Saltar al contenido principal

Biblioteca de Traducciones Españolas

Traductores españoles

Antonio Aura BoronatAntonio Aura Boronat (Alcoy, Alicante, 1848 – Alcoy, Alicante,1924) . Político, escritor y periodista. Colaboró con diversos medios de prensa, donde defendió la revolución de 1868 y a quien sería uno de sus principales promotores, Nicolás María Rivero. Igualmente, fue redactor de política internacional en el diario El Globo y colaboró en otros periódicos, como El Constitucional, Revista de España y Revista Contemporánea. Fue diputado en varias legislaturas, primero en el seno del Partido Republicano Posibilista fundado por Emilio Castelar y después en el Partido Liberal Demócrata dirigido por José Canalejas; ocupó los cargos de director general de Obras Públicas y vicepresidente del Congreso de los Diputados. Fue el autor de La muerte de la República española (1922), conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid, y tradujo la obra Guillermo Shakespeare de Victor Hugo (1880), siguiendo la recomendación del escritor y pensador Manuel de la Revilla, quien le ayudó en la corrección de la misma.
Redactor: Luis Pegenaute

Manuel AzañaManuel Azaña (Alcalá de Henares 1880 – Montauban, 1940). Fue un político, escritor y traductor español. Su larga trayectoria política culminó con la presidencia de la II República española, y el exilio al finalizar la Guerra Civil. Tuvo vocación de escritor y dio en efecto algunas obras literarias de interés, poco recordadas en la actualidad. Fue también traductor de cerca de una veintena de obras desde el francés y el inglés, la mayoría de autores de renombre. Por tal motivo, es posible acercarse a su biografía de otra manera y, obviando las otras facetas que la componen, fijarse en su labor como traductor. Del francés tradujo obras de varios autores clásicos, como Jorge Dandin de Molière (2008), las Memorias de Voltaire (1920), Diez años de destierro de Mme. de Staël (1919), Cinq-Mars de Vigny (1918), La carroza del Santísimo de Mérimée (perdida), y la Historia de un quinto de 1813 (1921) y Waterloo (1921) de Erckmann-Chatrian; sin menospreciar a sus contemporáneos: Gaspar de R. Benjamin (1921), Antología negra de B. Cendrars (1930) y Simón el patético de Giraudoux (1966). Menos numerosas, las versiones del inglés se centran en autores conocidos, como G. Borrow con La Biblia en España (1920-1921) y Los zincali (1932), G. K. Chesterton con La esfera y la cruz (1930) y B. Russell con Vieja y nueva moral sexual (1930). Algunas versiones tuvieron publicación póstuma y la mayoría han conocido reediciones en fechas recientes. De ello puede deducirse que estamos ante un buen traductor, tal vez mejor traductor que escritor; algo sin duda algo frustrante para él.
Redactor: Alicia Piquer Desvaux

Teodoro BaróTeodoro Baró (Figueres, Girona, 1842 – Malgrat de Mar, Barcelona, 1916). Político, periodista, escritor y traductor. Vinculado al Partido Liberal, ocupó diversos cargos políticos: diputado por Barcelona en 1881 y 1884, por Xinzo de Limia (Ourense) en 1886 y por Figueres en 1893. También fue gobernador civil de Málaga (1883), Sevilla (1884) y La Coruña (1885); director general de Beneficencia y Sanidad, y delegado de Enseñanza Primaria. En el plano periodístico, destaca su labor al frente de la Crónica de Cataluña y en la redacción del Diario de Barcelona, que dirigió a partir de 1906, aunque colaboró también con frecuencia en otras publicaciones. Como escritor, publicó gran número de obras de índole muy diversa, tanto en castellano como en catalán: manuales destinados a la enseñanza, tratados, poesía, cuentos, novelas (varias de ellas de costumbres), piezas teatrales diversas (drama, comedia, zarzuela), etc. Como traductor solo se conoce su versión de los Cuentos de Charles Perrault. Fue miembro de la Acadèmia de Bones Lletres y de la Real Academia Española.
Redactor: Hanna Martens

Ciro BayoCiro Bayo y Segurola (Madrid, 1860? – Madrid, 1939). Fue uno de esos españoles de vida novelesca que solo podían surgir de la combinación de los avatares históricos y culturales de los decenios finales del siglo XIX y primeros del XX y que, a pesar de algunas reediciones contemporáneas de sus textos, sigue siendo un desconocido entre el gran público. De todo su periodo de juventud conservamos datos muy fragmentarios, comenzando por el año de nacimiento. Aunque de ascendencia vasca, nació en Madrid y parece que fue hijo ilegítimo; tampoco se sabe a ciencia cierta si concluyó sus estudios de Medicina y Derecho acompañado de un trasiego de cambios de universidades (Barcelona, Valencia y Madrid). Como las letras y los estudios no parecían satisfacerle, se alistó en el ejército carlista y fue hecho prisionero tras la toma de Cantavieja, al final de la Tercera Guerra Carlista (1872-1876). Su espíritu inquieto y aventurero encontró su desahogo natural en sus dos viajes a América, primero a La Habana, con una compañía de cómicos, en 1876, y más tarde por Argentina y Bolivia entre 1887 y 1900. A su regreso a Europa viajó por Francia, Alemania e Italia, y se instaló en 1902 en Madrid, como indiano sin fortuna pero henchido de experiencias y conocimientos, y comenzó allí una larga y productiva etapa final de su vida literaria. En aquellos años americanos, de vida aventurera y bohemia que nos permitirá denominarlo el nuevo cronista de Indias, heredero de los que narraron las hazañas de los héroes de la conquista, se dedicó a la edición de revistas y a la colaboración en numerosos artículos de prensa, en especial publicados en Buenos Aires, así como a la fundación de instituciones educativas. Ideó incluso llegar a caballo desde el Cono Sur a la Exposición Universal de Chicago en conmemoración del descubrimiento de América (1893), aunque se detuvo en la ciudad boliviana de Sucre. De regreso, hombre de letras ya maduro, comenzaron a surgir sus títulos, en gran medida plasmación de sus correrías americanas. Aunque no logró encajar del todo en la escena cultural y literaria del momento, por su peculiar carácter y propensión a la soledad, trabó amistad con algunos miembros notables de la generación del 98, como Baroja, Azorín o Valle-Inclán, que demostraron en más de una ocasión el aprecio que le tenían. Bayo desarrolló un estilo arcaizante más propio de los géneros y valores del Siglo de Oro: la picaresca costumbrista, el idealismo de las novelas de caballerías o las narraciones ejemplares cervantinas. Y fiel a su estilo y maneras, llegó a publicar alrededor de treinta títulos, antes de fallecer en 1939. Entre estos se puede encontrar, sobre todo, viajes por España y América, novelas e historia novelada o libros de viajes, sus géneros favoritos, con títulos como El peregrino entretenido (1910), Lazarillo español. Guía de vagos en tierras de España por un peregrino industrioso (1911), Con Dorregaray. Una correría por el Maestrazgo (1912), La Colombiana (poema épico) (1912), Orfeo en los infiernos (1912), El peregrino en Indias. En el corazón de América del Sur (1912), Chuquisaca o la plata perulera. Cuadros históricos, tipos y costumbres el Alto Perú (1912), Las grandes cacerías americanas. Del lago Titicaca al río Madera (1912), Los caballeros del Dorado (1915), Por la América desconocida (1920) o La reina del Chaco (1935). Pero no todo fueron obras de creación o recreación, pues para ganarse el sustento, recurrió a la redacción de diversos encargos editoriales, desde libros de higiene a vocabularios y recopilaciones de romances criollos, sin olvidarse de la traducción, gracias a las lenguas aprendidas en su juventud. Esta última es, tal vez, su faceta menos conocida. Consta que tradujo los siguientes títulos: El amor libre (1900) de Charles Albert, La leyenda de Gustavo Berling (1909?) de Selma Lagerlöf, Las larvas del ocultismo (1916) de John Billingbrook, El niño Jaime Vingtras (1917) de Jules Vallès, El último Romanof (1917) de Charles Rivet, Capitanes valientes (1918) de Rudyard Kipling, Un oficial enamorado (1918) de Stendhal, Esclava o reina (1921) de M. Delly, Salambó (1921) de Gustave Flaubert, Mis prisiones (1922) de Silvio Pellico y Misterios de las ciencias ocultas (s. a.) de Rajah Shacandala.
Redactor: Juan Miguel Zarandona

Pedro Bazán de Mendoza (Cambados, Pontevedra, 1758 – París, 1835). Nació en el seno de una familia de la pequeña nobleza. Tras sus estudios en Santiago, recibió el grado de doctor en derecho en 1782. De espíritu liberal y progresista, fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago y de la Real Academia de Derecho de Madrid. El juramento prestado a José Bonaparte le valió gran número de cargos y honores: intendente general del ejército, jefe de policía de Santiago, caballero de la Orden Real de España, director de la Universidad de Santiago. Con todo, al término de la ocupación francesa fue exonerado de todos sus cargos y expulsado de la universidad por sus propios colegas. Se trasladó a Francia siguiendo al ejército de Napoleón y se estableció en París, donde murió. Antes de salir de España había empezado a traducir obras francesas: Ester y Británico de Racine se representaron con cierto éxito, aunque no llegaron a imprimirse; se le atribuye asimismo la traducción de la tragedia de Sauvigny Hirza ou les Illinois, con el título Religión, patria y honor triunfan del más ciego amor, que se publicó sin nombre de traductor en 1806. Durante la guerra de la Independencia publicó una Carta de un patriota español y un Discurso sobre la toma de Tarragona por las tropas francesas. Y, ya en Francia, dio sus dos traducciones más importantes, la de La Henriada de Voltaire (1816) y la del Arte poética de Boileau (1817).
Redactor: Francisco Lafarga

Juan Manuel de Berriozabal y Álvarez de Foronda  (San Pedro de Urubamba, Perú, 1814 – París, ¿1872?). Hijo del español Manuel Plácido de Berriozabal, juez y alguacil mayor de Cuzco, se trasladó con su familia a España en 1824, donde completó su educación. En 1835 se convirtió en marqués de Casa Jara por cesión de su madre, y en 1862 heredó de la misma los títulos de conde de Casa Palma y marqués de Rocafuerte. Fue amigo del filósofo y pensador católico Jaime Balmes y colaboró en varios periódicos que este dirigió. Pasó los últimos años de su vida en París, donde murió. Su profunda educación religiosa quedó plasmada en la mayor parte de sus obras, tanto originales como traducciones. Sus obras poéticas originales se hallan contenidas en el volumen La reina de los cielos (Madrid, 1844), con nueva versión corregida y aumentada en 1853 (Poesías a la reina de los cielos). En el primero incluyó la traducción de los Pensamientos del P. D'Argentan acerca de la grandeza de la Santísima Virgen, mientras que el segundo contiene asimismo varios poemas traducidos del italiano (de A. Berlendis, G. Ercolani, A. Mazza y A.  Varano). En 1841 publicó La nueva Cristiada, reescritura del poema sacro La Cristiada de fray Diego de Hojeda (1611), y en años siguientes aparecieron otros volúmenes de poemas originales (Poesías sagradas, 1851; Poesías religiosas, 1852). Es también autor de varios volúmenes de comentarios y observaciones sobre asuntos bíblicos. Otras traducciones dignas de mención son las Poesías entresacadas de las obras de A. Lamartine (París, 1840, con varias reediciones), el Manual de los devotos de María de Alfonso María de Liguori (Madrid, s. a.) y la Historia de la milagrosa conversión de M. A. Ratisbonne (Madrid, 1857) de M.-Th. de Bussierre.
Redactor: Alicia Piquer Desvaux

Marcos Rafael Blanco BelmonteMarcos Rafael Blanco Belmonte (Córdoba, 1871 – Madrid, 1936). Estudió Farmacia en Granada y Madrid, pero nunca llegó a ejercerla. Su vocación profesional fue periodística, literaria y traductora. Trabajó en periódicos cordobeses como Diario de Córdoba, El Adalid, La Revista Meridional, Pepita Jiménez (Puente Genil) y La Unión. En este último, además de redactor, fue director de la «Semana Literaria».En la capital fue miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid; colaborador en Revista de España, La Lidia, El Gato Negro, La Correspondencia de España y Raza Española; y redactor de diarios como El Español, ABC (redactor jefe) y El Imparcial, del que dirigió el suplemento «La vida en el hogar», y de revistas como La Ilustración Española y Americana, La Moda Elegante, La Última Moda, Blanco y Negro y Actualidad Hispana. Además, meses antes de su muerte, asumió la dirección de Blanco y Negro.Su amplia producción literaria cuenta con relatos, piezas teatrales y poemas; se puede destacar el volumen de cuentos Almas de niños (1902) y los poemarios Aves sin nido (1902) y La vida humilde (1906). Fue también prologuista y recopilador de textos literarios: por ejemplo, las antologías Las mejores poesías de Cervantes (1916), Romances escogidos del Duque de Rivas (1916), Las mejores poesías de Góngora (1918), y los dos tomos de Las mejores poesías patrióticas españolas (1919).Se dedicó profesionalmente a la traducción. En revistas como El Imparcial, La Moda Elegante y La Última Moda publicó numerosas obras de escritoras contemporáneas. Trabajó para varias editoriales, aunque más a menudo para Maucci: Aventurera (1902-1904, en dos partes) de Carolina Invernizio; El emperador Guillermo II (1906) de Jules Hoche; Pequeño mundo antiguo (1911) de Antonio Fogazzaro; La montaña de oro ( 1910?), Los piratas de la Malasia (1911) y El hijo del Corsario Rojo (1911?) de Emilio Salgari; El libro de los amores (1914?) de Salvatore Farina; En Indochina. Mis cacerías, mis viajes (c. 1912-1924]) de Ferdinand de Orleans, duque de Montpensier, El océano de fuego (1922?) y Los misterios del mar indiano (1925) de Luigi Motta.También merecen ser citados El amor y el señor Levisham (1905) de H. G. Wells, el volumen de traducciones poéticas La poesía en el mundo (1907), así como La provincianita que sueña en un amor (1927?) y Los hombrecitos entrometidos (1930?) de Louisa M. Alcott.
Redactor: Emilio José Ocampos Palomar

Manuel Bretón de los HerrerosManuel Bretón de los Herreros (Quel, La Rioja, 1796 – Madrid, 1873). Dramaturgo español, sin duda el más exitoso y prolífico de la primera mitad del siglo XIX, puesto que, entre piezas originales (comedias, piezas breves, dramas, zarzuelas), refundidas y traducidas, su producción consta de ciento setenta y siete obras teatrales. Siguiendo el ejemplo de Leandro Fernández de Moratín, su declarado maestro, ya visible en su primera pieza, A la vejez, viruelas (1817, pero estrenada en 1824), llegó a crear, con Marcela o ¿A cuál de los tres? (1831), una fórmula cómica nueva y personal, caracterizada por la observación de las costumbres burguesas de su época, la habilidad teatral y métrica, el lenguaje rico y espontáneo, el sentido de la caricatura y del humor. Entre sus piezas más valiosas hay que recordar Todo es farsa en este mundo (1835), Me voy de Madrid (1835), Muérete ¡y verás! (1837), El pelo de la dehesa (1840). Hacia los años 50 del siglo, se acercó, con menor éxito, a la alta comedia (El valor de la mujer, 1852; El duro y el millón, 1853; La niña del mostrador, 1854). También ofreció alguna contribución al drama romántico (Elena, 1834). Desempeñó varios cargos administrativos: director y bibliotecario mayor de la Biblioteca Nacional (1847), administrador de la Imprenta Nacional y director de La Gaceta de Madrid (1843-1847). Perteneció a la Real Academia Española (1837), de la que posteriormente fue secretario perpetuo. Su labor de traductor de teatro, muy amplia, se concentra entre 1823 y 1836 y cuenta con piezas cómicas y dramáticas, sobre todo de autores franceses, entre ellos E. Scribe, C. Delavigne, Marivaux, Beaumarchais, Houdar de la Motte, Molière, J. Racine, Destouches, L. Ancelot, V. Ducange, Latouche, Lefranc de Pompignan, Monvel, Desvergers, V. Hugo, A. Dumas padre, pero también italianos, entre ellos, Alfieri y Maffei. Escribió muchas composiciones poéticas, sobre todo satíricas, y desarrolló una intensa actividad periodística -reseñas de teatro, textos de teoría teatral, artículos costumbristas- en varios periódicos, entre ellos, El Correo Literario y MercantilLa AbejaEl UniversalLa LeyLa Aurora de EspañaEl Boletín de Comercio y El Semanario Pintoresco.
Redactor: Patrizia Garelli

Carmen de BurgosCarmen de Burgos Seguí (Rodalquilar, Almería, 1867 – Madrid, 1932). Más conocida como Colombine, uno de sus numerosos pseudónimos (junto a los de Gabriel Luna, Perico el de los Palotes, Raquel, Honorine o Marianela), perteneció a una familia acomodada, terrateniente y liberal. Periodista y corresponsal de guerra (cubrió la guerra de Melilla en 1909); autora de más de un centenar de narraciones breves -entre relatos y novelas cortas- así como de una decena de novelas largas; traductora al castellano, conferenciante, maestra desde 1895; activista en pro de los derechos de la mujer, así como incansable viajera, y política hacia el final de su vida, es una figura clave en la incorporación de la mujer al mundo literario y en su profesionalización durante la llamada Edad de Plata de las letras españolas (1898-1936). El grupo en el que se inscribe Carmen de Burgos se sitúa a caballo entre los siglos XIX y XX, y fluctúa entre tradición y modernidad, con un activismo feminista que, aunque fuerte en algunos casos, está mucho menos articulado y no deja de presentar fuertes contradicciones ideológicas en los primeros tiempos, vacilante entre la reivindicación «feminista» o de «lo femenino», y muy a menudo anclado aún en los prejuicios de la época respecto a la mujer. Se trata de escritoras con una formación escasa o autodidacta en muchos casos, hijas de familias de la burguesía media o alta, que empiezan su carrera literaria a menudo a partir de un matrimonio roto y de la mano de los estudios de magisterio. Se lanzan a publicar bastante tarde (en torno a los 40 años), luchando contra los estereotipos de la época respecto al papel tradicional asignado a la mujer, y reivindicando una vocación literaria que las convierte desde un principio en mujeres «excéntricas», o incluso de dudosa fama. Carmen de Burgos, por ejemplo, abandonó a su marido en 1901 y se trasladó a Madrid con su hija y su hermana Catalina para ejercer de maestra y periodista, y como redactora del Diario Universal, donde firmó una columna diaria («Lecturas para la mujer»), con el pseudónimo Colombine. En la vida de Carmen de Burgos se pueden diferenciar cinco grandes etapas: 1) 1867-1900: años de infancia y juventud en su Almería natal; 2) 1901-1906: primeros años en Madrid, que coinciden con los primeros escarceos literarios bajo la tutela de V. Blasco Ibáñez, las primeras traducciones (como Historia de mi vida, de Helen Keller, o Loca por razón de Estado, del conde Geza Mattachin), las primeras polémicas (destaca la encuesta sobre el divorcio que lleva a cabo en 1904 desde el Diario Universal, y que suscitó una enorme controversia; o bien la campaña a favor del voto femenino en 1906, desde el Heraldo de Madrid); 3) 1907-1915: años de las primeras publicaciones y la colaboración asidua en «El Cuento Semanal»; años también de una actividad traductora casi frenética, así como del inicio de la relación con Ramón Gómez de la Serna (1908), que coincide en el tiempo con la aparición de su primer libro de relatos (Cuentos de Colombine, 1908) y su primera novela (Los inadaptados, 1909); como también de sus numerosas colaboraciones en periódicos de la época (ABC, Heraldo de Madrid, El País, Nuevo Mundo, El Globo, La Correspondencia de España), y del reconocimiento, en fin, como escritora; 4) 1916-1925: etapa de una productividad literaria más alta (unas cincuenta novelas cortas, ocho novelas largas, varios libros de uso práctico, etc.), que coincide con la creación en 1916 de la colección «La Novela Corta», dirigida por José de Urquía, pero también con el paso al cultivo de la novela larga; estos años se corresponden asimismo con cierto alejamiento de la vida pública, en parte debido a sus frecuentes viajes al extranjero; coinciden con una progresiva maduración de su activismo feminista que acaba desembocando en la fundación de la Cruzada de Mujeres Españolas en 1921, y en su presidencia de la Liga Internacional de Mujeres en 1923 (no será hasta más adelante, en 1931, cuando fundará la Logia Femenina Amor, de la que fue Gran Maestre); y por último, 5) 1926-1932: los últimos años de su vida, que muestran una cierta decadencia literaria junto a una mayor radicalización política (fue «vicepresidente primero» de Izquierda Republicana Anticlerical y candidata por Madrid del Partido Radical Socialista en las elecciones de 1932), la cual corre pareja con su profesión de un feminismo también más radical y vinculado al movimiento socialista.
Redactor: Assumpta Camps

