-
Alonso Montero, Xesús (ed.), Homenaxe na Coruña ó poeta Manuel Curros Enríquez (no sesquicentenario do nacemento: 1851-2001), A Coruña, Concello, 2001.
-
Eladio Rodíguez: 1864-1949 : unha fotobiografía, Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 2001. [Exposición]. (Índice).
Indices:
Eladio
Rodíguez: 1864-1949 : unha fotobiografía.
Alonso
Montero, Xesús,
"Eladio Rodríguez González (1864-1949): catro notas a
modo de limiar", 9-15. |
Martínez-Risco
Daviña, Luís, y Oscar Freán Hernández,
"Eladio Rodríguez González no seu tempo", 18-21. |
Santamarina,
Antón,
"O Diccionario Enciclopédico Gallego-Castellano de
D. Eladio Rodríguez. Algunhas reflexións sobre o seu significado
na lexicografía galega", 81-87. |
Valcárcel,
Marcos,
"O santo amor á terra e o forte amor á aldea", 69-76.
|
Nicolás,
Ramón,
"A apreciación da poesía de D. Eladio Rodríguez:
dos anni mirabiles ao esquecemento posterior", 77-84. |
Sierra
Rodríguez, Xosé C.,
"O Diccionario Enciclopédico Gallego-Castellano de
D. Eladio Rodríguez González. Achegamento á súa
dimensión como texto etnográfico", 85-99. |
-
Clarín: 100 años después. Un clásico contemporáneo, Madrid, Instituto Cervantes, 2001. (Ver Unidades digitales).
-
Clarín y su tiempo: Exposición conmemorativa del centenario de la muerte de Leopoldo Alas (1901-2001), Oviedo, Cajastur, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2001. (Índice).
Indices:
Clarín
y su tiempo: Exposición conmemorativa del centenario de la muerte de
Leopoldo Alas (1901-2001).
Martínez
Cachero, José Mª, “Leopoldo Alas Clarín
en su tiempo y en el nuestro”, 15-24. |
García
Martín, José Luis, “Clarín, crítico
literario: luces y sombras”, 25-37. |
Martínez
Cachero, José Mª, “Unos "repasos”
de R.L. Máinez (1891 y 1892) al odiado y odioso Clarín”,
39-45. |
Tolivar
Alas, Leopoldo, “El lustro del romanista Alas”, 47-56. |
López
Álvarez, Juaco, “Clarín, los campesinos y el
“Folk-Lore Asturiano””, 57-76. |
Erice,
Francisco, "Clarín, testigo de su tiempo: presencia
de la "sociedad industrial" en la obra de Leopoldo Alas",
77-88. |
Uría,
Jorge, "Clarín y el grupo de Oviedo", 89-101. |
Quirós
Linares, Francisco, y Sergio Tomé Fernández,
"Las ciudades de Clarín (1852-1901)", 103-122. |
García
Guatas, Manuel, "Imágenes de Zaragoza que recibió
Clarín", 123-130. |
Morales
Saro, Mª Cruz, "Leopoldo Alas Clarín y la Arquitectura",
131-149. |
Barón
Thaidigsmann, Javier, "Leopoldo Alas Clarín y las artes
plásticas", 151-172. |
Hevia
Ojanguren, Paz, "La imagen de Clarín en la obra de
Víctor Hevia", 173-183. |
Tolivar
Alas, Ana Cristina, "El universo sonoro de Su único
hijo", 185-197. |
Encina
Cortizo, María, y Ramón Sobrino,
"Leopoldo Alas Clarín y los problemas de la música española
de finales del siglo XIX", 199-219. |
Pérez
de Castro, José Luis, "Las recomendaciones en Leopoldo
Alas (A Martínez Vigil y a Arboleya), 221-227. |
Tolivar
Alas, Ana Cristina, "Once cartas inéditas de Leopoldo
Alas Clarín", 229-242. |
Martín-Gamero,
Sofía, "Diez cartas de Clarín dirigidas a Adolfo
Posada", 243-252. |
Lissorgues,
Yvan, "La fiesta de Campoamor (Un himno a Asturias). Desiderata.
Un cuento de futuro olvidado de Clarín", 253-261. |
Fernández-Alú,
María, "Selección de textos sobre arquitectura,
arte y música en la obra de Leopoldo Alas Clarín", 263-283.
|
"Una
conferencia de Clarín reseñada por Posada", 285-289.
|
Martínez
Cachero, José Mª, "Tabla cronológica",
289-295. |
"Catálogo",
297-392. |
-
Comunicación, historia y sociedad: Homenaje a Alfonso Braojos, coord. Eloy Arias, María Elena Barroso Villar, María José Ruiz y María del Carmen Parias Sáinz de Rozas, Sevilla: Universidad de Sevilla/Ayuntamiento de Sevilla, 2001. (Selección de artículos).
