Bibliografía sobre Jorge Juan Santacilia
Jorge Juan Santacilia. Aproximación bibliográfica
- ABAD LEÓN, F., El marqués de la Ensenada. Su vida y su obra, Madrid, 1985.
- ABAD NAVARRO, E., La patria de Jorge Juan, Murcia, 1929.
- ALBEROLA ROMÁ, A. y DIE MACULET, R., «Jorge Juan y Santacilia: la visión de sus contemporáneos», en GUIMERÁ RAVINA, A. y PERALTA RUIZ, V. (coords.), El equilibrio de los imperios: De Utrecht a Trafalgar. Actas de la VIII Reunión Científica de la FEHM, Madrid, 2005, vol.II, pp. 379-393.
- ALBEROLA ROMÁ, A. y MAS GALVAÑ, C. (coords.), «Jorge Juan Santacilia, monográfico», Canelobre, 51 (verano, 2006).
- ALBEROLA ROMÁ, A., MAS GALVAÑ, C. y DIE MACULET, R. (eds.), Jorge Juan Santacilia en la España de la Ilustración, Alicante, Universidad de Alicante, 2015.
- ANDRÉS MORELL, J., Dell'origine, progressi e stato attuale d'ogni letteratura, Parma, Stamperia Reale, 1782-1799, 7 volúmenes.
- ARRIBAS PALAU, M., «La acogida dispensada a Jorge Juan por la ciudad de Tetuán en febrero de 1767», Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán, 7 (Tetuán, 1973), pp. 8-25.
- BAILS, B., «Elogio de D. Jorge Juan», en Elementos de Matemáticas, Madrid, Imp. Joaquín Ibarra, 1779.
- BELIZÓN RODRÍGUEZ, Fernando, «Jorge Juan matemático y astrónomo», en VV. AA., Homenaje a Jorge Juan y Santacilia, Madrid, Real Academia de Ingeniería, 2010, pp. 41-56.
- BLANCO NÚÑEZ, José María, «"Compendio de navegación" de Jorge Juan y "Noticias secretas de América" de Jorge Juan y Antonio de Ulloa», en VV. AA., Homenaje a Jorge Juan y Santacilia, Madrid, Real Academia de Ingeniería, 2010, pp. 107-118.
- CAPEL, H., Geografía y matemáticas en la España del siglo XVIII, Barcelona, 1982.
- CAPEL, H., SÁNCHEZ, J. E. y MONCADA, O., De Palas a Minerva. La formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII, Madrid, Ed. Del Serbal-CSIC, 1988.
- CERVERA Y JIMÉNEZ ALFARO, Francisco, Jorge Juan y la colonización española en América, Madrid, editorial Voluntad, 1927.
- DIE MACULET, R. y ALBEROLA ROMÁ, A., La herencia de Jorge Juan. Muerte, disputas sucesorias y legado intelectual, Alicante, Fundación Jorge Juan-Universidad de Alicante, 2002.
- FERNÁNDEZ DURO, C., La Armada española. Desde la Unión de Castilla y Aragón, Madrid, 1895-1902, 9 volúmenes.
- FERNÁNDEZ-GAYTÁN, J., «Un marino, embajador en la corte de Marruecos (1767)», Revista General de Marina, 184 (1973), pp. 691-704.
- FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Francisco, «La arquitectura naval en el "Examen marítimo"», en VV. AA., Homenaje a Jorge Juan y Santacilia, Madrid, Real Academia de Ingeniería, 2010, pp. 119-196.
- GARCÍA CASTAÑO, D., Biografía y matemática de Jorge Juan, Novelda, 2002.
- GÓMEZ URDÁÑEZ, J. L., El proyecto reformista de Ensenada, Lleida, Milenio, 1996.
- GONZÁLEZ DE POSADA, F., «La Asamblea Amistosa Literaria (Jorge Juan, Cádiz, 1755): academia científica española con alto contenido médico», Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, CXXII (2005), pp. 27-42.
- GUILLÉN SALVETTI, J. J., «Semblanza biográfica y humana de Jorge Juan», en VV. AA., Jorge Juan, científico valenciano del siglo XVIII, Valencia, Aula de Humanidades y Ciencias Valencianas, 1997.
- GUILLÉN TATO, J. F., Los Tenientes de Navío Jorge Juan y Santacilia y Antonio de Ulloa y de la Torre Guiral y la medición del Meridiano, Madrid, 1936.