Teodoro de la Calle (Madrid, ¿1771 – 1833?). Se tienen muy pocos datos sobre la vida de este escritor que ejerció de periodista en el Cádiz de las Cortes. Sus ideas liberales le llevaron a la cárcel en Melilla junto con su amigo Francisco Sánchez Barbero y, más tarde, tras su estancia en Madrid durante el Trienio Liberal, al destierro en Francia, de donde regresó poco antes de su muerte. Además de algunos poemas que quedaron manuscritos, su producción literaria se orientó a la traducción dramática. A través de las versiones francesas de Jean-François Ducis puso en español el Otelo (1802) y el Macbeth (1803) shakespereanos; en 1802 tradujo Blanca y Montcasin, de Antoine-Vincent Arnault.
Redactor: María Jesús García Garrosa

Manuel Cano y Cueto (Madrid, 1849 – Málaga, 1916). Miembro de una familia de abolengo en el mundo de la diplomacia y la literatura española, era sobrino de Leopoldo Augusto de Cueto, marqués de Valmar, y de Ángel de Saavedra, duque de Rivas. Vivió en Sevilla desde su niñez, estudió en el Colegio de San Fernando y cursó Leyes en la Universidad hispalense. Fue condiscípulo y amigo íntimo de Luis Montoto. Ambos se integraron en el círculo literario de José y Mercedes de Velilla, Carlos Jiménez Placer, Felipe Pérez y González, etc. Juntos trabajaron en la fundación de revistas y participaron en tertulias y asociaciones como el Ateneo y la Academia Sevillana de Buenas Letras. Cano compaginó las letras con la política en las filas de Antonio Cánovas del Castillo y ocupó los cargos de diputado y gobernador civil de Sevilla, Córdoba, Huelva, Cádiz y Málaga entre 1895 y 1909. Como literato escribió poesía, narrativa y teatro. Su primera obra fue una pieza dramática, La transmigración de las almas. Disparate mayúsculo en un acto (1869), en colaboración con Montoto; animados por la buena recepción, continuaron con Crónica de la capital (1870). En solitario, compuso libretos de zarzuela, entre ellos, ¡¡Guerra al extranjero!! (1873), música de Benito Monfort; Los rosales de Mañara (1874), música de Guillermo Cereceda; y Estrella la gitana (1874), partitura de A. Rubio. Más interesante es su faceta de cantor de la tradición legendaria en verso, vertiente en la que sumó el modelo heredado del Romanticismo con el influjo de la narrativa fantástica (Hoffmann y Poe). Las leyendas de tema sevillano fueron publicadas a partir de 1870 y recogidas después en distintos volúmenes; por ejemplo, los titulados Leyendas y tradiciones de Sevilla (1875) y Tradiciones sevillanas (8 tomos, 1895-1899). En prosa, dio a conocer varios cuentos; destaco Olga. Cuento fantástico (1871) y Un enfermo y un loco: relación extraordinaria (1876). Parte de su producción sigue dispersa en periódicos y revistas, en gran mayoría hispalenses. Su labor como traductor se limita -salvo posibles poemas sueltos- a su versión, en 1871, de Historias estraordinarias [sic] de Edgar Allan Poe para la Biblioteca Económica de Andalucía, deudora de colecciones previas.
Redactor: Marta Palenque

Francisco CasanovaFrancisco Casanovas. Según Francesc Fontbona (Francesc Casanovas (1853-1921). Catàleg de l'exposició de dibuixos i litografies. Barcelona, Diputació de Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1982: 8), se trataría del polifacético artista Francisco Casanovas Gorchs (Barcelona, 1853-1921), cantante de ópera, pintor, ilustrador, figurinista, crítico de arte, empresario y autor de teatro cercano al círculo de Ramón Casas. A su vuelta de una gira como cantante de ópera por distintas ciudades italianas, se centró en el dibujo y la escritura y colaboró en los libros Catedral de Palma de Mallorca (1898) y Arquitectura moderna de Barcelona (1900), al mismo tiempo que ejercía la crítica artística en La Publicidad y Álbum Salón. Se hizo cargo después de la empresa del Liceo (invierno 1911) y de la dirección escénica de La fanciulla del West, de Puccini, en 1915. Compaginó estas labores con la pintura y expuso varias de sus piezas entre 1907 y 1917. La envergadura de las traducciones al francés de Casanovas sorprende si a esta labor se suman sus restantes facetas. Así lo muestran las fichas bibliográficas de la Biblioteca Nacional de España y la Bibliothèque nationale de France. Trasladó para la colección «Ambos Mundos», de Barcelona (a cargo de La Editorial Artística Española, y luego de F. Granada y Cía.) a Henry Murger (Escenas de la vida bohemia, 1901), Victor Hugo (varios títulos para sus obras completas), Alexandre Dumas, Alfred de Musset, George Sand, Georges Ohnet y Viktor Rydberg (a este último, presumiblemente desde el francés), casi siempre en ejemplares ilustrados por Gaspar Camps. Fontbona redactó para el Diccionario Biográfico Español (Madrid, Real Academia de la Historia, 2010) la semblanza de Casanovas Gorchs y no alude en esta ocasión a sus traducciones de la lengua gala. Es cierto que Camps compartió con Casanovas ambientes y revistas, abonando un trabajo común. Recientemente, en el 2014, la editorial Casimiro ha rescatado dos de las traducciones de Hugo realizadas por Casanovas: Pamplona y De Bruselas a Brujas.
Redactora: Marta Palenque

Antonino Chocomeli CodinaAntonino Chocomeli Codina (Játiva, Valencia, 1849 – Chella, Valencia, 1913). Como buen hijo de su padre, Antonino Chocomeli García, político de ideas conservadoras y monárquicas, que fuera alcalde de Játiva entre los años 1866 y 1868, estudió la carrera de Derecho. Sin embargo, su vida, por sensibilidad y talento, estaba destinada a encaminarse, con gran devoción, por muy distintos derroteros, los de las letras, la poesía y la literatura en general. También fue miembro muy activo del Ateneo Científico de Valencia, fundado en 1879, y colaborador del Almanaque de Las Provincias, fundado en 1880 y publicado por Teodoro Llorente. La posteridad, sin embargo, después de una vida entregada a la creación y al conocimiento, hasta lograr alcanzar niveles de erudición muy notables, no ha concedido a su figura la notoriedad y el reconocimiento debidos. Aparte de su carácter ensimismado y melancólico, buena parte de la culpa tal vez deba atribuirse a su insobornable y tardío romanticismo, cuando ya este había dejado de suscitar la atención mayoritaria. Pero ello no hace menos cierto que su obra aún aguarda un estudio que pueda calificarse de completo que evalúe sus variadas aportaciones y las rescate del olvido. Rescate, por ejemplo, y reúna su dispersa obra poética de amor a la belleza y a la naturaleza y respeto al pasado y a la religión, con títulos como: En el Gólgota, En homenaje a Llorente, La primavera o su conocida oda A Játiva (hacia 1875), ganadora de unos juegos florales de esta ciudad, con ocasión del tercer centenario del nacimiento del pintor José de Ribera, natural también de Játiva. La oda está dedicada a los socios del Casino del Españoleto, nombre por el cual era conocido el artista en Italia, donde residió buena parte de su vida. Que rescate, igualmente, sus libretos, como el que redactó para la ópera Morel del popular músico valenciano Salvador Giner y Vidal. Rescate su novela Celeste (1874), muy apreciada en su época, publicada en el mismo año en dos ediciones, una en Valencia y otra en Madrid, o su libro de narraciones cortas. O, sobre todo, rescate y popularice sus obras dramáticas en verso, entre ellas los dramas El encubierto (1876), estrenado en el teatro Principal de Valencia por la actriz Elisa Boldún, y Magdalena (1894), o El vengador (1882), que denominó leyenda fantástica. Pero aún hay otra faceta muy reseñable de su trayectoria, la de traductor. En esta labor no le estorbaron en absoluto sus añejas tendencias románticas, pues le ayudaron a reunir en un volumen de 1874 titulado Gaul. Poema de Ossian. Traducciones varias, una admirable colección de composiciones de poetas prerrománticos y románticos de varias naciones y lenguas: Victor Hugo, Edward Young, lord Byron, Ossian/James Macpherson, Théophile Gautier, Alphonse de Lamartine, Edgar Allan Poe y Friedrich Schiller. Esta antología, a pesar de su variedad, está dominada, desde el título, por los dos poemas que traduce, procedentes de la gran colección de la saga atribuida al bardo Ossian por el escocés James Macpherson, aunque de credibilidad más que dudosa: «Gaul, poema de Ossian» y «Morala. Canto del bardo (Ossian)». Además, esta antología de traducciones ha gozado de mayor aprecio y conocimiento que el resto de su obra. Así, pueden leerse algunas de sus traducciones en la amplia Antología de líricos ingleses y angloamericanos (1915-1924), recopilada por Miguel Sánchez Pesquera. Por otra parte, en la recopilación de traducciones al español titulada Lord Byron. Poesías selectas (1968), las versiones de Chocomeli se encuentran al lado de las de José Alcalá Galiano, José María de Heredia, Fernando Maristany o Marcelino Menéndez Pelayo.
Redactor: Juan Miguel Zarandona Fernández

Mariano Antonio Collado (¿Valencia, finales del s. XVIII? – ¿Barcelona, 1853?). Magistrado, escritor y traductor, fue regente de la Audiencia de Albacete hacia 1845-1846 y rector de la Universidad de Barcelona entre 1850 y 1853. Miembro activo del Ateneo de Madrid y colaborador en la prensa valenciana de la época. En el ámbito del derecho, colaboró en los primeros tomos (del I al IV, publicados entre 1848 y 1852) de la Enciclopedia Española de Derecho y Administración, o Nuevo Teatro Universal de la Legislación de España e Indias, dirigida por Lorenzo Arrazola. Es, sobre todo, conocido como traductor de Les aventures de Télémaque de Fénelon, de las que realizó dos versiones: una, en edición bilingüe, en 1832 (Valencia) y otra ampliamente renovada y, a su parecer, mejorada en 1843 (Valencia). También realizó traducciones desde otras lenguas, como es el caso de la novela The History of Rasselas de Samuel Johnson que vertió del inglés con el título de El héroe de Abisinia (Valencia, 1831). Es asimismo autor de Honor y deber o el fiel polaco (Valencia, 1831), relación histórica del alzamiento de Varsovia de noviembre de 1830 y del movimiento de independencia de Polonia.
Redactor: Juan F. García Bascuñana

Enrique Díez-CanedoEnrique Díez-Canedo (Badajoz, 1879 – México, 1944). Tras haber vivido durante su infancia en distintas ciudades (Badajoz, Valencia, Vigo, Barcelona), se trasladó a Madrid, donde estudió la carrera de Derecho y se afincó profesionalmente (impartió clases de historia del arte y de francés). Su asidua asistencia a diversas tertulias madrileñas le permitió participar en la vida literaria e intelectual de principios de siglo. Colaboró como crítico en las principales revistas y periódicos culturales de la época (La Revista de OccidenteEspaña, El SolRenacimientoRevista Críticaetc.). Gracias al prestigio que adquirió con sus colaboraciones (especialmente las de crítica teatral), pudo ayudar a jóvenes escritores -como León Felipe, Juan Ramón Jiménez o Gerardo Diego- a abrirse paso en el mundo de las letras. Como poeta, se caracterizó fundamentalmente por su estética modernista: Versos de las horas (1906), La visita del sol (1907), La sombra del ensueño (1910), Epigramas americanos (1928), El desterrado (1940). Vivió en París desde 1909 a 1911, donde trabajó como secretario del embajador de Ecuador y conoció el ambiente literario francés (colaboró con el Mercure de France y La Nouvelle Revue Française). También pasó largas estancias en América del Sur, gracias a las cuales adquirió un profundo conocimiento de la literatura hispanoamericana. Durante la Guerra Civil dirigió la revista Madrid, en la que colaboraron numerosos intelectuales antifascistas. Se exilió en México, donde trabajó como profesor en la Universidad Autónoma de México y acogió a muchos de los exiliados españoles. Por su intensa y variada actividad literaria Díez-Canedo es un ejemplo conspicuo de dinamizador cultural: gracias a su exhaustivo conocimiento del panorama literario y a su perspicacia como crítico, reconoció los nuevos valores y apostó por ellos para enriquecer las letras españolas. Siguió con la misma atención la literatura extranjera y destacó como traductor. También en esta faceta cabe subrayar su labor innovadora: con sus numerosas traducciones dio a conocer a los principales escritores contemporáneos. En diversas revistas literarias tradujo textos de los poetas más relevantes del momento (Rimbaud, Laforgue, Valéry, Maeterlinck, Verhaeren o Whitman). Publicó también diversas antologías poéticas (Del cercado ajenoPequeña antología de poetas portuguesesImágenes). Entre estas destaca La poesía francesa moderna (con Fernando Fortún, de 1913, ampliada en 1945 con el título La poesía francesa del romanticismo al superrealismo), que sigue considerándose un certero balance de la renovación literaria modernista en Francia: sin disponer de la perspectiva que concede el alejamiento temporal, reconoció los grandes escritores que pasarían a la historia y anticipó las líneas que iba a seguir la nueva literatura. También tradujo en volumen a Baudelaire (Poemas en prosa), Gide (La puerta estrecha), Verlaine (La buena canción), Giraudoux (Siegfried), Whitman (Hojas de hierba), etc. Si la traducción empezó siendo para él un mero ejercicio estilístico (a modo de descanso de su creación poética propia), fue adquiriendo un mayor protagonismo en el conjunto de su actividad literaria, tanto por el número de traducciones como por sus reflexiones sobre la traducción y su lucha por mejorar las condiciones profesionales de los traductores. En cuanto a su poética de traducción, se distanció de las normas imperantes a principios de siglo y abogó por estrategias extranjerizantes que respetasen los rasgos estilísticos propios del original; una estrategia en consonancia con la función que le asignaba a la traducción como instrumento renovador de la literatura.
Redactor: David Marín Hernández

Pedro Estala Ribera (Daimiel, Ciudad Real, 1757 – Auch, 1815). Escolapio, fue profesor de Humanidades, de Retórica y de Griego en diversas instituciones y bibliotecario de los Reales Estudios de San Isidro, entre otros cargos civiles y religiosos. Fue censor, y practicó la crítica literaria en las páginas del Diario de Madrid entre 1795 y 1798. Editó a los clásicos en distintos momentos de su vida, especialmente en varios tomos de la controvertida Colección de poetas castellanos de Ramón Fernández, publicada en veinte volúmenes por la Imprenta Real (1786-1798). Su interés por la política al iniciarse el nuevo siglo le llevó a componer Cuatro cartas de un español a un anglómano (1805), y a defender la causa francesa. Tras la invasión napoleónica colaboró con el gobierno josefino, para el que desempeñó diversos cargos durante la Guerra de la Independencia, además de editar el periódico político El Imparcial (1809). Junto a otros afrancesados acompañó al ejército francés en su retirada, y permaneció en Valencia unos meses, entre 1812 y 1813, durante los cuales dirigió el Diario de Valencia, en el que siguió su tarea de edición de los clásicos españoles y de crítica literaria. La vuelta de Fernando VII supuso el exilio en Francia, donde murió en 1815. De su interés por la traducción da cuenta el volumen de su obra en este terreno y las ideas sobre la teoría y la práctica traductoras que presentó en diversos lugares. De especial relevancia son sus reflexiones sobre las versiones de los clásicos, expuestas en los discursos preliminares a sus traducciones de Edipo tirano (1793) de Sófocles y El Pluto (1795) de Aristófanes, que generaron un intenso debate en el Diario de Madrid (1795). Quedó inédita su versión de Los cinco libros sobre las opiniones de los filósofos de Plutarco. Estala tradujo sobre todo del francés. A finales de la década de los ochenta colaboró como traductor, además de como redactor, del Diccionario de Gramática y Literatura, enmarcado en el proyecto de versión española de la Encyclopédie Méthodique. Pero su nombre en la historia de la traducción dieciochesca está ligado a dos empresas monumentales, que requerían de toda la pericia y del saber enciclopédico de un buen traductor: su versión ampliada y comentada de El viajero universal o Noticia del mundo antiguo y nuevo (1795-1801), de Laporte, se publicó en cuarenta y tres volúmenes, y veintidós tuvo la del Compendio de la Historia Natural de Buffon (1802-1811). Su última obra publicada es la versión de Cuentos morales de Jean-François Marmontel (1813).
Redactor: María Jesús García Garrosa

Juan Luis Estelrich (Artà, Mallorca, 1856 – Palma de Mallorca, 1923). Fue un reputado escritor, crítico literario y traductor, catedrático de literatura en varios institutos (Soria, Cádiz y Mallorca) y uno de los académicos más antiguos entre los correspondientes catalanes de la Real Academia Española (corporación que en 1902 le distinguió con la medalla de oro y el Premio Fastenrath), así como miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Academia de Buenas Letras de Barcelona y otras asociaciones culturales de naturaleza similar de Sevilla y Cádiz. De sus años de bachillerato en Mallorca procede la relación con dos escritores relevantes en su vida, Miquel Costa i Llobera y Joan Rosselló: gracias a su influencia Estelrich se orientó hacia la poesía desde muy joven. Más tarde, cuando cursaba sus estudios de derecho en Barcelona, trabó amistad con otros dos escritores que le marcaron enormemente en su trayectoria literaria: Marcelino Menéndez Pelayo y Antoni Rubió i Lluch. Con su traslado a Madrid para proseguir con su formación en derecho, notariado y estudios diplomáticos, tuvo la ocasión de entrar en contacto con los círculos culturales de la capital, hasta que el fallecimiento de su padre en 1882 le obligó a regresar a Palma de Mallorca. En estos últimos años del siglo XIX colaboró en varias publicaciones periódicas (muy especialmente en la redacción del diario vespertino Última Hora) con los seudónimo de Claudio y Espinilla, al tiempo que completaba su formación con una licenciatura y el doctorado en Letras, que habrían de facilitarle el presentarse a las oposiciones a la cátedra de literatura de instituto en 1902, que ocupó en Soria a Cádiz antes de establecerse definitivamente en Palma de Mallorca en 1910, donde permaneció hasta su fallecimiento. Inició su carrera literaria en 1883 con la publicación del volumen de poemas Primicias, al que siguieron (1884), Saludos (1887) y Poesías (1990). Gozó de notable aceptación como poeta y algunos de sus poemas fueran traducidos a otras lenguas (alemán, francés, holandés, húngaro, italiano e incluso latín). Entre sus obras en prosa sobresale Páginas mallorquinas (1912), así como varios estudios críticos, como «Influencia de la lengua y la literatura italiana en la lengua y la literatura castellana de los siglos XVI y XVII», premiado por la Real Academia en 1902 y publicado en el volumen X (1913) de los Anales de la Junta para la Ampliación de Estudios. Junto a ello cabe mencionar sus abundantes colaboraciones de en la prensa periódica de la época (El Heraldo de Madrid, Mitjorn, Vida Isleña, El Ateneo), que se sucedieron a lo largo de su vida. A pesar de su procedencia geográfica y de sus innegables contactos con escritores catalanes, Estelrich se inscribe de lleno en el panorama de las letras en lengua castellana en la España de la segunda mitad del siglo XIX y el cambio de siglo, tanto por formación como por elección. Su labor como traductor fue, por otra parte, importante y dilatada. Además de las numerosas traducciones del italiano, que incluyó en su notabilísima Antología de poetas líricos italianos traducidos en verso castellano (1889), tradujo del alemán en 1882 uno de los Cuadros de viaje de Heinrich Heine (Viaje al Hartz), así como la balada «Los dos amigos» de Friedrich Schiller en 1894 y otros poemas que recogió, años más tarde, en un volumen de Poesías líricas de dicho autor (1909), como también algunas baladas de W. Goethe, que su correspondencia con Menéndez Pelayo (marzo-abril de 1910), donde estas se incluyen, ayuda a fechar.
Redactor: Assumpta Camps

Leandro Fernández de MoratínLeandro Fernández de Moratín (Madrid, 1760 – París, 1828). Fue hijo del escritor Nicolás Fernández de Moratín. Empezó trabajando de joyero, y fue premiado en 1779 y 1782 por la Real Academia en dos certámenes de poesía; pasó un año en Francia en 1787 en calidad de secretario de Cabarrús por recomendación de Jovellanos; en 1789 publicó su sátira La derrota de los pedantes; estrenó poco después dos comedias, El viejo y la niña (1790) y La comedia nueva, sátira de los éxitos teatrales de la época (1792), y el mismo año viajó otra vez a Francia, pasando rápidamente a Inglaterra por temor a la Revolución, y de allí, ya protegido por Godoy, a Italia, redactando unas Apuntaciones sueltas de Inglaterra y el Viaje de Italia, ambos publicados con sus Obras póstumas (1867-1868). A su regreso (1796), se le nombró secretario de la Interpretación de Lenguas, y director (1799) de una Junta de dirección y reforma de los teatros, cargo al que renunció. Durante aquel periodo de estabilidad y desahogo material, se representaron sus tres últimas comedias, El barón (1803), La mojigata (1804) y su obra maestra, El sí de las niñas (1806). Durante la guerra de la Independencia, libre ya de la censura inquisitorial, reeditó en 1811 la relación, publicada en 1611, del Auto de fe celebrado en Logroño en 1610, comentándola con notas satíricas y anticlericales. Nombrado bibliotecario mayor de la Biblioteca Real, dio a luz una adaptación de Molière, La escuela de los maridos (1812), pero tuvo que huir a Valencia después de la victoria de Los Arapiles, llegando por fin a Barcelona, donde estrenó otra adaptación del comediógrafo francés El médico a palos (1814). Pasó a Italia en 1817 y regresó a Barcelona en 1820, donde publicó las Obras póstumas de su padre (1821). Huyendo de una epidemia se estableció en Burdeos, donde trabajó en la edición de varias obras suyas y vivió en casa del ex alcalde de corte Manuel Silvela, refugiado como él y que dirigía un colegio para españoles; vivió en medio de compatriotas, entre ellos su amigo Goya. En 1825 se publicaron en París, por Auguste Bobée, sus Obras dramáticas y líricas. Dos años después, habiéndose trasladado los Silvela a París, fue a reunirse con ellos y, dos meses escasos después del fallecimiento de Goya en Burdeos, un cáncer de estómago puso fin a su vida (1828). Dejaba manuscrito, por no haber conseguido publicarlo con Bobée, su estudio sobre los Orígenes del teatro español, que se había de incluir en la edición de 1830 por la Academia de la Historia.
Redactor: René Andioc

