del Siglo de Oro: Homenaje a Alberto Navarro González, Kassel, Reichenberger, 1990, pp. 577-596.
  • SÁNCHEZ BELÉN, Juan Antonio, «La educación del príncipe en el teatro de Bances Candamo: "El esclavo en grillos de oro"», Revista de literatura, 49, 97 (1987), pp. 73-94.
  • SÍMINI, Diego, «Magia y ciencia entrelazadas a finales del XVII: "La piedra filosofal" de Bances Candamo y "El Salomón de Mallorca" de Fajardo Acevedo», Edad de Oro, 7 (2008), pp. 329-338.
  • SOLER MERENCIANO, Alicia, «Presencia de Ovidio en la Zarzuela: ferias de celos y amor de Francisco de Bances Candamo», en Actas del X Congreso Español de Estudios Clásicos: (21-25 de septiembre de 1999), coordinación de María José Barrios Castro y Emilio Crespo Güemes, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2001, volumen 3, pp. 779-790.
  • SUÁREZ MIRAMÓN, Ana, «Bances Candamo: Hacia un teatro ilustrado y polémico», Revista de literatura, 55, 109 (1993), pp. 5-54.
  • URZÁIZ TORTAJADA, Héctor, «Solís, Bances Candamo y otros autores de la segunda mitad del siglo XVII», en Historia del teatro español, coordinación de Javier Huerta Calvo, Madrid, Gredos, 2003, volumen 1 (De la Edad Media a los Siglos de Oro), pp. 1.207-1.242.
  • VILLAR CASTEJÓN, Caridad, «Valoración histórica de Francisco Antonio de Bances Candamo en "El Austria en Jerusalén"», Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 33, 98 (1979), pp. 545-565.
  • VILLAR CASTEJÓN, Caridad, «Un epígono con garra: Francisco Bances Candamo», Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 35, 104 (1981), pp. 803-830.
  • ZUGASTI, Miguel, «Para la biografía de Bances Candamo: documentación inédita en el archivo de los Duques de Alba», en Ars bene docendi: homenaje al profesor Kurt Spang, coordinación de Ignacio Arellano Ayuso, Víctor García Ruiz y Carmen Saralegui Platero, Pamplona, EUNSA, 2009, pp. 597-612.

BARRIOS, Miguel Daniel Leví de (Montilla, 1635 - Ámsterdam, 1701)

