Saltar al contenido principal

Biblioteca Miralles

Resultados para Periodos Históricos. Sexenio revolucionario Denominadores contextuales

en

158 denominadores contextuales encontrados

Estudios

  • Ayer, 44 (2001). Núm. dedicado a: "El sexenio democrático". (Índice).
  • Ayer, 112 (2018), Núm. dedicado a: "La Gloriosa". (Índice).
  • Revolución y Restauración (1868-1902): Ciclo de conferencias en colaboración con el Centro Cultural de la Villa, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 52 (2012), pp. 323-325.
  • Figuras de la gloriosa: aproximación biográfica al Sexenio Democrático, coord. Rafael Serrano García, Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2006. (Índice). (Reseñas).
  • Huarte de San Juan, 9 (2002). Monográfico: "El sexenio democrático en Navarra". (Índice).
  • La revolución de 1868 en Andalucía, Caro Cancela, Diego (ed.), Madrid, Peripecias Libros, 2018. (Índice).
  • Revista de Derecho Político, 55-56 (2002). (Número dedicado a "El sexenio revolucionario. La Constitución española de 1869"). (Índice).
  • Serrano García, Rafael (dir.), España, 1868-1874. Nuevos enfoques sobre el Sexenio Democrático, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 2002. (Índice).(Reseñas).    
  • Abella Poblet, Manuel, y Alfonso García Escuder, "Protesta de la prensa por el atentado contra Amadeo I", Ilustración de Madrid: revista trimestral de la cultura matritense, 3 (2007), pp. 83-88.
  • Álvarez Gutiérrez, L., “Otra vez a escena la candidatura de Hohenzollern-Sigmaringen al trono de España”, Hispania. Revista Española de Historia, LXIV/2, 217 (2004), pp. 713-736.
  • Barriobero, Eduardo, "Emilio Castelar y el golpe de Pavía", Cuadernos republicanos, 62 (2006), pp. 171-178. (Online).
  • Becker, Martin, Die Entwicklung der modernen Wortbildung im Spanischen. Der politisch-soziale Wortschatz seit 1869, (Bonner Romanistische Arbeiten, vol. 85), Frankfurt a.M. et al., Lang, 2003. (Reseñas).
  • Bernal Gutiérrez, José, "La Marbella del Sexenio Democrático (1868-1874). Evolución política administrativa", Cilniana: Revista de la Asociación Cilniana para la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural. 20-21 (2007-2008). Dossier: "El siglo XIX en perspectiva", pp. 113-134. (Online en Dialnet).
  • Blackburn, Robin, "La esclavitud, los propietarios extranjeros en bonos del Tesoro y el derrocamiento de la Primera República Española", Azúcar y esclavitud en el final del trabajo forzado. Homenaje a M. Moreno Fraginals, coord. José Antonio Piqueras Arenas, Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 331-363.
  • Bolaños Mejías, María del Carmen, "La imagen de la mujer española durante el Sexenio: entre el cambio social y el reconocimiento jurídico", Feminismo /s: Revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, 2 (2003), pp. 25-40. (Resumen del autor).
  • Bolaños Mejías, María del Carmen, "La casa real de Amadeo I de Saboya: rasgos organizativos", Corte y monarquía en España, coord. María Dolores del Mar Sánchez González, Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces / Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED: Servicio de Publicaciones 2003, pp. 259-300
  • Botrel, Jean-François, "La Revolución de 1868 en aleluyas o el teatrillo de la historia", Cartografía teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo (Tomo II), Guillermo Laín Corona (coord.), Rocío Santiago Nogales (coord.), Madrid, Visor Libros, 2019, pp. p. 303-315.
  • Caballero Espericueta, Mariano, "Pornografía y Sedición: la propaganda antimonárquica hacia 1868", Historia digital, 2001. (Resumen del autor).
  • Cagiao, Jorge, "Décentralisation ou fédéralisme?: discours fédéralistes dans la Galice du “Sexenio revolucionario (1868-1874)”", Bulletin d'Histoire contemporaine de l'Espagne, 37-42 (2004-2006), pp. 368-369.

Buscar otros Denominadores Contextuales

Subir