Antonio González GarbínAntonio González Garbín (Almería, 1836 – Madrid, 1912). Fue un filólogo clásico e historiador. Licenciado en Derecho y doctor en Filosofía y Letras, fue profesor de enseñanza secundaria y, a partir de 1873, catedrático de Literatura griega y latina, primero en la Universidad de Granada y más tarde en la Universidad Central de Madrid. Fue miembro de las academias de San Fernando y de Bellas Artes de Granada. Es autor de varios manuales didácticos, como Cuadros sinópticos de la lengua griega (1862), Programa de las lecciones de lengua griega comparada con la latina y la española (1863), Programa de gramática griega comparada con la latina (1873) y Lecciones histórico-críticas de literatura clásica latina (1896); su Compendio de Retórica y Poética o de Preceptiva literaria (1877), del que se hicieron varias reediciones, fue incluido como libro de texto en la enseñanza secundaria. Sus reflexiones e investigaciones de tipo filológico e histórico, centradas especialmente en su Almería natal, aparecieron en varios artículos y discursos. Redactó también una nota biográfica de Washington Irving para una traducción española de Cuentos de la Alhambra (1893). Tradujo La aulularia y Los cautivos de Plauto (la traducción de la primera apareció en Revista de Andalucía en 1877 y luego se publicó en edición bilingüe en Granada, 1878; la segunda, en este mismo lugar en 1880); Antígona de Sófocles (Almería, 1883), Apología de Sócrates de Jenofonte (Almería, 1871) y el poema «A la fuerza» de Erina, atribuido ya en el siglo XX a Melino de Lesbos (todas ellas incluidas en el volumen Sófocles, La Antígona. La Apología de Sócrates. Las poetisas de Lesbos, Madrid, 1889); para la «Biblioteca de Autores Griegos y Latinos» de la Academia Calasancia, cedió sus traducciones del poema atribuido a Erina y de Jenofonte (dos volúmenes, ambos de 1910) y publicó su última traducción, los versos 96-137 de Los fenómenos de Arato (Barcelona, 1912), referidos a la constelación de Virgo.
Redactor: Ramiro González Delgado

Joaquín García Bravo. Poco se sabe de la identidad de este autor. Según consta en alguna de sus obras, era doctor en Filosofía y Letras. Aunque tiene en su haber una Gramática francesa (1902), la mayor parte de su actividad estuvo dirigida a la traducción. Es el traductor por excelencia de Balzac de principios del siglo XX y, en este sentido, la mayor parte de su trabajo está vinculada a la editorial de Luis Tasso: solo o en colaboración, dio cincuenta títulos del novelista francés (a partir de El diputado de Arcís, 1899), algunos de los cuales han sido reeditados hasta la actualidad. Además de Balzac, tradujo a los dos Dumas, Pablo y Virginia de Bernardin de Saint-Pierre y El Corán (1907), sirviéndose de la versión francesa de C.-E. Savary.
Redactor: Lídia Anoll

Vicente García de la HuertaVicente García de la Huerta (Zafra, Badajoz, 1734 – Madrid, 1787). Fue bibliotecario y miembro de las academias Española, de la Historia y de San Fernando. Trasladado a Madrid, gracias al apoyo del duque de Alba se convirtió casi en el poeta oficial de la Corte, pero más tarde se vio envuelto en conflictos que le enemistaron con el conde de Aranda, por lo que durante varios años fue confinado en Orán. Su espíritu combativo y sobremanera polémico le llevó a enemistarse con escritores del establishment literario español, creando en torno a sí un clima hostil a sus opiniones y a su obra hasta tal punto de ser objeto de burlas y ataques personales y víctima de una auténtica persecución. Alcanzó notable fama como dramaturgo gracias a su tragedia original La Raquel, escrita en el exilio y estrenada en Barcelona en 1775, y también a la traducción de Zaïre de Voltaire, que obtuvieron un gran éxito popular. En 1785-1786, con objeto de demostrar las excelencias del teatro áureo y la superioridad del teatro español respecto al de otras naciones europeas en airada respuesta a los críticos extranjeros, especialmente franceses, que habían censurado la dramaturgia nacional, publicó una antología del teatro español en diecisiete volúmenes titulada Theatro Hespañol, precedida de un prólogo que también fue objeto de irrisiones y críticas feroces. Sus opiniones, expresadas a menudo en un estilo exuberante y provocativo no exento de exabruptos y extravagancias, hicieron que se le acusara de tradicionalista y antineoclásico, opinión que, a juicio de la mayoría, confirmaba la tragedia La Raquel, vista desde entonces como una obra típicamente barroca en el contenido y sólo neoclásica por el respeto a las unidades aristotélicas y por el tono relativamente austero de la expresión. Observado con mejor atención, Huerta se revela -en cambio- un autor adscribible al progresismo ilustrado no sólo por muchas de las ideas manifestadas en sus obras, sino por su concepción de la verosimilitud, que él denomina «poética», abierta a lo irracional e instintivo, opuesta a la «verosimilitud racional» de quienes pretendían sujetar la creación literaria a la sola verdad de los hechos. Ello dio lugar a que se le acusara de nacionalismo en el sentido de tradicionalismo, que se aplicaba a los defensores a ultranza de la dramaturgia barroca. En realidad, García de la Huerta abogaba por un nacionalismo ya propiamente romántico, alejado tanto de la comedia áurea como de las constricciones del Neoclasicismo académico, con miras a poner de manifiesto el «espíritu barroco», inmanente y permanente, de la nación, que a su juicio configura tanto el carácter como la lengua y la literatura de sus naturales.
Redactor: Loreto Busquets

José García de Villalta (¿Sevilla, 1801? – 1846). Fue, además de escritor, periodista. De ideología liberal, emigró a Francia y a Suiza. A su regreso colaboró en la revista El Siglo (1834) de la que fue fundador, entre otros, junto con Ventura de la Vega, Antonio Ros de Olano y Espronceda quien, por cierto, le dedicó un poema: «A ti de las musas/ alumno querido,/ mi dulce Villalta,/ mis versos te envío». Fue autor de El astrólogo de Valladolid (1839), comedia histórica en cinco actos y en verso, y de El golpe en vago: cuento de la 18.ª centuria (1835), novela anticlerical. Como traductor, destacan, además de El último día de un reo de muerte de Hugo, el Macbeth de Shakespeare en 1838 y la Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón de Washington Irving en 1834.
Redactor: Antonio Álvarez de la Rosa

Siro García del Mazo. Es un escritor y traductor de existencia poco conocida. Uno de los pocos datos que se tienen es el que figura en la portada del ensayo de Herbert Spencer De la educación intelectual, moral y física que tradujo en 1879: «jefe de trabajos estadísticos de esta provincia [seguramente Sevilla] y redactor de la Revista de Tribunales», lo cual supone una formación en Derecho. Por cuanto hemos podido recabar, García del Mazo formaba parte del grupo de intelectuales que colaboraron en la difusión de la cultura extranjera. Aun cuando entre sus traducciones hay algunos títulos literarios, la mayoría corresponden al ámbito de la historia, de la sociología o del derecho; algunos de ellos figuran en distintas colecciones, como la «Biblioteca Jurídica de Autores Contemporáneos», la «Biblioteca de Derecho y Ciencias Sociales» o la «Biblioteca Científico-Literaria». De su vasta cultura dan fe las numerosas notas con las que completa sus traducciones, procedentes del francés, del inglés y del italiano. La mayoría de sus traducciones figuran en los catálogos de las grandes bibliotecas y dan testimonio de su labor traductora que va de 1878 a 1923, fechas que, a falta de datos biográficos, nos permiten situarlo en el tiempo. Algunas, como El gobierno representativo (1878) de John Stuart Mil, la citada De la educación intelectual, moral y física de H. Spencer, El nihilismo (1880) de Giovanni Batista Aruñado, Historia de Alemania (1890) de Sabine Baring-Gould o El espíritu de las leyes (1906) de Montesquieu, presentan notas y consideraciones del traductor. Otras son simple traducción del texto: El Cristianismo y la Revolución Francesa (1879) de Edgar Quinet, El individuo contra el Estado (1885) de H. Spencer, Sistema de remuneración industrial (1903) de David F. Schloss, Los veinte ensayos (1907) de Ralph-Waldo Emerson, etc. Entre las obras literarias traducidas se encuentran: Nuevos cuentos a Ninon (1888) de Émile Zola y Azyadé (1923) de Pierre Loti. Prologó la obra de Manuel Cano y Cueto El hombre de piedra (1889) y colaboró en dos importantes colecciones sobre folclore, «El Folklore Andaluz» y la «Biblioteca de las Tradiciones Populares», dirigidas por Antonio Machado y Álvarez, en las que participaron, entre otros, Alejandro Guichot, Santiago Montoto, Rodríguez Marín, García Blanco, Lasso de la Vega, Romero y Espinosa y M. Sales Ferré. Este prologó y anotó Historia de Siria: desde el engrandecimiento del Imperio hasta la caída de Nínive (1890) de Zenaïda A. Ragozin, traducida por García del Mazo; curiosamente, en una hoja publicitaria que acompaña a dicha traducción, no se ofrece información alguna acerca de García del Mazo, contrariamente a lo que ocurre con los traductores que vertieron otros tomos de la misma serie («Historia de las Naciones»).
Redactor: Lídia Anoll

Ignacio García Malo (Cuenca, 1760 – Madrid, 1812). Recibió las órdenes menores y ocupó varios puestos en Madrid (oficial de la Real Biblioteca de San Isidro y de la Secretaría de la Junta Central, secretario del obispo Antonio de Sentmenat, patriarca de las Indias), antes de trasladarse a Mallorca. Compuso varias obras originales: la más conocida es una colección de siete novelas de corte didáctico titulada Voz de la naturaleza. Memorias y anécdotas curiosas e instructivas (1787, 6 vols.), que gozó de numerosas reimpresiones, novela moral de cuyo éxito dan fe sus muchas reimpresiones. Entre sus obras dramáticas, la más interesante es la tragedia Doña María Pacheco, mujer de Padilla (1788), muy elogiada por los críticos, en la que defiende la po­sición gubernamental y el absolutismo, en detrimento de los valores de libertad que el pueblo veía en la viuda de Padilla. Si en Doña María Pacheco se manifiesta un García Malo netamente conservador, en algunos ensayos posteriores, como Los derechos de la sabiduría nacional contra el despotismo y la hipocresía (1810) y La política natural o Discurso sobre los verdaderos principios del gobierno (1811) se revela como el polo opuesto. Colaboró -usando en ocasiones los seudónimos de Mariano de Anaya y Gil Cano Moya- en diversas publicaciones periódicas, como la Minerva, el Mercurio de España, las Variedades de Ciencias, Literatura y Artes, el Semanario Patriótico y El Espectador Sevillano, con artículos sobre filología, literatura y política. De su faceta de traductor, conviene destacar que fue el autor de la primera traducción castellana de la Ilíada (Madrid, 1788), que ha merecido críticas encontradas. Es notable también su versión -a partir de una traducción francesa- de Pamela Andrews o La virtud recompensada de S. Richardson (Madrid, 1794-1795, 8 vols.). También del francés tradujo El Plutarco de la juventud (Madrid, 1804, 7 vols.) y la Es­cuela de costumbres o Reflexiones morales e históricas sobre las máximas de la sabiduría del padre Blanchard (Madrid, 1786, 4 vols.). Se le atribuye la traducción de El De­mofonte de Metastasio, que se publicó en Madrid en 1791 y que fue representado con el título de El inocente usurpador. Si bien no puede considerarse a García Malo propiamente un teó­rico de la traducción, expuso algunos criterios en los prólogos de sus versiones, en particular el relativo al uso de la prosa o del verso, que juzga aptos en función del público al que va destinada la traducción. Insiste en los problemas inherentes a la traducción de la poesía: imposibilidad de reali­zar una versión literal; dificultad de reflejar la invención, agudeza y energía del original; adopción de un estilo sencillo, fluido y elegante.
Redactor: Eterio Pajares

Manuel García MorenteManuel García Morente (Arjonilla, Jaén, 1886 – Madrid, 1942). Es uno de los mayores representantes, junto con J. Ortega y Gasset, de la renovación intelectual en la España del siglo XX. Gracias a una estancia durante los cursos 1909 a 1911, becado por la Junta para la Ampliación de Estudios, en las universidades de Berlín y de Marburg, donde asistió a las clases de Cassirer, Cohen y Nartop, se convirtió en un germanófilo aperturista. Su visión, dicho sea de paso, no se debe monopolizar en una admiración por el espíritu alemán sino que se mezclaba con una cercanía intelectual hacia Francia, donde anteriormente había estudiado. De vuelta de Alemania y con una tesis doctoral sobre la estética de Kant consiguió en 1912 la cátedra de ética en la Universidad de Madrid. Fue un importante intelectual de la llamada Edad de Plata y contribuyó sobre todo (y ciertamente por sus experiencias en universidades extranjeras) a la modernización de la enseñanza superior en España. Como traductor cuenta con una extensa lista de obras alemanas, aunque tampoco se debe olvidar su labor para difundir a los filósofos franceses en España. Tradujo, por ejemplo, a Descartes, y publicó una importante obra sobre el pensamiento de Henri Bergson. En el campo alemán destacan los Opúsculos filosóficos de Leibniz (1919), un año más tarde, La educación estética del hombre en una serie de cartas de Schiller, después La decadencia de Occidente de Spengler y un largo etcétera de textos de Simmel, Franz Brentano, Keyserling, Husserl y Worringer. De Kant tradujo la Crítica de la razón práctica en 1913, un año más tarde la Crítica del juicio, la Fundamentación de la metafísica de las costumbres en 1921 y, finalmente, la Crítica de la razón pura en 1928. Sobre este filósofo publicó varios estudios, primero su tesis doctoral La estética de Kant (1912) y, más tarde, La filosofía de Kant. Una introducción a la filosofía (1919).
Redactor: Arno Gimber

Leopoldo García Ramón (Sevilla, 1847 – ¿?). Escritor, crítico y traductor, una vez concluidos sus estudios se trasladó a París (1875), donde residió, seguramente, hasta el fin de sus días, que tuvo lugar en fecha y lugar inciertos. Conservó siempre, sin embargo, una estrecha relación con España. Parece que fue persona de considerable importancia en el mundo literario español y francés; apoyó de diversas formas a escritores como Emilia Pardo Bazán y el uruguayo Juan Montalvo, a quien acompañó incluso en su lecho de muerte. Dio varios artículos de crítica literaria en Revista ContemporáneaLa España Moderna y El Correo de Ultramar. Publicó algunas novelas encuadrables en el Naturalismo: Extranjeros en París (1925), La nena (1890), Dos amores (1886), además de trabajos de carácter filosófico, en un sentido muy amplio, como Filosofía de bolsillo. El arte de vivir (1893), El magnetismo, sonambulismo y espiritismo, estudios curiosos y filosóficos (1880) y Seres humanos (estudios de mujer) (1884). Un tanto incalificable, aunque plenamente accesible, pues se ha reeditado varias veces en facsímil, hasta en 2009, es su Arte de fumar. Tabacología universal (1881). También publicó en París ediciones de autores españoles: varias obras de José Quintana, y piezas teatrales de Juan Ruiz de Alarcón y de Calderón de la Barca. Mantuvo cierta relación profesional con E. Pardo Bazán: esta redactó el prólogo de Seres humanos y varias reseñas de otras obras suyas, mientras que García Ramón hizo una reseña de Los pazos de Ulloa de D.ª Emilia, así como una traducción al francés de Bucólica, y sirvió de intermediario en la negociación de la traducción de varias obras francesas por La España Moderna, de J. Lázaro Galdiano. Pese a todo ello, hoy día es un gran olvidado. Sólo su actividad traductora, publicada en su mayor parte en París, es lo que ha pervivido de toda su actividad. Además de los Cuentos de Andersen, publicó otros relatos para niños en la Biblioteca Selecta de Garnier: varios volúmenes de cuentos de la inglesa Louise Swanton Belloc, así como algunas obras más de diversos autores. Pero tradujo también novela, incluyendo una el año mismo de su llegada a la capital francesa, El expósito de Étienne Enault (1875), así como, al francés, según se ha indicado ya, Bucolique, de la Pardo Bazán (1887) y dos obras de temática científica como Galería de historia natural sacada de las obras completas de Buffon (1885) y La acústica ó los fenómenos del sonido de R. Radau (1875). Como en todo traductor, algunos trabajos son más «alimenticios» que otra cosa. Su traducción literaria más reconocida, sin embargo, es un libro de viajes de Guy de Maupassant, En el mar (Madrid, sin año). Es también destacada su versión de los Cuentos de Boccaccio (París, 1882).
Redactor: Enrique Bernárdez

Fanny GarridoFanny Garrido (La Coruña, 1846 – Oleiros, 1917). Llamada en realidad Francisca González Garrido, destacó en el contexto de la vida social finisecular gallega, entre otras cosas, por su belleza y por sus actividades literarias. Colaboró en varios periódicos y fue miembro correspondiente de la Real Academia Galega. Usó en ocasiones el seudónimo Eulalia de Liáns y estuvo casada con el músico Marcial del Adalid y el químico José Rodríguez Mourelo. Sus novelas (Escaramuzas, 1885; La madre de Paco Pardo, 1898) y sus poemas, algunos de ellos musicados por su primer marido, le dieron un perfil indiscutiblemente menor en una literatura femenina que entonces tenía que competir con grandes figuras del relato decimonónico: Clarín, Galdós o Pardo Bazán, de quien fue amiga. Descolló también como traductora de Goethe: tras el Viaje a Italia (1891), dio dos tomos de Teatro selecto (1893), reeditados en varias ocasiones a lo largo del siglo XX, que contenían ocho piezas dramáticas. Con ello se constituyó en la traductora española que más obras tradujera del clásico alemán (nueve) hasta la aparición de Rafael Cansinos Assens. Hay indicios de que tradujo también a Heine, aunque no se han conservado dichas versiones.
Redactor: Miguel Ángel Vega Cernuda

Lamberto Gil. Poco se sabe de su vida, aparte de lo que él mismo indicó en el prólogo de sus versiones camonianas y de lo que Menéndez Pelayo reseñó en laBiblioteca de traductores españoles: que fue sacerdote y confesor del Real Oratorio del Caballero de Gracia en Madrid durante el primer cuarto del siglo XIX. Los prólogos a sus traducciones camonianas muestran una obvia cultura religiosa y también una formación básicamente neoclásica. Además de la traducción de las Poesías varias de Camões (Madrid, Miguel de Burgos, 1818), dio una traducción en verso del poema Los Lusíadas del mismo autor (en la misma imprenta y el mismo año de 1818), reeditada en varias ocasiones (1887, 1911, 1914 y 1921) y la versión de una obra de Fénelon, la Demostración de la existencia de Dios y de sus atributos, publicada por el mismo impresor en 1819 y reeditada en México, en 1852.
Redactor: Elena Losada Soler

Antoni Ginebreda (c. 1340 – 1395). Dominico, fue maestro en teología, vinculado a la corte de Pedro el Ceremonioso y, más tarde, a la de su hijo Juan I. Fue predicador de la capilla real desde 1386 hasta la muerte del rey Pedro y en 1390 ocupó el cargo de prior del convento de Barcelona. Se encargó, a instancias del rey Pedro, de continuar el Compendi historial tras la muerte de Jaume Domènech. Antoni Ginebreda revisó, corrigió y amplió en torno a 1390 la versión catalana de la Consolatio Philosophiae de Boecio, que el también dominico Pere Saplana había compuesto, con la ayuda del comentario latino de Guillermo de Aragón, entre 1358 y 1362. A veces se confunde a Ginebreda con el anónimo traductor castellano de su revisión.
Redactor: Antonio Doñas