Estudios

  • ALATORRE, Antonio, «La fábula burlesca de Cristo y la Magdalena, de Miguel de Barrios», Nueva Revista de Filología Hispánica, 41, 2 (1993), pp. 401-458.
  • «BARRIOS, Miguel de», en Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII. Volumen I, dirección de Pablo Jauralde García, Madrid, Castalia, 2010, pp. 133-137.
  • BARTOLOMÉ-PONS, Esther, «Temas y motivos bíblicos en la poesía de Daniel Leví (Miguel) de Barrios», en La Biblia en el arte y en la literatura: V Simposio Bíblico Español, Pamplona, Fundación Bíblica Española-Universidad de Navarra, 1999, volumen 1, pp. 113-124.
  • BELTRÁN, Miquel, «Judaísmo y Molinismo en el siglo XVII. Consideraciones teológicas en torno al problema del Libre Albedrío», Ilu. Revista de ciencias de las religiones, 2 (1997), pp. 7-15.
  • DEN BOER, Harm, «Configuración de la persona en la poesía religiosa del siglo XVII: Lope de Vega y Miguel Barrios», Diálogos hispánicos de Ámsterdam, 21 (1998), pp. 247-266.
  • DÍAZ ESTEBAN, Fernando, «Los Campos Elíseos y Tubal en el judaizante Miguel de Barrios», en Dejar hablar a los textos: Homenaje a Francisco Márquez Villanueva, coordinación de Pedro Manuel Piñero Ramírez, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2005, volumen 2, pp. 725-738.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, La poesía amorosa en el «Coro de las Musas» de Miguel de Barrios, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2002.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Miguel (Daniel Leví) de Barrios y sus mecenas: un caso más de "Mendicidad poética"», Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 9 (2003) (Ejemplar dedicado a: Poder, estado e ideologías), pp. 21-26.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Tras el hilo de Ariadna: Miguel de Barrios y su recepción crítica en Europa», Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 12 (2004) (Ejemplar dedicado a: La construcción de Europa: pasado, presente y futuro), pp. 19-24.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Una aproximación a los retratos poéticos femeninos en "El coro de las musas" de Miguel de Barrios», en La maravilla escrita, Antonio de Torquemada y el Siglo de Oro, coordinación de Juan José Alonso Perandones, Juan Matas Caballero y José Manuel Trabado Cabado, León, Universidad de León, 2005, pp. 377-388.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Los "Triunfos de Amor" de Miguel de Barrios: ¿un cancionero postpetrarquista», en Actas del Congreso «El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio», coordinación de Carlos Mata Induráin y Miguel Zugasti, Pamplona, EUNSA, 2005, volumen 1, pp. 765-776.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Notas sobre lo satírico y lo burlesco en el "Coro de las Musas" de M. Barrios», Criticón [Volumen monográfico La poesía burlesca del Siglo de Oro, edición de Alain Bègue y Jesús Ponce], 100 (2007), pp. 27-40.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Europa vista desde Ámsterdam: "Laus Urbium" en la obra poética de Miguel (Daniel Leví) de Barrios», Lectura y signo: revista de literatura, 4, 1 (2009), pp. 79-106.
  • GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «La "Fábula de Prometeo y Pandora" de Miguel (Daniel Leví) de Barrios: notas sobre la diégesis mítica», Lectura y signo: revista de literatura, 5, 1 (2010), pp. 211-240.
  • GARRAMIOLA PRIETO, Enrique, «Historia. Inquisición y sociológico contrapunto (La familia del poeta barroco cordobés Miguel [Daniel Leví] de Barrios)», Arte, arqueología e historia, 11 (2004), pp. 137-145.
  • HERCE, Pablo, «Vida y obra de Miguel de Barrios, poeta español del Barroco», Raíces: revista judía de cultura, 59 (2004), pp. 31-36.
  • MOREAU CUETO, Juan Javier, «Nueva interpretación para un poema de Miguel de Barrios», Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 20 (2008), pp. 39-53.
  • PONCE CÁRDENAS, Jesús, «Con dos autores cultos: notas en torno a García de Porras y Miguel de Barrios», en Congreso Internacional Andalucía Barroca: actas, Iglesia de San Juan de Dios de Antequera, 17-21 de septiembre de 2007, coordinación de Alfredo José Morales Martínez, Sevilla, Junta de Andalucía, 2009, volumen 3 (Literatura, música y fiesta), pp. 187-196.
  • SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, José Luis, Poemas mitológicos de Miguel de Barrios, Córdoba, Instituto de Historia de Andalucía, 1981.
  • SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, José Luis, «Miguel de Barrios, un epígono olvidado», en Conferencias de los Cursos de Verano de la Universidad de Córdoba sobre «El barroco en Andalucía», coordinación de Manuel Peláez del Rosal, Córdoba, Universidad de Córdoba / Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1984, volumen 1, pp. 103-114.
  • SCHOLBERG, Kenneth, La poesía religiosa de Miguel de Barrios, Columbus, Ohio, 1963.
  • SEDEÑO GARCÍA, Francisco Javier, «Sobre la vida de Miguel de Barrios: (algunas notas de caracterización biográfica)», Angélica: revista de literatura, 5 (1993), pp. 113-134.
  • SEDEÑO RODRÍGUEZ, Francisco Javier, Análisis de «Flor de Apolo» de Miguel de Barrios, Málaga, Universidad de Málaga, 1992.
  • SEDEÑO RODRÍGUEZ, Francisco Javier, «La poesía satírica de Miguel de Barrios (Notas de caracterización formal)», Revista de literatura, 57 (113), 1995, pp. 5-30.
  • SEDEÑO RODRÍGUEZ, Francisco Javier, «Miguel de Barrios: El laberinto de una heterodoxia humanista sin fortuna», Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 23 (2003).
  • SEDEÑO RODRÍGUEZ, Francisco Javier, y Juan Javier MOREAU CUETO, «Ataques contra la Inquisición española: La sátira de Miguel de Barrios "Trompeta del Juicio"», eHumanista: Journal of Iberian Studies, 17 (2011), pp. 393-420.
  • WILSON, Edward M., «Miguel de Barrios and Spanish religious poetry», Bulletin of Hispanic studies, 40, 3 (1963), pp. 176-180.

BENEGASI y LUJÁN, Francisco

Estudios

  • GONZÁLEZ CAÑAL, Rafael, «Entremeses y bailes de Francisco Benegasi y Luján», en Hacia la modernidad: la construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo, dirección de Alain Bègue y Carlos Mata Induráin, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2018, pp. 307-318.
  • TEJERO ROBLEDO, Eduardo, «El entremesista arenense Francisco Benegasi y Luján», Cuadernos abulenses, 2 (1984), pp. 89-111.
  • TEJERO ROBLEDO, Eduardo, El dramaturgo Francisco de Benegasi y Luján (1659 a 1743): biografía y reedición de su obra completa, Ávila, Diputación de Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2010.