-
Eladio Rodríguez González, [organizado polo] Departamento de Filoloxía Galega, Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, Campus Universitario Sur, 2001.
-
"Electra" de Pérez Galdós: Cien años de un estreno, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2001. [Exposición del 30 de enero al 23 de marzo. Coordinación: Rosa María Quintana Domínguez; comisarias: Elizabeth Hernández Santana, Ana Isabel Mendoza de Benito]. (Índice de artículos).
Indices:
"Electra"
de Pérez Galdós: Cien años de un estreno, Las
Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2001.
Pérez
García, José Miguel, "1901 en el tiempo histórico
del siglo XX", 27-32. |
Arencibia,
Yolanda, "Electra dentro del universo creador de
Galdós", 41-47. |
Berenguer,
Ángel, "Galdós y el teatro de su tiempo",
49-62. |
Escobar
Bonilla, María del Prado, "Análisis desapasionado
de la Electra galdosiana", 73-84. |
Páez
Martín, Jesús, "Una lectura contemporánea
de Electra: el triunfo de un doble contexto", 93-100. |
Madariaga
de la Campa, Benito, "Electra. Un drama polémico
en un cambio de siglo", 113-119. |
-
España y Alemania. Interrelaciones literarias, ed. Eberhard Geisler, Madrid: Iberoamericana / Frankfurt am Main: Vervuert, 2001. (Índice de lo correspondiente al siglo XIX). (Reseñas).
Reseña:
A:
España y Alemania. Interrelaciones literarias, ed. Eberhard
Geisler.
Nilsson,
Gunnar, Iberoamericana, II, 8 (2002), pp.231-234.
Indices:
España
y Alemania: interrelaciones literarias, ed. Eberhard Geisler.
Beilarz,
Alexandra, "La recepción de Richard Wagner en la poesía
española fin de siglo", 23-36. |
García
Mateo, Rogelio, "Krausismo, Lenguaje y literatura", 45-58. |
Heymann,
Jochen, "El discreto encanto del horror: conceptos de lo fantástico
en E.T.A. Hoffmann y en G.A. Bécquer", 59-80. |
Schmitz,
Sabine, "Hacia un naturalismo español: Observaciones
sobre el Krausopositivismo y su impacto literario", 141-158. |
Siguán,
Marisa, "Imagen y recepción de España: el Calderón
de A.W. Schlegel, el García Lorca de E. Beck", 159-179. |
-
Fernández Insuela, Antonio, y Ramón Rodríguez Álvarez (eds.), Un siglo con Clarín. Exposición bibliográfica en el centenario de su muerte (Universidad de Oviedo, 11 de Junio a 25 de Julio de 2001), Oviedo: Universidad, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Servicios Universitarios, 2001). (Índice).
Indices:
Fernández
Insuela, Antonio, y Ramón Rodríguez Álvarez (eds.), Un
siglo con Clarín. Exposición bibliográfica en el centenario
de su muerte.
Fernández
Insuela, Antonio, y Ramón Rodríguez Álvarez,
"Nota introductoria", 11-13. |
Valis,
Noël, "La historia bibliográfica de y
sobre Clarín", 15-25. |
Bobes
Naves, María del Carmen, "Presentación de La
Regenta", 33-45. |
Coletes
Blanco, Agustín, "Su único hijo: una
obra singular", 53-59. |
Lissorgues,
Yvan, "Los cuentos y novelas cortas de Clarín",
63-70. |
Frechilla
Díaz, Emilio, "Clarín, crítico literario",
83-95. |
Rubio
Jiménez, Jesús, "Leopoldo Alas “Clarín”
y el teatro", 101-107. |
Alfonso
García, María del Carmen, "Versos y prólogos
de Clarín", 119-127. |
-
Gil Cremades, Juan José, y Leonardo Romero Tobar (eds.), Clarín, catedrático de Zaragoza, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2001. (Índice).
Indices:
Gil
Cremades, Juan José, y Leonardo Romero Tobar (eds.), Clarín,
catedrático de Zaragoza.
Gil
Cremades, Juan José, y Leonardo Romero Tobar,
"Preliminar", 7-9. |
García
San Miguel, Luis, "Sobre el pensamiento político de
Clarín", 11-23. |
Gil
Cremades, Juan José, "Leopoldo Alas contra Clarín.
Pensamiento jurídico de un escritor del XIX", 25-57. |
Lissorgues,
Yvan, "Leopoldo Alas, Clarín: la modernidad no es una
fatalidad", 59-76. |
Romero
Tobar, Leonardo, "La etapa zaragozana de Clarín: biografía
y creación literaria", 77-93. |
Sánchez
Hormigo, Alfonso, "El pensamiento económico de Leopoldo
Alas", 95-120. |
Saillard,
Simone, "Leopoldo Alas, 1882-84: el tiempo de La Regenta",
121-143. |
-
Historia de la edición en España (1836-1936), ed. Jesús A. Martínez Martín, Madrid, Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2001. (Índice de sólo lo concerniente al s. XIX).(Reseñas).