- —, «Don Jorge Juan y la construcción naval», Revista General de Marina, 2 (1943), pp. 361-370.
- —, Nuevos datos sobre la Real Compañía de Caballeros Guardias Marinas de Cádiz y sobre la estancia en ésta de su comandante, el capitán de navío de la Real Armada don Jorge Juan y Santacilia, Madrid, 1939.
- HELGUERA QUIJADA, J., «Las misiones de espionaje industrial en la época del marqués de la Ensenada y su contribución al conocimiento de las nuevas técnicas metalúrgicas y artilleras a mediados del siglo XVIII», en Estudios sobre Historia de la ciencia y la técnica, Valladolid, 1988, tomo II, pp. 671-695.
- INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL, Jorge Juan y la ciencia ilustrada en España, XLVII Jornadas de Historia Marítima, Madrid, Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica, 2013.
- INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL, Jorge Juan. El legado de un marino científico, Madrid, Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica, 2023.
- JUAN SANTACILIA, J., Compendio de navegación para el uso de los Cavalleros Guardias Marinas. Por d...., Comendador de Aliaga en la Orden de San Juan [...], en Cádiz, en la Academia de los mismos cavalleros, MDCCLVII.
- —, Estado de la Astronomía en Europa y juicio de los fundamentos sobre que se rigieron los sistemas del mundo para que sirva de guía al método en que debe recibirlos la Nación, sin riesgo de su opinión y de su religiosidad. Su Autor D. Jorge Juan y Santacilia [...]. Con licencia, Madrid, en la Imprenta Real de la Gazeta, año de 1773.
- —, Examen maritimo theorico-práctico ó Tratado de mechanica aplicado á la construccion, conocimiento, manejo de los nauios y demas embarcaciones por D. Jorge Juan..., Madrid, imprenta de D. Francisco Manuel de Mena, 1771. Tomo I, Tomo II.
- —, Examen Marítimo Theórico-Práctico, ó Tratado de Mechánica, aplicado a la construcción, conocimiento, y manejo de los Navíos, y demás Embarcaciones. Por D. Jorge Juan, Comendador de Aliaga en la Orden de S. Juan, Gefe de Esquadra de la Real Armada, Capitan de la Compañía de Guardias Marinas, Individuo de la Real Sociedad de Londres, y de la Real Academia de Berlín, Madrid, Imprenta Real, 1793, 2.ª ed., dos tomos de á 4.º
- JUAN SANTACILIA, J. y ULLOA, A. de, Observaciones Astronómicas y Phísicas, hechas de orden de S.M. en los Reynos del Perú, de las quales se deduce la figura y magnitud de la tierra, y se aplica á la navegacion. Por don Jorge Juan [...] y don Antonio de Ulloa [...], impreso de orden del Rey nuestro señor, en Madrid por Juan de Zúñiga, año 1748, un tomo de á 4.º.
- —, Disertación histórica y geográfica sobre el Meridiano de Demarcación entre los Dominios de España y Portugal, y los parages por donde pasa en la América Meridional, conforme a los Tratados y derechos de cada Estado, y las más seguras, y modernas observaciones, Madrid, Imprenta de Antonio Martín, 1749.
- —, Noticias Secretas de América [...]. Sacadas a la luz para el verdadero conocimiento del gobierno de los españoles en la América Meridional por Don David Barry, Londres, Imp. Taylor, 1826.
- LA PARRA LÓPEZ, E., El regente Gabriel Císcar. Ciencia y revolución en la España romántica, Madrid, Compañía Literaria-Ayuntamiento de Oliva, 1995.
- LAFUENTE, A. y DELGADO, A. J., La geometrización de la tierra: observaciones y resultados de la expedición geodésica hispano-francesa al virreinato del Perú (1735-1744), Madrid, CSIC-Instituto Arnau de Vilanova, 1984.
- LAFUENTE, A. y MAZUECOS, A., Los caballeros del punto fijo. Ciencia, política y aventura en la expedición geodésica hispano-francesa al virreinato del Perú en el siglo XVIII, Madrid, Ediciones del Serbal-CSIC, 1987.
- LAFUENTE, A. y PESET, J. L., «Política científica y espionaje industrial en los viajes de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (1748-1751)», Mélanges de la Casa de Velázquez, XVII (1981), pp. 233-261.