BENEGASI y LUJÁN, José Joaquín

Estudios

  • BOLAÑOS DONOSO, Piedad, «La pervivencia de un género: el baile dramático de El amor casamentero, de José Joaquín Benegasi y Luján. Estudio y edición», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 25 (2019), pp. 195-220.
  • LÓPEZ ALEMANY, Ignacio, «Un poeta en deuda: José Benegasi y Luján y el mecenazgo de Isabel de Farnesio», Dieciocho: Hispanic enlightenment, 42, n.º extra 5 (2019), pp. 163-178.
  • MARQUÉS DEL SALTILLO, «La casa de D. José Joaquín de Benegasi y Luján», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, 56 (1948), pp. 168-172.
  • MATA INDURÁIN, Carlos, «Llámenla como quisieren de José Joaquín Benegasi y Luján, comedia burlesca del siglo XVIII», Oppidum: cuadernos de investigación, 3 (2007), pp. 189-220.
  • MATA INDURÁIN, Carlos, «La campana de descasar, entremés de José Joaquín Benegasi y Luján: comentario y edición anotada», Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 6, 2 (2018), pp. 639-655.
  • MATA INDURÁIN, Carlos, «"Está para los poetas / el tiempo no regular": estudio y edición anotada del Baile del Papillote, de José Joaquín Benegasi y Luján», en Lengua, cultura, discurso: estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde, edición de Ramón González Ruiz, Inés Olza Moreno y Óscar Loureda Lamas, Pamplona, EUNSA, 2019, pp. 1229-1250.
  • MATA INDURÁIN, Carlos, «Teatro y burla en José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770): noticia de sus piezas dramáticas breves y edición anotada de El tiro a la Discreción», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 25 (2019), pp. 221-249.
  • PADILLA AGUILERA, Tania, Imagen autorial y estrategias de mercado en José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770), Córdoba, Universidad de Córdoba, 2019. Tesis doctoral.
  • PADILLA AGUILERA, Tania, «Benegasi y la fiesta de la llegada al trono de Carlos III», Cuadernos de estudios del siglo XVIII, 29 (2019), pp. 363-394.
  • PADILLA AGUILERA, Tania, «J. J. Benegasi y Luján en sus impresos: la construcción de un perfil poliédrico», Cuadernos Dieciochistas, 20 (2019), pp. 527-559.
  • PADILLA AGUILERA, Tania, «José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770): perfil vital», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 25 (2019), pp. 359-444.
  • PADILLA AGUILERA, Tania, «El soneto al duque de Alburquerque de J. J. Benegasi y Luján: Trama textual y proceso inquisitorial», Dieciocho: Hispanic enlightenment, 43, 1 (2020), pp. 7-80.
  • PADILLA AGUILERA, Tania, «Estrategias editoriales de Benegasi y Luján en el periodo de senectute: apuntes sobre tres textos y un retrato», Archivum, 71 (2021), pp. 375-401.
  • PADILLA AGUILERA, Tania, «José Joaquín Benegasi y Luján en tres textos del periodo de senectute: cotejo material y contextual», Rassegna iberistica, 115 (2021), pp. 9-26.
  • PADILLA AGUILERA, Tania, «Una aproximación al contexto socioliterario de José Joaquín Benegasi y Luján», Iberoromania: Revista dedicada a las lenguas y literaturas iberorrománicas de Europa y América, 93 (2021), pp. 68-84.
  • RUIZ PÉREZ, Pedro, «Para una bibliografía de José Joaquín Benegasi y Luján. Hacia su consideración crítica», Voz y Letra: revista de literatura, 23, 1 (2012), pp. 147-169.
  • RUIZ PÉREZ, Pedro, «Benegasi y la poética bajobarroca: prosaísmo, epistolaridad y tono jocoserio», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 20 (2014), pp. 175-198.

CÁNCER y VELASCO, Jerónimo de (Barbastro, ¿1599? - Madrid, 1655)

Ediciones

  • GONZÁLEZ MAYA, Juan Carlos, Jerónimo de Cáncer y Velasco: poesía y prosa completas, Palma, Universitat de les Illes Balears, 2000. Tesis doctoral.
  • GONZÁLEZ MAYA, Juan Carlos, Jerónimo de Cáncer y Velasco, poesía completa: edición crítica, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2007.

Estudios

  • GONZÁLEZ MAYA, Juan Carlos, «Lo satírico y lo burlesco en la poesía de Cáncer y Velasco», en Edad de oro cantabrigense: actas del VII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro, edición de Anthony J. Close y Sandra María Fernández Vales, Madrid, Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO), 2006, pp. 325-330.
  • GONZÁLEZ MAYA, Juan Carlos, «Las jácaras a lo divino: un inédito de Cáncer y Velasco», Revista de literatura, 71, 141 (2009), pp. 235-256.
  • GONZÁLEZ MAYA, Juan Carlos, «El arte entremesil de Jerónimo de Cáncer y Velasco», Estudios románicos, 30 (2021), pp. 261-272.

CAÑIZARES, José de (1676-1750)

Ediciones

  • CAÑIZARES, José de, Acis y Galatea, edición de María del Rosario Leal Bonmati, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert-CSIC, 2011.
  • CAÑIZARES, José de, Las amazonas de España, edición de Ignacio López Alemany, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2018.

Estudios

  • AGULLÓ y COBO, Mercedes, «Don José de Cañizares», en En torno al teatro del Siglo de Oro: XVI-XVII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, coordinación de Olivia Navarro y Antonio Serrano Agulló, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2004, pp. 133-152.
  • BÈGUE, Alain, «De la espada a la pluma: nuevos datos para la biografía de José de Cañizares (1694-1750)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 28 (2022), pp. 303-351.
  • DOMÉNECH, Fernando (ed.), La comedia de magia: Antonio de Zamora y José de Cañizares, Madrid, Editorial Fundamentos, 2008.
  • LEAL BONMATI, María del Rosario, «José de Cañizares (1676-1750). Un panorama crítico, una reivindicación literaria», Revista de Literatura, LXIX, 138 (2007), pp. 487-518.
  • LEAL BONMATI, María del Rosario, «José de Cañizares (1676-1750). Una revisión biográfica (1676-1724)», Dieciocho. Hispanic Enlightenment, 31, 2 (2008), pp. 241-266.
  • PAUN DE GARCÍA, Susan, «A censor on stage. Cañizares and magic plays», Dieciocho. Hispanic Enlightenment, 29.1 (2006), pp. 55-68.