Enrique Godínez y Esteban (Madrid, 1845 – Madrid, 1894). Fue militar, periodista y escritor. Se formó en el Colegio Naval Militar (1861), donde estudió también francés e inglés, y ocupó varios puestos en la Armada, hasta su último destino como alférez de navío en la fragata Zaragoza, en 1871, cuando abandonó el servicio con el agravante de haber realizado un desfalco, según consta en su expediente conservado en el Archivo General de la Marina en El Viso del Marqués (AGMAB 620/485 y 9787). De su posterior y destacada trayectoria periodística se sabe que fue redactor de El Cronista, el primer periódico de habla hispana de Nueva York, adonde se habría trasladado tras su abandono y donde probablemente mejoró sus conocimientos de inglés. Una vez de regreso a España, colaboró en la afamada Revista Contemporánea, dirigida por el filósofo y editor de origen cubano José del Perojo, fundador de la casa editorial que impulsó la Biblioteca Perojo, donde apareció, en 1877, la traducción de Godínez de Origin of Species de Charles Darwin. Para la Revista Contemporánea redactó varios artículos, como el dedicado a la recepción internacional de la obra de Calderón de la Barca El mágico prodigioso, y tradujo distintos artículos y textos de autores como Henry W. Longfellow o lord Byron. En la memoria del Ateneo de Madrid de 1876 consta, asimismo, como secretario tercero de la Sección de Literatura y Bellas Artes. Durante una estancia en México, y por un corto espacio de tiempo, fue director-propietario de La Semana Mercantil (1884-1885), pero pronto hubo de abandonar el país por motivos de salud para volver a España, donde, en lo profesional, pese a sus no pocas dolencias, siguió cultivando variadas facetas, entre ellas la de traductor, con la publicación en 1889 de El aparecido de Wilkie Collins, en la biblioteca de novelas de El Cosmos Editorial. Ya en la década siguiente figuró como miembro de la redacción fundacional del periódico conservador El Tiempo, y colaboró en otras cabeceras como La Opinión o La Regencia, hasta su fallecimiento.
Redactor: Carmen Acuña Partal

 Gertrudis Gómez de   AvellanedaGertrudis Gómez de Avellaneda (Santa María de Puerto Príncipe, 1814 – Madrid, 1871). Nació en Cuba y a los veintidós años se afincó en España, aunque siempre sintió añoranza de su tierra natal, a la que solo pudo volver temporalmente. Está considerada como la poetisa más característica del Romanticismo. Cultivó todos los géneros literarios: periodismo, ensayo, lírica, teatro y novela -con materiales americanistas como la esclavitud en Sab, y el indigenismo en Guatimozín, el último emperador de Méjico-. Buscó emular en castellano la poesía francesa traduciendo tanto el contenido como la forma con muy diferentes grados de literalidad. Por ello la calificación más exacta de estos trabajos no es la de traducción, ni imitación, sino la de recreación. Tradujo e imitó a los poetas Parny, Millevoye, Lamartine y V. Hugo. Vertió asimismo varias piezas teatrales: La aventurera de Émile Augier (1853), La hija del rey René de Gustave Lemoine y Eugène Scribe (1855) y el drama Catilina de A. Dumas y Auguste Maquet (1867). También en estas obras aplicó un criterio de libertad en la traducción, modificando personajes, cambiando el lugar de la escena o ampliando los elementos sentimentales en detrimento de los históricos (en Catilina). Por todo ello, la autora no debe ser considerada exactamente traductora teatral, sino más bien adaptadora o recreadora.
Redactor: Alfonso Saura

Julio Gómez de la Serna (Madrid, 1896 – Madrid, 1983). Prolífico traductor, cuya labor abarcó varias lenguas y numerosos autores literarios y ensayistas. Hermano de Ramón Gómez de la Serna, quien despertó en él su interés por las letras, estudió en Francia, Italia, Portugal e Inglaterra, donde aprendió las distintas lenguas que después le servirían en su profesión. A lo largo de toda su carrera tradujo alrededor de un centenar de obras que incluyen teatro, narrativa, ensayo e incluso biografías. Es asimismo autor de numerosos prólogos. Vertió al castellano obras de autores franceses, ingleses e italianos, como H. G. Wells, A. Conan Doyle, B. Russell, Gide, Baudelaire, Chateaubriand o Colette, y publicó las obras completas de O. Wilde, Molière, E. A. Poe y M. Proust, entre otros. Comenzó su andadura profesional en la revista Prometeo, que dirigía su hermano, y donde se publicaba la obra de autores entonces inéditos como, Wilde. En 1910 Ramón propuso la publicación de su versión de El retrato de Dorian Gray a la Biblioteca Nueva, iniciando así una relación muy fructífera para Julio. Ejerció de director literario en la editorial Oriente y más tarde, en 1929, fue cofundador de Ediciones Ulises, editorial en la que desempeñó la misma labor. Su interés por las literaturas inglesa y francesa queda patente en las primeras publicaciones de la editorial; también fue impulsor de la colección «Valores Actuales», especialmente dedicada a jóvenes promesas de la literatura. La editorial cerró en 1932 por problemas económicos, tras publicar sesenta títulos, y Julio intentó entonces hacer carrera diplomática y consular. En 1936 ya era oficial de secretaría y traductor del Colegio de Abogados de Madrid. Su hermano se exilió a Argentina al final de la Guerra Civil, pero Julio permaneció en España, a pesar de haber recibido una oferta de una universidad puertorriqueña en 1943. En el mismo decenio comenzó a traducir y editar obras para la editorial Aguilar y en 1961 recibió el Premio Nacional de Traducción Fray Luis de León. El éxito de sus traducciones es indudable, y todavía hoy se siguen publicando numerosas reediciones de sus versiones.
Redactor: Alberto Fuertes Puerta

Gregorio González Azaola (Burgos, ¿1776 – 1840?). Fue un político, químico y traductor español, nacido en Burgos. Hijo de Silvestre González y Fernández, burgalés empleado de la administración de correos, y de Damiana Azaola y Bolumburu, natural de Bilbao. Estudió en el colegio de los Escolapios de Villacarriedo (1783-1788) y después se formó en Madrid en el Real Laboratorio de Química (1800-1804?). Desde finales de 1809 vive en Andalucía. Luego se trasladó al norte de España centrándose fundamentalmente en el desarrollo minero y metalúrgico. Tanto su vida como su obra corroboran un interés público en beneficio de su país. Se dedicó a la política llegando a ser diputado durante el Trienio Liberal y primer «jefe político» en Huelva. Su legado cuenta con libros de enología, ingeniería, química y política. En primer lugar hay constancia de unas traducciones que no publicó porque no fueron autorizadas por la censura en 1802: un Discurso de Jean-Étienne Portalis, y el Concordato entre la Santa Sede y la República Francesa. En colaboración con Pedro María Olive tradujo el tratado de Antoine-François de Fourcroy Sistema de los conocimientos químicos y de sus aplicaciones a los fenómenos de la Naturaleza y el Arte (Madrid, 1803-1809, 10 vols.); a su nombre figuran el Ensayo sobre el azúcar de uva de Louis Proust (Madrid, 1806) y, en otro registro, la obra de Lewis Goldsmith El tizón de Francia o Crónica escandalosa de la raza imperial de Buonaparte y de su corte, mariscales y estado militar (Madrid, 1813). En el terreno de la literatura destaca su traducción del poema de Alexander Pope Ensayo sobre el hombre (Madrid, 1821), versión en prosa directa del inglés. Tradujo asimismo Caminos de hierro (Madrid, 1831), obra del ingeniero Thomas Tredgolg, cuyo subtítulo especifica que es un Tratado práctico sobre los caminos de carriles de hierro y los carruajes, máquinas de vapor y de gas. Esta traducción se relaciona cronológica y temáticamente con su libro Hornaguera y hierro (1829), subtitulado Verdadero recurso poderoso (¡y quizá único!) que le queda a España para recuperarse de tantas pérdidas como ha sufrido en estos últimos 200 años, acerca de la situación de la agricultura y el comercio defendiendo la instalación del ferrocarril. Las traducciones de González Azaola reflejan su faceta política, su empeño por extender el conocimiento científico sobre química e ingeniería, así como su inclinación literaria neoclásica de estirpe filosófica; evidencian su buen manejo de las lenguas francesa e inglesa y revelan su interés por la vida pública y el avance de su país.
Redactor: Juan de Dios Torralbo Caballero

José Goya y Muniain (Azanza, Navarra, 1756 – Sevilla, 1807). Sacerdote y humanista, su profundo conocimiento de las lenguas clásicas explica su labor como traductor y bibliotecario, y su formación en leyes le valió un puesto en el Tribunal de la Rota. Perteneció a una familia muy cristiana: tres hermanas y un hermano profesaron como religiosos. Él mismo redactó un «Libro de memorias y cuentas de don Josef Goya», por el que disponemos de algunos datos sobre su vida. Tras enseñar latín, filosofía y retórica en varios centros, fue tonsurado por el obispo de Pamplona en 1773. En Zaragoza se graduó de bachiller en Leyes en 1778, y estudió Cánones. Más tarde se trasladó a Valencia, donde trató a Gregorio Mayans y donde se graduó de doctor en Cánones. Se trasladó a Madrid, en cuya Real Academia de Sagrados Cánones, Liturgia y Disciplina eclesiástica de San Isidoro entró en enero de 1781. En la capital trabajó en la pasantía de José Ibarra y más tarde se presentó, sin éxito, a la plaza de canónigo doctoral en Burgo de Osma. Aconsejado por Juan de Santander, bibliotecario mayor de la Real Biblioteca, estudió griego (1783) en los estudios reales de San Isidro. En este mismo año visitó dos veces a Francisco de Goya y solicitó, sin éxito, ingresar en la Real Biblioteca. Por fin, en marzo de 1784 fue admitido en el último grado del escalafón, el de «últimos escribientes». Quizás para agradar al nuevo director, Francisco Pérez Bayer, intensificó sus estudios de griego. Su obra se reduce prácticamente a varias traducciones. En 1787 tenía lista la traducción al castellano del Comentario de la guerra de las Galias, de César, que no se publicó hasta 1798. Según Menéndez Pelayo, esta traducción «continúa siendo la mejor de las castellanas, especialmente por la pureza del lenguaje, no inmune, sin embargo, de algún resabio de ranciedad afectada». Como recompensa por este trabajo fue ascendido a oficial primero de la Real Biblioteca en 1789. En 1798 se publicaron también su Catecismo católico trilingüe y El arte poética de Aristóteles en castellano. La primera es una traducción (con el texto latino y griego) del catecismo italiano del padre Pedro Canisio, teólogo jesuita. La segunda es una nueva versión de la poética de Aristóteles, editada en griego y castellano con notas del propio Goya, cuyas versiones de las obras de César y de Aristóteles han seguido editándose con éxito durante el siglo XX. Sin embargo, fue acusado de apropiarse del trabajo de otros autores: de José Petisco en la obra de César, de Pedro Luis Blanco en la de Aristóteles, y de algún jesuita exiliado en el catecismo. Una acusación cuyo único fundamento son las insinuaciones del jesuita Manuel Luengo en su Diario de la expulsión de los jesuitas de los Dominios del Rey de España. Poco antes, en 1797, se había jubilado de bibliotecario para ingresar como auditor en la Rota española. Además, Carlos IV le concedió una canonjía en Sevilla. Parece que mantuvo buenas relaciones con Godoy, ante quien intercedió para que Navarra conservase su «constitución», motivo por el que la Diputación y las Cortes de Navarra le mostraron su agradecimiento, aunque no consiguieron que fuese promovido a la sede episcopal de Pamplona. Poco después, y por motivos poco claros, perdió su puesto de auditor en Madrid y hubo de volver a Navarra. Al no conseguir su rehabilitación, se trasladó a Sevilla para cumplir con sus obligaciones como canónigo.
Redactor: José Checa Beltrán

Juan de Grimaldi (1796 – 1872). De origen francés, llegó a España en 1823 como soldado del ejército del duque de Angulema y ese mismo año se hizo con la empresa municipal de la que dependían las dos salas más importantes de Madrid, el teatro de la Cruz y el del Príncipe. Su labor como empresario, director de escena, promotor del Parnasillo y animador de la vida cultural de la Villa y Corte le convirtieron rápidamente en toda una personalidad en los círculos teatrales de la capital. Como escritor tradujo un drama de Ducange (El abate l'Epée y el asesino o La huérfana de Bruselas) y un melodrama de J. B. Charles Vial, Justin Gensoul y J. B. Marie de Milcent (Las consecuencias de un momento de error o Lord Dadvenant), compuso una pieza en colaboración con Bretón de los Herreros y Ventura de la Vega (1836 o lo que es y lo que será) y adaptó una comedia Le pied de mouton de C. Ribié y A. L. D. Martainville, estrenada en París en 1806, con el título de Todo lo vence amor o La pata de cabra. A finales de los años 30 volvió a Francia, aunque siguió atento a la vida teatral española hasta la década de los 60.
Redactor: Montserrat Ribao Pereira

Francisco Gutiérrez-Brito. Su carrera profesional abarca las facetas de periodista, escritor, traductor y político. Después de residir bastantes años en París, donde ejerció de corresponsal para varios periódicos madrileños, regresó a España a principios del siglo XX tras haber sido elegido diputado a Cortes. Su producción incluye especialmente traducciones del francés, aunque también escribió varias obras originales, y en ambos casos la temática es variada (historia, literatura y física, entre otros campos). Tradujo dos novelas de Walter Scott: Kenilworth (París, Garnier Hermanos, 1906), y Waverley o Hace sesenta años (París, Garnier Hermanos, s. a.), esta última con Isidoro López Lapuya.
Redactor: José Enrique García González

E. P. GarduñoPedro Henríquez Ureña (Santo Domingo, 1884 – Buenos Aires, 1946). Con el seudónimo E. P. Garduño publicó en la Biblioteca Nueva (1920) sus versiones de los cuatro cuentos de Huerto de granadas, la novela corta El retrato de Mr. W. H., y la tragedia en un acto Salomé, todas ellas de Oscar Wilde. Filólogo, crítico y escritor dominicano, ejerció la profesión de periodista durante su estancia en Washington y Nueva York a mediados de 1920, momento en el que empezó a utilizar el seudónimo de E. P. Garduño para firmar sus críticas de arte y literatura. Extrañamente, aparece como cotraductor junto a Julio Gómez de la Serna del cuento El fantasma de Canterville, que Alianza comenzó a editar individualmente en 1997, aun cuando este viene siendo reeditado por la Biblioteca Nueva desde 1918 bajo la única firma de Gómez de la Serna. Ha de suponerse que la doble atribución de autoría de Alianza se trata de un error, ya que en 1979 publicó una recopilación de cuentos firmada por ambos traductores bajo el título El fantasma de Canterville y otros cuentos, cuya doble autoría parece haber heredado El fantasma de Canterville editado individualmente a partir de 1997. Su labor como traductor se limita a las citadas obras de Wilde, sobre quien también escribió un estudio incluido en sus Ensayos críticos 1905). En su faceta de autor destacó también como ensayista y prosista, y contribuyó de forma notable a la difusión de las letras hispanoamericanas.
Redactor: Alberto Fuertes Puerta

Tomás de IriarteTomás de Iriarte (Puerto de la Cruz, 1750 – Madrid, 1791). Pertenecía a una familia de intelectuales y poetas y fue educado en Madrid dentro de la tradición francesa por su tío Juan de Iriarte, que fue condiscípulo de Voltaire en un colegio de París. Pronto entró en contacto con los círculos literarios de la capital y empezó a traducir obras francesas a partir de 1768. En 1770 escribió su primera obra de teatro, Hacer que hacemos, que sin embargo no llegó a estrenarse. Tras la muerte de su tío, heredó su cargo de oficial traductor de la Secretaría de Estado y accedió a la dirección del Mercurio histórico y político. Se convirtió en el prototipo del intelectual y cortesano afrancesado de la época de Carlos III, a la vez que era conocido por las variadas polémicas literarias y extraliterarias que provocó y sostuvo; una de ellas, dirigida contra personas e instituciones eclesiásticas, le acarreó problemas con la Inquisición, que le acusó de «seguir errores de los filósofos ultrapirenaicos». Una de las causas del procesamiento fue una sátira de 1786, Metrificatio invectivalis contra studia modernorum, en la que irónicamente se pronuncia contra las ciencias físicas, naturales, matemáticas, la astronomía, etc. y alaba las disputas de escuelas, prácticas rutinarias, limitación de estudios, etc. En 1773 publicó una sátira literaria, Los literatos en cuaresma, fundamental para conocer la profesión literaria de la España dieciochesca. Es una de las figuras más características de la tertulia literaria y artística de la fonda de San Sebastián, donde entabló amistad con Moratín y Cadalso. Su traducción del Arte poética de Horacio (1777) es programática de su orientación clasicista y fue muy discutida. Gran éxito tuvo su poema didáctico La música (1779), que fue traducido al inglés, al francés, al alemán y al italiano. La fama literaria le vino a Iriarte por sus Fábulas literarias (1773), otra muestra de su interés por la educación y los asuntos didácticos. Él mismo insistía en que no eran imitaciones de las de Esopo, sino textos originales conformes a la poética neoclásica y que tenían por fin mejorar los gustos literarios de los lectores y la producción literaria de su época. También en sus comedias al gusto francés, neoclásicas todas ellas, se refleja su preocupación por los problemas derivados de la educación de los hijos: El señorito mimado (1783) trata de un señorito irresponsable que en lugar de estudiar se dedica al juego y La señorita malcriada (1788) de la excesiva tolerancia que algunos padres conceden a sus hijas. A esta temática se ajusta perfectamente El nuevo Robinsón (1789), versión del alemán Campe. Su última obra dramática, El don de gentes (1790), no llegó a estrenarse. En Guzmán el Bueno (1791) introdujo el monólogo dramático con acompañamiento de orquesta. De su faceta como humanista ha dejado algunas composiciones neolatinas y, fundamentalmente, traducciones de clásicos latinos, en concreto Horacio, Virgilio y Fedro. Es de destacar, además, que cuidó de la edición de la Gramática latina de su tío Juan. Gran parte de su producción puede leerse en la propia Colección de obras en verso y prosa, que él mismo preparó en 1787, aumentada y corregida posteriormente en la edición de 1805. También hay que recordar que al morir en 1791, con solo 41 años, dejó inéditas unas Lecciones instructivas sobre la Historia y la Geografía, que se publicaron en 1794 y que hasta 1878 se reimprimieron nada menos que 38 ocasiones.
Redactor: Francisco Salas Salgado

Julián Juderías LoyotJulián Juderías Loyot (Madrid, 1877 – Madrid, 1918). Fue intérprete, historiador, sociólogo, crítico y, probablemente, el primer traductor directo al español de literatura rusa y de otras lenguas. El oficio de traductor le venía a Juderías de familia. Su madre, Enriqueta Loyot, era francesa; su padre, Mariano Juderías Bénder, periodista, fue un reconocido traductor de la literatura inglesa y francesa. Julián heredó de él la facilidad y el interés por las lenguas. En 1894, por su buen dominio del francés y del inglés, entró a trabajar como intérprete en el Ministerio de Estado, en la categoría de aspirante. En 1900 consiguió una plaza para estudiar en la Escuela de Lenguas Orientales de París; y luego estudió alemán y ruso en la Universidad de Leipzig. Para que pudiera profundizar en el estudio del ruso, en octubre de 1901 Juderías fue enviado a Odesa, donde trabajó como agregado del consulado español y empezó a colaborar en la revista madrileña La Lectura, primero como traductor y comentarista de artículos de revistas rusas y otras lenguas, y más tarde con sus propios artículos y traducciones. Algunas de estas páginas estuvieron dedicadas a la literatura rusa y sus autores: Gógol, Chéjov, Andréiev, Korolenko, Dostoievski, Gorki, Kropotkin, Tolstói. La mayoría de estos textos eran extraídos de revistas rusas y Juderías los traducía, anotaba y comentaba. Algunos de ellos, sin embargo, son textos propios, escritos a partir de la lectura de bibliografía y crítica literaria rusa, francesa, alemana e inglesa, que indicaba puntualmente. La intención, más que expresar su propia opinión, era aportar un amplio espectro de las interpretaciones más difundidas del momento sobre la literatura rusa. En 1903, a instancias del Ministerio, abandonó Odesa y obtuvo la plaza de intérprete, que requería conocer perfectamente el ruso, el húngaro y el francés, además del inglés o el alemán. Un año después publicó el primero de sus libros sobre historia y temas nacionales, Rusia contemporánea, un estudio sobre la geografía física y humana del país eslavo, sobre su realidad histórica, social y política. Afincado en Madrid a partir de entonces, compaginó su trabajo de intérprete con colaboraciones en diversas revistas y escribió numerosos estudios sobre historia de España, sociología y política. Además de sus traducciones literarias del ruso, también publicó en La Lectura textos de Charles Dickens, Margaret Gatty, E. T. A. Hoffmann y Pinheiro Chagas. De todo su trabajo, trascendió el concepto «leyenda negra española», utilizado comúnmente a partir de la publicación de su libro La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia política y religiosa en los países civilizados (1914). Su dominio de numerosas lenguas le permitió estudiar la historia de España a partir de la lectura de primera mano de la documentación y bibliografía escrita en otros países. Fue bibliotecario del Ateneo de Madrid, socio fundador de la Universidad Popular y colaborador del Instituto de Reformas Sociales. En marzo de 1918 fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia, aunque falleció al poco tiempo de tomar posesión.
Redactor: Iván García Sala