Reseña:
A:
Historia de la edición en España (1836-1936), ed.
Jesús A. Martínez Martín.
Aglietti,
M., Spagna contemporanea, 23 (2003), pp. 251-253.
Indices:
Historia
de la edición en España (1836-1936), ed.
Jesús A. Martínez Martín.
Martínez
Martín, Jesús A., “La edición artesanal
y la construcción del mercado”, 29-71. |
Rueda
Laffond, José Carlos, “La fabricación del libro.
La industrialización de las técnicas. Máquinas, papel
y encuadernación”, 73-110. |
Sánchez
García, Raquel, “Las formas del libro. Textos, imágenes
y formatos”, 111-133. |
Botrel,
Jean-François, “Los libreros y las librerías.
Tipología y estrategias comerciales”, 135-164. |
Viñao,
Antonio, “El libro escolar”, 309-336. |
Sánchez
García, Raquel, “La edición de libros infantiles
y juveniles”, 337-354. |
Sánchez
Illán, Juan Carlos, “La edición del libro religioso”,
355-372. |
Sánchez
Illán, Juan Carlos, “La edición de periódicos
y la empresa periodística”, 397-414. |
Martínez
Rus, Ana, “Las Bibliotecas y la lectura. De la Biblioteca
popular a la Biblioteca pública”, 431-454. |
Martínez
Martín, Jesús A., “La circulación de
libros y la socialización de la lectura. Nuevos públicos y
nuevas prácticas”, 455-472. |
-
Homenaje a Alfonso Armas Ayala, I, ed. Yolanda Arencibia Santana, Las Palmas, Ediciones del Excmo. Cabildo de Gran Canaria, 2001. (Selección de artículos).
-
Homenaje a Alfonso Armas Ayala, II, ed. Yolanda Arencibia Santana, Las Palmas, Ediciones del Excmo. Cabildo de Gran Canaria, 2001. (Índice).
Indices:
Homenaje
a Alfonso Armas Ayala, I, ed. Yolanda Arencibia Santana.
Hernández
Sánchez, María Teresa, "La pasión por
Galdós: lectura de una vida", 57-62. |
Fraga
González, María del Carmen, "Retrato de la época.
Robayna y Pérez Galdós", 85-100. |
Hernández
Gutiérrez, Antonio Sebastián, "Galdós/Mélida
y el rosetón de la Catedral de Santa Ana", 101-114. |
Gallardo
Peña, María, "Sociedad y cultura en el siglo
XIX en Santa Cruz de Tenerife", 161-176. |
Hernández
González, Manuel Vicente, "De la ilustración
al absolutismo: la trayectoria intelectual de Santiago Bencomo", 227-242. |
López
Cabrera, María del Mar, "Parateatro en Las Palmas de
Gran Canaria (siglo XIX)", 301-308. |
García
Castañeda, Salvador, "Pereda y el trabajo epistolar:
notas de trabajo", 545-556. |
Pérez
Corrales, José Miguel, "Originalidad de las leyendas
becquerianas", 613-631. |
-
Homenaje a Benito Varela Jácome, ed. Anxo Abuín González, Juan Casas Rigall y José Manuel González Herrán, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2001. (Índice de sólo lo concerniente al s. XIX).
Indices:
Homenaje
a Benito Varela Jácome.
Fernández,
L. M., "Ecos y huecos: el narcisismo amoroso en Chateaubriand
y Bécquer", pp. 175-186. |
González
Herrán, José Manuel y M. S. Rosendo Fernández,
"Emilia Pardo Bazán: diez poemas inéditos de su viaje
por Europa en 1874", pp. 235-253. |
Martul,
L., "A novelización histórica de G. Gómez
de Avellaneda", pp. 391-397. |
Patiño
Eirín, Cristina, "Acerca del franciscanismo de Pardo
Bazán", pp. 455-475. |
Penas,
Ermitas, "Sobre los galleguismos en Los pazos de Ulloa,
de Emilia Pardo Bazán", pp. 477-491. |
Vilariño
Picos, T., "Germinal y Teresa: ¿Dos
propuestas fracasadas de naturalismo teatral?", pp. 583-599. |
-
Homenaje a Elena Catena, Madrid, Castalia, 2001. (Índice de sólo lo concerniente al s. XIX).
Indices:
Homenaje
a Elena Catena.