CORNEJO, Damián (Palencia, 1629 - Orense, 1707)

Ediciones

  • CORNEJO, Fray Damián, Obras de Fray Damián Cornejo. Ms. 5566 de la BNM, edición de Danièle y Michel Maurel, Université de Toulouse-Le Mirail, Maîtrise dactylographiée, 1970.
  • PÖRTL, Klaus, Das lyrische Werk des Damián Cornejo (1629-1707). Ester Teil Müchner Romanistische Arbeitun, Munich, Wilhem Fink Verlag, 1978.

Estudios

  • BÈGUE, Alain, «Poetas de la segunda mitad del siglo XVII», en Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII. Volumen II, dirección de Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia (Nueva Biblioteca de Crítica y Erudición, 31), 2011, pp. 707-741.
  • CARREIRA, Antonio, «La obra poética de Damián Cornejo: cuatro manuscritos más y uno menos», en La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), edición de Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet, Madrid / Toulouse, Casa de Velázquez / Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 103-104), 2008, pp. 39-54.
  • MARAÑÓN RIPOLL, Miguel, «Sonetos satíricos atribuidos a Damián Cornejo en los mss. de la Biblioteca Nacional de Madrid», Manuscrt.Cao, 5 (1993), pp. 25-37.
  • MARAÑÓN RIPOLL, Miguel, «Otro testimonio manuscrito de una serie de poesías escatológicas atribuidas a Damián Cornejo», Manuscrt.Cao, 7 (1996-1998), pp. 71-82.
  • PÖRTL, Klaus, «La obra poética de fray Damián Cornejo (1629-1707). Los problemas de una edición crítica a base de los apógrafos», Iberoromania: Revista dedicada a las lenguas y literaturas iberorrománicas de Europa y América, 7 (1978), pp. 35-43.
  • SÁNCHEZ MATEOS, Zoraida, «Damián Cornejo: un don Juan con sotana», en Cervantes y la universalización de la lengua y la cultura españolas: actas del LI Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE): celebrado en Palencia (España) del 24 al 29 de julio de 2016, coordinación de Asociación Europea de Profesores de Español, María Pilar Celma Valero, Susana Heikel y Carmen Morán Rodríguez, Valladolid, Agilice Digital, 2017, pp. 354-367.
  • SÁNCHEZ MATEOS, Zoraida, «La mujer en la poesía festiva del Bajo Barroco: Damián Cornejo y León Marchante», en Todos los siglos de la lluvia: el canon en la literatura hispánica, coordinación de Beatriz Brito Brito, Jessica Cáliz Montes y José Luis Ruiz Ortega, Valencina de la Concepción, Renacimiento, 2018, pp. 163-176.
  • SÁNCHEZ MATEOS, Zoraida, «Análisis estadísticos aplicados a la poesía: La lírica indubitada profana de Damián Cornejo y de León Marchante», en Humanidades digitales: Retos, recursos y nuevas propuestas, coordinación de Eva Álvarez Ramos y Francisco Javier Blasco Pascual, Valladolid, Agilice Digital, 2018, pp. 81-83.
  • SÁNCHEZ MATEOS, Zoraida, «Análisis cuantitativos aplicados a la poesía: la lírica indubitada sacra de Damián Cornejo y de León Marchante», Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, 12 (2018), pp. 287-306.
  • SÁNCHEZ MATEOS, Zoraida, «Análisis cuantitativos aplicados a la poesía: La lírica dubitada sacra de Damián Cornejo», Anuario de estudios filológicos, 42 (2019), pp. 247-263.
  • SÁNCHEZ MATEOS, Zoraida, «Análisis cuantitativos aplicados a la lírica. La poesía indubitada profana de Damián Cornejo y de León Marchante», en Humanidades digitales: una mirada desde la interdisciplinariedad, coordinación de Eva Álvarez Ramos, Berlín, Peter Lang, 2019, pp. 69-90.
  • SÁNCHEZ MATEOS, Zoraida, «Luces y sombras de la poesía jocosa hispana del Bajo Barroco», Tonos digital: Revista de estudios filológicos, 38 (2020).
  • SÁNCHEZ MATEOS, Zoraida, Estudio y edición crítica de la poesía de fray Damián Cornejo, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2020. Tesis doctoral.
  • SÁNCHEZ MATEOS, Zoraida, «La pervivencia de la poesía de fray Damián Cornejo», Atalanta: Revista de las Letras Barrocas, 10, 1 (2022), pp. 38-65.
  • SANTOYO, Julio-César, y Santiago ASENJO RODRÍGUEZ, «Una primicia desconocida de la imprenta alavesa: la "Vida de santa Coleta", de fray Damián Cornejo (1722)», Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca, 13 (2000), pp. 209-228.