Luis Lamarca y Morata (Torrente, Valencia, 1793 – Valencia, 1850). Era hijo del ingeniero mecánico Luis Lamarca Artola y de Antonia Morata Pellicer. En Torrente pasó los primeros años de su infancia hasta finales de 1796, en que la familia se trasladó a Valencia; allí realizó los estudios primarios y más tarde los de Humanidades. Estudió gramática latina con el maestro Maura y asistió a la academia nocturna de gramática francesa de Bouynot. Muy joven, y con motivo de la guerra de la Independencia, se alistó en un regimiento de artillería, donde permaneció siete años. Mantuvo una cordial relación con su capitán Ildefonso Díez de Ribera, conde de Almodóvar, como él liberal y más tarde preso en las cárceles de la Inquisición. El alzamiento de Riego sacó a ambos de la prisión y aclamó al conde de Almodóvar como capitán general de Valencia. Fueron años de gran agitación política motivada por las luchas entre las dos facciones en que se había escindido el liberalismo. Lamarca fue un personaje inquieto, polémico, heredero de la tradición iniciada por los preilustrados valencianos. Su gran personalidad está conformada por su faceta de autor literario, su actividad política en el bando liberal, sus vicisitudes y vivencias en el extranjero (exilado en Francia e Inglaterra), su labor como traductor, su trabajo en el ayuntamiento de Valencia y más tarde en la Diputación y en el Consejo Provincial. Durante el Trienio liberal (1820-1823) entró a trabajar en el Ayuntamiento como ayudante en la secretaría, y tuvo a su cargo la redacción de las actas de las sesiones de la corporación, así como los bandos y edictos políticos. El fin del período liberal trajo consigo el regreso al ayuntamiento de los cesados en 1820 y la subsiguiente expulsión de los empleados liberales. Lamarca fue reclutado de nuevo para la milicia sin tenerle en cuenta los siete años que había pasado como artillero en el ejército. Ante esta situación prefirió emigrar a Francia e Inglaterra. En el exilio contó con la protección de una familia valenciana, la del editor Vicente Salvá, que le ofreció trabajo en sus establecimientos de París y Londres, iniciando con ellos una considerable tarea como traductor. Sabemos que tradujo mucho tanto del inglés como del francés, que era muy amigo de los principales editores valencianos como Ferrer de Orga, Salvá, Cabrerizo, Mallén y Berard, Miguel Domingo e Ildefonso Mompié, y que, sin duda alguna, tradujo muchas novelas para ellos. Introdujo el pensamiento europeo desde las traducciones que realizó al castellano de obras, entre otros, de Víctor Hugo, Chateaubriand, Norvins, Irving, Buffon, el vizconde d'Arlincourt, Cohen, etc. Se le atribuyen la Historia de Napoleón del barón de Norvins, Cuentos de la Alhambra de Washington Irving, El Buffon de los niños del conde de Buffon, El renegado o el triunfo de la fe del vizconde d'Arlincourt, Isidoro o el paje misterioso de Cohen, El lente. Novela satírico-moral de autor desconocido, etc. Como miembro de la Sociedad Literaria participó en la versión de obras de Chateaubriand y en otras muchas traducciones que se publicaron sin su firma. Al regreso del exilio mantuvo relaciones con un grupo de jóvenes intelectuales que habían creado una academia, la Academia Apolo, que se convirtió en un incipiente foco del romanticismo. Fue socio de número de la Sociedad de Amigos del País y de mérito del Liceo Valenciano. También fue un asiduo a las tertulias político-literarias que organizaba Mariano Cabrerizo en su casa de Valencia para difundir las ideas románticas a la vez que la agitación literario-política. Lamarca fue habitual colaborador de diarios y revistas. Son notables sus escritos en El Turia. Periódico de agricultura, artes, comercio, literatura y ciencias, de tendencia liberal. También lo hizo en La Verdad, continuador del Turia, y en El Diario de Valencia. A su vez colaboró en las revistas El Fénix, semanario de literatura, arte, historia y teatro y en El Liceo Valenciano. Al regresar a Valencia, sus amigos liberales le colocaron en la Diputación Provincial como oficial de la secretaría, donde llevaba la sección de censor de teatros (era un gran aficionado a la escena, llegando a representar como actor diferentes comedias), luego fue oficial mayor, secretario interino y secretario en propiedad. En 1843 se le propuso para ocupar la plaza de secretario de la recién creada Junta de Centralización de Fondos del IV distrito militar. Al constituirse el Consejo Provincial de Valencia, la principal institución para su gobierno político, Lamarca fue nombrado uno de sus cinco consejeros. Durante los años de dedicación a la Diputación, publicó numerosos trabajos sobre historia y temas eruditos. Son monografías de corta extensión, editadas todas en la imprenta de su amigo José Ferrer de Orga. En 1831 apareció la obra Valencia vindicada en el carácter de sus naturales; y en 1838 la Noticia histórica de la conquista de Valencia por el rey D. Jaime I de Aragón. Le siguió en 1839 el Ensayo de un Diccionario valenciano-castellano. En 1840 apareció El teatro en Valencia desde su origen hasta nuestros días, al que siguió su último libro, editado en 1848, Valencia antigua o sea relación de las puertas, calles y plazas que tenía dicha ciudad en los siglos más inmediatos a la conquista y las que respectivamente les corresponden en el día. Se tienen noticias de que escribió poesías, un ensayo sobre el arte dramático, Apuntes sobre el arte de representar y una obra inédita titulada Dos tardes de paseo.
Redactor: Javier Villoria Prieto

Mariano José de LarraMariano José de Larra (Madrid, 1809 – Madrid, 1837). Periodista, escritor y dramaturgo, tuvo contacto con la lengua francesa desde muy temprana edad, puesto que en 1813 su padre, que se había incorporado a la sanidad militar del ejército napoleónico, siguió a los franceses en su retirada. Durante los cinco años que pasó en Francia -la familia regresó a España en 1818- cursó su enseñanza primaria en Burdeos y París. Toda su vida estuvo vinculada a Francia, la admiración por la cual le hacía ver todavía con más nostalgia y tristeza la condición intelectual de España. La publicación, en 1828, de El duende satírico, obra considerada subversiva, le valió una represalia tal que abandonó durante un tiempo la prosa de crítica social aunque volvió a ella al cabo de unos años, pudiendo afirmarse que es el género en el cual sobresalió. A partir de 1831 se dedicó al trabajo de adaptación y traducción de textos franceses. A su trabajo de traductor cabe añadir la de crítico y comentador de las obras francesas que se representaban en España. Si como crítico utilizó el seudónimo «Fígaro», como autor o adaptador teatral utilizó el anagrama «Ramón Arriala». Figuran en su haber un buen número de obras de Eugène Scribe (Felipe, El arte de conspirarPartir a tiempo), Roberto Dillon, el católico de Irlanda de Victor Ducange o Don Juan de Austria o la vocación de Casimir Delavigne. Un lugar muy especial ocupa la traducción de Paroles d'un croyant de Lamennais, que tituló El dogma de los hombres libres (1836), puesto que su elección no responde a cuestiones pecuniarias, sino al paralelismo existente entre su ideario político y el del autor francés.
Redactor: Lídia Anoll

Cristóbal LitránCristóbal Litrán (Reus, 1860 – Rubí, Barcelona, 1926). Fue masón, librepensador y partidario de Pi y Margall, así como secretario de la sección barcelonesa de la Ligue Internationale pour l'Éducation Rationaliste de l'Enfance. Fue pieza clave para las traducciones que se hicieron en el ámbito de la Escuela Moderna (proyecto de su amigo el pedagogo Ferrer y Guardia basado en una enseñanza de libre pensamiento) y colaboró con la editorial del mismo nombre desde 1909 hasta su desaparición en 1920. Tradujo treinta obras para dicha empresa, sobre todo para la colección «Los grandes pensadores». Igualmente fue editor de la revista Pandemonium y colaborador de otras publicaciones. Tradujo normalmente textos políticos o sociológicos, a partir, sobre todo, del francés (Renan, E. Toulouse, E. Benot), el inglés (Conan Doyle) y el portugués (Teixeira Bastos). Fue autor de la primera versión española de Carmen de Mérimée, y su traducción del Novum Organum de Bacon (1892) ha sido reeditada hasta época reciente. Tiene asimismo en su haber varias obras propias, entre ellas La mujer en el cristianismo (1882), Victoria: estudios del natural (1885, dedicada a su amigo Pi y Margall), con un prólogo que es un verdadero manifiesto naturalista, e Historia de Victor Hugo (1886).
Redactor: Irene Atalaya Fernández

 Eugenio Llaguno y AmírolaEugenio de Llaguno y Amírola (Menagaray, Álava, 1724 – Madrid, 1799). Político y escritor español. Se trasladó a Madrid (antes de 1744) y residió en casa de su pariente Agustín de Montiano y Luyando; bajo su protección entró en la Secretaría de la Cámara de Gracia y Justicia y de la Cámara de Estado de Castilla, para llegar a ser, sucesivamente, secretario del primer Despacho de Estado, secretario de gobierno de la Suprema Junta de Estado, ministro consejero secretario del Despacho Universal de Gracia y Justicia y, también, consejero de Estado. Consagró su vida a servir a la administración borbónica, a la causa ilustrada y al neoclasicismo. En su condición de hombre de letras debió asistir a las tertulias de la marquesa de Sarria. Fue amigo de Tomás Antonio Sánchez, de Nicolás Fernández de Moratín -otro alto servidor de la casa real- y de su hijo Leandro, e inicialmente de Juan Pablo Forner y Tomás de Iriarte. Jovellanos le dedicó su epístola III y Juan Meléndez Valdés se refiere a él en el Elogio de la vida campestre llamándole Elpino. Fue miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y de la Real Academia de la Historia, en la que ocupó el cargo de secretario, y perteneció a la orden militar de Santiago. Se encargó de la edición de 1789 de la Poética de Luzán, y, según Cayetano A. de la Barrera, «renovó en la Academia el pensamiento de la publicación y reimpresión de nuestras antiguas Crónicas. Cinco de ellas, las de don Pedro de Castilla, don Enrique II, don Juan I, don Enrique III y don Pedro Niño, conde de Buelna, debieron su ilustración al señor Llaguno, imprimiéndose en los años de 1779 y 1782, con curiosos o importantes apéndices». Con el nombre de Patricio de España, publicó, en 1765, la traducción de la Crianza física de los niños de Ballexerd. Redactó unas Noticias de los arquitectos y Arquitectura de España, que legó a su amigo Juan Agustín Cean Bermúdez para que las incorporase a su Diccionario histórico de los profesores españoles de Bellas Artes; aunque de hecho no se publicaron, sueltas, hasta 1829, por expreso deseo de Fernando VII. En el ámbito teatral, publicó en 1754 su traducción de Athalía de Jean Racine (no representada hasta 1804) y se le atribuye la versión de La joven isleña de Chamfort, que permanece inédita. Por otra parte, sus Apuntes para la historia de la poesía no dejan lugar a dudas de su adscripción neoclásica, sin que se observen grandes diferencias respecto a la preceptiva de su maestro, Ignacio de Luzán.
Redactores: Nathalie Bittoun-Debruyne y Josep M. Sala Valldaura

Teodoro Llorente y OlivaresTeodoro Llorente y Olivares (Valencia, 1836 – Valencia, 1911). Poeta y traductor, estudió leyes en la universidad de Valencia y demostró desde muy joven su afición a la escritura, en general, y a la poesía en particular. Durante años ejerció también como cronista de la ciudad de Valencia. Dirigió el periódico La Opinión, fundó posteriormente el diario Las Provincias, y colaboró en La Il·lustració LevantinaArte y Letras y otras publicaciones periódicas. Su producción literaria salió a la luz tanto en revistas y periódicos, como en antologías poéticas. En su producción poética temprana se encuentran los Versos de juventud 1854-1866, de los que años más tarde renegó, aunque, en tal afirmación se adivina un punto de falsa modestia. También fue poeta en lengua catalana (Llibret de versos, 1885). Su pasión por el género poético le llevó a crear antologías varias, entre ellas el Álbum de poesías de escritores valencianos (1895). Desarrolló, por otra parte, un activísimo trabajo de traducción, que inició con la publicación de Poesías selectas de V. Hugo (1860) y de El corsario de Byron (1863, en colaboración con V. W. Querol). Aun cuando tradujo asimismo la tragedia Zaira de Voltaire (1868) y el drama Fausto de Goethe (1882), la mayor parte de sus versiones fueron de poemas y normalmente en verso. Es excepción la traducción de las Fábulas de La Fontaine, que hizo en prosa (1885). Formando volumen unitario publicó dos tomos de poemas de H. Heine, el Libro de los Cantares (1885) y Poesías (1908). Con todo, su mayor interés parece dirigirse a la edición de volúmenes colectivos de versiones poéticas. De 1875 es la primera serie de Leyendas de oro, que incluía poemas de Hugo, Lamartine, Goethe, Schiller, Uhland, Byron y Longfellow. Del año siguiente es la antología Amorosas, con textos de varios de estos poetas, más Heine y Musset. Centrada en una sola literatura es la antología de Poetas franceses del siglo XIX (1906), con poemas de cuarenta y siete autores (los mejor representados: F. Coppée, Gautier, Hugo, Lamartine, Musset y Sully-Prudhomme). Una segunda entrega de Leyendas de oro (1908) incluía una variada muestra de poetas franceses, alemanes, ingleses, italianos y catalanes. El criterio utilizado por Llorente a la hora de llevar a cabo la selección de poemas es de orden temático, aunque los poetas fuesen de la más diversa procedencia geográfica y estilística. En segundo lugar, en sus prólogos hace, por regla general, un repaso a las ideas poéticas imperantes en el periodo correspondiente, periodo escogido por él para su selección antológica. Consciente de la responsabilidad de un traductor para dar a conocer en toda su pureza la obra creativa de un autor extranjero, con frecuencia alude a la calidad del mismo y al esfuerzo con que el traductor tiene que emprender su tarea en calidad de puente entre lenguas y culturas.
Redactor: Pilar Martino

Isidoro López Lapuya. Combinó la labor de escritor con la de traductor del francés, con obras literarias, filosóficas y de contenido histórico que se publicaron en España y Francia. De Walter Scott tradujo dos novelas: Carlos el Temerario: Ana de Gaierstein [sic por Geierstein] o la Hija de la Niebla (París, Garnier Hermanos, 1909), y Waverley o Hace sesenta años (París, Garnier Hermanos, s. a.), esta última con Francisco Gutiérrez-Brito.
Redactor: José Enrique García González

Ramón López Soler (Manresa, Barcelona, 1806 – Madrid, 1836). Fue articulista, traductor y novelista. Estudió derecho en la Universidad de Cervera y fue miembro de la Sociedad Filosófica de Barcelona y, más tarde, de la Academia de Buenas Letras, de la que fue secretario. Durante el Trienio Liberal colaboró en el Periódico Universal de Ciencias, Literatura y Artes y en el Diario Constitucional, Político y Mercantil de Barcelona. Fundó, junto con B. C. Aribau, El Europeo. Periódico de Ciencias, Artes y Literatura (1823-1824), que se constituyó en la primera manifestación romántica española. Se trasladó a Valencia e inició allí su carrera literaria, de la mano del editor liberal Mariano de Cabrerizo, con la novela histórica Los bandos de Castilla o El caballero del cisne (1830), en la que imitaba a Scott y a Byron, el prólogo de la cual se considera el primer manifiesto del romanticismo español. También de 1830 es su versión, con el seudónimo Gregorio Pérez de Miranda, del opúsculo de Chateaubriand Le roi est mort. Vive le roi (1824) con el título Recuerdos del reinado de Luis XVIII y esperanzas del reinado de Carlos X, atento no sólo a expresar los ideales legitimistas del francés, sino a subrayar su interés por una monarquía que viese limitada su autoridad por una constitución. El interés de López Soler por el agitado panorama político europeo se manifiesta también en las reflexiones que escribe a partir de varias traducciones-adaptaciones de obras extranjeras, que dan cuenta de los movimientos revolucionarios que sacuden Europa a partir de 1830. El año 1832 representa una afirmación de su voluntad literaria con la publicación de varias novelas históricas en Valencia, Barcelona y Madrid, entre ellas La catedral de Sevilla, adaptación de Notre-Dame de Paris de Hugo, aunque no abandonó su actividad periodística: en Madrid colaboró en La Revista Española (1832), editada por José María Carnerero, y fue solicitado por el editor Bergnes de las Casas en Barcelona para dirigir El Vapor. Periódico Mercantil, Político y Literario de Cataluña (1833-1835), de línea moderada. Las revueltas de 1835 en Barcelona le obligaron a exiliarse en Francia, aunque regresó a Madrid para dirigir otro periódico, El Español, si bien por poco tiempo, pues falleció en agosto de 1836. Póstumamente (1838) apareció su novela Memorias del príncipe de Wolfen, adaptación de Barnave de Jules Janin.
Redactor: Alicia Piquer Desvaux

Guillermo Macpherson Hemas (Gibraltar, 1824 – Madrid, 1898). Fue diplomático, traductor y naturalista. Perteneciente a una próspera familia de mercaderes asentados en Cádiz, Guillermo Macpherson fue el tercero de los once hijos de Donald Macpherson, inmigrante escocés, y Josefa Hemas. Pese a haber nacido y pasado los primeros años de su vida en Gibraltar, a donde su familia se había trasladado para escapar de la represión política de Fernando VII, Macpherson pasó la mayor parte de su vida en Cádiz. Allí participó en las actividades mercantiles familiares y en la intensa vida literaria de la ciudad. Sus primeros intereses se centraron en la geología y la prehistoria, y fruto de ellos lo constituyen sus primeras publicaciones, La cueva de la mujer (Cádiz, 1870-1871), en donde da cuenta de los resultados de sus excavaciones en Alhama de Granada, y Los habitantes primitivos de España (Madrid, 1876). Entró a formar parte de la Sociedad Española de Historia Natural (SEHN) en 1872, y su influencia fue determinante en la vocación de su hermano José, uno de los geólogos españoles más importantes del siglo XIX. La afición de Macpherson por la literatura fue muy temprana, como lo demuestran la fundación a los quince años de la sociedad literaria La Amistad (1839) con su amigo Eduardo Benot, con quien también publicó el periódico La Alborada en 1844. Cuando Adolfo de Castro creó la Academia de Buenas Letras Alfonso el Sabio de Cádiz en 1854, Macpherson fue uno de los promotores de la empresa. Profesionalmente, dejando de lado las diversas empresas financieras en las que participó, Macpherson fue funcionario del servicio consular británico en Cádiz y Sevilla entre los años 1865 y 1877. En 1878 fue nombrado vicecónsul en Madrid, y cónsul en 1885. Coincidiendo con el empuje que experimentó su carrera diplomática, Macpherson comenzó a publicar un importante número de traducciones shakespearianas, si bien la primera (Hamlet, príncipe de Dinamarca) ya había aparecido en Cádiz en 1873. Entre 1879 y 1882 se publicaron en Madrid siete versiones de dramas shakespearianos: una segunda versión revisada de Hamlet en 1879 y una tercera en 1882, dos ediciones de Romeo y Julieta (1880 y 1882), Macbeth (1880), Otelo (1881) y Ricardo III (1882). Posteriormente, la colaboración entre Macpherson y el editor Luis Navarro hizo posible que se publicaran un total de veintitrés traducciones de Shakespeare en la colección «Biblioteca Clásica» (1885-1897), que incluyen las ya publicadas por el traductor más dieciséis nuevos títulos. El éxito de estas traducciones fue incuestionable, hasta el punto que llegaron a eclipsar a otras versiones rivales que aparecieron durante la misma época. Este éxito, debido tanto a la calidad de las traducciones como a la solidez de la colección, hacen de Macpherson uno de los traductores más importantes de Shakespeare en la segunda mitad del siglo XIX, y referencia obligada para evaluar el impacto de la presencia shakespeariana en España.
Redactor: Laura Campillo Arnáiz

José Marchena (Utrera, Sevilla, 1768 – Madrid, 1821). Fue comúnmente conocido como el abate Marchena por haber estudiado teología, aunque no pasó de las órdenes menores. Se le considera por sus ideas, escritos y modo de vida como un personaje controvertido y provocador, lo que le otorga para sus estudiosos un atractivo singular que llega hasta nuestros días. Calificado como afrancesado por su vinculación con el país vecino en tiempos de la Revolución y por la defensa ardiente de ideas liberales contra el régimen imperante en España, fue perseguido por el Santo Oficio y mal visto también en Francia, donde se había exiliado, valiéndole su comportamiento la prisión. Allí colaboró en L'ami du peuple y se codeó con la élite intelectual de la época, que le mostró en principio su deferencia. Exhibió asimismo buenos conocimientos en matemáticas, filosofía, economía y literatura. Cultivó con éxito la poesía, el teatro, el periodismo y la traducción literaria del francés y del latín al castellano. Regresó a España durante el gobierno de José Bonaparte, ejerció como redactor de la Gaceta y fue archivero mayor del Ministerio del Interior. Con la proclamación de las Cortes de Cádiz, en 1813, se vio obligado nuevamente a exiliarse en Francia. Se dedicó entonces a traducir a Voltaire y a Rousseau y se consagró a la historia de la literatura. Murió en Madrid, adonde había regresado un año antes tras el levantamiento de Riego y el triunfo del liberalismo.
Redactor: Rafael Ruiz Álvarez