- LAFUENTE, A. y SELLÉS, M., «La milicia academizada: el conflicto entre la pluma y la espada durante la primera mitad del siglo XVIII», en Educación e Ilustración en España. III Coloquio de Historia de la Educación, Barcelona, 1984.
- —, El Observatorio de Cádiz (1753-1831), Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 1988.
- MARTÍNEZ ALMIRA, M., Jorge Juan y las Ciencias. Bajo el signo de la monarquía ilustrada, Alicante, Gil Navarro editor, 2002.
- —, «El tratado de paz de 1767 entre España y Marruecos. Un instrumento jurídico de extraterritorialidad», en Le Droit par-dessus les frontières. Il Diritto sopra le frontiere, Napoli, Casa Editrice Jovene, 2003, pp. 215-266.
- MARTÍNEZ SHAW, Carlos, «La Armada en la España del siglo XVIII», en VV. AA., Homenaje a Jorge Juan y Santacilia, Madrid, Real Academia de Ingeniería, 2010, pp. 29-40.
- MERINO NAVARRO, J. P., «Cartagena, el Arsenal ilustrado del mediterráneo español», Áreas, 1 (Murcia, 1981).
- —, La Armada española en el siglo XVIII, Madrid, FUE, 1981.
- MERINO NAVARRO, J. P. y RODRÍGUEZ SAN VICENTE, M. M., «Introducción» a la edición facsímil de la Relación Histórica del Viaje a la América Meridional, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1978.
- MORALES HERNÁNDEZ, J. L., «Jorge Juan en Londres», Revista General de Marina, 184 (1973), pp. 663-670.
- NAVARRO MALLEBRERA, R. y NAVARRO ESCOLANO, A. M., La Biblioteca de Jorge Juan, Alicante, Instituto de Estudios «Juan Gil-Albert», 1988.
- OLESA MUÑIDO, F., La organización naval de los estados mediterráneos y en especial de España durante los siglos XVI y XVII, Madrid, 1968.
- PEÑALVER MARTÍNEZ, M.ª J. y MACIÁ SÁNCHEZ, J. F., «Los diques de carena de Jorge Juan y Sebastián Feringán en el Real Arsenal de Cartagena. Una obra singular de la arquitectura hidráulica del siglo XVIII», en HUERTA, S. (ed.), Actas del IV Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Cádiz, Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, 2005, vol. II, pp. 851-862.
- PÉREZ CRESPO, M.ª T., El arsenal de Cartagena en el siglo XVIII, Madrid, Ed. Naval, 1992.
- PIÑERA RIVAS, A. de la, «Los diques de carenar del Arsenal de Cartagena en el siglo XVIII», en FERNÁNDEZ PÉREZ, J. y GONZÁLEZ TASCÓN, I. (eds.), Ciencia, Técnica y Estado en la España Ilustrada, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1990, pp. 517-546.
- RODRÍGUEZ CASADO, V., «Jorge Juan en la corte de Marruecos», Revista General de Marina, 1941.
- RODRÍGUEZ VILLA, A., Don Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada. Ensayo biográfico formado con documentos en su mayor parte originales, inéditos y desconocidos, Madrid, 1878.
- —, Patiño y Campillo, Madrid, 1882.
- RUBIO PAREDES, J. M. y PIÑERA Y RIVAS, A. de la, Los ingenieros militares en la construcción de la base naval de Cartagena (siglo XVIII), Madrid, 1988.
- RUIZ BUSTOS, M., Jorge Juan y sus proyectos para un mapa de España, Granada, 2005.
- SALA COLA, A., «Bibliografía», en VV. AA., El legado de Jorge Juan (1713-1773), Alicante, Ayuntamiento de Novelda-Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1999, pp. 80-91.
- SÁNCHEZ CARRIÓN, José María, «Ingeniería naval e ingenieros navales. Jorge Juan y los ingenieros de Marina», en VV. AA., Homenaje a Jorge Juan y Santacilia, Madrid, Real Academia de Ingeniería, 2010, pp. 57-106.
- SANJURJO JUL, José Manuel, «La evolución del buque de guerra», en VV. AA., Homenaje a Jorge Juan y Santacilia, Madrid, Real Academia de Ingeniería, 2010, pp. 249-276.