DELITALA y CASTELVÍ, José (Cagliari, 1627-1689)

Ediciones modernas

  • DELITALA y CASTELVÍ, José, Las tres últimas musas castellanas, edición de Louis Saraceno, New York, Peter Lang (Currents in Comparative Romance Languages and Literatures), 1997.
  • DELITALA y CASTELVÍ, José, Cima del Monte Parnaso Español con las tres últimas musas castellanas Calíope, Urania y Euterpe, edizione a cura di Giovanni Cara, Padova, CLEUP, 2013.
  • CANDELAS COLODRÓN, Manuel Ángel, «Cima del Monte Parnaso Español» de José Delitala: edición anotada, Vigo, Universidade de Vigo, 2021.

Estudios

  • BÈGUE, Alain, «Poetas de la segunda mitad del siglo XVII», en Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII. Volumen II, dirección de Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia (Nueva Biblioteca de Crítica y Erudición, 31), 2011, pp. 707-741.
  • CANDELAS COLODRÓN, Manuel Ángel, «Los paratextos de la Cima del Monte Parnaso Español (1672) de José Delitala: diálogo intertextual con El Parnaso Español (1648) y Las Tres Musas Últimas Castellanas (1670) de Quevedo», Revista de literatura, 79, 158 (2017), pp. 609-622.
  • PABA, Tonina, «José Delitala y Castelví, Loa con que se introdujo la celebridad de los felicísimos años que cumplió a 6 de noviembre de 1666 la Real y Católica Majestad de don Carlos, segundo de este nombre, nuestro rey y señor», en «Estos festejos de Alcides». Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro, coordinación de Carlos Mata Induráin, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2017, pp. 153-157.
  • PABA, Tonina, «Mecenazgo literario en la Cerdeña española: el papel de las relaciones festivas (José Delitala y Castelví)», Dieciocho: Hispanic enlightenment, 42, n.º extra 5 (2019), pp. 253-276.
  • SARACENO, Luis, Vida y obra de José Delitala y Castelví, poeta hispano-sardo, Cagliari, Graphical, 1976.
  • SERÍS, Homero, «Libro raro y curioso. Poesías de José Delitala y Castelví (1672). Un clásico olvidado», Bulletin Hispanique, 43-2 (1941), pp. 171-181.

ENRÍQUEZ de ARANA y PUERTO, Gonzalo (1661-1738)

Ediciones

  • ENRÍQUEZ DE ARANA Y PUERTO, Gonzalo, El cisne andaluz (Selección), edición de Antonio Cruz Casado, Montilla, s. n., 1996.

GIL ENRÍQUEZ, Andrés (1636-1673)

Estudios

  • LONDERO, Renata, «El refundidor de Lope hacia el ocaso del XVII: "No puede mentir el cielo", de Andrés Gil Enríquez (1636-1673), ante "Dios hace reyes"», Anuario Lope de Vega, 5 (1999), pp. 139-150.
  • LONDERO, Renata, «Amor aulico e amor volgare nel teatro tardosecentesco di Andrés Gil Enríquez», en Atti del XX Convegno [Associazione Ispanisti Italiani], coordinación de Domenico Antonio Cusato, Loretta Frattale, AISPI, Andrea Lippolis, 2002 (La penna di venere: escritture dell'ammore nelle culture iberiche), volumen 1, pp. 223-235.

LANUZA y ARELLANO, Marcos de, [Conde de Clavijo] (fallece después de 1708)

Estudios

  • BÈGUE, Alain, «Poetas de la segunda mitad del siglo XVII», en Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII. Volumen II, dirección de Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia (Nueva Biblioteca de Crítica y Erudición, 31), 2011, pp. 707-741.
  • ROJO ALIQUE, Pedro C., «Notas sobre don Marcos de Lanuza Mendoza y Arellano, Conde de Clavijo», en La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), edición de Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet, Madrid / Toulouse, Casa de Velázquez / Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 103-104), 2008, pp. 171-206.
  • SABIK, Kazimierz, «El teatro de tema mitológico de Marcos de Lanuza, Conde de Clavijo, en la Corte de Carlos II» en Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 21-26 de agosto de 1989, edición de Antonio Vilanova, Barcelona, PPU, 1992, tomo 2, pp. 1.085-1.096.

LOBO, Eugenio Gerardo (Cuerva, Toledo, 1679 - Barcelona, 1750)

Ediciones

  • «Don Eugenio Gerardo Lobo», en Poetas líricos del siglo XVIII, edición de Leopoldo Augusto de Cueto, Madrid, Imprenta Manuel Rivadeneyra, 1869, volumen 1, pp. 19-48.
  • LOBO, Eugenio Gerardo, Obras poéticas de D. Eugenio Gerardo Lobo, ayudante mayor de las reales Guardias españolas de Infantería, edición facsímil, Toledo, Zocodover, 1982.
  • LOBO, Eugenio Gerardo, Antología poética, Boston, More Than Books, 2018.