Gregorio Martínez SierraGregorio Martínez Sierra (Madrid, 1881 – Madrid, 1947). Es conocido por su labor como dramaturgo y empresario de teatro. Estuvo casado con María Lejárraga con quien colaboró en la realización de obras propias (poesía, narrativa pero sobre todo teatro) y de traducciones, de manera que los especialistas investigan hoy en día la autoría de cada uno de ellos. En su haber destaca en primer lugar la creación de la revista Helios, junto con su esposa, Juan R. Jiménez y Pedro González Blanco, a la que siguió Renacimiento. También fundó y dirigió varias empresas editoriales. Otra de sus iniciativas fue la creación del Teatro de Arte (se instaló en el teatro Eslava, con compañía propia), que tenía como referencia el Théâtre d'Art de Paul Fort -entre otros-, y el objetivo de un arte total: a la palabra dramatúrgica se unía la música (Manuel de Falla y muchos más), los escenógrafos y la compañía de actores entre quienes destacó Catalina Bárcena por la cual Martínez Sierra se separó de su esposa. En 1925, la compañía teatral de Martínez Sierra emprendió un viaje exitoso por Europa y América, visitando Broadway y Hollywood. Como sucedió con otros tantos artistas, la Guerra Civil truncó muchos proyectos. Desde el punto de vista estilístico, sus obras se sitúan en el ámbito del Modernismo y, si bien la autoría de las mismas sigue siendo objeto de discusión, cabe reivindicar su papel como hombre moderno de teatro, autor, director y escenógrafo.
Redactor: Marta Giné Janer

Pedro Montengón y Paret (Alicante, 1745 – Nápoles, 1824). Fue miembro durante unos años de la Compañía de Jesús, que abandonó al poco tiempo de su expulsión de España (1767). Pasó la mayor parte de su vida en distintas ciudades italianas (Ferrara, Venecia, Génova). Aun cuando es conocido, sobre todo, por su novela Eusebio (1786-1788), su producción literaria fue amplia y variada. Otras novelas fueron Antenor (1788), El Rodrigo (1793) y Eudoxia, hija de Belisario (1793). Como poeta se dio a conocer con las Odas a Filópatro (1778-1779), que conocieron varias ediciones; también compuso dos extensos poemas narrativos: La conquista de México por Hernán Cortés y La pérdida de España, publicados ambos en 1820. También se le deben, entre otras obras, unas Frioleras eruditas y curiosas (1801), conjunto de ensayos sobre temas diversos. Como traductor, vertió varias tragedias de Sófocles, Séneca y V. Alfieri, unas publicadas y otras inéditas, así como el poema Fingal (1800) del supuesto Ossián (James Macpherson), a partir de la traducción italiana de Melchiorre Cesarotti.
Redactor: Francisco Lafarga

José Mor de FuentesJosé Mor de Fuentes (Monzón, Huesca, 1762 – Monzón, Huesca, 1848). Fue oficial de la Armada y ejerció de ingeniero naval hasta que en 1796 abandonó la carrera militar para dedicarse al cultivo de las letras. Inició su actividad literaria con una edición de Poesías (1796), muy influenciadas por sus lecturas de los clásicos y los poetas ingleses, así como por la poesía de su admirado Juan Meléndez Valdés. La guerra de la Independencia y los acontecimientos políticos posteriores dieron lugar más tarde a una poesía épica de tintes patrióticos, y a la fundación de un periódico, El Patriota, que llegó a convertirse en portavoz de las ideas liberales próximas al espíritu renovador constitucional de Cádiz. Fue también dramaturgo (El calavera, 1800; La mujer varonil, 1800; El egoísta o el mal patriota, 1813; La fonda de París, 1836) y es autor de una de las novelas españolas originales más destacadas del momento, La Serafina (1807). De su admiración por Cervantes dejó testimonio en su Elogio de Miguel de Cervantes (1837), así como de otros escritores de su generación: para el impresor barcelonés Antonio Bergnes de las Casas editó las Obras de Leandro Fernández de Moratín (1834), el Teatro de Nicasio Álvarez de Cienfuegos (1836) y las Poesías de Juan Meléndez Valdés (1838), y publicó un Elogio de D. Nicolás de Azara (1840). Hay que destacar también que José Mor cultivó un género raro aún en las letras españolas, la autobiografía (Bosquejillo de su vida y escritos, 1836). En diferentes momentos de su vida, Mor de Fuentes se dedicó a la traducción. Fiel a su interés por los clásicos, en los inicios de su carrera publicó en la prensa algunas traducciones poéticas de Horacio y, sobre todo, el Ensayo de traducciones que comprende La Germania, El Agrícola y varios trozos de Tácito con algunos de Salustio […] y una epístola a Tácito (1798), esta última en colaboración con Diego Clemencín. La obra tiene especial interés porque en su «Discurso preliminar» Mor de Fuentes desarrolla sus ideas sobre la traducción. La mayoría de sus traducciones, sin embargo, datan de los años treinta del siglo XIX, cuando, tras una estancia en París al inicio de la década, se instaló en Barcelona, y comenzó una fructífera colaboración con Bergnes de las Casas. Tradujo entonces, entre otros textos menores, las voluminosas Historia de la Revolución de Francia de Adolphe Thiers (1836), Historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano de Edward Gibbon (1842) y, sobre todo, dos de las novelas más importantes del siglo XVIII, Las cuitas de Werther (1835) de Goethe, en versión hecha directamente del alemán, y Julia o la Nueva Heloísa de Jean-Jacques Rousseau (1836-1837).
Redactor: María Jesús García Garrosa

José Muñoz Maldonado (Alicante, 1807 – Madrid, 1875). Obtuvo, en 1825, el grado de doctor en ambos derechos por la Universidad de Alcalá de Henares, de la que fue nombrado catedrático de Jurisprudencia. En 1829 contrajo matrimonio con Josefa Gaviria Alcova, hija de Manuel Gaviria, banquero de la reina María Cristina de Borbón. Gracias a su suegro pudo entrar en el círculo íntimo de la reina, a la que siempre fue leal. Fue distinguido con la Real Orden de Carlos III, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y consiguió, en 1839, ser nombrado gentilhombre de Cámara. Ocupó varios cargos públicos hasta 1840, final de la Regencia de María Cristina y el triunfo de los progresistas. Alegando cuestiones de salud obtuvo una licencia temporal para ir a tomar las aguas al norte de España y sur de Francia. Su estancia en el país vecino se convirtió en exilio hasta el final de la regencia de Espartero y la mayoría de edad de Isabel II. A su vuelta, permaneció alejado de la docencia pero solicitó nuevos cargos. En 1847 le fueron concedidos los títulos de conde de Fabraquer y vizconde de San Javier. Desarrolló una gran labor periodística, tanto histórica como literaria, faceta que compaginó con la política. Dirigió El Museo de las familias en el intervalo de 1847-1865, sustituyendo en el cargo a su fundador Francisco de Paula Mellado, que lo retomaría después, y el Semanario pintoresco español entre 1855-1856; publicó relatos cortos -género en el que sobresalió- en diferentes revistas: El Panorama (1838), La España caballeresca (1845). Su obra literaria es muy extensa; cuenta en su haber unas doscientas novelas y, como historiador, destacan algunos títulos que fueron importantes en su tiempo. En el campo de la traducción se le atribuyen Los miserables de V. Hugo y varios títulos de Paul de Kock, aunque en este ámbito la atribución es un tanto dudosa por el hecho que, a partir de la muerte de Muñoz Maldonado sobre todo, las traducciones, firmadas solamente con el título nobiliario  de vizconde de San Javier, pueden ser obra del padre o del hijo, José Muñoz y Gaviria. Esta gran producción ha llevado a los estudiosos a sospechar que algunos de sus títulos no son más que recreaciones de obras de otros autores de los que echaba mano sin citar las fuentes. También se ha observado la inexactitud de algunos datos, fechas, etc., cosa que no es de extrañar en un autor tan prolífico y variopinto.
Redactor: Lídia Anoll

Cecilio Navarro (¿? – ¿?, 1899). De su existencia apenas hay noticias, compaginó la escritura con la actividad de traductor. Como autor original se le deben la novela El bautismo de lágrimas (1866), el conjunto de cuentos Cuadros al fresco (1866), el libro didáctico para los niños El Divino Maestro: lecciones de celestial sabiduría, sacadas del Evangelio, para instrucción de los niños (1879), así como los poemarios Poesías (1857) y Poemas de la Biblia (1886): se trata, en general, de una producción que permite adivinar la tendencia religiosa y moralizadora del autor, y que aporta algo de información sobre la que podría haber sido su personalidad. Aunque la mayoría de las traducciones de Navarro proceden del francés, dio también una versión de La Mesiada de Friedrich Gottlieb Klopstock (1873), aunque no es seguro que lo hiciera del alemán, así como de un volumen de Novelas del italiano Salvador Farina (1882). Entre las traducciones de obras literarias pueden mencionarse un volumen con cuentos de Charles Perrault y Mme. Leprince de Beaumont (Cuentos de Claudio Perrault y de Madama de Beaumont, 1883), las novelas Matilde o La mujer del gran mundo (1872-1873) de Eugène Sue y La razón social Fromont y Risler (1883) de Alphonse Daudet; varios relatos de Erckmann-Chatrian (1883); la comedia de Victorien Sardou Rabagás (1872), así como dos volúmenes de Dramas de Victor Hugo (1884-1887). Tradujo también obras de tipo histórico, como la Historia de Felipe Segundo de Henri Forneron (1884) o El año mil de Jules Roy (1886) y, en otro registro, la Historia de la prostitución en todos los pueblos del mundo, desde la antigüedad más remota hasta nuestros días de Paul Lacroix, conocido como el bibliófilo Jacob (1870), así como varias cartas de monseñor Félix Dupanloup (1871). Finalmente, conviene mencionar otras traducciones de obras de divulgación, de muy distinto signo, como Los bufones de A. Gazeau (1885), Colosos antiguos y modernos de Eugène Lesbazeilles (1885), El amor maternal en los animales de Ernest Menault (1885), El teatro por dentro de J. Moynet (1885) o Volcanes y terremotos de Frédéric Zurcher (1885).
Redactor: Lluna Llecha

Eugenio de OchoaEugenio de Ochoa (Lezo, Guipúzcoa, 1815 – Madrid, 1872). Es conocido en el panorama de la literatura española por sus propias obras de creación que comprenden distintos géneros, así como por sus labores de compilador, traductor, crítico y editor. Vasco de nacimiento, cursó sus primeros estudios en Madrid completando su formación en París donde tomó contacto con los máximos exponentes del romanticismo francés. Su predilección por la pintura se vio truncada por problemas de salud y, a su regreso a España en 1834, entró en la redacción del periódico oficial del Estado, la Gaceta de Madrid. Con unos escasos veinte años asumió la dirección de El Artista, revista literaria de corta pero trascendente existencia: el periódico tomaba como modelo la publicación francesa de ese mismo nombre (L'Artiste) de Achille Ricourt, en la cual escribía la propia George Sand. Ochoa y sus colaboradores, disconformes con el nivel cultural de sus compatriotas, perseguían crear un órgano de difusión de las nuevas ideas. Pese a su deseo de apertura este presupuesto conllevaba su contrapartida: Ochoa se había sentido molesto ante las acusaciones que en el extranjero se dirigían a su patria y pretendía desmentirlas reivindicando lo nacional. En otro sentido, la colaboración con I. Sancha, impresor de El Artista, contribuyó a fomentar su producción literaria, además de alimentar su intensa actividad traductora (entre los autores traducidos figuran Victor Hugo, Alexandre Dumas, Quinet, Walter Scott o George Sand). Dicha actividad ocupa un puesto destacado si se tiene en cuenta que desde 1836 hasta 1851 Ochoa traslado al castellano casi un volumen por año. Entre sus propias obras figuran los dramas Incertidumbre y amor o Un día de 1823; las novelas Los guerrilleros y El auto de fe, así como varios cuentos, poemas y biografías de artistas o contemporáneos ilustres. Adquirió gran prestigio como hombre de letras según confirma su ingreso entre los miembros de la Real Academia o su nombramiento de director general de Instrucción Pública.
Redactor: M. Carme Figuerola

Ignacio de Ordejón. Casi nada se sabe de la vida de Ignacio de Ordejón excepto que era abogado y que residía por entonces en Madrid y que por lo que parece intentó completar sus ingresos con la traducción, al igual que hicieron otros muchos abogados, militares, clérigos y literatos. Siempre tradujo obras del francés. Además de Tom Jones de H. Fielding, constan como versiones suyas Victorina o la joven desconocida de Jean-Claude Gorjy (Madrid, 1798), con reimpresiones en 1804, 1812 y 1837 y, del mismo autor, La familia benéfica o Aventuras de Blanzé referidas por el mismo (Madrid, 1798). También tradujo Los cuadros de la penitencia del obispo Antoine Godeau (Madrid, 1819, 2 vols.), con reedición en 1856. Otras traducciones no llegaron a publicarse: el Tratado sobre el modo de criar sanos los niños, de J. P. Frank (1803) y el libreto de la ópera cómica El Jockei o Cazadorcito de moda de François-Benoît Hoffman, con música de Pierre Solié (1802).
Redactor: Eterio Pajares

Manuel Ortega y Gasset (Vigo, 1885 – Madrid, 1965). Pertenece a una ilustre familia de influyentes escritores y periodistas, entre los que destacan su abuelo Eduardo Gasset y Artime, fundador del diario El Imparcial, su padre, José Ortega Munilla, novelista de prestigio y director del periódico hasta 1922, y su hermano mayor, José, célebre ensayista y pensador. Ingeniero de Minas de profesión, compaginó esta actividad con la literaria y cultural, participando con su hermano en varios proyectos editoriales, en particular con la casa Calpe, para la que tradujo varias obras: Persuasión de Jane Austen (1919), El viudo Lovel de Thackeray (1920), El grillo del hogar y Papeles póstumos del Club Pickwick de Dickens (1920 y 1922), Viaje hacia el Polo Sur y alrededor del mundo de James Cook (1921-1922) o Rob Roy de Walter Scott (1924), entre otras. Más tarde intervino en la creación de la Revista de Occidente, de la que fue administrador, y en cuya editorial publicó asimismo varias traducciones: Cuentos de un soñador de lord Dunsany (1924) y Lysístrata o El porvenir de la mujer y la mujer del porvenir de A. M. Ludovici (1926). A diferencia de sus hermanos, permaneció en Madrid durante la Guerra Civil y al término de la misma reanudó su profesión de ingeniero, en el ámbito de la cual dio varias estudios técnicos, como Minero-metalurgia general y de España (1946), Las tierras radiactivas (1958) y Los recursos de la corteza terrestre y la parábola de los lirios (1960). En el terreno de lo literario publicó varios ensayos: Figuración (1948), Al pie de las letras y dos enunciados (1956), así como obras relacionadas con su propia familia: El Imparcial. Biografía de un gran periódico español (1956) y Niñez y mocedad de Ortega (1964). Aun cuando no se publicaron traducciones nuevas después de la guerra, muchas de las impresas en los años 1920 han sido reeditadas hasta la actualidad.
Redactor: Marcos Rodríguez Espinosa

José Ortiz y SanzJosé Ortiz y Sanz (Aielo de Malferit, Valencia, 1739 – Valencia, 1822). Eclesiástico y académico, fue, sin lugar a dudas, uno de los intelectuales más emprendedores y activos del siglo XVIII, destacando sus investigaciones en Arquitectura, Historia o Arqueología, siempre desde un punto de vista científico. De orígenes humildes, inició pronto su formación, que encauzó hacia una carrera eclesiástica, si bien sus anhelos por el mundo artístico quedaron patentes de forma notoria, comenzando una relación duradera con la Academia de San Carlos de Valencia. Ordenado sacerdote en 1768, ocupó diversos puestos en la diócesis valenciana, que simultaneó con sus investigaciones en los aludidos campos. Sin embargo, en 1778 decidió marcharse de España para poder desarrollar su gran proyecto de traducir y comentar la obra de Vitruvio. Su paso por Italia, no sin múltiples inconvenientes, resultó fructífero tanto en lo personal como en lo profesional. Fue precisamente en Roma donde publicó su primera obra sobre temas relacionados con el tratado vitruviano, el Abaton Reseratum (1781), que obtuvo buenas críticas si bien fue objeto de descalificaciones por tan controvertido. A su regreso en 1784 se estableció en Madrid, donde tomó parte activa en las labores de reforma de la enseñanza de la Arquitectura que entonces llevaba a cabo la Real Academia de San Fernando: es el momento de la publicación de los Diez libros de Arquitectura de Vitruvio (1787). Su adscripción a la Biblioteca Real le aportó el sosiego necesario para intensificar su labor científica. Así, en 1788 solicitó permiso a Carlos III para iniciar una nueva empresa de amplitud y transcendencia significativa, el Viaje arquitectónico-anticuario que, tras la aprobación real, inició por el reino de Valencia, aunque debido a una inoportuna enfermedad tuvo que interrumpir. Aprovechó el receso involuntario para traducir del griego Los diez libros de Diógenes Laercio sobre las vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres (Madrid, 1792). Poco después afrontó un nuevo encargo, consistente en prologar, anotar y aportar apéndices a los tres últimos tomos de la Historia general de España del padre Juan de Mariana (Valencia, 1791-1796), trabajo que le incentivó a redactar el Compendio cronológico de la Historia de España (Madrid, 1795-1803, 7 vols.). Sus estudios históricos no le hicieron abandonar sus intereses arquitectónicos y así, en 1797, inició la publicación de Los cuatro libros de Arquitectura de Andrea Palladio (si bien solo se editaron los dos primeros). En idéntica fecha y ante la negativa real a un nuevo permiso y fondos para su interrumpido viaje arqueológico, publicó el plan del mismo: Noticia y plan de un viaje arquitectónico-anticuario (Madrid, 1797). En enero de 1800 inició un análisis en profundidad de las ruinas del teatro de Sagunto y publicó sus investigaciones en 1807 (ya en 1789 había traducido la obra de Milizia sobre los teatros). El cambio de siglo también le trajo el nombramiento como académico de la Real Academia de la Historia (1801), exponiendo entonces sus conclusiones en torno a la antigua Munda. En 1804 recibió idéntico honor de la de San Carlos en Valencia, disertando en esa ocasión sobre la Oración a las Nobles Artes (Valencia, 1805), y en 1806 fue nombrado académico de número de la de San Fernando. Dedicó sus últimos años a preparar la edición de las Instituciones de Arquitectura Civil, cuyo manuscrito quedó fechado en 1819. Sus aportaciones a la tratadística de arquitectura, así como su erudición y la nueva manera de enfrentarse a la arqueología y lo que ello suponía, aún siguen siendo objeto de admiración y saludable dialéctica.
Redactor: Félix Díaz Moreno

Ceferino Palencia Tubau (Madrid, 1882 – México, 1963). Fue hijo del dramaturgo Ceferino Palencia y de la actriz María Tubau, y marido de Isabel Oyarzábal, periodista, escritora y diplomática española. Aunque estudió derecho, se dedicó por completo al arte y a la literatura, con obras pictóricas propias y artículos de crítica de arte en periódicos y revistas. Dio algunas obras originales, la adaptación para la escena del cuento de O. Wilde El fantasma de Canterville (1929) y las traducciones de El leproso de la ciudad de Aosta y Los prisioneros del Cáucaso de Xavier de Maistre (1922).
Redactor: Concepción Palacios Bernal

Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851 – Madrid, 1921). Fue una de las escritoras españolas más eminentes del siglo XIX. Escribió más de quinientas obras utilizando variedad de géneros literarios, aunque se conoce más como novelista. Una de sus mayores contribuciones fue el hecho de propagar el movimiento literario del naturalismo en España, iniciando un gran debate sobre el tema. Su postura busca paliar los idearios extremos de Zola con el cristianismo; en este sentido en 1882 la condesa de Pardo Bazán inició la publicación de su serie de artículos que posteriormente reunió en La cuestión palpitante en 1883. Se dedicó también a la traducción: aparte de su versión de Los hermanos Zemganno de Edmond de Goncourt, publicada en 1891, dio una traducción del volumen París, de Auguste Vitu (1890). Antes había dado versiones de poemas de Eduardo Pondal y de Heinrich Heine, así como la traducción de Adriana Lecouvreur de Scribe y Legouvé y, posiblemente, de Stello de Alfred de Vigny.
Redactor: Flavia Aragón Ronsano

