Resultados para Disciplinas. Música Denominadores contextuales
99 denominadores contextuales encontrados
Estudios
-
La
ópera en España e Hispanoamérica. Actas del Congreso
Internacional "La Ópera en España e Hispanoamérica,
una Creación Propia", Madrid, 29.XI/3.XII de 1999, ed.
Emilio Casares Rodicio y Emilio Torrente, 2 vols., Madrid: Universidad Complutense,
Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2001. (Índice
de lo correspondiente al siglo XIX).
-
Manuel
García: de la tonadilla escénica a la ópera española:
(1775-1832), ed. Alberto Romero Ferrer y Andrés Moreno Mengíbar,
Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2007.
-
Mozart
en España. Estudios y recepción musical,
Paulino Capdepón Verdú y Juan José Pastor Comín
(eds.), Lugo, Ed. Acad. del Hispanismo, 2016. (Índice
de lo correspondiente al s. XIX).
-
Aguilera,
Pablo Jesús,
"Liszt en Madrid", La
Gatera de la Villa,
7(2011), pp. 64-75.
-
Aguilera,
Pablo Jesús,
"La Verbena de la Paloma, sainete lírico veraniego", La
Gatera de la Villa,
14 (2013), pp. 19-27.
-
Aguilera,
Pablo Jesús,
"La forza del destino, Verdi en Madrid", La
Gatera de la Villa,
16 (2013), pp. 75-80.
-
Alén
Garabato, María Pilar,
"El tema de la emigración en los compositores gallegos (ca.
1880-1920)", Anuario brigantino, 31 (2008), pp. 375-398.
-
Alonso
González, Celsa, "La música española
y el cambio de siglo", Un
cambio de siglo 1898: España, Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Estados
Unidos,
coord. por José Girón Garrote, Oviedo: Universidad de Oviedo,
2008, pp. 137-144.
-
Álvarez
Cañibano, Antonio,
"Asociacionismo musical en la Sevilla romántica. El Liceo Artístico
y Literario", Cuadernos de música iberoamericana, 8-9
(2001), pp. 73-80.
-
Álvarez
Cañibano, Antonio,
"Espectáculos de música y danza en la Sevilla napoleónica",
Scherzo: Revista de música, 231 (2008), pp. 124-128.
-
Aparisi
Laporta, Luis Miguel,
"Iconografía madrileña de Francisco Asenjo Barbieri,
Ramón de la Cruz, Federico Chueca y Ricardo de la Vega", Anales
del Instituto de Estudios Madrileños, 43 (2003), pp. 119-158.
-
Bénard,
Hélène, "Las profesoras de piano en torno al
Conservatorio de María Cristina de Madrid en el siglo XIX",
Arenal: Revista de historia de mujeres, 7.2 (2000), pp. 383-420.
-
Bonastre,
Francesc, "Els Pirineus en el panorama de la música
hispànica i europea del seu temps", Recerca musicològica,
14-15, (2004-2005), pp. 255-268. (Online).
-
Canciones
de la Guerra de la Independencia. Recopiladas por Federico Olmeda. Joaquín
Díaz, voz; Javier Coble, piano; y varios músicos más,
Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz, con
el patrocinio de la Junta de la Castilla y León, 2003. (1 CD-Ron
músical + 1 libreto]. (Reseñas).
-
Cantos
Casenave, M. Marieta,
"La conjura de Orfeo. Música en tiempos de guerra (1808-1814)",
España Contemporánea, 21.2 (2008), pp. 67-80.
-
Capdepón
Verdú, Paulino, "La música madrileña
durante la Guerra de la Independencia: la canción patriótica",
Anales de
Estudios Madrileños,
48 (2008), pp. 131-148. (Resumen del autor).
-
Capdepón
Verdú, Paulino, "Decadencia e intentos de reforma de
la música eclesiástica española en el siglo XIX",
Hispania
sacra,
144 (2019), pp. 641-658.
-
Carbayo
Abengózar, Mercedes,
"Epitomising the Modern Spanish Nation through Popular Music: Coplas
from La Caramba to Concha Piquer, 1750-1990", Gender &
History, Blackwell Publishing, 19.3 (2007), pp. 419-440 (22). (Resumen
del autor).
-
Carbonell
i Guberna, Jaume, Josep Anselm Clavé i el naixement
del cant coral a Catalunya, 1850-1874, Cabrera de Mar: Galerada, 2000.
(Reseñas).
-
Carreras,
Juan José,
Historia de la música en España e Hispanoamérica.
Volumen 5: La música en España en el siglo XIX, Madrid,
Fondo de Cultura Económica de España, 2018.