Estudios

  • ÁLVAREZ AMO, Francisco Javier, «Peripecias editoriales de Eugenio Gerardo Lobo», en Tras el canon: la poesía del Barroco tardío, edición de Ignacio García Aguilar, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2009, pp. 199-215.
  • ÁLVAREZ AMO, Francisco J., «Eugenio Gerardo Lobo y la poesía del Bajo Barroco», en Pictavia aurea: actas del IX Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Poitiers, 11-15 de julio de 2011), coordinación de Alain Bègue y Emma Herrán Alonso, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2013, pp. 173-181.
  • ÁLVAREZ AMO, Francisco J., Las obras poéticas líricas (1738) de Eugenio Gerardo Lobo: edición y estudio, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2014.
  • ÁLVAREZ AMO, Francisco J., «"Armado de punta en verso": la trayectoria poética de Eugenio Gerardo Lobo», en Ser autor en la España del siglo XVIII, coordinación de Elena de Lorenzo Álvarez, Gijón, Trea, 2017, pp. 113-136.
  • ARELLANO AYUSO, Ignacio, «El triunfo de las mujeres, loa mariana y sacramental del poeta dieciochesco Eugenio Gerardo Lobo: materiales para el estudio del género y su evolución», Criticón, 55 (1992), pp. 141-161.
  • ARELLANO, Ignacio, «Notas sobre la poesía dieciochesca: las obras festivas de Eugenio Gerardo Lobo», Notas y Estudios Filológicos, 7 (1992), pp. 9-31.
  • ESCRIBANO ESCRIBANO, José María, Biografía y obra de Eugenio Gerardo Lobo, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones, 1996.
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Juan José, «Comentario a las obras poéticas de Eugenio Gerardo Lobo», Revista de Estudios Monteños, 157 (2017), pp. 40-54.
  • GARAU AMENGUAL, Jaime, «Eugenio Gerardo Lobo (1679-1750): nuevas fuentes documentales para el estudio de su vida y de su obra», Dieciocho: Hispanic enlightenment, 42, n.º extra 5, 2019, pp. 105-126.
  • MACIÁ SERRANO, Antonio, Eugenio Gerardo Lobo en su tiempo y en sus coplas en las armas y las letras, Toledo, Caja de Ahorros Provincial de Toledo, 1984.
  • MUÑOZ RESINO, Humildad, «Análisis de El triunfo de las mujeres. Loa dedicada a la Virgen Santísima, Nuestra Señora, de Eugenio Gerardo Lobo», Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 23, 8 (1998), pp. 159-194.
  • SOO RHEE, Kim Dong, La obra de Eugenio Gerardo Lobo (notas para una edición), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1990. Tesis doctoral.

OVANDO y SANTARÉN, Juan de (Málaga, 1624-1706)

Ediciones

  • OVANDO SANTARÉN, Juan de la Victoria, Ocios de Castalia, en diversos poemas, edición de Cristóbal Cuevas García, Málaga, Diputación Provincial de Málaga (Clásicos malagueños, 4), 1987.
  • OVANDO SANTARÉN, Juan de la Victoria, Poemas lúgubres. Corpus elegiacum en memoria de la muerte de su esposa, edición de Cristóbal Cuevas García, Málaga, Diputación Provincial de Málaga (Clásicos malagueños, 5), 1989.

Estudios

  • CARREIRA, Antonio, «La mímesis conceptista de Ovando y Santarén», Revista de Filología Española, 49, 1-2 (1989), pp. 153-161.

NIETO MOLINA, Francisco

Ediciones

  • BONILLA CEREZO, Rafael, «El Fabulero de Francisco Nieto Molina. Estudio y edición», Criticón, 119 (2013) (Ejemplar dedicado a: El libro de poesía entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)), pp. 159-234.

PÉREZ DE MONTORO, José (Játiva, 1627 - Cádiz, 1694)

Ediciones

  • BÈGUE, Alain, «Loa sacramental al nacimiento del Hijo de Dios, de José Pérez de Montoro: estudio y edición», en El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, edición de Odette Gorse y Frédéric Serralta, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail / Consejería de Educación de la Embajada de España en Francia (Anejos de Criticón, 17), 2006, pp. 65-76.
  • BÈGUE, Alain, «De Cádiz a la Corte: una loa particular y su refundición palaciega en las postrimerías del siglo XVII», en Comedia burlesca y teatro breve del Siglo de Oro, edición de Alain Bègue, Carlos Mata y Pietro Taravacci, Pamplona, EUNSA (Colección «Literatura Hispánica y Teoría de la Literatura»), 2013, pp. 7-85.
  • COUZI, Myriam, Une loa de circonstance au temps de Charles II: étude et édition critique, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 1992. Tesina dactilografiada inédita.