Pedro Pedraza y Páez (Antequera, Málaga, 1877 – ¿?). Escritor español de pluma fácil y gran soltura divulgativa, prolífico en obras originales y traducciones. Tras una primera formación en el colegio San Luis Gonzaga, empezó estudios de Filosofía en Málaga para terminarlos en Italia en el seminario de Gaeta; a finales del siglo XIX estudiaba Leyes y Teología en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, y emprendía obras de historia eclesiástica de cierta envergadura, a la vez que defendía posiciones católicas en ensayos polémicos sobre temas de actualidad en la época (Fe y cienciaCombatiendo el darwinismo, etc.). A inicios del siglo XX regresó a España, donde participó de la efervescencia cultural y editorial de las primeras décadas del siglo; su producción cambió de rumbo, decantándose por una literatura de tipo popular y de ficción, aunque sin abandonar la perspectiva histórica. Muchas de sus novelas históricas, ya a partir de Carlomagno en Al-Andalus (1901, reeditada en 2000), así como NumanciaMaría AntonietaNerónHernán Cortés y otras, aparecieron con el seudónimo-anagrama de Pedro de Azar y Azpe. Vinculado a varias editoriales, pero sobre todo a la catalana Sopena, desarrolló una incansable actividad paralela como traductor de varios idiomas al castellano. Estas traducciones, firmadas preferentemente con su verdadero nombre, abarcan obras narrativas de ficción como Las mil y una noches; pero la mayoría de los títulos están más en sintonía con las preferencias señaladas, como algunas novelas históricas de autores europeos tan conocidos como H. Sienkiewicz, Hugo, J. Verne o N. P. Wiseman. En cuanto a sus traducciones del italiano, idioma que conocía perfectamente, se concentraron en las primeras décadas del siglo, y sus preferencias se decantaron también en el mismo sentido. Aparte de la versión de la Vita de V. Alfieri (1921), constan otras ocho traducciones. Al lado de cuatro obras de ficción, una de Scipio Sighele (La mujer y el amor, 1921), dos de Giovanni Verga (Eros, ¿1920? y Eva: historia de una curruca, 1922), y una de Grazia Deledda (El camino del mal, ¿1922?), destacan cuatro novelas históricas, por este orden cronológico: Sixto V (Historia del siglo XVI) de Luigi Capranica (1912); Historia de Napoleón de Mario Paschetta (antes de 1918); Marco Visconti de Tommaso Grossi (1918), y Beatriz Cenci de Francesco Domenico Guerrazzi (1921). Si los nombres de Capranica y Paschetta son de segunda fila en la historia literaria (aunque importantes en la historia política), los de Grossi y Guerrazzi están, después de la primacía de Manzoni, entre los autores más representativos de ese género en la producción italiana romántica y postromántica. De la novela histórica de M. Paschetta, Pedraza publicó también (en 1918) una adaptación, ampliada en lo que se refiere a España, para la colección infantil «Biblioteca recreativa» de la editorial Sopena. Dividida en tres partes, en todas se hace figurar la doble autoría Mario Paschetta y Pedro Pedraza. Ello nos da idea de su capacidad adaptadora y de su propensión a intervenir textualmente en la obra original, en simbiosis participativa con la finalidad compartida de la divulgación. Con la abundancia de sus escritos contrasta la escasez de noticias biográficas; su nombre no está incluido en el proyecto del Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia, y no se conoce la fecha de su muerte.
Redactor: Cristina Barbolani

José del Perojo y FiguerasJosé del Perojo y Figueras (Santiago de Cuba, 1850 – Madrid, 1908). Fue un español nacido en Cuba, educado en París y doctorado en Derecho y Filosofía en Heidelberg, donde estudió con Kuno Fischer. Al instalarse en Madrid escribió obras para difundir las ideas neokantianas: Ensayos sobre el movimiento intelectual en Alemania (1875), obra incluida en el Índice de libros prohibidos de la Iglesia, y La ciencia española bajo la Inquisición (1877). En la Revista Contemporánea, que impulsó junto con Manuel de la Revilla, se publicaron numerosos artículos sobre Kant y la filosofía alemana. Su traducción de la Crítica de la razón pura apareció en una colección de traducciones filosóficas que promovió el propio Perojo (en la que también figuraban Descartes, Spinoza, Voltaire, Darwin o Spencer). En sus últimos años abandonó sus trabajos filosóficos, tuvo que vender su revista y se dedicó, desde su cargo de diputado en las Cortes, a labores vinculadas con la educación.
Redactor: Ibon Uribarri Zenekorta

Juan de la Pezuela y CeballosJuan de la Pezuela y Ceballos (Lima, 1809 – Madrid, 1906). Conde de Cheste, recorrió en su larguísima vida todo el siglo XIX español, una de cuyas caras, el tradicionalismo no carlista, simboliza a la perfección. Antonio Urbina, marqués de Rozalejo, publicó en 1935 (2.ª edición 1939) una biografía, prologada por Joaquín de Entrambasaguas, titulada Cheste o todo un siglo 1809-1906. El isabelino tradicionalista (Madrid, Espasa Calpe). Esta biografía es, junto un completo repertorio de temas y obsesiones franquistas, una exaltación de la figura de Cheste como contrapunto del liberalismo masón que el autor considera el error esencial del siglo XIX. Juan de la Pezuela, hijo del virrey del Perú Joaquín de la Pezuela, fue militar, participó en la primera guerra carlista en el bando isabelino y fue capitán general de Madrid, jefe del ejército en Cuba y Puerto Rico (donde fundó la Real Academia de Buenas Letras) y capitán general de Cataluña en 1867, donde sofocó la rebelión del Priorato. También fue político conservador, ministro de Marina, Comercio y Ultramar (1846), senador, académico desde 1845 y director de la Real Academia de la Lengua desde 1875. Como literato es autor de un poema épico, El cerco de Zamora, y de una comedia, Las gracias de la vejez, así como de un volumen de poesías. Como traductor es uno de los nombres canónicos de la traducción en el siglo XIX a pesar de que, incluso en su época, sus versiones fueron objeto de polémica. Tradujo grandes obras del canon occidental como La Jerusalén libertada de Torquato Tasso (Madrid, 1855), Los Lusiadas de Luiz Camões (Madrid, 1872), La Divina Comedia de Dante (Madrid, 1879) y Orlando furioso de Ludovico Ariosto (Madrid, 1883).
Redactor: Elena Losada Soler

Ángel Pumarega. A pesar del notable papel político que jugó y de la importante tarea que desempeñó en el mundo de las letras, existe muy poca información sobre aspectos fundamentales de su vida. Ocupó un cargo en la directiva de la Federación de Juventudes Socialistas y participó, en 1920, en la fundación del PC en los orígenes de la Internacional Comunista (IC). Acudió al III congreso del Komintern celebrado en Moscú (1922), formando parte de una delegación conjunta de ambos partidos. El mismo año fundó la Unión Cultural Proletaria (UCP), cuya filosofía era fomentar las relaciones entre intelectuales y obreros, así como defender y divulgar una literatura y un arte de vanguardia «rehumanizados». Con esta intención, se creó la revista Post-Guerra (junio 1927-septiembre 1928), que, al igual que otras de la época (El ComunistaLa Guerra SocialLa AntorchaBandera Roja), intentaba transmitir ideas marxistas-leninistas, fomentando el compromiso en el terreno de las artes. Tras una temporada en París, Pumarega regresó a España en 1925 y fue condenado a prisión en Barcelona, de la que libró mediante una carta abierta en la que negaba el dogma comunista y prometía obediencia a la dictadura de Primo de Rivera. Tras el desencanto por el fracaso de la UCP, fundó y administró a título personal Biblos, editorial independiente de izquierdas, que representaba la transición entre las editoriales del PC y las que iniciaban los jóvenes intelectuales de Post-Guerra. Biblos desapareció muy pronto quizás debido a que su intento por acercar los libros hasta sectores tradicionalmente alejados de la vida cultural fue precoz y aislado. Pumarega se involucró plenamente en el desarrollo cultural de su tiempo siendo sus aportaciones como traductor una de sus tareas más relevantes. Su hermano Manuel fue también un acreditado profesional de la traducción pero, en su caso, desde el inglés. Las obras traducidas provienen mayoritariamente del francés (Jeanne de Coulomb, Gaston Leroux, Maurice Dekobra, Jean-Jacques Rousseau, André Rouveyre, Richard Kreglinger) y del ruso (K. Aleksandrovich, L. Trotsky, M. Gorki, K. Marx, A. Leontiev, P. Tatavora, N. V. Krylenko), pero también vertió textos del inglés (John Reed) y del alemán (Ernst Toller, Lucien Laurat, Emil Ludwig). El tipo de obras traducidas comprende novelas, tratados, ensayos y, sobre todo, escritos políticos de inspiración comunista. Las editoriales que publican sus traducciones desde la primera década del siglo XX hasta 1933 fueron numerosas (Eva, J. Pueyo, Calpe, Biblos, Oriente, Cenit, Bolaños y Aguirre, Bergua, Sáez Hermanos, Fénix). Entre las traducciones de obras políticas destaca Comienzos del fascismo italiano (¿1923?) de Pietro Gorgolini, con un prólogo de Benito Mussolini, por ser el primer libro sobre el fascismo publicado en España y ¿Adónde va Inglaterra?: Europa y América de Trotsky (1927), por ser la primera edición española de dicha obra. Asimismo, son importantes los prólogos que incluyó en varias de sus traducciones, puesto que enriquecen la teoría marxista española de la época. En ocasiones puntuales, su trabajo como traductor lo realizó en colaboración con otros intelectuales como Fernando de los Ríos (Contrato social de Rousseau, Madrid, Calpe, 1921; traducción reimpresa en Madrid, Boreal, 1999). Su incursión en el mundo del periodismo se desarrolló en dos fases y tuvo lugar después de su aventura tipográfica y de su dedicación a la traducción. En primer lugar, tras su regreso al PC, ocupó el puesto de redactor y subeditor de Mundo Obrero; posteriormente, en 1934, trabajó para el diario gráfico Ahora redactando tanto artículos de corte social como literario.
Redactor: Irene Aguilà Solana

Vicente Wenceslao QuerolVicente Wenceslao Querol (Valencia, 1836 – Bétera, Valencia, 1889). Tras estudiar Derecho en la Universidad de Valencia trabajó como abogado. En 1855 obtuvo un premio de un concurso poético convocado por aquella universidad y en 1856 leyó ante la Academia de San Carlos su poema «A las Bellas Artes», que le dio cierto renombre. Posteriormente publicó diversos poemas en la prensa valenciana. Fundó, junto a su amigo Teodoro Llorente -al que conoció en sus años de estudiante- la sociedad literaria La Estrella, y ambos contribuyeron a difundir los principios de la Renaixença en las letras valencianas. En 1859 fue uno de los promotores de los Juegos Florales de Valencia. En 1863 se publicó la versión poética que hizo conjuntamente con Llorente de El corsario, largo poema de Byron. Sus responsabilidades como alto cargo de compañías ferroviarias le obligaron a trasladarse a Madrid en 1877. Ese mismo año se editó el único libro suyo publicado en vida, Rimas, con prólogo de Pedro Antonio de Alarcón. En 1891 aparecería una segunda edición, con prólogo de Teodoro Llorente. Su poesía fue muy apreciada por la Generación del 98, particularmente por Unamuno. En la segunda mitad del siglo XX Luis Guarner editó varios volúmenes de sus obras: Obres valencianes completes (1958), Poesías (1964) y Poesías desconocidas de Vicente W. Querol (1967).
Redactor: Luis Pegenaute

Fernando Nicolás de Rebolleda. No se sabe prácticamente nada la vida de Fernando Nicolás de Rebolleda, conocido de modo exclusivo por ser el autor de la versión castellana de Les aventures de Télémaque de Fénelon, publicada en Madrid en 1803. Menéndez Pelayo no lo menciona en su Biblioteca de traductores españoles, como de hecho suele ocurrir con la mayoría de traductores posteriores al siglo XVIII, por lo que podríamos deducir que Rebolleda debía de ser bastante joven cuando publicó su traducción del Telémaco, o en todo caso, era un completo desconocido antes de dicha traducción. En su brevísima «advertencia del traductor» que aparece al inicio de la primera edición de 1803 no consta ninguna referencia que nos pueda orientar sobre su biografía. Con mucha cautela, nos atreveríamos a sugerir a este respecto, analizando detalladamente el prólogo de Rebolleda a su edición bilingüe de Las aventuras de Telémaco de 1829 (Madrid, Fuentenebro), que probablemente en dicha fecha aún vivía.
Redactor: Juan F. García Bascuñana

Antonio Ribot y FontseréAntonio Ribot y Fontseré (Vic, Barcelona, 1813 – Madrid, 1871). Fue médico por formación y por tradición familiar, aunque nunca ejerció la profesión, sino que se dedicó al periodismo, la literatura y la traducción. Desde muy joven defendió las ideas liberales y progresistas de su época; por su activismo fue deportado a la isla de Cuba en 1837. No regresó a España hasta 1841, tras recalar en Nueva Orleans y Le Havre (Francia). En 1844 se estableció en Madrid, donde llegó a ser diputado en Cortes por Barcelona entre 1854 y 1855. Como hombre de letras se formó al luchar por sus ideas en el foro de los periódicos y revistas progresistas más afamadas e influyentes de sus años, tanto en su etapa barcelonesa (El Propagador de la LibertadEl ConstitucionalEl Sapo y el MicoEl Vapor o Diario de Barcelona) como en Madrid (La RisaEl Dómine LucasEl EspectadorLa PenínsulaLa Cotorra o El Museo Universal). Utilizó en ocasiones los seudónimos «El trovador de Laletania» y «Lo gaiter del Llobregat». Una vez dominado el arte de escribir, Ribot también construyó una carrera literaria personal nada desdeñable y, lo que es más reseñable, con afán por descubrir y hacer descubrir a sus lectores lo lejano y lo heroico del mundo, refugiado en las páginas breves de un libro manejable. Junto a los tratados, crónicas y reflexiones propias de un político periodista: La Actualidad (1852), La revolución de Julio en Madrid (1854), La autonomía de los partidos o Explicación del alzamiento de julio por las leyes inherentes a los partidos mismos (1856), o La municipalidad de París y el gobierno de Versalles (1871); se encuentran los libros de historia, uno de sus grandes intereses, hecha tratado, ficción o drama: la tragedia La independencia de la Suiza, compuesta sobre el poema de Florian Guillaume Tell (1835), Cristóbal Colón o Las gloria de España (1840), la novela histórica D. Juan I de Castilla o Las dos coronas (1852) o El quemadero de la cruz: víctimas sacrificadas por el tribunal de la Inquisición (1869). Dio, asimismo, varios libros de poemas: Poesías (1931), Poesías patrióticas y de circunstancias (1841), El Romancero del conde-duque o La nueva regencia (1842); y de leyendas: Solimán y Zaida o El precio de una venganza (1849). Finalmente, sus años aventureros en Cuba se plasmaron en unas memorias (Mi deportación: trovas marítimas y americanas, 1839). En definitiva, un abanico amplio y variado de la literatura que se cultivaba en su época. Junto a toda esa producción, Ribot fue también un traductor frecuente y prestigioso, ante todo del fabulador francés Jules Verne. La identificación del soñador español con el galo aventurero de papel debió de ser muy intensa. Se han registrado las siguientes traducciones (algunas con varias reediciones): Viaje al centro de la tierra (1868, 1884), Cinco semanas en globo (1868, 1871, 1883), De la tierra a la luna (1868, 1870, 1875, 1882), Un descubrimiento prodigioso (1869, 1870, 1872, 1876, 1883, 1886), El desierto de hielo (1868, 1871, 1877), Los ingleses en el Polo Norte (1868, 1882), Los hijos del capitán Grant (1868, 1870), Aventuras del capitán Hatteras (1874-1875), Viaje al centro de la tierra (1868). Aparte de Verne, Ribot tradujo, aunque en una sola ocasión, a otros dos escritores franceses, Alphonse de Lamartine (la obra de teatro Toussaint-Louverture, incluida en el volumen titulado Dos perlas literarias del célebre Mr. A. de Lamartine, 1853), y Victor Hugo (la novela Los trabajadores del mar, 1866). No cabe duda que, después de Verne, el segundo parámetro que define a Ribot como traductor es «la lengua francesa como lengua origen». En tercer lugar, corresponde, para conocer su trayectoria completa como traductor, situarse en 1870. Si el 1868 fue su año Verne, 1870 fue su año Reid, pues en ese intervalo vertió dos relatos del irlándes Thomas Mayne Reid: Los jóvenes bóers y Los cazadores de girafas, ambos ambientados en África. Cabe preguntarse, sin embargo, si Ribot tradujo directamente del inglés o utilizó las versiones francesas intermedias, opción que parece más probable. Sus traducciones de Reid, como las de Verne, bien podrían seguir editándose y leyéndose en la actualidad, pues su estilo es ágil, su expresión lingüística es muy cuidada y sus contenidos resultan amenos. Con todo, Ribot siempre declaró que de la traducción de la que se sentía más orgullo era la que hizo en octava rima del poema de Torquato Tasso Jerusalén libertada (1841).
Redactor: Juan Miguel Zarandona Fernández

Cipriano de Rivas CherifCipriano de Rivas Cherif (Madrid, 1891 – Ciudad de México, 1967). Director de escena, autor dramático, periodista y traductor, estuvo en contacto con la lengua italiana durante su periodo de formación estudiantil, cuando consiguió una beca para realizar sus estudios de Derecho en Bolonia. El inicio de su trayectoria está ligado a la poesía, con la publicación de Versos de abril (1907) y Los cuernos de la luna (1908); y, más tarde, con la novela Un camarada más (1922). Sus trabajos como traductor no solo se centraron en autores italianos (Dante, Goldoni, Casanova, Fogazzaro) sino también en autores ingleses y franceses (Dickens, Gautier, Bennet). Durante los años de la Guerra Civil se dedicó al teatro al frente del grupo El Caracol, promoviendo el teatro clásico y el más innovador de la generación del 27. Al término de la contienda se trasladó a Francia junto a su cuñado Manuel Azaña, presidente de la II República; detenido por la Gestapo, fue devuelto a España y recluido en el penal de El Dueso (Cantabria), donde fundó un Teatro Escuela. Liberado en marzo de 1946 por falta de cargos, pudo trasladarse a México a finales de ese mismo año.
Redactores: Beatrice Cinti y Melina Márquez

Pascual Genaro Ródenas. Poca cosa se sabe de Pascual Genaro Ródenas. En la obra de Gaspar de Jovellanos (1811), se le cita como oficial de la secretaría del Gobierno Central (Junta Suprema Central gubernativa de España e Indias). Según la heráldica aragonesa, Ródenas fue Vocal de la Comisión de Liquidación de Deuda con Francia, en 1830, concediéndole los honores de Intendente del Ejército. Por otra parte, el portal temático «Antigua. Historia y arqueología de las civilizaciones» de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes recoge diversos documentos que demuestran la presencia y actuación de Ródenas en las excavaciones romanas de Cártama (Málaga), entre los años 1830 y 1834. No es extraño así que en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando conste como Académico de Honor y Honorario en 1836: fue nombrado el 18 de septiembre, a propuesta de otro académico de honor, Juan Nicasio Gallego. En esta academia, se manifiesta que es «intendente de Ejército y Provincia» y se le nombra «en consideración a su instrucción, amor a las nobles artes y demás circunstancias que le adornan». Se conserva también una carta suya acusando recibo del nombramiento y dando las gracias, fechada en Madrid el 18 de octubre de 1836. Anteriormente (de noviembre de 1834 a julio de 1835) había sido presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz. Como autor consta únicamente que realizara la traducción de Atala de Chateaubriand, publicada en 1803.
Redactor: Marta Giné Janer

Santiago Romo Jara. Poco sabemos sobre el traductor. Pasó mucho tiempo en París, donde, tras unos inicios difíciles, llegó a ser un destacado miembro de la colonia española: trabajó para la editorial Garnier y fue corresponsal del periódico madrileño La Correspondencia Militar durante varios años, a partir de 1899; también colaboró con algunos artículos en El Álbum Ibero-americano (1900). Dio varias traducciones, tanto de obras literarias como técnicas. Entre las primeras se hallan las versiones de las novelas Les demi-vierges de Marcel Prévost con el título Vírgenes a medias (1896) y de Bel-Ami de Maupassant (como El buen mozo), ambas publicadas en París. Entre las de tipo técnico se hallan el Tratado práctico de la fabricación de aguardientes de Ch. Steiner (1892), la Cría y aprovechamiento del cerdo de Auguste Valessert y Las trufas y las truferas de Albert Larbalétrier, en un solo volumen (1893), y la Alimentación de los niños en la lactancia de E. Chassaing (1897), todas aparecidas en París. Más tarde (1910) se publicó en Buenos Aires la traducción de La medicina y la higiene en la familia de A. Délearde.
Redactor: Marta Giné Janer

ayetano Rosell y LópezCayetano Rosell y López (Madrid, 1817 – Madrid, 1883). Fue un notable literato, historiador y erudito. Estudió en la Universidad Central y formó parte, desde muy joven, del cuerpo de archiveros, del que llegó a ser director general, sucediendo en el puesto a J. E. Hartzenbusch. Obtuvo la cátedra de Bibliografía en la Escuela de Diplomacia, de la que fue director. Ocupó el cargo de director general de Instrucción Pública y fue académico de la Historia, de la de Bellas Artes de Sevilla y presidente de la Asociación de Escritores y Artistas. Fue, igualmente, director de la Biblioteca Nacional desde 1880 hasta su muerte. Su actividad literaria se desarrolló principalmente en tres campos: la literatura, la historia y la traducción. Publicó numerosos artículos en las principales revistas de aquel tiempo: El Laberinto, Semanario Pintoresco, Revista Española de Ambos Mundos, La América, La Ilustración Española, etc. Compuso numerosas obras de teatro (Antes que te cases..., Una broma pesada, Por un reloj y un sombrero, El tarambana, La madre de San Fernando, Un hurtador burlado) y libretos de zarzuelas (El dinero y la opinión, El padre pródigo). Editó once tomos de la «Biblioteca de Autores Españoles», básicamente sobre poesía y teatro de los Siglos de Oro; dirigió la Crónica general de España y escribió la Historia del combate naval de Lepanto, una Historia de España (continuación de la del padre Mariana) y la Historia de la villa y corte de Madrid. Fue, además, un traductor importante por el número y la calidad de sus traducciones: entre ellas la Historia de Felipe II de Prescott, la Divina Comedia de Dante, El Paraíso perdido de Milton y El Orlando furioso de Ariosto.
Redactor: Juan José Lanero