Martínez
Cachero, José María, "Eulogio Florentino Sanz
(1822-1881), dramaturgo", pp. 321-332. |
Simón
Palmer, Mª del Carmen, "Agustina de Aragón novelada
por su hija", pp. 483-492. |
-
Le métissage culturel en Espagne, ed. J.R. Aymes y S. Salaün, Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2001. (Índice de sólo lo concerniente al s. XIX). (Reseñas).
Reseña:
A:
Le métissage culturel en Espagne, ed. J.R. Aymes y S.
Salaün.
Romero
Ferrer, Alberto, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo,
11 (2003), pp. 272-273.
-
Manuel Curros Enríquez: o home e o seu contexto, dir. Luis Martínez-Risco Daviña, Ourense, Duen De Bux, 2001. (Índice).
Indices:
Manuel
Curros Enríquez: o home e o seu contexto, dir. Luis
Martínez-Risco Daviña.
Fernández-Xesta
y Vázquez, Ernesto, "Biografía de Curros Enríquez,
una obra inédita de don Juan Fernández Pérez, Xesta",
11-16. |
Martínez-Risco
Daviña, Luis, "Sobre don Juan Xesta",
17-22. |
Fernández
Pérez Xesta, Juan, "Biografía de Curros
Enríquez", 23-57. |
Vidal
Roca, Ana, "Sobre desencontros literarios, Curros Enríquez
e Lamas Carvajal", 59-93. |
Freán
Hernández, Óscar, "Curros e o anticlericalismo",
95-105. |
Valín
Fernández, Alberto, "Manuel Curros Enríquez
e a francmasonería", 107-120. |
Soutelo
Vázquez, Raul, "A emigración galega a Cuba na
época de Curros", 123-163. |
-
Prosa y poesía. Homenaje a Gonzalo Sobejano, Madrid: Gredos, 2001. (Índice de artículos correspondientes al s. XIX).
Indices:
Prosa
y poesía. Homenaje a Gonzalo Sobejano.
Bonet,
Laureano, "Marta y María y La Regenta:
dos novelas en contacto", 67-82. |
Carrasco
Urgoiti, María Soledad, "El regreso del héroe
a su tierra (Notas sobre el Trabajo IV de Pío Cid",
83-90. |
Hibbs,
Solange, "Jeromín de Luis Coloma: un sutil
equilibrio entre novela histórica y novela de costumbres", 147-159. |
Hinterhäuser,
Hans, "Erzählerische Strategien im Roman El Amigo
Manso von Benito Pérez Galdós", 161-170. |
Litvak,
Lily, "Del jardín andaluz al mito mediterráneo
en las novelas de Juan Valera", 199-209. |
Pope,
Randolph, "Las acotaciones de Don Álvaro:
Un comentario iconográfico", 295-303. |
Saillard,
Simone, "La primera versión española de Germinal
(Madrid, 1885, El Cosmos Editorial)", 331-348. |
Sotelo
Vázquez, Adolfo, "Azorín, lector y crítico
de Leopoldo Alas", 395-405. |
Turner,
Harriet, "“Silent Writing” and the Power of Form
in Anna Karenina and Fortunata y Jacinta", 407-417. |
-
Publicaciones periódicas del siglo XIX. Catálogo. España, dir. Carlos Dorado Fernández, Madrid, Hemeroteca Municipal de Madrid, 2001-2002, 4 vols. (Reseñas).
Reseña:
A:
Publicaciones periódicas del siglo XIX. Catálogo. España.
Sánchez
Hita, Beatriz, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo,
11 (2003), pp. 293-294.
-
Recepción de autores franceses de la época clásica en los siglos XVIII y XIX en España y en el extranjero, ed. Mercedes Boixareu y Roland Desné, Madrid, UNED Ediciones, 2001. (Índice de lo correspondiente al siglo XIX).
Indices:
Recepción
de autores franceses de la época clásica en los siglos XVIII y
XIX en España y en el extranjero, ed. Mercedes
Boixareu y Roland Desné.
Carnero,
Guillermo, "El modelo francés en el teatro, la novela
y las misceláneas españolas de finales del XVIII y comienzos
del XIX", 25-36. |
Busquets,
Loreto, "La literatura francesa del siglo XVIII vista por
Alcalá Galiano", 77-87. |
Ozaeta,
Rosario, "Las fábulas de La Fontaine en el siglo XIX
español", 91-102. |
Saura,
Alfonso, "Recepción en España de las tragedias
de Prosper Jolyot de Crébillon", 171-189. |
Bittoun,
Nathalie, "Le théâtre de Marivaux en Espagne
(XVIIIe et XIXe siècles)", 191-204. |
Romero
Alfaro, Elena, "Mme. Leprince de Beaumont: aproximaciones
a una recepción española (siglos XVIII y XIX)", 321-331. |
Sánchez
Mejía, Mª L., "El aprendizaje del liberalismo
constitucional en España: la recepción de Benjamin Constant",
361-370. |