Estudios

  • BÈGUE, Alain, «Algunos datos bio-bibliográficos acerca del poeta y dramaturgo José Pérez de Montoro», Criticón, 80 (2000), pp. 69-115.
  • BÈGUE, Alain, «Un poeta olvidado de finales del siglo XVII: Josef Pérez de Montoro», en Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Münster 1999, edición de Christof Strosetzki, Frankfurt am Main / Madrid, Vervuert / Iberoamericana, 2001, pp. 187-193.
  • BÈGUE, Alain, «La primera réplica en los villancicos dialogados de José Pérez de Montoro», Criticón, 83 (2001), pp. 133-146.
  • BÈGUE, Alain, «Teología y política en los villancicos del siglo XVII: el ejemplo de José Pérez de Montoro», en Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Burgos-La Rioja 15-19 de julio de 2002, edición de María Luisa Lobato y Francisco Domínguez Matito, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2004, volumen I, pp. 317-330.
  • BÈGUE, Alain, «Las adaptaciones de las vidas de santo en la poesía de José Pérez de Montoro», en Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura en la España de la Edad Media y del Siglo de Oro, edición de Marc Vitse, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert (Biblioteca Áurea Hispánica, 34), 2004, pp. 291-309.
  • BÈGUE, Alain, «Aproximación a la lengua poética de la segunda mitad del siglo XVII: el ejemplo de José Pérez de Montoro», en Investigaciones recientes sobre la literatura del Siglo de Oro. Homenaje a Julián Durán. Seminario de la Casa de Velázquez (Madrid, 3 y 4 de mayo de 2004), edición de Alain Bègue, Agnès Delage y Christel Lapisse, Madrid / Toulouse, Casa de Velázquez / Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 97-98), 2006, pp. 153-170.
  • BÈGUE, Alain, «Los límites de la poesía epidíctica: la poesía jocoseria de José Pérez de Montoro», en La poesía burlesca del Siglo de Oro. Nuevas perspectivas, edición de Alain Bègue y Jesús Ponce Cárdenas, Madrid / Toulouse, Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 100), 2007, pp. 143-166.
  • BÈGUE, Alain, «Aproximación a la versificación de finales del siglo XVII: La práctica versificadora de José Pérez de Montoro», en Le plaisir des formes dans la littérature espagnole du Moyen Âge et du Siècle d'Or / El placer de las formas en la literatura medieval y del Siglo de Oro, edición de Mónica Güell y Marie-Françoise Déodat-Kessedjian, Toulouse, CNRS / Université de Toulouse-Le Mirail (Collection Méridiennes), 2008, pp. 185-199.
  • BÈGUE, Alain, La poésie espagnole de la fin du XVIIe siècle: José Pérez de Montoro (1627-1694), membre d'un Parnasse oublié, Sarrebruck, Éditions Universitaires Européennes, 2010, 4 volúmenes.
  • BÈGUE, Alain, «Poetas de la segunda mitad del siglo XVII», en Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII. Volumen II, dirección de Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia (Nueva Biblioteca de Crítica y Erudición, 31), 2011, pp. 707-741.
  • BÈGUE, Alain, «El oficio del poeta: claves para el estudio de la figura del poeta a finales del siglo XVII», en «Hilaré tu memoria entre las gentes»: Estudios de literatura áurea, edición de Alain Bègue y Antonio Pérez Lasheras, Zaragoza / Poitiers, Prensas Universitarias de Zaragoza (Humanidades, 108) / CELES XVII-XVIII-Université de Poitiers, 2014, volumen 2, pp. 41-84.
  • SERRALTA, Frédéric, «Un sonnet "portugais" de José Pérez de Montoro», Arquivos do Centro Cultural Portugués, 19 (1983), pp. 575-580.
  • TENORIO, Martha Lilia, «Sor Juana y Pérez de Montoro: el caso de los romances de celos», en Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (New York, 2001), edición de Isaías Lerner, Robert Nival y Alejandro Alonso, Newark, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2004, tomo 4, pp. 665-676.

REBOLLEDO, Bernardino de [Conde de Rebolledo] (León, 1597 - Madrid, 1676)

Ediciones

Estudios

SALAZAR y TORRES, Agustín de (Almazán, Soria, ca. 1636 - Madrid, 1675)

Estudios

  • PONCE CÁRDENAS, Jesús, «El oro del otoño: glosas a la poesía de Agustín de Salazar y Torres», en La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), edición de Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet, Madrid / Toulouse, Casa de Velázquez / Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 103-104), 2008, pp. 131-152.

SÁNCHEZ, Vicente (Zaragoza, entre 1630 y 1643 - 1678?)

Ediciones modernas

  • SÁNCHEZ, Vicente (ca. 1610-1679), Lira poética, edición de Jesús Duce García, Zaragoza-Huesca, Prensas Universitarias de Zaragoza, Departamento de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Aragón-Instituto de Estudios Altoaragoneses (Larumbe: clásicos aragoneses, 23. Filología), 2003, 2 volúmenes.

Estudios

  • BÈGUE, Alain, «Poetas de la segunda mitad del siglo XVII», en Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII. Volumen II, dirección de Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia (Nueva Biblioteca de Crítica y Erudición, 31), 2011, pp. 707-741.

TAFALLA NEGRETE, José (Zaragoza, 1639 - Madrid, ¿1696?)

Ediciones

  • JUSTE SÁNCHEZ, María Rosario, Edición y estudio de la obra de José Tafalla y Negrete, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1991. Tesis inédita.