Faustina Sáez de MelgarFaustina Sáez de Melgar (Villamanrique del Tajo, Madrid, 1834 – Madrid, 1895). Fue una escritora, articulista, publicista y traductora. Tras contraer matrimonio en 1855 con Vicente Melgar y Chicharro, fijó su residencia en Madrid; vivió en París desde 1880 a 1887. Desarrolló una labor intensa de emprendimiento y de difusión e intermediación cultural. Se mostró favorable a la causa liberal y al abolicionismo, y contraria a las aspiraciones carlistas. Se implicó en numerosas actividades asociativas orientadas a la instrucción y a la formación moral de la mujer, como el Ateneo Artístico y Literario de Señoras (1868), del que fue fundadora. Perteneciente al grupo de las literatas autoras de folletines y novelas sentimentales, como Pilar Sinués de Marco o Josefa Pujol de Collado, inició su trayectoria literaria con colaboraciones en diarios y revistas. Publicó poemarios, un juguete cómico y un drama en verso, obras de instrucción moral, así como colecciones de cuentos y leyendas, y novelas históricas y de costumbres. La pastora de Guadiela (1860), y su continuación, La marquesa de Pinares (1861), gozaron de amplia aceptación. Dirigió las revistas La Violeta, La Mujer y Paris Charmant Artistique. Como agente literaria se relacionó con escritores como Sirven, Zola o Belot para la adquisición de los derechos de traducción al español de sus obras. Fruto de esa labor fue la cesión al editor Alfredo de Carlos de los derechos de la versión española de Au bonheur des dames de Zola, que apareció en 1885 como A la dicha de las damas. En el interés declarado de hacer de la traducción, por la vía del arreglo o la adaptación libre, una extensión de su escritura, tradujo del francés obra narrativa del vizconde O. de Poli (La Virgen de las rosas, 1863), A. Jadin (Las gavillas de la reina Blanca, 1866), H. Vierne (La muda, 1866), H. Conscience (Los vecinos de Darlingen, 1867), F. Bremer (Los vecinos, 1883) y Madame de Waddeville (La sociedad y sus costumbres, 1883). También vertió al español, por encargo de El Cosmos Editorial, la obra de P. Zaccone Los dramas de la Bolsa (1884). La misma casa editorial publicó en 1889 Flores y perlas, traducción del alemán de una selección de relatos de Carmen Sylva (seudónimo de Isabel de Rumanía). De esta misma autora publicó una segunda colección en 1892, esta vez por entregas, en el periódico El día.
Redactor: Víctor Manuel Borrero Zapata

Nicolás Salmerón y García. Hijo de Nicolás Salmerón Alonso, presidente de la I República Española, vivió en París junto con su familia en la época del exilio de su padre. Tuvo, al igual que algunos de sus hermanos, un protagonismo destacado durante la II República, siendo diputado por el Partido Radical Socialista. Es traductor de ensayos de índole social, política y filosófica, entre otros, Las grandes corrientes del pensamiento contemporáneo de Rudolf Eucken (1912), La crítica del darwinismo social (1914) y El problema de la miseria y los fenómenos económicos naturales (1915) ambos de I. Novikov, o Psico-fisiología del genio y del talento (1901), Degeneración (1902) y El sentido de la historia (1911) de Max Nordau. De este mismo autor tradujo también la novela El mal del siglo (1892) y el drama El derecho de amar (1917). Se le deben asimismo las versiones del Viaje a Italia de Ch. de Brosses (1922) y de Expedición nocturna alrededor de mi cuarto de Xavier de Maistre (1921).
Redactor: Concepción Palacios Bernal

Juan Sempere y GuarinosJuan Sempere y Guarinos (Elda, Alicante, 1754 – Elda, Alicante, 1830). Es uno de los más notables eruditos de la segunda mitad del siglo XVIII. Fue fiscal en Granada y Madrid, y por su actuación durante la ocupación francesa hubo de exiliarse varios años en Francia. Publicó numerosas obras sobre historia y derecho, en particular una Historia del lujo y de las leyes suntuarias en España (1788), aunque es más conocido en la actualidad por el utilísimo Ensayo de una biblioteca de los mejores escritores del reinado de Carlos III, en seis tomos (1785-1789), del que hay dos ediciones facsimilares (en 1969 y 1999). En el ámbito de la traducción hay que mencionar las Reflexiones sobre el buen gusto en las ciencias y en las artes (1782) de Ludovico Antonio Muratori, a las que añadió un notable Discurso sobre el buen gusto actual de los españoles en la literatura. Por otra parte, incluyó numerosas alusiones y atinados juicios sobre traducción en el mencionado Ensayo de una biblioteca.
Redactor: Francisco Lafarga

Pedro Simón Abril (¿Alcaraz, Albacete, 1540 –  ¿?, c. 1598). Es una de las figuras más importantes del Humanismo español. Poco se sabe de su infancia y juventud (familia, estudios). Fue docente de varias materias (gramática, filosofía, latín) en distintas localidades de Aragón (Uncastillo, Huesca, Tudela, Zaragoza), y pasó más tarde a Castilla (Medina de Rioseco y Salamanca). Es autor de numerosas publicaciones, aparecidas en Zaragoza, aunque también en Madrid y Alcalá, que pueden reunirse en cuatro grupos fundamentales. En primer lugar se hallan las obras gramaticales, destinadas a sus alumnos para que adquirieran los conocimientos necesarios tanto para comprender el latín como para escribir en él; siguiendo el método tradicional, comenzó editándolas en latín, para darlas luego en edición bilingüe o sólo en castellano, de acuerdo con el principio defendido por él de que las ciencias deben estudiarse en la lengua vulgar del alumno: Latini idiomatis docendi ac discendi methodus (1561); De lengua Latina vel de arte grammatica libri quatuor (1568), Artis Grammaticae Latinae Linguae rudimenta (1576), Los dos libros de la gramática latina escritos en lengua castellana (1583), Aphorismi siue breves sententiae de uitiis orationis barbarismo et solaecismo (1584), La gramática griega escrita en lengua castellana (1586). En segundo lugar, dio varios métodos de lectura y escritura, destinados a los niños: Tablas de leer y escribir bien (1582), Cartilla griega con correspondencia de letras latinas para aprender por sí el leer y escribir en griego fácilmente (1586), Instrucción para enseñar a los niños fácilmente el leer y el escribir (1590). En tercer lugar, conviene recordar, fruto de su reflexión como docente y humanista, las notas sobre la reforma de las enseñanzas contenidas en sus Apuntamientos de cómo se deben reformar las doctrinas y la manera de enseñarlas (1589), así como en varios prólogos que puso a otras obras suyas sobre gramática. Y finalmente, una parte notable de su producción está formada por traducciones, tanto de obras literarias como de carácter filosófico. Entre las primeras destacan, entre otras, varias ediciones de Epístolas de Cicerón (1572, 1586), las Fábulas de Esopo (1575) y las seis Comedias de Terencio (1577). En cuanto a las versiones de filosofía, conviene mencionar las de Aristóteles: Lógica (1572), República (1584) y Ética a Nicómaco (no publicada hasta 1918 por Adolfo Bonilla y Sanmartín).
Redactor: José Luis Calvo Martínez

Nicolás Tasin (Rusia, ¿1873?  – ¿?). Es el seudónimo de Naum Yákovlevich Kagan, escritor y traductor ruso de origen judío. A raíz de la Revolución de Octubre, emigró a Alemania y de ahí se trasladó a España y luego a Francia. En Alemania publicó su única obra literaria, la novela fantástica Catástrofe. Durante sus años en España, la actividad de Tasin se dividió entre la redacción de obras carácter político y la traducción. Es autor de obras como La revolución rusaHéroes y mártires de la revolución rusaLa dictadura del proletariado o El traidor en los subterráneos de la revolución rusa, todas ellas contrarias al régimen bolchevique. La labor de traducción de N. Tasin se ciñe, casi en exclusiva, a la década de 1920. Sus traducciones, aparecidas mayoritariamente en Calpe, Biblioteca Nueva y Rivadeneyra, son de temática política y de tipo literario. A las primeras pertenecen la Ética de P. A. Kropotkin, La revolución de octubre de Trostki, El bolchevismo y su obra de A. F. Kerenski, el Ideario bolchevista de Lenin o La república soviética de S. O. Zagorski. En cuanto a las obras literarias, se centró en los autores más destacados de la narrativa neorromántica y modernista de principios de siglo. De L. Andréiev, su autor predilecto, tradujo una decena de obras (entre ellas Los espectrosShachka YegulevJudas IscarioteLa risa roja y El diario de Satanás). Otros destacados autores que vertió fueron: Tolstói (Jadsi Murat), Chéjov (Los campesinos, Historia de mi vida, El pabellón n.º 6), V. G. Korolenko (El día del juicio) o Gorki (Malva y otros cuentosVarenka Olesova). La mayoría de sus traducciones se reeditaron con cierta asiduidad hasta 1950, aunque luego cayeron en el olvido al ser sustituidas por otras más modernas; con todo, algunas se han reeditado a partir de los años 1980. Tasin y otros rusos que llegaron a España huyendo de la Revolución desarrollaron una febril actividad traductológica que abrió una nueva etapa en la historia de la traducción de la literatura rusa en España, porque, aparte de traducir directamente, contribuyeron a la difusión entre el público español de grandes nombres de la literatura contemporánea de su país.
Redactor: Roborte Monforte Dupret

Ramón María TenreiroRamón María Tenreiro (La Coruña, 1879 – Bine, Suiza, 1939). Escritor, político y traductor español. Fue diputado por la provincia de La Coruña y secretario de la embajada de España en Suiza. Tradujo del alemán a Bernhard Kellerman (El túnel), H. G. von Keyserling (El mundo que nace), Stefan Zweig (Triunfo y tragedia de Erasmo de Rotterdam, María Estuardo, María Antonieta), Emil Ludwig (Adalides de Europa), Friedrich Hebbel (Judit: tragedia en cinco actos) y a Goethe (Clavijo, Los años de aprendizaje de Guillermo Meister, Las afinidades electivas, Egmont). Entre sus obras de creación se encuentran los relatos La agonía de Madrid o La cola del cometa (1910), Libros de caballerías (1924), Dama pobreza (1926), La esclava del señor (1927), La balada del viento (1927) y La ley del pecado (1930).
Redactor: Elena Serrano Bertos

Juan ValeraJuan Valera y Alcalá Galiano (Cabra, Córdoba, 1824 – Madrid, 1905). Escritor, periodista, diplomático, político y traductor. Debido, en parte, a su trabajo como diplomático, estuvo viviendo en numerosos países de Europa y América: Italia, Portugal, Brasil, Alemania, Rusia, Estados Unidos, Bélgica y Austria. Tenía conocimientos de buen número de lenguas (latín griego, francés, alemán, italiano, inglés, italiano y portugués), lo que le permitió leer y traducir muchas obras a las que el público español de la época no tenía acceso. Por otra parte, se salía del denominador común de su tiempo, al poder prescindir del francés como lengua intermediaria para cualquier  traducción. Su actividad traductora nunca constituyó una fuente de ingresos reseñable, salvo con el Dafnis y Cloe. Las motivaciones de Valera al traducir eran tanto la utilidad pública y patriótica, de modo que con las versiones de clásicos y modernos extranjeros se enriqueciera el deprimido panorama cultural español, como el goce estético y disfrute personal, dedicado fundamentalmente a obras líricas. De entre las traducciones deben descartarse un grupo de textos, catalogados como falsificaciones o supercherías, muy comunes en su época: Romance de la hermosa Catalina (1850), Literatura arábiga (1859), Arcacosúa. Poema euskero místico y picante (1871), etc. Entre sus traducciones cabe destacar la que realizó de Poesía y arte de los árabes en España y Sicilia de Friedrich von Schack (1867-1871), el capítulo De los más notables poetas portugueses que han escrito en castellano (1868), extraído de la obra del hispanista Ferdinand Wolf (Studien zur Geschichte der Spanischer und Portugiesischen Nationalliteratur, 1859) y Dafnis y Cloe de Longo (1880). En literalidad, paráfrasis e imitación tradujo y escribió desde muy joven numerosas composiciones líricas que se encuentran recogidas en sus poemarios Ensayos poéticos (1844), Poesías (1858), Canciones, romances y poemas (1885), pero también dispersas por sus numerosos sus escritos. Los autores que interesan a Valera son muy variados: Catulo, Horacio, Virgilio, Lamartine, Leopardi, Hugo, Byron, el irlandés Thomas Moore, poetas estadounidenses del siglo XIX como William Story o los Fireside Poets (Lowell, Whittier) y autores alemanes como Goethe, Uhland, Heine, Geibel y Fastenrath.
Redactor: Javier Martínez

Antonio Valladares de Sotomayor (Rianxo, A Coruña, 1737 – ¿Madrid, 1820?). Perteneciente a la pequeña hidalguía gallega, llegó a Madrid en 1760, donde inició su intensa actividad literaria. En 1785 accedió al cargo de administrador de la Renta de Correos de Osuna, e ingresó en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de esa localidad sevillana. Si bien es esencialmente conocido como dramaturgo, abordó otros géneros y arriesgó su capital en varias empresas periodísticas. Ya en los años 60 le tentó la prensa crítica, y llegó a publicar algunos números de El dichoso pensador, obra periódica en la que pretendía desagraviar a las mujeres de las supuestas ofensas del conocido Pensador de Clavijo y Fajardo. Su gran proyecto, sin embargo, fue el Semanario erudito (1787-1791), cuya continuidad se vio frustrada por la suspensión de los periódicos decretado por Floridablanca en 1791. Fue editor de obras de carácter geográfico, político, o religioso y durante varias etapas de su vida intentó editar obras de autores antiguos y modernos, como en su Almacén de frutos literarios inéditos de los mejores autores (1804). Prolífico dramaturgo, su producción supera el centenar de composiciones. En el teatro abordó todos los géneros populares: comedia de magia, heroica y sentimental. También escribió tragedias y un buen número de sainetes. Hizo refundiciones y compuso piezas políticas con ocasión de la Guerra de la Independencia. Con gran libertad tradujo o adaptó a varios autores franceses (Regnard, Destouches, Mme. de Graffigny, Gresset, Mercier, Fenouillot de Falbaire, Laharpe, Caigniez, entre otros), así como varias piezas de Goldoni. Confiando, sin duda, en que el éxito de la novela en España en la última década del siglo XVIII aliviara su difícil situación económica, emprendió la composición de La Leandra (1797-1807), extensa novela epistolar en nueve volúmenes que quedó inconclusa. Su última obra parece ser Tertulias de invierno en Chinchón (1815-1820), miscelánea en cuatro volúmenes en la que reúne material de divulgación, obras de teatro y novelas y cuentos, tanto originales como traducidos.
Redactor: María Jesús García Garrosa

José S. de Viedma. Apenas hay datos biográficos sobre este autor. En la prensa de mediados de siglo (el Semanario Pintoresco Español o La Abeja) se hallan algunas presencias: en el primero apareció el poema titulado «La doncella de Asmengol», mientras que en la segunda se publicaron traducciones de varios cuentos de los hermanos Grimm en los años 1860, que reunió en un volumen en 1879 (Madrid, Gaspar y Roig). Por lo demás, tan solo se conoce de él, por el momento, la obra Historia de las vinculaciones y mayorazgos de España, publicada en Madrid en 1853 y la oda titulada En el fausto regreso de S. A. R. el Infante de España Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza (Madrid, 1859).
Redactor: Pilar Martino

Dionisio Villanueva y Ochoa (Córdoba, 1774 – Madrid, 1834). Era el verdadero nombre de quien fue, en su sentido más pleno, un hombre de teatro. Después de estudiar música, retórica y poética en Sevilla y de trabajar como violinista con una compañía de cómicos, llegó a Madrid en 1793. Desde 1799 fue primer apuntador del teatro de la Cruz y más tarde también del Príncipe, oficio que no dejó hasta 1819. Para los teatros de la capital tradujo y refundió obras, y al teatro estuvo ligado también por su matrimonio con una actriz, María Ribera, y su amistad con grandes actores como Isidoro Máiquez. Su actividad como traductor teatral comprende una quincena de títulos. El primero de ellos es Misantropía y arrepentimiento (1800), drama alemán de August Kotzebue, traducido a partir una versión francesa. Le siguieron versiones de Corneille (Camila), Voltaire (MohanmedLa sevillana), Alfieri (VirginiaOrestes), Gresset (El enredador), Saint-Cyr (El delirio o las consecuencias de un vicio), Chénier (Juan de Calás o la escuela de los jueces), Shakespeare (Romeo y Julieta, a través de la versión francesa de Ducis) y Ducis (Zeidar o la familia árabe), entre otras comedias, tragedias y óperas traducidas del francés y del italiano, además de alguna de atribución aún dudosa. Solís escribió también una decena de comedias y tragedias originales (Las literatasLa pupilaLa comparsa de repenteBlanca de BorbónTello de Neira), pero su nombre está asociado especialmente a las refundiciones del teatro barroco. Sus veinticinco adaptaciones de Calderón, Lope, Tirso, Moreto y otros dramaturgos áureos reavivaron el gusto por el teatro clásico español desde la segunda década del siglo XIX, cuando este teatro no gozaba ya de tanto favor de público como en el XVIII, y sirvieron en cierto modo de puente hacia el desarrollo del drama romántico. Buena parte de sus obras quedaron manuscritas, tanto las originales como las traducidas o refundidas, pero se representaron con éxito y le ganaron la estima de otros dramaturgos contemporáneos y de la crítica, que apreció sus dotes como versificador y la riqueza de su lenguaje en sus traducciones y obras originales y su acierto al reinterpretar a los clásicos sabiendo al tiempo imitar su estilo y adaptar sus obras a los preceptos de la nueva estética.
Redactor: María Jesús García Garrosa

Pelayo Vizuete Picón (Almería, 1872 – ¿?, 1933). Escritor y publicista, fue director desde 1901 de la revista Arte y Letras, legataria de los contenidos que había publicado Miscelánea en los años previos. También dirigió, dos décadas más tarde, el proyecto inconcluso promovido por Arte y Ciencia, Diccionario tecnológico hispánico americano, redactado por la Unión Internacional Hispano Americana de Bibliografía y Tecnología Científicas, una iniciativa dedicada al desarrollo de instrumentos documentales en ciencias a la que estuvo estrechamente vinculado el científico e inventor Leonardo Torres Quevedo. Ha firmado traducciones de obras de diverso género. En el ámbito de la literatura, tradujo del alemán en 1906 para Montaner y Simón Cuentos de una reina, escrito bajo el seudónimo de Carmen Sylva por Elisabeth zu Wied, reina de Rumanía. También tradujo del inglés, al año siguiente, la novela de costumbres Luz y sombra, de Edward Bulwer Lytton para la misma casa editorial. Como autor, editó obras de divulgación científica, como Einstein y el misterio de los mundos (1923-1924) y publicó métodos de autoaprendizaje del inglés, del árabe, del alemán, del francés y del italiano.
Redactor: Víctor Manuel Borrero Zapata

Josep Yxart i MoragasJosep Yxart i Moragas (Tarragona, 1852 – Tarragona, 1895). Fue ensayista, poeta, historiador, traductor y crítico literario y de arte. Hijo de una familia de comerciantes y terratenientes, se licenció en Derecho, pero pronto decidió dedicarse plenamente a las letras. Fue uno de los introductores del Naturalismo en Cataluña y sus obras teóricas tuvieron gran trascendencia en el contexto de la Renaixença catalana. Entre sus trabajos críticos destacan El arte escénico en España (1894), Fortuny: noticia biográfica crítica (1881) y el ensayo Lo Teatre Català. Assaig històric-crític (1878), por el que fue galardonado en los Juegos Florales de 1878 y que dio a conocer su valía como crítico. Fue, además, miembro de la Real Academia de Historia y presidente del Ateneo Barcelonés. Dirigió la «Biblioteca Arte y Letras» (1883) y, posteriormente, la «Biblioteca Clásica Española» y trabajó como editor de la revista Arte y Letras. También fue autor de poemas y narraciones y tradujo, asimismo, los Dramas de Schiller (1882-1886, 3 vols.), Mujeres de Goethe (1884) y, junto con Juan Eugenio Hartzenbusch, Tres poesías. El ángel de la muerte. Canción de la campana. Epístola moral (1883).
Redactor: Elena Serrano

Subir