- SANZ, M., Breve Noticia de la Vida del Excm.º Sr. D. Jorge Juan y Santacilia, reducida á los hechos de sus Comisiones, Obras y Virtudes, que, á instancia de sus Apasionados, presenta al Público su Secretario..., Oficial segundo de la Contaduría principal de Marina, Madrid, Imprenta de la Gazeta, 1773.
- SELLÉS GARCÍA, M., Navegación astronómica en la España del siglo XVIII, Madrid, UNED, 2000.
- SELLÉS, M., LAFUENTE, A. y PESET, J. L. (comps.), Carlos III y la ciencia de la Ilustración, Madrid, 1988.
- SEMPERE Y GUARINOS, J., Ensayo de una Biblioteca de los mejores escritores del reinado de Carlos III, por don..., Abogado de los Reales Consejos, Socio de Mérito de la Real Sociedad Económica de Madrid y Secretario de la Casa y Estados del Excmo. Señor Marqués de Villena, en Madrid en la Imprenta Real, MDCCLXXXVI, tomo tercero, pp. 148-160.
- SIMÓN CALERO, Julián, «La mecánica de los fluidos en el "Examen marítimo"», en VV. AA., Homenaje a Jorge Juan y Santacilia, Madrid, Real Academia de Ingeniería, 2010, pp. 197-248.
- SOLER PASCUAL, E., Viajes de Jorge Juan y Santacilia, Barcelona, Ediciones B, 2002.
- TORROJA MENÉNDEZ, Jaime, «La vida y la obra de Jorge Juan», en VV. AA., Homenaje a Jorge Juan y Santacilia, Madrid, Real Academia de Ingeniería, 2010, pp. 19-28.
- ULLOA, A. de, Noticias americanas, Madrid, Imprenta de don Francisco Manuel de Mena, 1772.
- —, Noticias americanas: entretenimientos físico-históricos sobre la América meridional, y la septentrional oriental: comparacion general de los territorios, climas y producciones en las tres especies vegetal, animal y mineral, con una relación particular de los indios de aquellos paises, sus costumbres y usos, de las petrificaciones de cuerpos marinos, y de las antiguedades: con un discurso sobre el idioma, y conjeturas sobre el modo con que pasaron los primeros pobladores, Madrid, Imprenta Real, 1792.
- —, Conversaciones de Ulloa con sus tres hijos en servicio de la marina instructivas y curiosas: sobre las navegaciones y modo de hacerlas, el pilotage y la maniobra: noticia de vientos, mares, corrientes, páxaros, pescados y anfibios, y de los fenómenos que se observan en los mares en la redondez del globo, Madrid, Imprenta de Sancha, 1795.
- —, La Marina: fuerzas navales de la Europa y costas de berbería, transcripción, estudio preliminar y edición de J. Helguera Quijada, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1995.
- ULLOA, A. de y JUAN SANTACILIA, J., Relacion Historica del viage a la America Meridional, hecho de orden de S.M. para medir algunos grados de meridiano terrestre, y venir por ellos en conocimiento de la verdadera figura y magnitud de la tierra. Por don Jorge Juan [...] y don Antonio de Ulloa [...], impreso de orden del Rey nuestro señor, en Madrid por Antonio Marín, año de 1748. 1.ª parte, tomo I; 1.ª parte, tomo II; 2.ª parte, tomo III; 2.ª parte, tomo IV.
- VARIOS AUTORES, El legado de Jorge Juan, Ayuntamiento de Novelda-CAM, 1999.
- VARIOS AUTORES, Homenaje a Jorge Juan y Santacilia, Madrid, Real Academia de Ingeniería, 2010.
- VARIOS AUTORES, Jorge Juan y la ciencia ilustrada, Madrid, Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica, 2017.
- VALVERDE PÉREZ, Nuria, Actos de precisión. Instrumentos científicos, opinión pública y economía moral en la Ilustración española, Madrid, CSIC, 2007.
- —, Un mundo en equilibrio. Jorge Juan (1713-1773), Madrid, Fundación Jorge Juan, Marcial Pons, 2012.
- XIMENO, V., Escritores del reyno de Valencia cronológicamente ordenados desde el año MCCXXXVIII de la cristiana conquista de la misma ciudad hasta el de MDCCXLVII por [...], presbítero [...], en Valencia, en la Oficina de Joseph Estevan Dolz, impresor del S. Oficio, Año 1747-1749, tomo I; tomo II.
Armando Alberola Romá
Universidad de Alicante