Estudios

  • BÈGUE, Alain, «Poetas de la segunda mitad del siglo XVII», en Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII. Volumen II, dirección de Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia (Nueva Biblioteca de Crítica y Erudición, 31), 2011, pp. 707-741.
  • ESCUDERO BAZTÁN, Juan Manuel, «Los sonetos de José Tafalla Negrete en el contexto de la poesía áurea finisecular», Bulletin of Spanish Studies, 94, 10 (2017), pp. 1669-1688.
  • PÉREZ MAGALLÓN, Jesús, «Los umbrales del Ramillete poético, de Tafalla y Negrete», Criticón, 119 (2013) (Ejemplar dedicado a: El libro de poesía entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)), pp. 23-34.
  • SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Antonio, «La musa casera: poesía de circunstancias y estética bajobarroca en el Ramillete poético de las discretas flores (1706) de José Tafalla Negrete», Cuadernos de estudios del siglo XVIII, 25 (2015), pp. 219-235.

TORRE y SEVIL, Francisco de la

Estudios

  • GARCÍA AGUILAR, Ignacio, «El Entretenimiento de las musas (1654) de Torre y Sevil: nuevas vías dispositivas para la poesía impresa del Bajo Barroco», Calíope, 18, 1 (2012), pp. 127-166.

TRILLO y FIGUEROA, Francisco de (La Coruña, 1618 - Granada, 1680)

Ediciones

  • TRILLO Y FIGUEROA, Francisco de, Obras, edición de Antonio Gallego Morell, Madrid, CSIC, Instituto «Miguel de Cervantes» de Filología Hispánica (Biblioteca de antiguos libros hispánicos. Serie B, VI), 1951.

ZAMORA, Antonio de (1660-1728)

Ediciones

  • ZAMORA, Antonio de, No hay deuda que no se pague y convidado de piedra, edición de Ignacio Arellano, Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001.

Estudios

  • CATTANEO, María Teresa, «En torno a "la poncella de Orleans" de Antonio Zamora», en Coloquio internacional sobre el teatro español de siglo XVIII, Abano Terme, Piovan Editore, 1988, pp. 133-140. DOMÉNECH, Fernando (ed.), La comedia de magia: Antonio de Zamora y José de Cañizares, Madrid, Editorial Fundamentos, 2008.
  • DOWLING, John C., «La farsa al servicio del naciente Siglo de las Luces: "El hechizado por fuera" (1697), de Antonio de Zamora», Diálogos hispánicos de Ámsterdam, 8, 2 (1989) (Ejemplar dedicado a: El teatro español a fines del siglo XVII: Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II. Dramaturgos y géneros de las postrimerías), pp. 275-286.
  • GONZÁLEZ RONCERO, María Isabel, «Las zarzuelas de Antonio de Zamora (1665-1727). Índice y comentario», Dieciocho: Hispanic enlightenment, 34, 1 (2011), pp. 127-162.
  • LONDERO, Renata, «Hacia una edición crítica de "El hechizado por fuerza", de Antonio de Zamora», en Memoria de la palabra: Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Burgos-La Rioja 15-19 de julio de 2002, coordinación de Francisco Domínguez Matito y María Luisa Lobato, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2004, volumen 2, pp. 1.176-1.185.
  • LONDERO, Renata, «Formas de teatralidad en "Duendes son alcahuetes…" (I-II, 1709-1719) de Antonio de Zamora», en Compostella aurea: actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO), Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008, coordinación de Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2008.
  • MANCINI, Guido, «Sobre la herencia barroca de Antonio Zamora», en Coloquio internacional sobre el teatro español de siglo XVIII, Abano Terme, Piovan Editore, 1988, pp. 255-266.
  • MARTÍN MARTÍNEZ, Rafael, «De epígonos y sombras. Antonio de Zamora y Calderón de la Barca», en Calderón en Europa: Actas del Seminario Internacional celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (23-26 de octubre de 2000), coordinación de Héctor Urzáiz Tortajada, Javier Huerta Calvo y Emilio Javier Peral Vega, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2002, pp. 45-60.
  • MARTÍN MARTÍNEZ, Rafael, «ZAMORA, Antonio de», en Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII. Volumen I, dirección de Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia, 2010, pp. 674-685.
  • MAYAYO VICENTE, María Luisa, «Sobre los entremeses de Antonio de Zamora», Diálogos hispánicos de Ámsterdam, 8, 2 (1989) (Ejemplar dedicado a: El teatro español a fines del siglo XVII: Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II. Dramaturgos y géneros de las postrimerías), pp. 543-552.
  • ULLA LORENZO, Alejandra, «Sobre el estreno de "Muerte en amor es la ausencia" de Antonio de Zamora: el testimonio de los embajadores toscanos», Theatralia: revista de poética del teatro, 12 (2010) (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a Maria Grazia Profeti), pp. 147-157.
  • VALLEJO GONZÁLEZ, Irene, «La comedia de santos en Antonio de Zamora», Diálogos hispánicos de Ámsterdam, 8, 2 (1989) (Ejemplar dedicado a: El teatro español a fines del siglo XVII: Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II. Dramaturgos y géneros de las postrimerías), pp. 333-342.
Subir