Resultados para Varia. Arquetipos Denominadores contextuales
16 denominadores contextuales encontrados
Estudios
-
Prototipos
e imágenes de la mujer en los siglos XIX y XX, coord. Amparo
Quiles Faz y María Teresa Sauret Guerrero, Málaga: Universidad
de Málaga, 2002. (Índice de lo correspondiente
al siglo XIX).
-
Abel
Expósito, José Manuel,
"Os fidalgos na sociedade galega: edificios, institucións e
modos de vida", Lucensia, 35 (2007), pp. 339-346.
-
Álvarez
Chillida, Gonzalo, El antisemitismo en España. La imagen
del judío (1812-2002), pról. Juan Goytisolo, Madrid,
Marcial Pons Historia, 2002. (Reseñas).
-
Andreu
Miralles, Xavier,
"¡Cosas de España! Nación liberal y estereotipo
romántico a mediados del siglo XIX", Alcores: Revista de
historia contemporánea, 7 (2009), pp. 39-61.
-
Cabrera
Acosta, Miguel Ángel,
y Josué J. González Rodríguez, "De
gitanos a ciudadanos. La redefinición liberal de la identidad gitana
en España", Historia social, 93 (2019), pp. 67-84.
-
Cruz
Casado, Antonio,
"El espejo infiel: una aproximación al bandolero romántico
y su reflejo en la literatura española", Iberoamericana,
31 (2008), pp. 137-148.
-
Huertas,
Rafael, "Los niños de la “Mala Vida”: la
patología del “golfo” en la España de entresiglos",
Journal
of Spanish Cultural Studies,
10.4 (2009), pp. 423–440.
-
Núñez
Seixas, Xosé Manuel, O inmigrante imaxinario. Estereotipos,
representación e identidades dos galegos na Arxentina (1880-1940),
Monografías da USC, nº 210, Ed. Universidades Santiago de Compostela,
2002.
-
Pena,
Pablo,
"La bailarina, ideal femenino romántico", Cairon: Revista
de Ciencias de la Danza, 6 (2000), pp. 57-70.
-
Pérez
Calero, Gerardo,
"La imagen del Nuevo Héroe en la pintura andaluza (1880-1920)",
Archivo español de Arte, 302 (2003), pp. 117-131.
-
Piasere,
Leonardo,
“Crania cingarica”. La construcción antropológica
del cuerpo gitano (1780-1930)", Historia social, 93 (2019),
pp. 103-122.
-
Rabuñal
Corgo, Henrique, "O bardo e o patriarca: vidas paralelas",
Raigame , 10 (2000), pp. 80-93.
-
Rilova
Jericó, Carlos, "Las últimas brujas de Europa.
Acusaciones de brujería en el País Vasco durante los siglos
XVIII y XIX", Vasconia. Cuadernos de Historia-Geografía,
32 (2002), pp. 369-393.
-
Sierra
Alonso, María,
"Hombres arcaicos en tiempos modernos. La construcción romántica
de la masculinidad gitana", Historia social, 93 (2019), pp.
51-65.
-
Stampa
Piñeiro, Leopoldo, "El guerrillero: bandido, desertor,
convicto y oportunista sin escrúpulos o el valor nativo de la raza",
Cuadernos
del Bicentenario,
5 (2009), pp. 29-56.
-
Teba
Camacho, Antonio,
"Algunos rasgos peculiares de la Administración española
en el siglo XIX: la figura del “cesante”", Aldaba,
15 (2003), pp. 23-28.